Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

20 de julio, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Nacional del Bibliotecario

Por iniciativa de la Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales de la Cámara de Senadores, en el año 2004, se instauró en México el Día Nacional del Bibliotecario. Este día sirve para celebrar a bibliotecarias y bibliotecarios, que permiten el funcionamiento de los servicios bibliotecarios, además de contribuir al acceso y difusión del conocimiento y preservación del patrimonio impreso. Para desarrollar esta carrera la UNAM ofrece la licenciatura de Bibliotecología y Estudios de la Información en la Facultad de Filosofía y Letras.

Es Día Internacional de la Luna

Las Naciones Unidas declararon el 20 de julio como Día Internacional de la Luna a través de la resolución 76/76 sobre “Cooperación internacional en la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos” en 2021. El objetivo principal de este día es rememorar el aniversario del primer aterrizaje del ser humano en la Luna como parte de la misión Apolo 11, así como celebrar los logros de todos los Estados en la exploración de la Luna y crear conciencia pública sobre la exploración y utilización sostenible de la Luna. La Luna es el único satélite natural de la Tierra, con un diámetro de 3476 km, es el quinto satélite más grande del sistema solar.

Es Día Mundial del Ajedrez

El ajedrez es un juego de estrategia en el que se enfrentan dos jugadores, cada uno de los cuales tiene 16 piezas de distintos valores que pueden mover sobre un tablero dividido en cuadrados blancos y negros. El objetivo final del juego consiste en “derrocar al rey” del oponente. El 12 de diciembre de 2019, la Asamblea General proclamó el 20 de julio como el Día Mundial del Ajedrez para conmemorar la fecha en la que se fundó la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en París en 1924.

En 1923, murió Francisco Villa

Doroteo Arango Arámbula, murió el 20 de julio de 1923 en Hidalgo del Parral, Chihuahua. Apodado el Centauro del norte, no tuvo educación escolar y trabajó como leñador y labrador, además de dedicarse un tiempo al comercio. Al dar inició la Revolución Mexicana, se une a las filas maderistas y participó activamente contra el Ejército Federal hasta lograr su derrota en la Batalla de Ciudad Juárez. Tras la muerte de Madero se unió a los constitucionalistas con Carranza, derrotando a Victoriano Huerta. Además fue el comandante del ejército conocido como la División de Norte, con el cual invadiría a Estados Unidos. Firmó la amnistía con el presidente Adolfo de la Huerta y murió emboscado.

En 1945, murió Paul Valéry

Escritor francés. Fue uno de los pensadores y escritores más célebres de su época, se desarrolló dentro la poesía, las matemáticas y la filosofía. Aunque comenzó su vida creativa dentro de la literatura, de 1892 hasta 1917 se mantuvo en el estudio de las ciencias duras y de diversas ramas filosóficas; en ese periodo publicó ensayos como Introducción al método de Leonardo Da Vinci y La Velada con el Señor Edmond Teste. Su producción literaria la desarrolló sobre todo en el periodo de entreguerras, que vio nacer obras emblemáticas como La joven Parca, El cementerio marino y Eupalinos. Sus restos descansan en el camposanto de su lugar natal, conocido popularmente como «cementerio marino», lugar que le inspiró su obra poética.

En 1955, murió Joaquín Pardavé Arce

Fue actor, compositor, pintor, escritor de obras de teatro serio y de revista, así como de argumentos cinematográficos. Fueron muchos los reconocimientos con los que fue homenajeado en vida Joaquín Pardave, y muchos también los que siguen otorgándosele de manera póstuma por sus muy exitosas trayectorias, como artista muy completo, poseedor de grandes dones y cualidades, que le permitieron expresar sentimientos auténticos a través de su obra musical, y de un inigualable arte histriónico con el que ganó admiradores no sólo en su momento, sino entre las nuevas generaciones que lo han conocido por sus películas.