Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

13 de diciembre, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 1979, se creó el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos (CCyDEL), hoy Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC)

Fundado por Leopoldo Zea en 1979, la UNAM instituye la sede del Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos, actualmente Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. Sus objetivos estaban claros: propiciar intercambios culturales, facilitar prioridades de la región como la educación y la cultura, apoyar en la formación de recursos humanos y definir las investigaciones. Hoy el objetivo de la institución es el estudio de índole humanista y social de América Latina.

En 1943, nació Arturo Ripstein

Director de cine mexicano. Su particular estilo que retrata la crudeza y los bajos institntos del ser humano, lo catapultaron como uno de los directores más reconocidos y fundamentales del país. Obras como “El Castillo de la Pureza (1973)”, “Principio y fin (1993)”, “El coronel no tiene quien le escriba (1999), son parte de su filmografía” Comenzó a los 21 años como asistente de dirección de Luis Buñuel. Ha ganado diversas preseas como: Premio Nacional de Ciencias y Artes (1997), el Premio Akira Kurosawa (1999), la Concha de Oro en el Festival Internacional de San Sebastián (2000) y es cinco veces ganador del Premio Ariel y ganador del Ariel de Oro, en reconocimiento a su trayectoria.

En 2003, murió Luis González y González

Historiador, escritor y académico mexicano. Sus estudios los realizó en Derecho en la Universidad Autónoma de Guadalajara, siguió con su maestría en Ciencias Históricas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, también estuvo matriculado en instituciones como, El Colegio de México y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre las obras del historiador, se encuentran: Invitación a la microhistoriaPueblo en vilo, La vuelta a Michoacán en 500 libros, entre otros. Obtuvo algunos reconocimientos como: la Medalla Belisario Domínguez (2003), el Premio Haring de la American Historical Association (1971). el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Filosofía (1983), entre otros.

En 1466, murió Donatello

Nació en Florencia, Italia. Maestro de escultura en mármol y bronce, considerado uno de los mejores artistas del Renacimiento. En 1404, comenzó con su formación, ya que se convirtió en miembro del taller del escultor Lorenzo Ghiberti. Su primera obra que se tiene registrada es la escultura de mármol David (s. XV), obra que estaba destinada para la catedral y que terminó en el ayuntamiento. Otras de sus obras en marmól son: San Juan Evangelista (1408-15), San Marcos (1415) y San Jorge (1415). En bronce realizó: San Luis de Toulouse (c. 1423), San Giovanni, Festín de Herodes (1423-27), entre otras.

En 1893, nació Fernando de Fuentes Carrau

Guionista, productor y director mexicano. Reconocido como el creador del género de la comedia ranchera, las películas de Fernando de Fuentes dieron forma al imaginario cultural del siglo XX. Se caracterizó por retratar a la Revolución Mexicana y al “charro cantor” en el cine. De Fuentes fue el primer director en filmar a color con su película Así se quieren en Jalisco (1942) y también Jalisco canta en Sevilla (1948) fue la primera coproducción oficial de México con España. A tan solo unos meses de fallecer, recibió la Medalla al Mérito Cinematográfico.