Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

14 de enero, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Mundial de la Lógica

La capacidad de pensar define a la humanidad, asociándose a conciencia, conocimiento y razón en diversas culturas. En la tradición occidental, el ser humano es considerado un animal “racional” y la lógica es clave para el razonamiento; ha sido estudiada por muchas civilizaciones y es esencial en filosofía y ciencias. Aunque ha impulsado el desarrollo del conocimiento, la ciencia y la tecnología, su importancia no es plenamente comprendida. La UNESCO en asociación con el Consejo Internacional de Filosofía y Ciencias Humanas (CIPSH), proclamó el 14 de enero como el Día Mundial de la Lógica con el propósito de fomentar la cooperación internacional, promover el desarrollo de la lógica, tanto en la investigación como en la enseñanza, apoyar las actividades de asociaciones, universidades y demás instituciones cuya labor guarda relación con el tema y mejorar el conocimiento que tiene el gran público de la lógica y del modo en que esta influye en la ciencia, la tecnología y la innovación.

En 1920, nació Chava Flores

Prolífico compositor e intérprete mexicano. “Dos horas de balazos” fue la canción con la que debutó como compositor, a esta le siguieron éxitos como “La tertulia”, “Peso sobre peso”, “El gato viudo”, “A que le tiras cuando sueñas mexicano”, entre otros más. Actuó en las carpas y cabarets de la ciudad, y ganó fama en el resto del país, en América Latina y en los Estados Unidos. En el repertorio de Chava Flores hay más de 200 temas, que por su retrato a la sociedad y cotidianeidad de la vida nacional le valieron que el público lo llamara “El Compositor Festivo de México”. También participó en siete películas y escribió Relatos de mi barrio (1988).

En 2005, murió Ofelia Guilmáin

Ofelia Puerta Guilmáin fue una actriz española. Fue una de varios artistas e intelectuales españoles que huyeron a México durante la Guerra Civil Española. En nuestro país, su figura e imponente voz, atrapó la atención en los mejores escenarios, principalmente en el teatro. Trabajó en películas mexicanas desde 1941 y se convirtió en ciudadana en 1952. Entre su trayectoria se encuentra la cinta “El ángel exterminador” de Luis Buñuel, “Celestina” de Miguel Sabido y “El escapulario” de Servando González. Durante las últimas décadas de su vida actuó en varias series de televisión y telenovelas, incluida la serie épica “La Antorcha Encendida”.

En 1969, nació Dave Grohl

Músico multiinstrumentista de rock estadounidense. Saltó a la fama a comienzos de los años 1990 como baterista de la icónica banda de grunge Nirvana, junto a Krist Novoselic y su líder y compositor, Kurt Cobain. En 1994, tras la muerte de Cobain y el fin de Nirvana, formó la que es su actual agrupación, Foo Fighters, siendo él en un principio el único miembro y más tarde el vocalista, guitarrista y compositor. La revista Rolling Stone lo posicionó en el puesto n°4 de los 10 mejores bateristas de la historia. Es miembro por partida doble del Salón de la Fama del Rock, como baterista de Nirvana y líder de Foo Fighters.