Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) impulsó la celebración de este día, el cual tiene como objetivo principal resaltar la importancia de que las mujeres ejerzan esta profesión y reconocer la su incursión en el ámbito laboral de la ingeniería, el cual normalmente es dominado por hombres.
En 2020, se registró un sismo de magnitud 7.4 en Oaxaca
El día 23 de junio de 2020 el Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo cuya magnitud fue de 7.4 en las cercanías de La Crucecita, en las costas del estado de Oaxaca. Este evento fue resultado de una falla inversa en o cerca del límite de la placa tectónica entre las placa de Cocos y la placa norteamericana El sismo, ocurrido a las 10:29 horas, fue sentido en el estado de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Colima, Querétaro, Morelos, Hidalgo, Guanajuato, Tabasco, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y en la Ciudad de México. Fallecieron alrededor de 10 personas y hubo serias afectaciones en viviendas y otras edificaciones en Oaxaca.
En 1995, murió Jonas Salk
Nació el 28 de octubre de 1914 en Nueva York, Estados Unidos. Fue un destacado médico, dedicado a la investigación. Se desempeñó, además, como profesor de bacteriología, medicina preventiva y medicina experimental en Pittsburgh, y en 1963 se convirtió en miembro y director del Instituto de Estudios Biológicos en San Diego, California (más tarde llamado el Instituto Salk). Dio a conocer la primera vacuna contra la poliomielitis, que consiste en una dosis inyectada de poliovirus inactivados o muertos. El 12 de abril de 1952 logró la erradicación de la poliomielitis en la mayor parte del mundo y redujo la incidencia mundial de casos.