Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Internacional del Síndrome de Asperger
Desde 2007 se celebra en todo el mundo, el Día Internacional del Síndrome de Asperger. La fecha coincide con el aniversario del nacimiento de Hans Asperger, psiquiatra austríaco que describió por primera vez este síndrome. Esta conmemoración pretende sensibilizar a la sociedad sobre este autismo de origen neurológico, que ocasiona un trastorno severo del desarrollo humano. El Síndrome de Asperger se presenta en la infancia e incluye un conjunto de alteraciones en la interacción social, la comunicación y los intereses. Supone una discapacidad para relacionarse socialmente, provoca conductas incompatibles con la adaptación y dificultades para desenvolverse.
En 2012, murió Clementina Díaz y de Ovando
Investigadora y académica mexicana. Cursó la licenciatura, maestría y doctorado en la UNAM. Dedicó medio siglo de vida a la docencia y la investigación, sus líneas de investigación abarcaron la historia de la Universidad y de otras instituciones educativas, el pensamiento científico, el arte, la crítica literaria, las costumbres y la vida cotidiana de las élites y de las clases populares. Se desempeñó como como directora del Instituto de Investigaciones Estéticas (1968-1974) y se destacó por ser la primera mujer miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM en 1976, así como la primera mujer en ingresar en la Academia Mexicana de la Historia en 1974. Recibió el Premio Universidad Nacional en 1988 y fue nombrada Investigadora Emérita en 1983.
En 1946, nació Ana María Beatriz Cetto Kramis
Física mexicana. Es la primera mujer doctorada en Física en México. Es investigadora titular del Instituto de Física y profesora de la Facultad de Ciencias, ambas dependencias de la UNAM. Su área principal de investigación se enfoca a los fundamentos de la mecánica cuántica. Su obra abarca 25 libros y 272 artículos de investigación en física y temas de ciencia, educación y sociedad. Fue presidenta del Consejo de las Conferencias Pugwash cuando esta organización internacional ganó el Premio Nobel de la Paz en 1995. Ha sido también directora de la Facultad de Ciencias, del Museo de la Luz y de la Revista Mexicana de Física.
En 1923, nació María Teresa Rodríguez
Pianista mexicana. Aprendió a tocar piano a los cuatro años de edad, a los ocho hizo su debut tocando el Concierto Número 1 de Beethoven y a los catorce fue concertista. Fue la primera mujer en dirigir el Conservatorio Nacional de Música de 1988 a 1991. Fue solista de las principales orquestas de México, de las sinfónicas de Boston, Cuba, Dallas, Moscú, Londres, Lima, entre otras. En el 2008 fue galardonada con el Premio Nacional de Ciencias y Artes.
En 1933, nació José Luis Ibáñez
Académico, director de teatro y de cine, guionista y traductor mexicano. Fue integrante de la primera generación de Estudios Teatrales de la Facultad de Filosofía y Letras, años más tarde fue profesor de esta misma institución. Participó en el grupo Poesía en Voz Alta junto con Octavio Paz, Juan José Arreola, Juan Soriano, Leonora Carrington y Héctor Mendoza, entre otros, donde comenzó una prolífica carrera. Como director escénico dirigió una serie de recitales de poesía mexicana y española, así como obras de teatro. Entre sus montajes teatrales se pueden destacar Tartufo de Molière; Las criadas de Jean Genet; Mudarse por mejorarse de Juan Ruiz de Alarcón; Las mariposas son libres de Leonard Gershe, entre otras. Dirigió la historia breve Las dos Elenas, con la que debutó como director de cine. En los años 1971 y 1972, Ibáñez dirigió las películas Victoria y Las cautivas respectivamente. Fue distinguido con el Premio El Heraldo al mejor director; el reconocimiento al mejor director por las Asociaciones de Críticos Teatrales; el Premio Universidad Nacional en el área de Creación Artística y Extensión de la Cultura; entre otros.
En 1564, murió Miguel Ángel Buonarroti
Reconocido escultor, arquitecto, pintor y poeta italiano, es considerado uno de los representantes más destacados del Renacimiento y uno de los creadores plásticos más relevantes en la historia del arte. Entre sus obras destacan: los frescos de la Capilla Sixtina, las esculturas de La piedad y El David. Miguel Ángel murió por una fiebre lenta, en su residencia de Macel de’ Corvi en Roma.
En 1546, murió Martín Lutero
Teólogo y fraile católico agustino alemán. Pertenecía al Sacro Imperio Romano Germánico, y es considerado padre de la reforma protestante e inspirador de la doctrina religiosa conocida como luteranismo. Es conocido por sus traducciones de la Biblia, que significaron un gran aporte al desarrollo del idioma alemán. En 1920 es excomulgado y declarado hereje por el Papa León X, aunque Lutero ya contaba con apoyo de gran parte del pueblo alemán. Conformó la primera Iglesia Protestante, basada en su doctrina. Falleció en Eisleben, Alemania.
En 1745, nació Alessandro Volta
Físico italiano. En 1775 Volta realiza su primer invento: el electróforo perpetuo, un dispositivo que una vez que se encuentra cargado puede transferir electricidad a otros objetos. Entre 1776 y 1778 descubre y aísla el gas de metano. En 1800 desarrolló la pila eléctrica, la primera fuente de corriente contínua. La unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades ha llevado el nombre de voltio en su honor desde 1881. Falleció en Volta, Italia.
En 1974, se lanza el álbum homónimo de KISS
El 18 de febrero de 1974, Kiss lanza su álbum debut cuando el grupo tenía apenas un año. La mayoría de las canciones fueron escritas por Gene Simmons y Paul Stanley, el disco que marcó el inicio de la leyenda vendió 75 mil copias después de su salida al mercado. En 1997 el álbum fue lanzado en una versión remasterizada, fue certificado Oro el 8 de junio de 1977 cuando vendió 500 mil copias.
En 1965, nació Dr. Dre
Andre Romelle Young, conocido como Dr. Dre, es un cantante de rap, hip-hop, productor musical y empresario estadounidense. Pionero en el hip-hop gangsta. En 1986 se reunió con el rapero Ice Cube, que colaboró con él para grabar canciones para N.W.A. como “Gangsta Gangsta” (1988), “Fuck The Police” (1988), “Quiet on tha Set” (1988), entre otros. En 1992 lanza un disco más personal, The Chronic (1992). En 2001 relanza su carrera como coproductor, después de descubrir a Eminem. Con Eminem ganó el premio Grammy en 2001 al mejor álbum de rap. En 2016 ingresa con N.W.A al Salón de la Fama del Rock.