Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

15 de diciembre, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 1971, se creó el Centro de Instrumentos que actualmente es Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología

El Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) tuvo su origen como Centro de Instrumentos (CI) en 1971. Por su crecimiento y evolución, en 2004 el Centro de Instrumentos se transformó en el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) y en abril de 2018 en el actual ICAT. El objetivo del Instituto consiste en fortalecer el liderazgo en las investigaciones interdisciplinarias de frontera y la formación de recursos humanos de alta calidad en campos como la óptica, microondas y acústica; micro y nanotecnología; instrumentación científica e industrial; tecnologías en información y procesos educativos.

En 1967, el Instituto de Derecho Comparado se transformó en el Instituto de Investigaciones Jurídicas

El 7 de mayo de 1940, el jurista Felipe Sánchez Román y Galifa, funda de manera oficial el Instituto de Derecho Comparado, adjunto a la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Años más tarde, el 15 de diciembre de 1967, el Consejo Universitario aprobó la propuesta del Rector Javier Barros Sierra, encaminada a reordenar los institutos de investigación, a partir de este evento el Instituto cambia de denominación ya no siendo el Instituto de Derecho Comparado sino el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

En 1852, nació Henri Becquerel

Físico francés, descubrió la radioactividad y junto con Pierre y Marie Curie compartieron el Premio Nobel de Física en 1903. Para lograr este descubrimiento, Henri uso sales de uranio que colocó en una placa fotográfica y cubrió con papel opaco, como resultado descubrió que la hoja había quedado empañada debido a los rayos emitidos por el uranio. Los trabajos que realizó se enfocaban en la polarización plana de la luz, la fosforescencia y la absorción de la luz por los cristales, el magnetismo terrestre y la radioactividad natural.

En 1832, nació Gustave Eiffel

Destacado ingeniero civil francés, es reconocido por construir la famosa Torre Eiffel en 1889. Estudió en la Facultad de Arte y Manufactura, se especializó en la construcción de metales, sobre todo de puentes. Se encargó de importantes construcciones: el puente de Burdeos, unió el Río Duero de Oporto con un arco, el Viaducto de Garabit, considerado por un momento como el puente más alto. También diseñó la cúpula del observatorio de Niza y el marco de la Estatua de la Libertad, desde una visión emprendedora se definió como empresario especializado en carpintería metálica. Realizó diversas investigaciones, en ese marco fue considerado pionero de la aerodinámica en las construcciones.

En 1951, murió María Grever

Compositora mexicana. Fue la primera mujer meicana que destacó a nivel internacional en la música popular con la interpretación de su canción Júrame, en la voz de José Mojica, cuando alcanza su mayor éxito. Cuando el bolero se establece como la música más popular, María Grever compone varios temas importantes como: “”Te quiero, dijiste””, “”Cuando vuelva a tu lado””, “”Alma mía””, entre otras. Forma parte, junto con la cubana María Teresa Vera y Consuelo Velázquez, del grupo de mujeres compositoras destacadas del siglo XX. Contratada por los Estudios Paramount y 20th Century Fox, compone música para varias películas y documentales. En Broadway crea la música y dirige la orquesta para la comedia musical Viva O’Brien.

En 1955, nació Paul Simonon

Destacado músico, pintor y diseñador inglés, es conocido por formar parte de la banda The Clash. Cuando Paul ganó una beca para estudiar en la Escuela de Arte Byam Shaw, conoció a Mick Jones, quien le propuso formar parte de una banda. Aunque entonces Paul no sabía tocar el bajo, se esforzó y aprendió el instrumento sobre la marcha. Tiempo después, se unió Joe Strummer y todos formaron la banda The Clash. Entre los éxitos del grupo destacan: London Calling, Should I Stay or Should I Go, Spanish Bombs, Train in Vain, White Riot. En el año 2003 Paul ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll como parte de la banda, también se destacó como activista y luchó para evitar la extracción de petróleo en Groenlandia.