Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Nacional del Geógrafo
El Día Nacional del Geógrafo, se celebra partiendo de que el 23 de julio 1939, se convocó al Primer Congreso Nacional de Geografía, que tuvo diferentes ejes temáticos, cada uno orientado a impulsar el conocimiento económico, humanístico y de enseñanza de la ciencia geográfica en México, reconociendo desde ese entonces la importancia del trabajo de estos científicos. A partir de este nombramiento se orientan las tareas de la geografía mexicana con nuevos retos, de cara al futuro y la activa participación de los geógrafos.
Es Día Mundial de las Ballenas y los Delfines
Mientras algunos países cazan ballenas de manera encubierta, otros como Japón admiten llevar a cabo la caza de grandes cetáceos con justificaciones científicas. Sin embargo, la situación para estas criaturas es desolentadora, al igual que para los ecosistemas oceánicos. En la antiguedad, las ballenas eran cazadas en la costa para asegurar la supervivencia de una comunidad pero a partir del siglo XVII, comenzó la caza masiva que puso en peligro de extinción a varias especies hacia finales del siglo XIX y principios del XX; el aumento de la demanda superó el límite sostenible de las ballenas y sus poblaciones quedaron en peligro. Desde entonces, la comunidad internacional ha abogado por la protección de estos animales contra la caza indiscriminada y proclamó en 1986, en voz de la CBI, el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, que se conmemora cada 23 de julio. El propósito de este día es frenar la caza indiscriminada de estas especies.
En 1898, nació Daniel Cosío Villegas
Nació en la Ciudad de México. Historiador. Director de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM (1933-1934). Fue director de la revista Historia Mexicana (1951-1961), presidente de El Colegio de México (1957-1963) y fundador de la revista Foro Internacional (1960). De 1955 a 1974 dirigió las obras Historia moderna de México, en diez tomos, e Historia general de México (1976) en cuatro volúmenes. Autor de El estilo personal de gobernar (1974) y La sucesión presidencial (1975), entre otras obras. Premio Nacional de Ciencias y Artes 1971. Ingresó a El Colegio Nacional el 7 de mayo de 1951.
En 1863, murió “El Pípila”
Juan José de los Reyes Martínez Amaro fue un minero mexicano, originario de San Miguel de Allende, Guanajuato. Personaje emblemático de la Independencia de México, por quemar la puerta de la Alhóndiga de Granaditas para la victoria de los insurgentes.
En 2011, murió Amy Winehouse
La cantante inglesa, con una voz rasgada y prodigiosa, conquistó miles de corazones en todo el mundo. De carácter dulce y temperamental, logró que su disco debut Frank (2003) alcanzara la categoría platino, además ganó un Ivor Novello Award por el sencillo Stronger Than Me (2003). Su siguiente material, Back to black (2006), se conviritió en triple disco de platino en tan sólo tres semanas. Ganó un Brit Award en la categoría de Mejor Artista Británica y en los Premios Grammy de 2008 consiguió cinco de los seis premios a los que fue nominada: Grabación del año – Rehab, Canción del año – Rehab, Mejor artista revelación – Back to Black, Mejor artista pop femenina – Rehab, Mejor álbum de pop vocal – Back to Black.
En 2015, se descubre el exoplaneta Kepler-452 b
El 23 de julio de 2015, la NASA descubrió el exoplaneta Kepler-452b y lo consideró el “primo más cercano a la Tierra”, pues aunque es 60% más grande, se considera un tamaño similar al de la Tierra. Otra similitud es que rota casi a la misma distancia que la Tierra lo hace alrededor del Sol, por esta razón hay grandes probabilidades de que tenga agua en estado líquido. Si embargo, el exoplaneta se encuentra a 1.400 años luz de distancia.