El Santo ya usaba la tecnología de nuestra época

A más de 100 años de su nacimiento, el legado de El Santo trasciende fronteras. “El imaginario que creó era tan fascinante que en su época ya utilizaba la tecnología que actualmente manejamos, como es el zoom o el smartwatch”, dijo José Ángel Garfias Frías”, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Fue un 23 de septiembre cuando Rodolfo Guzmán, mejor conocido como El Santo, llegó al mundo y justo el 21 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Lucha Libre, dos fechas importantes para este deporte, añadió el entrevistado.

“El héroe mexicano de carne y hueso sin duda es el luchador más popular de México y el mundo, en todas las regiones donde se sabe o se conoce de Lucha Libre es de las figuras más importantes”.

Sus inicios

Rodolfo Guzmán comenzó su carrera introducido por su hermano Black Guzmán, quien también era luchador. Al principio El Santo era rudo y posteriormente se convirtió en técnico, para ser el superhéroe de los mexicanos. Su popularidad creció tanto que llegó a ser un personaje reconocido a nivel mundial.

En la década de los 60 y 70 se crearon tanto historietas como películas de este famoso personaje, incluso las personas acudían a las arenas para ver en carne y hueso a quien consideraban una leyenda viviente.

“La personalidad de Rodolfo Guzmán no estaba tan lejos de la ideología de El Santo, era un tipo honrado y honesto”. Varios de sus allegados contaban que el luchador aparecía en las arenas pequeñas para ayudar a los patrocinadores y al momento de cobrar sólo pedía una torta y un refresco.

Quizás su popularidad aumentó a través del cine mexicano, industria que al crear películas de luchadores buscaba a la figura del momento, Rodolfo Guzmán resultó perfecto. Posteriormente surgieron los cómics y todo el imaginario que lo ha acompañado hasta después de su fallecimiento.

Su relación con la tecnología

“La relación de El Santo con la tecnología era muy evidente en sus películas, donde podemos distinguir varios inventos”explicó el académico universitario.

Se podría decir que tenía una Santicueva, un espacio lleno de computadoras y accesorios tecnológicos que le permitían monitorear los crímenes. Ahí contaba con su comunicador que le permitía mirar en una pantalla de televisión a quien buscaba su ayuda, ya fuera un científico o el jefe de la policía.

Otro elemento icónico de sus películas era su reloj que le permitía comunicarse con Blue Demon, un artefacto muy parecido al smartwatch. Su compañero en el cine podía escucharlo hasta el infierno, se trataba de la mejor tecnología.

Además, tenía su auto convertible que al igual que James Bond se transportaba a los diversos lugares con mucho estilo.

En las historietas contaba con una mochila cohete que le permitía volar. No obstante, cuando la gente acudía a las arenas le pedían que sacara este artefacto para verlo elevarse en el aire, un acto que no podía realizar.

Inclusive, contaba con unas pistolas lanzallamas que le resultan muy útiles. Por ejemplo, en la película El Santo contra las Momias de Guanajuato, logró acabar con sus enemigos gracias a estas armas.

“Se creó todo un imaginario y sin duda El Santo copió a todos los superhéroes para tener toda la tecnología de su lado”.

A través de los años

El Santo refleja todo el imaginario de México de aquellos años, además de todos nuestros deseos, anhelos y ambiciones de lo que quisiéramos ser”.

A pesar de haber pasado más de tres décadas de su fallecimiento, su legado y figura siguen vigentes, concluyó.

Desarrollan app para evaluar inmunidad contra la COVID o riesgo de reinfección

Para Humberto Miranda pocas desveladas han valido tanto la pena como aquella de mediados de junio, cuando se pasó más de 24 horas frente a la computadora, despierto y programando, sin más apoyo que los mensajes de sus compañeros de equipo y un termo de café sobre la mesa. De esa jornada recuerda muy bien el cansancio, pero también la satisfacción de haberle dado forma a una aplicación que terminaría ganando en el MIT COVID-19 Challenge, división Latinoamérica.

La app, diseñada para dar seguimiento a aquellos pacientes recién recuperados del nuevo coronavirus, además de ser una herramienta que facilita el trabajo de médicos y hospitales ayuda a evaluar qué tan inmune o vulnerable está la gente ante una reinfección. “Esto –explica el alumno de la UNAM– sería de gran ayuda al momento de tomar decisiones para volver, de la mejor manera posible, a la normalidad”.

Actualmente Humberto estudia los últimos semestres de la licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Computación en la FES Acatlán y, como a todos, la pandemia y la cuarentena lo tomaron por sorpresa, por lo que, al verse en casa, sin clases y con tiempo para pensar en nuevos proyectos, al enterarse de que había un concurso virtual de donde saldrían propuestas para enfrentar la crisis sanitaria, decidió apuntarse.

