Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Internacional del Sarcoma
Los sarcomas son una variedad de tumores diversos que pueden surgir de diferentes tejidos y en varias zonas del cuerpo. Es un tipo de cáncer poco frecuente, caracterizado por un tumor maligno que se localiza en los huesos y en los tejidos blandos del organismo. Hay más de 150 variedades de sarcoma reconocidas por la Organización Mundial de la Salud. El objetivo de conmemorar este día es informar sobre estos tipos de cáncer y concienciar a la población sobre su relevancia.
Es Día Mundial del Rock
El 13 de julio de 1985 se llevó a cabo el concierto Live Aid de manera simultánea en las ciudades de Londres y Filadelfia, una iniciativa que nació del actor y músico Bob Geldof, junto con otros artistas. Participaron entre 65 bandas y artistas, siendo algunos tan importantes como Queen, Elton John, Black Sabbath, Wham!, B. B. King y Mandonna, cuyo propósito fue el de recabar ayuda para mitigar la crisis humanitaria de África, de manera particular en Etiopía, ante la falta de agua potable y alimentos. Así fue como este día quedó marcado en la historia como el Día Mundial del Rock y está ahí para recordarnos lo que puede lograr la industria discográfica cuando está bien organizada y lo que puede lograr la música cuando se trata de ayudar.
Es Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Su finalidad es sensibilizar a la población mundial sobre esta alteración del desarrollo neurocognitivo, para así buscar mejorar el apoyo y dar avances en soluciones a quienes lo padecen, así como a sus familiares. El TDAH es un trastorno que afecta a entre un 3% y un 6% de los niños en edad escolar (aproximadamente un niño por aula) y que se caracteriza por incidir sobre los procesos atencionales, déficit en las funciones ejecutivas y el control inhibitorio.
En 1979, murió Ignacio Chávez Sánchez
Considerado el padre de la cardiología en México, fundó el Instituto Nacional de Cardiología que actualmente lleva su nombre. Fue un prominente médico cardiólogo y rector de su alma mater la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo de 1920 a 1922 y de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue uno de los médicos mexicanos más reconocidos a nivel mundial, de la primera mitad del siglo XX y parte de la segunda. Especialista en cardiología, impulsor del desarrollo de la investigación médica, fundador y reformador de instituciones en el país. Fue profesor emérito de la Facultad de Medicina (1974) y miembro de la primera Junta de Gobierno (1945-1953) de la UNAM. Profesor honorario de quince instituciones y doctor honoris causa por veinte universidades. Ignacio Chávez Sánchez fue miembro fundador de El Colegio Nacional desde el 15 de mayo de 1943. Premio Nacional de Ciencias y Artes Medalla Belisario Domínguez.
En 1925, nació Luis Spota
Escritor, dramaturgo, periodista y director mexicano. Algunas de sus obras son En la palma de tu mano (1951), Con el dedo en el gatillo (1958) y Amor en cuatro tiempos (1955), El coronel fue echado al mar (1984), Casi el paraíso (1956), entre otros, varios de los cuales han sido traducidos a más de diez idiomas. También fue presidente de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), colaboró con varios diarios de circulación nacional y obtuvo premios por su labor como escritor y periodista, por ejemplo: El premio del Concurso Nacional de Literatura 1947 por El coronel fue echado al mar, Premio de Novela Ciudad de México 1950 por Más cornadas da el hambre. Premio Quetzalcóatl de Oro 1954 por Las grandes aguas, entre otros.
En 1954, murió Frida Kahlo
Pintora mexicana. Estudió en el Colegio Alemán y en 1922 realizó sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria, núm. 3. A los 18 años, tiene un trágico accidente. El autobús en el que viaja es arrollado por un tranvía; debido a la inmovilidad a la que se ve sometida, comienza a pintar. Su pintura retoma el autorretrato, naturalezas vivas, cuadros nacionalistas, realismo, entre otros temas. Entre sus obras destacan Las dos Fridas, Viva la Vida, Unos cuantos piquetitos, Diego en mi pensamiento, etc. Fue maestra de pintura en la Escuela de Artes Plásticas y miembro del seminario de Cultura Mexicana. En 1938, montó su primera exposición individual en la Julien Levy Gallery de Nueva York. La frase «Pies pa’ que los quiero, si tengo alas pa’ volar» fue escrita por Frida Kahlo en su diario personal.
En 1894, murió Juventino Rosas
José Juventino Policarpo Rosas Cadenas fue un compositor y violinista mexicano, conocido mundialmente por el vals » Sobre las olas». Rosas es uno de los compositores mexicanos de música de salón más conocidos , así como el que cuenta con el mayor número de ediciones en el extranjero y de grabaciones sonoras, la primera de ellas publicada en 1898.
En 1883, murió José Rosas Moreno
Nació el 14 de agosto de 1838 en Lagos de Moreno, Jalisco. Escritor, periodista y poeta. Conocido el “Poeta de la niñez” por sus grandes obras poéticas y dramáticas dirigidas a los niños, es considerado el mejor fabulista mexicano. Fundó los periódicos El tío canillitas, La madre celestina, La educación, El álbum literario, La edad infantil y Los chiquitines; además de desempeñar varios puestos públicos. Falleció en León, Guanajuato.
En 2003, murió Compay Segundo
De nombre completo Máximo Francisco Repilado Muñoz, mejor conocido como Compay Segundo. Guitarrista, clarinetista, cantante y compositor cubano. Se le consideró el trovador más viejo y famoso del mundo. Su fama internacional le llegó en 1997 con la participación en el disco “Buena Vista Social Club”, el cual ganó varios premios Grammy. Compuso más de 100 canciones, entre ellas el famoso “Chan Chan”, y vendió más de 10 millones de discos.
En 1942, nació Harrison Ford
Actor estadounidense, quien interpretó el personaje: Indiana Jones el que le dio la fama mundial. Considerado como uno de los actores más taquilleros de Hollywood de su generación, ha recibido nominaciones al Oscar y al Globo de Oro por su papel de John Book en Testigo en peligro (1985) como mejor actor, Otra nominación al Globo de Oro interpretando al Dr. Richard Kimble en El fugitivo (1993), participó en la saga de La Guerra de las Galaxias (1977) interpretando a: Han Solo, además de haber interpretado a muchos personajes más. En la gala de los Globos de Oro de 2002 fue galardonado con el premio Cecil B. De Mille en reconocimiento a su trayectoria cinematográfica y el 2 de junio de 2003, recibió una estrella en el Hollywood Walk of Fame en frente del Teatro Kodak.