Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 1975, la ENEP Acatlán inició sus actividades
En 1975, gracias al impulso de la creación de las diferentes unidades de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales por parte del entonces rector Guillermo Soberón Acevedo, la entonces ENEP Acatlán inició sus actividades en el municipio de Santa Cruz Naucalpan, Estado de México. Para ese momento, contó con una primera generación conformada por poco más de 4 mil 300 alumnos que buscaban realizar estudios en alguna de sus 13 licenciaturas y con una planta docente integrada por 406 profesores.
En 1998, se inauguró la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM
En 1998 se inauguran las instalaciones de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, como un espacio para el estudio y tratamiento de los trastornos en la materia. Esta es una unidad mixta de servicio, investigación y docencia de la Facultad de Medicina, compuesta por un grupo multidisciplinario de especialistas (otorrinolaringólogos, psiquiatras, psicólogos y neurólogos), orientados al diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño en recién nacidos, niños o adultos. Su aniversario coincide con el Día Mundial del Sueño.
En 2021, murió Vicente Rojo Almazán
Diseñador gráfico, pintor y escultor. Uno de los artistas más importantes del abstraccionismo en México, adscrito a la generación de la ruptura. Volcanes es una de sus series de esculturas más conocidas. Parte de su obra ha sido compilada en los libros Vicente Rojo, diseño gráfico (1990) y Puntos suspensivos, escenas de un autorretrato (2010). Premio Nacional de Ciencias y Artes 1991, Premio México de Diseño 1991, Medalla al Mérito en las Bellas Artes 1994 (España), y Medalla Bellas Artes 2011. Ingresó a El Colegio Nacional el 16 de noviembre de 1994.
En 1976, murió Luchino Visconti
Director de cine italiano, considerado padre del neorrealismo. Debutó con Obsesión, película imprescindible para comprender la génesis del movimiento neorrealista y los problemas sociales. Visión que repite en una autentica obra maestra, La tierra tiembla, con actores no profesionales y financiada por el Partido Comunista Italiano. con su particular perspectiva del arte y la estética, Visconti rodó Bellísima. El gatopardo fue la obra con la que ganó la Palma de Oro en Cannes. En su último período Visconti volvió a sorprender con su íntima visión sobre la soledad de su generación con Muerte en Venecia.
En 1938, nació Rudolf Nuréyev
Bailarín de ballet ruso, considerado el mejor bailarín del siglo XX. En 1955 comienza sus estudios en el Instituto Coreográfico de Vaganova, dependiente del Ballet Kirov de Leningrado. Este aprendizaje se había visto demorado a causa de la Segunda Guerra Mundial. En 1962 debutó en el cine con una versión de “Las Sílfides”. En 1968, comenzó a experimentar con danza moderna en el Ballet Nacional de Holanda. Mientras que en 1983 fue nombrado director del Ballet de la Ópera de París, donde además continuó bailando. Hacia el final de su vida, produjo algunas de las coreografías más revolucionarias de la época. Su última aparición fue en 1992, donde fue condecorado con la medalla de Caballero de la Orden de las Artes y Letras, mayor galardón de Francia.
En 1919, nació Nat King Cole
Nathaniel Adams Coles, más conocido como Nat King Cole, fue un cantante estadounidense, considerado uno de los pianistas y mejores cantantes de la historia del jazz. Inició su carrera artística a mediados de la década de 1930 formando un grupo llamado King Cole Swingers. Su primer éxito lo obtuvo con “Straighten Up and Fly Right” (1940), basada en una leyenda afroamericana, hizo grabaciones en español y portugués como A Mis Amigos (1959) y More Cole Español (1962). Además se interesó en los derechos civiles de las personas de color.
En 2005, murió Lalo Guerrero
Compositor y cantante estadounidense, descenciente de latinos cuya obra refleja la cultura binacional de los migrantes mexicanos asentados en territorio estadounidense y sus descendientes. Considerado el padre de la música chicana, por usar las expresiones coloquiales del spanglish, como la interpretada en su famoso disco de Las ardillitas de Lalo Guerrero (1960), interpretadas por su grupo musical Los carlistas. Defendió con su música a los trabajadores agrícolas, así surgió la canción “The Ballad of Pancho Sánchez” (1951). En 1997 recibió la Medalla de las Artes, de manos del presidente Bill Clinton.
En 1941, nació Paul Kantner
Famoso guitarrista, cantante y compositor estadounidense, es cofundador de la banda de rock psicodélico Jefferson Airplane y la banda Jefferson Starship. Mientras formó parte de Jefferson Airplane, participó en álbúmes como: Volunteers, Surrealistic Pillow, Bark y Takes Off. Kantner formó parte del Monterey Pop Festival, también participó del Festival de Woodstock y como solista lanzó el disco Blows Against the Empire. Junto con Jefferson Airplaine, ingresó al Salón de la Fama del Rock en 1996.
En 1967, nació Billy Corgan
William Patrick Corgan Jr. fue un reconocido vocalista y guitarrista estadounidense, se destacó como líder de la exitosa banda de rock alternativo Smashing Pumpkins. Formó el grupo en el año 1988 junto al guitarrista James Iha, la bajista D’arcy Wretzky y el baterista Jimmy Chamberlain. Grabaron su primer álbúm llamado Gish, sin embargo el éxito llegó con el segundo álbúm, Siamese Dream. Junto con la banda recibió varios premios: el Premio Grammy en dos ocasiones, MTV Video Music Award, MTV Europe Awards, entre otros reconocimientos.