Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

10 de noviembre, lo que pasó un día como hoy

 Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

Es un evento anual que se celebra en todo el mundo desde el año 2002 para recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, que se celebró en Budapest en 1999, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional para la Ciencia (CIC). Su propósito es hacer hincapié en el uso responsable de la ciencia para el beneficio de las sociedades, en particular, para la erradicación de la pobreza.

En 1901, nació José Gorostiza

Escritor y diplomático mexicano. Estudió Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y años más tardé trabajó como profesor de Literatura Mexicana en dicha institución y de Historia Moderna en la Escuela Nacional de Maestros. Formó parte de los Contemporáneos; un grupo de intelectuales que se dieron a la tarea de difundir el arte y la cultura mexicanos de la primera mitad del siglo XX. Fue autor de los libros: Canciones para cantar en las barcas (1925), Muerte sin fin (1939), Poesía (1964) y Notas sobre poesía (1955). Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Arte en Literatura en 1968 y el Premio Maztlán de Literatura en 1964.

En 2013, murió Guillermo Tovar de Teresa

Historiador, investigador, bibliógrafo, coleccionista y filántropo mexicano, conocido como el último cronista oficial de la Ciudad de México. A los 23 años publicó su primer gran libro: Pintura y escultura del Renacimiento en México (1979). Escribió más de 30 títulos de referencia para comprender el arte novohispano, como: México barroco (1981), La ciudad de México y la Utopía en el siglo XVI (1987), Bibliografía novohispana de arte (1988), Los escultores mestizos del Barroco novohispano (1991). Falleció en la Ciudad de México.

En 1891, murió Arthur Rimbaud

Fue un poeta francés, considerado uno de los máximos representantes del simbolismo, corriente predominante en la segunda mitad del siglo XIX, frecuentemente considerada como el punto de partida de la lírica contemporánea. Su carrera fue breve, pues su último libro lo escribió con 20 años, sin embargo, su obra es considerada tan influyente como la de Charles Baudelaire, Stéphane Mallarmé y Paul Verlaine. Rimbaud escribió obras fundamentales como “El barco ebrio”, “Una estancia en el infierno” y “Las iluminaciones”.

En 1483, nació Martín Lutero

Teólogo y fraile católico agustino alemán. Pertenecía al Sacro Imperio Romano Germánico, y es considerado padre de la reforma protestante e inspirador de la doctrina religiosa conocida como luteranismo. Es conocido por sus traducciones de la Biblia, que significaron un gran aporte al desarrollo del idioma alemán. En 1920 es excomulgado y declarado hereje por el Papa León X, aunque Lutero ya contaba con apoyo de gran parte del pueblo alemán. Conformó la primera Iglesia Protestante, basada en su doctrina. Falleció en Eisleben, Alemania.

En 1932, nació Miriam Makeba

Zenzi Miriam Makeba fue una cantante sudafricana y activista en la lucha contra el apartheid y por el cual se ganó el sobrenombre de “Mamá África”. Comenzó su carrera como cantante haciendo conciertos al sur de África. Pero el éxito llegó en 1950, gracias a su participación en el documental Come back Africa (Regrese África). Entre sus albúmes se encuentran Miriam Makeba (1960), The World Of Miriam Makeba (1962), Makeba (1963), entre otros. Ha recibido reconocimiento como el Premio Grammy (1965), la Orden francesa de las Artes y las Letras (1985), Premio Nelson Mandela (1991)

En 1928, nació Ennio Morricone

Músico italiano. A lo largo de seis décadas de carrera creó más de cuatrocientas bandas sonoras para cine y televisión, entre las que destacan las películas como La misión (1986), Cinema Paradiso (1988), Frenético (1988) y El hombre de las estrellas (1995). En febrero de 2007 recibió un Oscar honorífico de la Academia de Hollywood como homenaje a su dilatada carrera. En 2016 recibió un Oscar a la mejor banda sonora por la película Los 8 más odiados (2015). En 2019 el papa Francisco le entregó la Medalla de Oro Pontificia y en 2020 recibió el Premio Camille de la Alianza Europea de Autores y Compositores. Murió en Roma, Italia.

En 2015, murió Ninón Sevilla

Emelia Pérez Castellanos, mejor conocida como Ninón Sevilla, fue una actriz y bailarina cubana. Inició su carrera en centros nocturnos en 1940 viaja a México y tras el éxito en un teatro de variedades, en 1946 es invitada para actuar en la cinta Carita de cielo. Se convierte en la estrella del llamado “cine de rumberas”, al protagonizar el ahora un clásico del género “Aventurera”, de Alberto Gout. Durante su carrera trabajó con reconocidos nombres de la industria como Emilio Fernández, Pedro Armendáriz, Gabriel Figueroa, Agustín Lara, José Revueltas. Se convirtió en un símbolo sexual y en una súper estrella. Fue una de las primeras en introducir rastros de los ritos de la santería en sus bailes y en reconocer la presencia de elementos africanos en las culturas caribeñas en las historias de sus películas. Otros de sus éxitos de taquilla fueron “Víctimas del pecado” (1951) y “Sensualidad” (1951).

En 1969, se dio la primera emisión de Plaza Sésamo

Serie de televisión educativa estadounidense para niños. Debutó en 1969 en la cadena National Educational Television, una entidad que se convirtió en el Public Broadcasting Service (PBS) en 1970, fue creado por Joan Ganz Cooney y Lloyd Morrisett con produccion del famoso titiritero Jim Henson. El programa es uno de los más longevos de la historia de Estados Unidos. Estas marionetas aparecieron por primera vez en los ojos de los norteamericanos a través de la televisión. Desde entonces, generaciones de preescolares han crecido con sus divertidas aventuras, sus pegadizas canciones y sus juegos. Sésamo abrió un nuevo horizonte televisivo, combinando con una sencilla pero cuidada maestría en la educación y el entretenimiento.