Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Mundial del Perro
Desde el 2004, cada 21 de julio se festeja en todo el planeta el Día Mundial del Perro, que, además de servir para retribuirles en una celebración todo el amor que nos brindan día con día, fue ideado para concientizar y sensibilizar sobre el maltrato y el abandono del que son víctimas. No se sabe a ciencia cierta por qué se eligió esta fecha para conmemorar tal ocasión, sin embargo muchos creen que se debe al incremento de abandono de perros durante el verano, pues en muchos hogares, se regalan cachorritos durante las fiestas decembrinas y, una vez que crecen, a los seis meses, la gente suele deshacerse de ellos por haber perdido el encanto de un bebé.
En 1917, nació Margarita Michelena
Nació el 21 de julio de 1917 en Pachuca, Hidalgo. Poeta, crítica, maestra y periodista mexicana. Estudió Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Dirigió durante algunos años la revista “El libro y el pueblo” de la Secretaría de Educación Pública. Colaboró en páginas editoriales de Novedades y en 1987 escribió artículos para Excélsior. En 1945 dio a conocer su primer libro de poemas: “Paraíso y nostalgia”, al que le siguieron otros títulos más. Sus trabajos también aparecieron en publicaciones como ábside, Examen, México en la Cultura, Casa de la Cultura (Ecuador), y El Sol de México.Algunas de sus obras son: Paraíso y nostalgia (1945), Laurel del ángel (1948), Tres poemas y una nota autobiográfica (1953), La tristeza terrestre (1954), entre otras muchas más.
En 1988, primer trasplante de corazón en México
El primer trasplante de corazón en México se llevó a cabo en el Centro Médico Nacional La Raza. El encargado principal de la operación fue el doctor Rubén Argüero, quien realizó con éxito el trasplante de corazón, el cuál provenía una mujer con muerte cerebral, a José Tafoya Hernández, un paciente masculino de 45 años de edad.
En 1899, nació Ernest Hemingway
Nació el 21 de julio de 1899 en Chicago, EUA. Escritor, periodista. Considerado uno de los escritores más emblemáticos del siglo XX. Se trasladó a París; participó en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial como corresponsal, experiencias que luego incorporaría a sus relatos y novelas. Entre sus primeros libros se encuentran Tres relatos y diez poemas (1923), En nuestro tiempo (1924) y Hombres sin mujeres (1927), que incluye el antológico cuento “Los asesinos”. Otras de sus obras son: El viejo y el mar (1952), Adiós a las armas (1929), Fiesta (1926), entre otras. En 1953 recibió el Premio Pulitzer y en 1954 el Premio Nobel de Literatura.
En 2007, murió Vlady
Vladimir Víktorovich Kibálchich Rusakov fue un grabador, dibujante y pintor ruso-mexicano. En 1949, Vlady recibió la nacionalidad mexicana. En 1952, Vlady fundó la Galería Prisse junto a los pintores Alberto Gironella y Héctor Xavier donde se exponían a trabajos de artistas independientes teniendo como único criterio su calidad plástica; este fue el inicio de la Generación de la Ruptura. En 1971 ganó el Premio Anual de Dibujo y el año siguiente el Premio Anual de Grabado que consolidó su fama de refinado grabador. En 1972 el Presidente Luís Echeverria le encargó la realización de murales. Su obra principal, Las revoluciones y los elementos, es un mural de 2,000 metros cuadrados ubicado en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada.