Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

15 de febrero, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer infantil

Esta Fecha se instituye en Luxemburgo en 2001, como una iniciativa de la CCI (Childhood Cancer International), en colaboración con la UICC (Global Cancer Contror) de la OMS y World Child Cancer. La conmemoración pretende sensibilizar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños, los adolescentes y sus familias. También enfatiza la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo, tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo. El término “cáncer infantil” identifica distintos tipos de cáncer, que pueden manifestarse en los niños y niñas antes de cumplir los 15 años.

En 2014, murió Federico Campbell Quiroz

Escritor, traductor, editor y periodista mexicano. Estudió Derecho, Filosofía y Letras en la UNAM y Periodismo en Macalester College, en Saint Paul, Minnesota. Publicó libros de cuento, crónica, entrevistas, ensayo y narrativa y tradujo obras. Entre sus textos más destacados se encuentran Pretexta, Transpeninsular, La clave Morse, La invención del poder, entre otros. Fue reconocidos con los premios Premio Nacional de Narrativa Colima para Obra Publicada en 2000 y el Premio Nacional de Literatura Letras de Sinaloa en 2011.

En 1564, nació Galileo Galilei

Reconocido filósofo, físico, matemático e inventor italiano. Fue el pionero del método científico experimental y el primero en utilizar un telescopio refrector con el que realizó descubrimientos astronómicos, como la teoría heliocéntrica según la cual los planetas giran alrededor del sol. Considerado el “padre de la astronomía moderna”, el “padre de la física moderna” y el “padre de la ciencia”, su trabajo expresó una ruptura de las asentadas ideas aristotélicas. Su enfrentamiento con la Iglesia Católica Romana se observa como el mejor ejemplo de conflicto, entre la autoridad y la libertad de pensamiento en la sociedad occidental.

En 1965, murió Nat King Cole

Cantante estadounidense, considerado uno de los pianistas y mejores cantantes de la historia del jazz. Inició su carrera artística a mediados de la década de 1930 formando un grupo llamado King Cole Swingers. Su primer éxito lo obtuvo con “Straighten Up and Fly Right” (1940), basada en una leyenda afroamericana, hizo grabaciones en español y portugués como A Mis Amigos (1959) y More Cole Español (1962). Además se interesó en los derechos civiles de las personas de color. Murió en Santa Mónica, California.

En 1954, nació Matt Groening

Dibujante estadounidense creador de las series animadas de televisión Los Simpson (1989) y Futurama (1999). A los 23 años de edad, en 1977 publicó un libro de cómics llamado La vida en el infierno (1977). En 1988 hizo una campaña publicitaria para Apple, dirigida a universitarios. En los dibujos se identifican rasgos de los personajes de “Los Simpson”, el cual se inspiró en su propia familia, utilizando los nombres de sus padres Homer y Margaret y sus hermanas Lisa y Margaret. En 2012 ingreso al Paseo de la Fama de Hollywood por motivo del episodio 500 de Los Simpsons y fue ganador del Premio Emmy al mejor programa animado en tres ocasiones.