Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

24 de diciembre, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Nochebuena

La Nochebuena es un acontecimiento bíblico en el que se recuerda los preparativos que hicieron los pastores, José y María en vísperas del nacimiento de Jesucristo, en donde se presentaron varias señales en el mundo como la aparición de ángeles y una nueva estrella. En México se acostumbra hacer rezos para arrullar al niño Dios antes de la cena familiar, generalmente son los niños de la casa quienes cargan la imagen de Jesús.

En 1910, nació María Concepción Urquiza del Valle

Poeta mexicana. Es considerada piedra angular del movimiento femenino de la lírica en México. Fue profesora de Historia y Literatura en San Luis Potosí de 1939 a 1944, año en que se trasladó a la Ciudad de México para estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue militante del Partido Comunista hasta 1937, cuando se convirtió al catolicismo. A los 12 años publicó los poemas Tus ojeras y, a los 13, Canto del oro y Conventual en la Revista de Yucatán y Revista de Revistas. También colaboró en publicaciones como Ábside, Aula, Juventud, Labor, Logos, México al Día, así como Rueca y Saber. Pese a que su obra poética no fue publicada en su momento, parte de ésta se recoge en ediciones póstumas, como en el caso de Antología, Nostalgia de Dios, El corazón preso, Obras: poemas y prosa, Poesías y prosa, Junio de la lluvia y Concha Urquiza, entre lo místico y lo mítico.

En 1816, murió Manuel Tolsá Sarrión

Escultor y arquitecto español, estudió en la Real Academia de Artes de San Carlos en Valencia y en la Real Academia de San Fernando en Madrid. Llegó a México en 1791 como director de escultura en la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos, donde más tarde fue director de arquitectura. En 1797 fue designado para ser el director de la construcción de la segunda sede del Real Seminario de Minería conocido como el Palacio de Minería, el cual concluyó en 1813. La escultura El Caballito (1806), es una de sus obras más valoradas, considerada un ejemplar único entre las estatuas ecuestres en el mundo. Murió en la Ciudad de México.

En 1999, murió Tito Guízar

Actor mexicano. Se convirtió en el ícono del charro mexicano. Protagonizó la película Allá en el rancho grande (1936). Con el filme El beso del bandolero (1939), entró a Hollywood por la puerta grande. Triunfó como tenor interpretando música clásica en los mejores teatros de Estados Unidos. Trabajó para la Paramount Pictures. Regresó a México para continuar con su carrera musical y actuar en telenovelas como El privilegio de amar (1998) y Mari Mar. Murió en San Antonio, Texas.

En 1916, nació Lalo Guerrero

Compositor y cantante estadounidense, descendiente de latinos cuya obra refleja la cultura binacional de los migrantes mexicanos asentados en territorio estadounidense y sus descendientes. Considerado el padre de la música chicana, por usar las expresiones coloquiales del spanglish, como la interpretada en su famoso disco de Las ardillitas de Lalo Guerrero (1960), interpretadas por su grupo musical Los carlistas. Defendió con su música a los trabajadores agrícolas, así surgió la canción “The Ballad of Pancho Sánchez” (1951). En 1997 recibió la Medalla de las Artes, de manos del presidente Bill Clinton.