Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 1908, nació Alfredo Zalce
Dibujante, grabador, pintor, muralista y profesor mexicano. A los 16 años, comenzó a trabajar como fotógrafo para mantener sus estudios en la Academia de San Carlos, en donde se formó de 1924 a 1929. Durante su vida artística realizó cerca de 3,000 piezas, entre obra mural, escultura, dibujo, pintura, grabado, serigrafía, cerámica, monotipo, así como joyería. Algunas de sus obras se encuentran en el Museo Nacional de Arte de México; el Metropolitan Museum de Nueva York, EE.UU; el Museo Nacional de Estocolmo, en Suecia; la colección Andrés Blaisten de México y el Museo Nacional de Varsovia, en Polonia. A lo largo de su carrera también se hizo acreedor de varios premios y reconocimientos: en 1961 el Premio de Adquisición en el Salón Anual de Pintura de la Plástica Mexicana; en 1969 el Ayuntamiento de Morelia le otorgó la presea Generalísimo Morelos, entre otros.
En 1976, murió Agatha Christie
Escritora y dramaturga británica, con reconocimiento a nivel internacional. Desde joven comenzó a escribir historias de ficción con personajes de detectives, mientras laboraba como enfermera durante la Primera Guerra Mundial. A lo largo de su carrera, publicó 79 novelas policiales, seis novelas románticas y 14 historias cortas. En 1956 se convirtió en Comandante de la Orden del Imperio Británico y en 1971 se convirtió en Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico.
En 1876, nació Jack London

Fue un influyente novelista y cuentista estadounidense, conocido por obras que exploran la lucha por la supervivencia y la conexión del ser humano con la naturaleza, combinando realismo, aventura y reflexión social. Entre sus obras destacan “La llamada de la selva” (1903), “Colmillo blanco” (1906) y “El lobo de mar” (1904), que abordan la supervivencia y la selección natural. En “El talón de hierro” (1908), anticipó el totalitarismo moderno, mientras que “Martin Eden” (1909) refleja su vida como escritor. London también destacó en el cuento breve, marcando un estilo con narraciones intensas y dramáticas. Sus preocupaciones sociales quedaron plasmadas en ensayos como “El pueblo del abismo” (1903) y “Guerra de clases” (1905). Su legado lo convierte en un referente del realismo estadounidense y de la literatura universal.
En 1628, nació Charles Perrault
Escritor, poeta y narrador de origen francés, reconocido por haber escrito clásicos infantiles como Piel de asno (1695), Pulgarcito (1697), Cenicienta (1694) y La bella durmiente (1699), entre otros. En 1671, Charles formó parte de la Académie Française y El escritor apoyaba la idea de modernizar la literatura, ya que decía que conforme la civilización avanzaba la literatura también lo hacía; incluso consideraba a la literatura antigua un tanto tosca y bárbara.
En 2003, murió Maurice Gibb
Cantante, músico y compositor británico, que obtuvo fama al ser parte de la banda Bee Gees. Se unió junto a sus hermanos Barry y Robin para formar el trío que les daría popularidad y los volvería una de las agrupaciones más destacadas. A lo largo de su carrera obtuvieron siete premios Grammy y en 1997 ingresaron al Salón de la Fama del Rock and Roll. Años después se convirtió en Comandante de la Orden del Imperio Británico por la Reina Isabel II. Algunas de las canciones que les dieron fama fueron How can you mend a broken heart (1971), Staying Alive (1977), How deep is your love (1977). Maurice seria el primero de sus hermanos en fallecer a los 53 años, por complicaciones en el intestino, marcando asi el fin de las actividades de la agrupacion de The Bee Gees que llevaba mas de 40 años de carrera.
En 1969, se lanzó el álbum debut de Led Zeppelin
La banda integrada por Jimmy Page, Robert Plant, John Paul Jones y John Bonham decidieron dar un nuevo sello al género de rock con su album debut: “Led Zeppelin”; contenía nueve tracks. Led Zeppelin se convirtió en un parteaguas en el género musical, ya que fue la punta de lanzamiento para dejar de ver al rock como algo psicodélico, además de que sería la inspiración para las futuras bandas de punk, heavy metal y hard rock.