Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

19 de diciembre, lo qué paso un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 1883, nació Antonio Caso

Fue un abogado, profesor y filósofo mexicano. Fungió como rector de la Universidad Nacional de 1920 a 1923. Realizó sus estudios en las Escuelas Nacional Preparatoria y Nacional de Jurisprudencia. La Escuela Nacional Preparatoria 6 lleva su nombre, al igual que la biblioteca de la Facultad de Derecho. Fue uno de los filósofos mexicanos más destacados de la primera mitad del siglo XX. Se especializó en el estudio de la filosofía, la sociología, las letras y la estética. Pionero en la construcción de una filosofía de lo mexicano, que después desarrollarían otros filósofos como Samuel Ramos y Leopoldo Zea. Asimismo, defendió el pluralismo ideológico, la autonomía universitaria y la libertad de cátedra.

En 1932, nació Salvador Elizondo Alcalde

Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en las universidades de Ottawa, Perugia, París y Cambridge, así como en las escuelas Nacional de Artes Plásticas y La Esmeralda de la Ciudad de México. Impartió cátedras en la UNAM desde 1964, en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, en la Escuela para Extranjeros y en la Facultad de Filosofía y Letras. También fue jurado en los premios Xavier Villaurrutia y Rómulo Gallegos. Escribió obras de poesía, ficción y ensayo literario, entre las que cabe mencionar las siguientes: Poemas (1960), Luchino Visconti (1963), Farabeuf o la crónica de un instante (1965), Narda o el verano (1966) y Autobiografía (1966). En 1965 recibió el Premio Xavier Villaurrutia por Farabeuf y el Premio Nacional de Literatura en 1990.

En 1843, Charles Dickens publicó A Christmas Carol (Cuento de Navidad)

Conmovido por el demoledor informe que se dio sobre la gravedad de las condiciones del trabajo infantil, Chales Dickens escribió “Un Cuento de Navidad”, una novela corta en la que el personaje principal es el señor Scrooge, un anciano inglés muy avaro que celebra el ahorro y vivir en una gran mansión solo en la noche de Navidad, pero al irse a dormir, llega a sus sueños Jacob Marley, el socio de Scrooge que murió 7 años atrás y que ahora lo persigue para mostrarle no solo las cadenas que carga en su muerte, sino lo que le espera a Scrooge si no cambia el rumbo de su vida. El 19 de diciembre de 1843 la editorial Chapman & Hall la publicó por primera vez. La obra logró el aplauso de la crítica en Reino Unido y el mundo.

En 1915, nació Édith Piaf

Cantante francesa y actriz, nació en plena Primera Guerra Mundial. Por su forma de cantar desde entonces se le conoció como “el gorrión de París”. En 1937 debutó en el género “music-hall” en el Teatro ABC de París. Para la siguiente década sus canciones se escuchaban en la radio y se presentaba en los mejores teatros. En 1956 el público en el Carnegie Hall, de Nueva York, a donde regresaba cada vez que podía. Entre sus canciones más populares se encuentran “Mon légionnaire” (1936), “La vie en rose” (1945), “Non, je ne regrette rien” (1960), entre otras.

En 1993, murió Michael Clarke

Fue músico estadounidense y el baterista original de los Byrds, su trabajo quedó plasmado en los primeros cinco discos de la banda. Tras su salida de The Byrds, Michael participó junto a Gene Clark en Dillard and Clark y después formó The Flying Burrito Brothers. En 1991, Clarke junto a sus antiguos compañeros de The Byrds fueron inducidos al Salón de la Fama del Rock.