Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

17 de julio, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día del Tatuaje

Como cada 17 de julio, se celebra el Día del Tatuaje en México. Aunque no se trata de una celebración oficial, la creciente popularidad de los tatuajes ha hecho que esta efeméride se celebre año con año. Esta efeméride surgió inicialmente en Estados Unidos, siendo conocido como National Tatto Day, extendiendo posteriormente esta celebración a nivel internacional. El tatuaje es una expresión cultural milenaria. Ha acompañado a la humanidad durante toda su historia. Al menos desde hace más de cinco mil años.

En 1940, nació Francisco Toledo

Nació el 17 de julio de 1940 en Oaxaca, México. Artista multidisciplinario que destacó en la escultura, la pintura, la promoción cultural y y hasta en el activismo. Inició su carrera artística como discípulo de Arturo García Bustos, ingresó al Taller Libre de Grabado de la Escuela de Diseño y Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes, aunque cimentó y fortaleció su imaginario en Europa y Estados Unidos, sin embargo fue en su natal Oaxaca donde al lado de sus coterráneos nutrió profundamente su mundo mágico. Gracias a su larga trayectoria logró dominar diversas técnicas, como: la escultura en piedra o madera, el diseño de tapices, la acuarela, el grabado sobre linóleo, metal, el óleo y la litografía. Sus obras han tenido exposición en varios museos en el mundo, lo que lo ha llevado a ganar el Premio Nacional de Ciencias y Artes, Premio Príncipe Claus (Países Bajos) y Premio Right Livelihood (Suecia).

En 1934, nació Marta Palau

Pintora, tejedora y ceramista, nacida en España, se trasladó a los 6 años a México. Fue precursora en el empleo de la interactividad con el público y la ambientación escultórica, dedicó parte de su obra al trabajo textil para introducirlo con un contexto artístico y abordó temas de género en los setenta. Egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, en 2018 fue reconocida con la Medalla Bellas Artes en la categoría de Artes Visuales, además de ser galardonada con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2010 (en Bellas Artes). Fue pionera del arte feminista y su obra representa un legado importante en el arte contemporáneo en México.

En 1909, nació Julio Bracho

Julio Bracho fue director de teatro y cine, guionista, argumentista, productor y actor. Debutó como director de escena en 1930, con la obra Jinetes hacia el mar, del irlandés John M Synge. Algunas de sus películas son: La sombra del caudillo (1960), nombrada por el propio Bracho como “la película maldita del cine mexicano”. La cinta se basa en la novela homónima del escritor mexicano Martín Luis Guzmán. En 1960 esta película participó en el Festival Cinematográfico Internacional de Karlovy Vary, en Checoslovaquia, donde recibió el premio por mejor dirección.

En 1790, murió Adam Smith

Adam Smith murió el 17 de julio de 1790 en Edimburgo y fue un filósofo y economista político. Exponente principal del pensamiento económico. La economía carecía de un estudio riguroso y estaba lejos de considerarse una disciplina, por lo que se considera como el padre fundador de la Economía como ciencia. Su planteamiento principal fue la consideración de que la riqueza de una nación provenía del trabajo y no de la acumulación de metales preciosos, como sostenían los mercantilistas y tampoco exclusivamente de la agricultura, como planteaban los fisiócratas.

En 1959, murió Bille Holiday

Entre las voces femeninas del jazz, Eleanora Fagan, que así se llamaba en realidad constituye un caso singular. Se interesó por la música a los diez años influenciada por Bessie Smith y Louis Armstrong, cuando los escuchaba en el gramófono de su casa a ambos. El valor artístico de Billie Holiday reside tanto en su capacidad interpretativa, como en su dominio del swing. Asimismo, destacaba por la capacidad de adaptación de sus cualidades vocales al contenido de la canción. Billie Holiday impregnaba sus canciones con una intensidad inigualable que, en numerosos casos, era fruto del traspaso de sus propias vivencias a las letras que cantaba. Es considerada una de las tres voces femeninas más importantes e influyentes de este género musical, junto con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald.

En 1932, nació Quino

Joaquín Salvador Lavado Tejón fue el dibujante creador de Mafalda murió a los 88 años en su natal Mendoza, Argentina. Quino comenzó a dibujar inspirado por su tío Joaquín, de ahí su sobrenombre. Se fue a Buenos Aires y en el semanario Esto Es publicó su primera página de humor. Después en otras revistas, de esas publicaciones surgió la recopilación de su primer libro, Mundo Quino. Mafalda apareció el 29 de septiembre de 1964 en el semanario Primera Plana. Un año después llegó al diario El Mundo, entonces uno de los de mayor circulación. La tira continuó hasta 1973. Quino tuvo que exiliarse durante la dictadura, pero nunca dejó de dibujar. Pudo regresar a su país y viajó a todos homenajes que se le rindieron. En 2014 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Otros reconocimientos que recibió fue la Medalla Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia en 2012, y en 2005 fue nombrado Caballero de la Orden Isabel la Católica.