Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Mundial contra el Dolor
El objetivo de este día es destacar la necesidad urgente de encontrar un mejor alivio para el sufrimiento físico por las enfermedades. El alivio del dolor es un derecho universal de los seres humanos estipulado en la Carta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas desde el año 2000. El dolor crónico es un problema de salud pública que afecta de 25 a 29 por ciento de la población mundial; sin embargo, en México carecemos de información estadística que permita conocer el impacto del dolor crónico en la población general.
En 1953, se estableció el Derecho al voto para la mujer en México
El derecho al voto de la mujer en México comenzó el 12 de febrero de 1947, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Decreto de adición al artículo 115 para permitirles la participación como votantes y como candidatas. Fue el 17 de octubre de 1953, una vez superado el trámite legislativo, que el Presidente Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de la ciudadanía plena. Ese día el Diario Oficial de la Federación decretó que, a partir de esa fecha, las mexicanas podían votar y ser votadas. Sin embargo, fue hasta el 3 de julio de 1955, cuando las mujeres en México sufragaron por primera vez en una elección federal. El sufragio femenino significó el reconocimiento a la igualdad en la participación política. A partir de entonces ha continuado la lucha de las mujeres por sus derechos a participar en la toma de decisiones del país.
En 1930, nació Héctor Azar Barbar
Director teatral, dramaturgo, docente y escritor mexicano. Fundó instituciones relacionadas con el teatro mexicano como la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), así como Teatro en Coapa y el Centro de Arte Dramático (CADAC). Realizó estudios de Derecho y maestrías en Letras españolas y francesas en la UNAM, en la cual posteriormente desempeñó el cargo de jefe del Departamento de Teatro y fundador de la Compañía de Teatro Universitario. Además, fue director de la Casa del Lago y jefe del Departamento de Teatro del INBAL.
En 1915, nació Arthur Miller
Arthur Asher Miller fue un dramaturgo y guionista estadounidense, considerado como uno de los principales autores teatrales del siglo XX. abordó en su obra las tensiones sociales y los conflictos humanos. Nacido en 1915, sus dramas como “La muerte de un viajante” y “Las brujas de Salem” criticaron el sueño americano y el puritanismo. Ganó en dos ocasiones el premio Pulitzer. Miller fue conocido por su postura crítica hacia el macartismo y su rechazo al conservadurismo. En su vida personal, su matrimonio con Marilyn Monroe atrajo gran atención. Ganador de múltiples premios, falleció en 2005.
En 1880, nació Chucho Reyes
José de Jesús Benjamín Buenaventura de los Reyes y Ferreira, fue un anticuario, decorador, escenógrafo mexicano, considerado una de las personalidades artísticas más originales de la plástica mexicana del siglo XX. Su pintura se basaba en el arte popular como las fiestas y celebraciones tradicionales del pueblo mexicano. La pintura de Chucho Reyes tenía tres temáticas principales: las naturalezas muertas, el bestiario y las figuras apocalípticas. Pintó creaciones como el “Ángel” (1972); “El alquimista”; “Demonio”; “Pasa güero”; “San Francisco muerto”; “Virgen”; “Calavera”; “Payaso”; “Cristo negro”; “Diablo”; “Flores”; “Caballos”; “Tïgre enjaulado”; “Gallos”, entre otras.
En 1849, murió Frédéric Chopin
Frédéric François Chopin fue un compositor y pianista polaco considerado Uno de los mayores representantes del Romanticismo musical. Nacido en Varsovia, mostró un talento precoz y se trasladó a París, donde se integró en los círculos culturales más importantes. Sus composiciones incluyen nocturnos, polonesas, mazurcas, preludios y sonatas para piano, con una profunda influencia de la música folclórica polaca. Conocido por su delicado estilo interpretativo y sensibilidad poética. Entre otras composiciones destacan los Conciertos de juventud, en mi menor y fa menor opus 11 y opus 21, respectivamente, así como una sonata para violonchelo y piano y 17 canciones.
En 1918, nació Rita Hayworth
Margarita Carmen Cansino, mejor conocida como Rita Hayworth, fue una actriz emblemática de la época dorada del cine estadounidense, una de las grandes estrellas de Hollywood, particularmente recordada por su papel icónico en “Gilda”. Nacida en 1918, Hayworth alcanzó la fama en los años 40 y 50. Su imagen sensual y su actuación memorable con el famoso guante en “Gilda” consolidaron su estatus de estrella. A pesar de sus éxitos, su vida personal fue complicada, marcada por matrimonios fallidos y su batalla con el Alzheimer en sus últimos años.
En 1914, nació Jerry Siegel
Escritor de historietas de origen estadounidense. Es mundialmente reconocido por ser, junto al dibujante Joe Shuster, creador de Superman. Amante del cómic desde pequeño, escribió sus primeras obras para fanzines locales. En 1937, Harry Donnenfeld y Vincent Sullivan (editores) decidieron incluir a su creación “el hombre de acero”, en una nueva revista “Action Comics”, el primer cómic de la Golden Age. El éxito del personaje fue inmenso y pronto conoció seriales radiofónicos y películas de cine. Aunque en un inicio vendieron los derechos del personaje en 130 dólares a DC Cómics, en los años 70 después de años de lucha, obtuvieron reconocimiento y compensación económica.