Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 1976, se inauguró la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón
La Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón se inauguró el 16 de enero de 19761. Su creación formó parte del proyecto de descentralización llevado a cabo por la UNAM; este tenía como fin responder a la demanda de más espacios educativos de nivel superior. En su primer año de actividades la oferta educativa de la enep Aragón fue de diez diferentes licenciaturas: Arquitectura, Diseño Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Derecho, Economía, Pedagogía, Periodismo y Comunicación Colectiva, Relaciones internacionales y Sociología. El 31 de marzo de 2005, la Escuela Nacional de Estudios Superiores Aragón se convirtió en Facultad de Estudios Superiores Aragón.
En 1912, nació Fernando Benítez
Periodista y editor. Realizó estudios de derecho en la UNAM y en la Escuela Libre de Derecho. Impartió la cátedra de Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Fundó Daily News (1947); México en la cultura (1949-1961); La Cultura en México (1962-1970); Sábado (1977-1984); y La Jornada Semanal (1985-1989). Su obra fue traducida al inglés, alemán, francés, serbio croata, polaco, ucraniano, italiano y ruso. Recibió el Premio Mazatlán (1969), el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1978), el Premio Nacional de Periodismo (1986), el Premio Nacional de Antropología (1986) y el Premio Duarte de la República Dominicana (1992).
En 1948, nació John Carpenter
Director, guionista y compositor de bandas cinematográficas de cine. Se corvitió en un referente del cine fantástico y de horror gracias a su, ahora clásica, “”Halloween”” (1978), que además de marcar un hito en el género fue la película independiente más rentable de su época y hasta la fecha ha generado varias secuelas. Estableció aún más su reputación con éxitos de género como “”La niebla””, “”La cosa””, “”El príncipe de las tinieblas””, y la película de terror psicológico “”El pueblo de los malditos””. Su cine caracteriza por el uso de una iluminación minimalista y por sus encuadre. Es ganador del Oscar por su cortometraje “” Bronco Billy Resurrection”” y fue galardonado con el Carrosse d’Or de Cannes en 2019.
En 1924, nació Katy Jurado
Actriz mexicana. Tuvo una exitosa carrera cinematográfica tanto en México, dónde encaró tanto a mujeres fatales como a madre y esposas de gran temple; como en Hollywoodo, convirtiéndose en personaje habitual en películas western de los años cincuenta y sesenta, actuando junto a Marlon Brando y Elvis Presley. Realizó setenta y un películas durante su carrera, entre las que destacan “”Cárcel de mujeres””, “”El que no sabía temer””, “”Fe esperanza y caridad”” “”Stay Away, Joe””, “”Tehuantepec””, “”Barrio de campeones””, entre otras. Se convirtió en la primera actriz y mujer latinoamericana nominada a un Premio Óscar de la Academia, como Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en “”Broken Lance”” en 1954, y fue la primera en ganar un Golden Globe en 1952 por su participación en “”Solo ante el peligro””.
En 1981, nació Nick Valensi
Guitarrista estadounidense y compositor de la banda de indierock “”The Strokes””. A la edad de 11, ya había llegado a dominar canciones tan avanzadas como “”Johnny B. Goode”” de Chuck Berry. Y a los 13 años, se sintió ya lo suficientemente conforme con sus habilidades como para dejar de tomar lecciones. Valensi ha tocado también con artistas solistas como Devendra Banhart, Sia y Regina Spektor. Es conocido por revivir el estilo del garage rock de los años 60’s junto al líder de la banda Julian Casablancas y con el brasileño Fabrizio Moretti en varios sencillos de la banda.