Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

21 de junio, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Mundial de la Hidrografía

Cada 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la Hidrografía. Esta fecha fue establecida por la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) en 2005. El objetivo principal de este día es concienciar sobre la importancia de la hidrografía y el papel esencial de los hidrógrafos en la seguridad de la navegación marítima, la protección del medio ambiente marino y el desarrollo sostenible de las costas. La OHI busca destacar la relevancia de los levantamientos hidrográficos y las cartas náuticas precisas para el comercio marítimo, la gestión de los océanos, la protección de la vida en el mar y la prevención de desastres, promoviendo la cooperación internacional en este campo vital. El tema de este año es “Información hidrográfica: mejora de la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en las actividades marinas”.

Es Día Internacional del Yoga

Cada 21 de junio se celebra el Día Internacional del Yoga. Esta fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a propuesta de la India, y fue aprobada por la Asamblea General de la ONU en 2014. La elección del 21 de junio, el solsticio de verano en el hemisferio norte, se debe a que es el día más largo del año y tiene un significado especial en muchas partes del mundo. El objetivo principal de este día es concienciar sobre los múltiples beneficios de practicar yoga para la salud física y mental, y promover un estilo de vida que fomente la armonía y la paz. La ONU busca destacar el valor universal del yoga como una práctica que puede contribuir a la salud integral de las personas y al bienestar global, promoviendo la unidad y la conexión entre la mente, el cuerpo y el espíritu.

En 1827, murió José Joaquín Fernández de Lizardi

Escritor y periodista mexicano. Estudió en el Colegio San Ildefonso y en la Universidad de México. Fue fundador del periódico El pensador Mexicano, donde defendió la libertad de imprenta y, también se distinguió por ser un simpatizante del movimiento insurgente. Entre sus obras destacan: El periquillo Sarniento (1816), La Quijotita y su prima (1819), Vida y hechos del famoso caballero de don Catrín de la Fachenda (1825), Noches tristes y día alegre (1819). En 1963 la UNAM inició la publicación de sus obras completas.

En 1810, nació Manuel Payno

Manuel Payno, escritor, periodista, político y diplomático mexicano, nació el 21 de junio de 1810. Es una figura de la literatura decimonónica de México, reconocido por su obra que retrata la sociedad de su tiempo, explorando la vida cotidiana, las costumbres y los contrastes sociales del México independiente. Su novela más célebre, «Los bandidos de Río Frío», publicada por entregas entre 1889 y 1891, es una novela que combina la aventura, el realismo y la crítica social, ofreciendo un amplio panorama de la vida en el siglo XIX mexicano. Payno fue un hombre multifacético que ocupó diversos cargos públicos y diplomáticos, lo que le permitió observar de primera mano la realidad de su país e incorporarla en su obra.

En 1905, nació Jean-Paul Sartre

Jean-Paul Sartre, filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, nació el 21 de junio de 1905. Es una figura del existencialismo y del pensamiento del siglo XX, reconocido por su filosofía que exploró la libertad, la responsabilidad individual, la angustia y la búsqueda de significado en un mundo sin Dios. Su obra, que abarcó la filosofía («El ser y la nada»), la novela («La náusea») y el teatro («A puerta cerrada»), influyó a generaciones de pensadores y artistas. Sartre fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1964, aunque lo rechazó, alegando que un escritor no debe dejarse transformar en institución. Su pensamiento fue fundamental para los movimientos intelectuales de su época.

En 1947, nació Fernando Savater

Fernando Savater, filósofo, ensayista y articulista español, nació el 21 de junio de 1947. Es una figura del pensamiento contemporáneo en España, reconocido por su estilo claro, su crítica y su capacidad para acercar la filosofía a un público amplio. Su obra abarca la ética, la política, la educación y la tauromaquia, se caracteriza por su defensa de la libertad individual, la razón y los valores democráticos. Entre sus libros más conocidos se encuentran «Ética para Amador», un ensayo de ética escrito para jóvenes, y «El valor de educar». Savater ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Nacional de Ensayo de España en 1982 por «La tarea del héroe» y el Premio Planeta en 2008 por su novela «La Hermandad de la Buena Suerte».

En 1527, murió Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo, diplomático, filósofo político y escritor italiano, falleció el 21 de junio de 1527. Es una figura del Renacimiento italiano, reconocido por su obra «El Príncipe», un tratado político que expone una visión pragmática de la política y el poder, donde el fin justifica los medios. Su pensamiento, a menudo interpretado como amoral, ha influido en la teoría política y la forma de gobernar. Maquiavelo fue un observador astuto de la naturaleza humana y de los mecanismos del poder, y su trabajo sigue siendo estudiado y debatido por su relevancia. Su enfoque en la real política lo diferencia de los pensadores políticos idealistas de su época.

En 2001, murió John Lee Hooker

John Lee Hooker, cantante, compositor y guitarrista de blues estadounidense, falleció el 21 de junio de 2001. Es una figura icónica del blues del siglo XX, reconocido por su estilo distintivo, que fusionaba el delta blues con elementos del boogie y el rhythm and blues, caracterizado por su ritmo hipnótico y su voz profunda. Entre sus canciones más famosas se encuentran «Boom Boom», «Boogie Chillen'» y «One Bourbon, One Scotch, One Beer». Su música ha influido a generaciones de músicos de blues, rock y otros géneros, y su impacto en la música popular es innegable. Hooker fue incorporado al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1991 y recibió varios premios Grammy, incluyendo un Grammy Lifetime Achievement Award en 2000, por su extraordinaria contribución a la música.

En 1965, nació Lana Wachowski

Lana Wachowski nació el 21 de junio de 1965 en Chicago. Es una escritora y productora norteamericana conocida por escribir y dirigir junto a su hermana Lilly, el largometraje de ciencia ficción, Matrix. En cuanto a premios ha sido condecorada con el Saturn Award por mejor dirección fílmica por The Matrix (2000), Premio del Cine Alemán a la Mejor Película y Mejor Director por Cloud Atlas, Hugo Award a la Mejor Presentación Dramática por The Matrix y también el Prometheus Special Award por V de Vendetta (2007)