Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Internacional de la Solidaridad Humana
En la Declaración del Milenio se reconoce a la solidaridad como uno de los valores en el que deben basar las relaciones internacionales del siglo XXI. En un contexto de globalización y creciente desigualdad, se reconoce en la promoción de una cultura de solidaridad una estrategia para combatir a la pobreza. Por lo anterior, en diciembre del 2005, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), instituye el Día Internacional de la Solidaridad Humana, teniendo como propósitos erradicar la pobreza y promover el desarrollo humano y social en los países menos industrializados.
En 1917, nació Gonzalo Rojas
Poeta chileno, considerado uno de los poetas más innovadores de su país. En su trayectoria los premios que destacan son el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Premio José Hernández, el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo y el Premio Cervantes. Miembro de la Generación Literaria de 1938 y cercano, en sus comienzos, al grupo de la Mandrágora, ha dejado en más de un texto indicios de su cercanía con la estética surrealista.
En 1996, murió Carl Sagan
Reconocido astrónomo, astrofísico y cosmólogo estadounidense, también se destacó como escritor y divulgador científico. Defendió el pensamiento escéptico científico y el método científico, fue pionero de la exobiología y promotor de la búsqueda de inteligencia extraterrestre a través del Proyecto SETI. Impulsó el envío de mensajes a bordo de sondas espaciales, destinados a informar a posibles civilizaciones extraterrestres a cerca de la cultura humana. Entre sus múltiples aportes a la ciencia, son relevantes sus observaciones sobre el cambio climático debido al levantamiento de polvo suscitado por pruebas nucleares. Recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos se destaca el Premio Pulitzer por su libro The Dragons of Eden.
En 1945, nació Peter Criss
Peter George John Criscuola es un baterista estadounidense. En 1973 formó un trío musical con Gene Simmons y Paul Stanley. A la llegada de Ace Frehley el grupo se convirtió en la icónica banda de rock Kiss, dotados de una caracterisca estética, en la que cada integrante representaba a un personaje. Criss era “”el Gato””. En 1980 Peter deja a la banda y comienza una carrera como solista. Regresó a Kiss en 1995 para The Reunion Tour y la consecuente grabación del disco Psycho Circus, mismo que a su vez se convirtió en otra gira. Es miebro junto a la agrupación del Salón de la Fama del Rock, desde 2014.