Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

12 de julio, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Nacional del Abogado

El Día Nacional del Abogado se festeja el 12 de julio 1533 a partir de la primera cátedra de derecho, Prima de Leyes, de la Real y Pontificia Universidad de México, impartida por el Licenciado Bartolomé Frías y Albornoz. En 1960 es ratificada por el entonces presidente Adolfo López Mateos. Este día tiene como objetivo dignificar a una profesión que desde la antigua, India, Roma, Grecia e incluso en el México antiguo se estudia y ejerce, además de reconocer a los abogados por su labor al coadyuvar para que la justicia prevalezca.

Es Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo

El Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo se conmemora anualmente el 12 de julio desde 2023 y fue aprobado en ese mismo año por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La fecha fue elegida para destacar la importancia de la cooperación global en la prevención, gestión y mitigación de estos fenómenos. Las tormentas de arena y de polvo son fenómenos meteorológicos, habituales en las regiones áridas y semiáridas, que generan grandes cantidades de partículas de polvo mineral en suspensión. Estos fenómenos pueden afectar a la salud de forma amplia y generalizada y dificultan el desarrollo económico, social y medioambiental sostenible.

Es Día Internacional de la Esperanza

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado el 12 de julio como el Día Internacional de la Esperanza, una jornada para celebrar y promover la esperanza como principio orientador para las personas, las comunidades y las naciones. Este día nos recuerda que, incluso en tiempos difíciles, la esperanza sigue siendo una fuerza transformadora. Tiene el poder de cerrar brechas, impulsar el progreso y elevar el espíritu humano.

En 1904, nació Pablo Neruda

Nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile. Poeta chileno, premio Nobel de Literatura en 1971. Es considerado una de las máximas figuras de la lírica hispanoamericana del siglo XX. Autor de uno de sus libros más famosos: “Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)” escrito a los veinte años. Del amor apasionado y cálidamente humano de los Veinte poemas, con resabios modernistas pero plenamente original en sus brillantes imágenes, pasaría Neruda a expresar con la fuerza de un surrealismo personal el sinsentido del hombre y del cosmos en Residencia en la tierra (1933-1935), para construir una nueva fe desde el compromiso político en la épica del Canto general (1950) e inclinarse finalmente por la sencillez temática y expresiva de las Odas elementales (1954-1957). Algunas de sus distinciones son: Miembro Correspondiente del Instituto de Lenguas Romances de la Universidad de Yale; Miembro Académico de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, y Doctorado Honoris Causa en Filosofía y Letras de la Universidad de Oxford.

En 1884, nació Amedeo Modigliani

Pintor y escultor italiano, sus pinturas se caracterizan por retratar desnudos en los que el cuerpo humano es asimétrico, de figuras corporales alargadas y con ojos oblicuos. Sus obras más conocidas son la escultura Cabeza de joven mujer (1906), con fuerte influencia del arte africano, Retratos de la familia Alexandre (1909), El mendigo de Livorno (1909) y Desnudo rojo con los brazos abiertos (1918).

En 1974, nació Sharon den Adel

Sharon Janny den Adel es una cantautora holandesa, vocalista de la banda de Gothic Metal Within Temptation, que fundó junto con su pareja, Robert Westerholt. Sharon ha participado con su voz en numerosas canciones de grupos de origen holandés y extranjeros. Su voz de soprano juega un excelente rol en el sonido de la banda, pero ella en realidad nunca tuvo una educación musical profesional. Algunas de sus canciones son: «Ice Queen» (2000), «Faster» (2011), «Iron» (2001), entre otras.

En 1997, nació Malala Yousafzai

Malala Yousafzai, activista pakistaní, premio nobel de la paz en 2014. Es la ganadora del Premio Nobel más joven de la historia. es una activista educativa , productora de cine y televisión paquistaní.
El 9 de octubre de 2012, mientras estaban en un autobús en el distrito de Swat después de tomar un examen, Yousafzai y otras dos chicas fueron baleadas por un talibán armado en un intento de asesinato dirigido contra ella por su activismo. Después de su recuperación, Yousafzai se convirtió en una activista más prominente por el derecho a la educación.