Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Mundial de la Protección a la Naturaleza
El objetivo de conmemorar este día es que la población del mundo tome conciencia de la importancia del cuidado y la protección de la naturaleza y su diversidad. México es considerado un país “megadiverso”, ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas. Asimismo, cuenta con litorales. El día tuvo su origen en las palabras que el general argentino Juan Domingo Perón pronunciara el 16 de marzo de 1972: “La marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biósfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología.
Es Día Mundial de la Menopausia
El Día Mundial de la Menopausia se celebra cada 18 de octubre, una fecha establecida por la Sociedad Internacional de la Menopausia y la Organización Mundial de la Salud. Su principal objetivo es informar, especialmente a las mujeres, sobre esta etapa de la vida, orientándolas sobre el estilo de vida adecuado, los síntomas que indican la llegada de la menopausia, y las enfermedades más comunes relacionadas con los cambios hormonales que se producen durante este periodo.
En 1931, murió Thomas Alva Edison
Thomas Alva Edison fue un empresario y un prolífico inventor estadounidense que patentó más de mil inventos y contribuyó a proporcionar, tanto a Estados Unidos como a Europa, los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo. Sus inventos más famosos incluyen la bombilla eléctrica, el fonógrafo y la cámara de cine. Fundó la Edison Electric Light Company, que posteriormente se convirtió en General Electric. Edison fue un pionero en la investigación y el desarrollo industrial, y su legado ha influido profundamente en la tecnología moderna.
En 1765, nació Fray Servando Teresa de Mier y Guerra
José Servando Teresa de Mier y Noriega y Guerra, nació en Monterrey Nuevo León en 1765. Reconocido sacerdote y escritor de numerosos tratados sobre filosofía política, en el contexto de la Independencia de México. Su nombre está escrito con letras de oro en el frontispicio de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en San Lázaro Ciudad de México. Perteneció a la orden de los dominicos, desde Inglaterra luchó por la libertad de México y de los países americanos sometidos a la corona española. El 13 de diciembre de 1823 pronunció su famoso “Discurso de las Profecías”, en el que se manifestó a favor de una república federal moderada.
En 1883, nació José Ortega y Gasset
José Ortega y Gasset fue un filósofo, ensayista y uno de los pensadores más influyentes de España. Conocido por su obra “La rebelión de las masas”, abordó temas como la razón, la cultura y la política. Ortega defendió la importancia de la individualidad y la necesidad de una educación integral. Su enfoque filosófico, influenciado por el existencialismo, se centró en la idea de que la vida es una situación concreta que requiere reflexión crítica.
En 1959, nació Ernesto Canto
Ernesto Canto Gudiño fue un marchista mexicano. Campeón olímpico en los 20 kilómetros de caminata durante los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84. Se inició en la caminata a los 9 años, y en 1972 obtuvo el título Nacional Infantil en Monterrey y el Centroamericano Juvenil de Venezuela. A los 17 años, logró destacados triunfos en competiciones internacionales de marcha, como el Campeonato Juvenil de América en Montreal, Canadá; el Centrocaribeño en Puerto Rico, y la Copa Ruse en Bulgaria. En 1982 su talento fue reconocido con el Premio Nacional del Deporte. De 2001 a 2003 fue Director de Actividades Deportivas y Recreativas de la UNAM. Falleció a los 61 años.
En 1926, nació Chuck Berry
Charles Edward Anderson Berry fue un guitarrista, cantante y compositor de rock and roll estadounidense. Considerado el “padre” del rock, fue él quien dio el paso del rhythm and blues al rock and roll en los años cincuenta. Autor de clásicos como Sweet Little Sexteen o Johnny B. Goode, logró romper las barreras de popularidad entre la música blanca y negra de su tiempo, y tuvo una gran influencia posterior. A principios de los 50 lideraba un trío de jazz y blues que tocaba por el circuito local. Su carrera discográfica comienza en 1955. En 1984 recibió un premio Grammy a la carrera artística y es parte del Salón de la Fama del Rock.