Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 2023, abrió la UNAM sede en Cuba
La UNAM abrió el 23 de junio de 2023 un nuevo Centro de Estudios Mexicanos en Cuba. Ubicada en las instalaciones de la Universidad de La Habana, la sede de la UNAM tiene, entre otras tareas, impulsar la cooperación y el intercambio académico con las instituciones de educación superior de la isla, así como con los institutos de investigación. Asimismo, intensificar la movilidad de estudiantes y de académicos.
Es Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería
Cada 23 de junio se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería. Esta fecha fue instaurada en 2014 por la Women’s Engineering Society (WES) del Reino Unido, coincidiendo con el 95 aniversario de la fundación de dicha sociedad. El objetivo principal de este día es visibilizar la importancia de las mujeres en el campo de la ingeniería, celebrar sus logros y contribuciones, y fomentar la participación de más niñas y jóvenes en estas carreras. La conmemoración busca romper estereotipos de género, destacar la diversidad en la profesión y abordar la escasez de mujeres en roles de ingeniería a nivel mundial, inspirando a futuras generaciones a considerar este campo como una opción profesional.
Es Día Internacional de las Viudas
Cada 23 de junio se conmemora el Día Internacional de las Viudas . Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010 con el objetivo principal de concienciar sobre la situación de las viudas y sus hijos en todo el mundo, destacando los desafíos sociales, económicos y legales que a menudo enfrentan tras la pérdida de sus cónyuges. La ONU busca promover el reconocimiento de sus derechos humanos, la eliminación de la discriminación y la violencia que sufren, y el acceso a la justicia, la herencia, la tierra, las pensiones y la protección social. La conmemoración de este día subraya la necesidad de apoyo y empoderamiento para las viudas, asegurando que puedan vivir con dignidad y sin miedo a la exclusión.
Es Día Olímpico
Cada 23 de junio se celebra el Día Olímpico. Esta fecha fue instaurada por el Comité Olímpico Internacional (COI) en 1948, conmemorando la fecha de su fundación en 1894 en la Sorbona de París por Pierre de Coubertin. El objetivo principal de este día es promover el deporte y los valores del olimpismo (excelencia, amistad y respeto) en todo el mundo, animando a personas de todas las edades y habilidades a participar en actividades deportivas. La conmemoración busca no solo recordar el nacimiento del movimiento olímpico moderno, sino también fomentar la práctica de la actividad física, la comprensión internacional y el juego limpio, inspirando a las personas a llevar un estilo de vida activo y saludable en el espíritu de los Juegos Olímpicos.
En 1993, se realizó la primera transmisión de Canal 22
Canal 22, surgió en 1993, cuando un grupo de intelectuales solicitó al gobierno mexicano dedicar un canal de televisión, en forma exclusiva a la difusión del arte y la cultura. Desde entonces, Canal 22 participa de manera decidida en la formación de audiencias cada vez más cultas, sensibles, críticas y exigentes. Eran las 7:45 pm del 23 de junio de 1993, cuando Canal 22 comenzó a transmitir Tratos y retratos, programa con la destacada periodista Silvia Lemus, que contó con el Premio Nobel de Literatura: Gabriel García Márquez. Canal 22 ofrece a sus audiencias producciones propias y selectos contenidos adquiridos del extranjero, que integran una programación de alto valor humanístico y cultural, con alcance nacional y a 73 ciudades de los Estados Unidos.
En 1937, se realizó la Expropiación Ferrocarrilera de México
La nacionalización de los ferrocarriles mexicanos, un evento crucial en la historia de México, fue decretada por el presidente Lázaro Cárdenas el 23 de junio de 1937. La medida, que expropió a la empresa Ferrocarriles Nacionales de México, tuvo como objetivo principal recuperar el control estatal sobre una red ferroviaria crucial para el desarrollo económico y social del país, especialmente tras la Revolución Mexicana y su posterior deterioro.
En 2020, se registró un sismo de magnitud 7.4 en Oaxaca
El día 23 de junio de 2020 el Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo cuya magnitud originalmente se reportó como 7.5, pero ha sido actualizada a 7.4 El sismo fue localizado en las cercanías de La Crucecita, en las costas del estado de Oaxaca. El sismo, ocurrido a las 10:29 horas, fue sentido en el estado de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Colima, Querétaro, Morelos, Hidalgo, Guanajuato, Tabasco, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y en la Ciudad de México. De acuerdo al informe gubernamental del Estado de Oaxaca, se reportó al día 24 de junio, 10 personas fallecidas, más de 2000 viviendas afectadas, en 85 municipios, 4 zonas arqueológicas dañadas, 15 centros de salud afectados.
En 1995, murió Jonas Salk
Jonas Salk, virólogo e investigador médico estadounidense, falleció el 23 de junio de 1995. Es una figura de la medicina del siglo XX, reconocido por desarrollar la primera vacuna segura y efectiva contra la poliomielitis. En 1955, su vacuna inyectable fue declarada segura y eficaz, marcando un hito en la salud pública mundial y llevando a una drástica disminución de los casos de esta enfermedad paralizante. Salk se negó a patentar su vacuna, diciendo que la consideraba un regalo para el mundo, lo que permitió su amplia distribución. Su trabajo fue fundamental en la erradicación de la polio en gran parte del planeta. Recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, la máxima condecoración civil de Estados Unidos, en 1977.
En 1912, nació Alan Turing
Alan Turing fue un matemático, lógico, científico informático, criptoanalista y biólogo teórico británico. Es reconocido como el padre de la informática teórica y la inteligencia artificial. Su trabajo más famoso incluye la máquina de Turing, la computabilidad universal y el test de Turing. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue fundamental en el desciframiento del código Enigma de los nazis en Bletchley Park, lo que contribuyó significativamente a la victoria aliada.