Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 1976, se inauguró la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Zaragoza, hoy Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
La Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Zaragoza se inauguró y empezó a funcionar el 19 de enero de 1976, en el oriente de la Ciudad de México. Su creación formó parte de la modernización y creación de nuevas instalaciones en la zona conurbada de la ciudad. Inició sus actividades con seis carreras de licenciatura: Biología, Cirujano Dentista, Ingeniería Química, Médico Cirujano, Psicología y Química Farmacéutico Biológica, así como una de nivel técnico: Enfermería. El 19 de mayo de 1993 se transformó en Facultad de Estudios Superiores (FES).
En 1809, nació Edgar Allan Poe
Escritor, poeta, crítico y periodista estadounidense, reconocido como uno de los maestros universales del relato corto. Renovador de la novela gótica. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó con varias obras de ciencia ficción. Entre sus obras más importantes se encuentran El Cuervo (1845), Las Campanas (1849), La Caída de la Casa Usher (1839), La máscara de la muerte roja (1842), entre otros.
En 1798, nació Auguste Comte
Isidore Marie Auguste François Xavier Comte fue un filósofo francés, considerado el padre del positivismo y el primer teórico que empezó a hablar del término “sociología”. Conocido por la teoría de los Tres Estados, en ella plasmó su crítica a la religión y a la metafísica, y la declaración de su positivismo, mismos que generan controversia pues sostienen que la filosofía viene de la colectividad y no del individuo, esos tres estados son: el teológico, el metafísico y el positivo; para el filósofo, todos eran sucesivos y constituían tres etapas distintas del desarrollo del espíritu humano. Algunas de sus últimas obras fueron: “El catecismo positivista” en 1852 y “El sistema de la política positivista” en 1854.
En 2003, murió Alfredo Zalce
Dibujante, grabador, pintor, muralista y profesor mexicano. A los 16 años, comenzó a trabajar como fotógrafo para mantener sus estudios en la Academia de San Carlos, en donde se formó de 1924 a 1929. Durante su vida artística realizó cerca de 3,000 piezas, entre obra mural, escultura, dibujo, pintura, grabado, serigrafía, cerámica, monotipo, así como joyería. Algunas de sus obras se encuentran en el Museo Nacional de Arte de México; el Metropolitan Museum de Nueva York, EE.UU; el Museo Nacional de Estocolmo, en Suecia; la colección Andrés Blaisten de México y el Museo Nacional de Varsovia, en Polonia. A lo largo de su carrera también se hizo acreedor de varios premios y reconocimientos: en 1961 el Premio de Adquisición en el Salón Anual de Pintura de la Plástica Mexicana; en 1969 el Ayuntamiento de Morelia le otorgó la presea Generalísimo Morelos, entre otros.
En 1839, nació Paul Cézanne
Pintor francés. Es considerado uno de los exponentes del postimpresionismo, cuyas ideas fueron determinantes para la estética artística que apareció más tarde con el cubismo. Cézanne comenzó a pintar las escenas que veía en París sin importar la temática idealizada o estilística.Cézanne es conocido por sus paisajes, naturalezas muertas y retratos, destacando series como “Mont Sainte-Victoire” y “Los bañistas”. Aunque incomprendido en su tiempo, su obra impactó a artistas como Picasso y Matisse.
En 1926, nació José Alfredo Jiménez
Cantante y compositor mexicano. Fue uno de los más destacados representante de la canción ranchera. Temas como “El rey”, su canción más popular, le hicieron famoso en México y en todo el mundo. En 1948, acompañado por el trío Los Rebeldes, José Alfredo Jiménez cantó por vez primera en la radio. Pero no fue hasta 1950 que comenzó a ganar celebridad gracias a su canción Yo. Sus melodías fueron interpretadas por Jorge Negrete, Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía, Lola Beltrán, Javier Solís y la española María Dolores Pradera, entre otros.
En 1943, nació Janis Joplin
Cantante de blues y rock estadounidense. Dueña de una poderosa voz y gran intensidad en su interpretación, se convirtió en uno de los pocos símbolos femeninos de la contracultura en la década de 1960 y la primera mujer en ser considerada una estrella del rock and roll. En 1967, Joplin saltó a la fama durante una presentación en el Monterrey Pop Festival, donde fue la cantante principal de la banda de rock psicodélico Big Brother and The Holding Company. Fue también parte del icónico cartel de Woodstock y en el recorrido del tren Festival Express. Sus canciones más populares incluyen sus versiones de Piece of My Heart (1968), Down on Me (1968), Cry Baby (1970) entre otras. “La bruja cósmica”,como fue apodada, ingresó en el Salón de la Fama del Rock en 1995.
En 1932, nació Carl Perkins
Carl Lee Perkins nació el 9 de abril de 1932 en Tiptonville, Tennessee, Estados Unidos. Fue un cantante, compositor y guitarrista estadounidense que grabó en Sun Studio, en Memphis, a partir de 1954. Entre sus canciones más conocidas se encuentran “Blue Suede Shoes”, “Honey Don’t”, “Matchbox” y “Todo el mundo está tratando de ser mi bebé”. Según Charlie Daniels, “las canciones de Carl Perkins personificaron la era del rockabilly, y el sonido de Carl Perkins personifica el sonido del rockabilly más que nadie”. Las canciones de Perkins fueron grabadas por artistas tan influyentes como Elvis Presley, los Beatles, Jimi Hendrix, Johnny Cash y Eric Clapton. Fue inducido al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1987.