Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres se inició en 1989, después de un llamado de la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover una cultura global de conciencia de riesgo y reducción de desastres. El día que se celebra cada 13 de octubre, conmemora cómo las personas y las comunidades de todo el mundo están reduciendo su exposición a los desastres y creando conciencia sobre la importancia de controlar los riesgos a los que se enfrentan.
Es Día Mundial de la Trombosis
Una de cada cuatro personas mueren por afecciones causadas por la trombosis. El Día Mundial de la Trombosis, iniciativa de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia ( ISTH ), se conmemora anualmente el 13 de octubre. El objetivo de este día es concienciar sobre la trombosis, una enfermedad que suele subestimarse, así como promover la información sobre esta amenaza a menudo silenciosa.
En 1968, murió Roberto Montenegro
Nacido en Guadalajara, Jalisco, fue un pintor, muralista, grabador y docente con gran influencia en la vida cultural del México del siglo XX. Adquirió su pasión por el arte de su tío, quien le enseñó a pintar. En 1904 ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de México, allí lo instruyeron José Salomé Pina, Santiago Rebull, José María Velasco, Germán Gedovius, Mateo Saldaña y Gerardo Murillo. Colaboró con artistas del renacimiento artístico de México y fue una figura clave en la consolidación del arte moderno en el país. Sus obras reflejan una fusión de elementos europeos y mexicanos, destacándose por su simbolismo y uso vibrante del color. Montenegro también se dedicó a la investigación del arte popular mexicano y restauración de monumentos históricos, contribuyendo significativamente al patrimonio cultural de México.En 1921, Roberto Montenegro se desempeñó como maestro de Dibujo al desnudo en la Escuela Nacional de Bellas Artes. En 1967 le fue otorgado el Premio Nacional de Arte, junto al escultor Luis Ortiz Monasterio, el escritor Salvador Novo y el doctor José Adem.
En 1978, murió Jesús Escobedo Trejo

Fue un artista mexicano especializado en dibujo y grabado, miembro fundador del Salón de la Plástica Mexicana. Estudió en la Escuela de Pintura al Aire Libre con Gabriel Fernández Ledesma y en la Academia de San Carlos con Francisco Díaz de León. Escobedo fue un artista de motivación política, perteneciente a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y al Taller de Gráfica Popula. En 1945, recibió una beca Guggenheim para crear ocho litografías sobre la ciudad de Nueva York. Gran parte de su trabajo fue como ilustrador de libros, trabajando para la SEP en México y para varias editoriales en Estados Unidos. Su obra más importante en ese país fue la ilustración del libro “Lecturas Hispanoamericanas” en 1946.
En 1941, nació Paul Simon
Paul Frederic Simon, cantante y compositor estadounidense. Conocido por su trabajo como parte del dúo Simon & Garfunkel, y por su gran éxito como solista, considerado una de las figuras más prominentes del rock. Ha sido nominado 36 veces a los premios Grammy, de las cuales ha ganado 16 veces en las categorías “Disco del Año”, “Álbum del Año”, “Mejor interpretación vocal pop masculina”, entre otras. Ingresó al Salón de la Fama del Rock & Roll como solista en 2001.
En 1944, nació Robert William Lamm
Músico estadounidense, tecladista, guitarrista, cantante y compositor, saltó a la fama como miembro fundador de la banda pop rock, Chicago, su talento para escribir canciones lo convirtió en el líder del grupo en los primeros años. Autor de muchos éxitos de la banda, incluyendo “Beginnings”, “Does Anybody Really Know What Time It Is?”, “Saturday in the Park” y “25 or 6 to 4”. En 2014, el álbum debut de la banda, Chicago Transit Authority, ingresó al Salón de la Fama de los Grammy, 7 de las 12 canciones del álbum fueran sus primeras composiciones.