Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Mundial de la Protección Civil
El Día Internacional de Protección Civil busca destacar la labor de organizaciones y entidades que trabajan en la prevención y reducción de desastres, contribuyendo al desarrollo de las naciones y a la seguridad de la población. Este día destaca el esfuerzo de quienes se preparan y actúan en la prevención y gestión de emergencias o desastres causados por fenómenos perturbadores. El día fue creado por la Organización Internacional de Protección Civil (OIPC).
Es Día de la Cero Discriminación
Es una conmemoración que constituye un llamamiento para promover y conmemorar el derecho de cada persona a vivir una vida plena con dignidad, independientemente de su aspecto, identidad de género, su lugar de procedencia, edad, discapacidad, raza, etnia, idioma, estado de salud , estatus económico o migratorio, o por cualquier otra índole. Sin embargo, la discriminación sigue minando los esfuerzos para conseguir un mundo más justo y equitativo.
Es Día Mundial de los Pastos Marinos
Los pastos marinos son plantas con flores que crean praderas submarinas en aguas poco profundas, formando hábitats biodiversos y productivos en todo el mundo. Aunque cubren solo el 0,1% del fondo oceánico, las praderas marinas son clave para la biodiversidad y la pesca global. Mejoran la calidad del agua, filtran contaminantes y almacenan hasta el 18% del carbono oceánico, ayudando a mitigar el cambio climático. Además, reducen la acidificación del océano, fortalecen ecosistemas vulnerables como los arrecifes de coral y protegen las costas al disminuir el impacto de olas, inundaciones y tormentas. En mayo de 2022, la Asamblea General adoptó la resolución A/RES/76/265 proclamando el 1 de marzo como Día de los Pastos Marinos. Su objetivo es crear conciencia a todos los niveles y de promover y facilitar la toma de medidas para conservar los pastos marinos a fin de contribuir a su salud y su desarrollo.
En 1791, nació Manuel Carpio
Poeta, político y científico mexicano. Estudió medicina y filosofía en la Universidad Nacional. También fue profesor de la Escuela Nacional de Medicina y miembro de la Academia de San Carlos. Escribió el libro Medicina Doméstica, donde puso al alcance de la gente conceptos de higiene, primeros auxilios y cirujias caseras. Su obra poética gira generalmente en torno a dos temas: los pasajes de la biblia (“La Anunciación”, “La destrucción de Sodoma” y La cena de Baltazar”), y la nostalgia por Cosamaloapan, su lugar de origen; fue el poeta más reeditado de su tiempo.
En 1904, nació Pablo O’ Higgins
Nacido en Salt Lake City, Utah, Estados Unidos. Llegó a México con 20 años de edad y a los 37 años de estadía, adquirió la nacionalidad mexicana. Pablo trabajó como ayudante de Diego Rivera en los murales de la Universidad de Chapingo y de la Secretaría de Educación Pública. Entre sus obras más conocidas y celebradas están las que se encuentran en el patio del antiguo Colegio de Indios de San Gregorio, actual Mercado Abelardo L. Rodríguez. Junto con Leopoldo Méndez, fundó el Taller de Gráfica Popular en 1928 y se enroló en las llamadas Misiones culturales de la SEP para impulsar la enseñanza del dibujo y la pintura en diferentes comunidades del país.
En 1810, nació Frédéric Chopin
Compositor y pianista polaco. Representante importante del el período romántico, es mejor conocido por sus piezas solistas para piano. Su primera obra, “”Polonesa en sol menor””, la compuso a los 7 años y a partir de entonces desarrolló una prolífica carrera como intérprete y compositor de obras orquestales, danzas, valses, baladas y mazurcas. Hizo su debut en 1829 en Viena. Un segundo concierto confirmó su éxito y a su regreso a casa se preparó para nuevos logros en el extranjero escribiendo su “”Concierto para piano No. 2 en F Menor”” (1829) y su “”Concierto para piano No. 1 en Mi Menor”” (1830), así como otras obras para piano y orquesta.
En 1973, se lanzó el disco The Dark Side of the Moon
Álbum conceptual de Pink Floyd que explora aspectos de la vida humana tales como la locura, la avaricia, la enfermedad y la muerte. Fue realizado entre mayo de 1972 y enero 1973 en los estudios Abbey Road, de Londres, utilizando avanzadas técnicas de grabación. El álbum fue un éxito inmediato y llegó a convertirse en uno de los más vendidos de la historia con más de 15 millones de copias en los EE. UU y más de 45 millones de unidades en todo el mundo. El álbum hizo que el grupo acumulara 917 semanas consecutivas en el Billboard 200.