El MIT COVID-19 Challenge (que aquí llevó por nombre Latin America vs. COVID-19) se realizó del 19 al 21 de junio, convocó a más de mil 500 participantes y premió a 30 iniciativas de distinta índole. Por haber contendido en el track A, el equipo de Humberto (bautizado como Covmunity) fue el primero en ser anunciado como ganador.

“No sé mucho de enfermedades, pero en el certamen entras en contacto con gente de diferentes disciplinas y con visiones compatibles a la tuya. Así conocí a Carlos Rodríguez, un estudiante de Medicina en CU que había bocetado un protocolo de inmunidad denominado PI-SARS CoV2. Muy rápido le comenté mi idea de crear una app, decidimos que entre ambos podíamos lograr algo interesante y pusimos manos a la obra”.

Sobre este desafío digital Humberto recuerda: Todo fue a contrarreloj, el primer día nos sirvió para formar equipos, en el segundo armamos el proyecto y en el tercero presentamos el resultado. Terminamos siendo seis en el equipo y, por las prisas –y porque nos conectamos vía Zoom o Skype–, ni nos presentamos propiamente los unos con los otros. En vez de ello comenzamos a trabajar desde el minuto uno y no paramos, ninguno durmió, pero al final nada de eso fue importante, pues cuando nos notificaron que habíamos ganado hasta el sueño se nos espantó”.

En fase piloto

Aún se desconoce mucho del SARS-CoV2 y, por lo mismo, pese a lo mucho que ha avanzado la ciencia, la humanidad ha regresado a prácticas de lo más rudimentario para lidiar con la pandemia: encerrarse en casa a cal y canto y cubrirse la boca con un trozo de tela, y aunque Humberto se dice partidario de ambas estrategias por haber probado su efectividad a lo largo de siglos, también lo es de explorar con las nuevas tecnologías, “algo que en México no hemos hecho bien ni lo suficiente”.

Immun (nombre de la app desarrollada por Humberto y su equipo) es un ejemplo de lo que muchos jóvenes están haciendo para cubrir ese flanco de siempre tan descuidado. “Nuestra aplicación es para uso exclusivo de médicos y hospitales y su función es darle seguimiento a quienes han sido dados de alta tras haber padecido COVID-19”.

Diseñada a partir del PI-SARS-CoV2 del estudiante Carlos Rodríguez (protocolo supervisado por la doctora María del Carmen Jiménez, del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la UNAM), la aplicación no sólo genera citas de forma automática y dirige al paciente al centro de salud más cercano, sino que calcula su riesgo de reinfección ante el nuevo coronavirus.

“Para ello el sujeto es sometido a tres pruebas: una PCR en tiempo real, una citometría y una serología, y a partir de lo obtenido se pondera su probabilidad de inmunidad. Todo esto ha sido evaluado en el Instituto de Oftalmología FAP Conde de Valenciana con unas pocas decenas de personas, pero nuestro deseo es escalar el procedimiento para abarcar, primero, la capital, y luego la República en su totalidad”.

A decir de Humberto Miranda, ésta es la faceta más prometedora de Immun, pues aunque con poca gente no es tan notorio, “si ampliamos el número de sujetos y sabemos en qué zonas se mueven sería mucho más fácil determinar en qué áreas es menor la probabilidad de contagios y, por ende, se tomarían mejores decisiones al mover el color de los semáforos, reactivar dinámicas e ir volviendo a la normalidad”.

El joven y sus compañeros contemplan que el siguiente paso será la masificación y, por lo mismo, ya trabajan en el robustecimiento de la infraestructura de su app a fin de administrar tal cantidad de datos sin que se revuelvan, ya que será demasiada la información a manejar.

“Por ahora contamos con los apoyos y asesorías que, como ganadores, nos brindó el MIT, así como con créditos de empresas como Oracle o Amazon, pero estamos en busca de patrocinios para hacer crecer esto. Quizá la tecnología no sea la respuesta a todo, pero es una herramienta muy valiosa y, si nos ayuda a frenar esta pandemia y a volver a nuestras vidas, ¿por qué no desarrollarla aún más?”.

Convenio de Huawei con el ICAT de la UNAM

Faltan 10 años para entrar de lleno en la era de la 5G y, por ello, es momento de que México “se suba a ese tren”, pues hacerlo desde ahora evitará que repitamos lo de tantas veces, el rezagarnos y volvernos tecnológicamente dependientes, señala José Luis Solleiro, del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT), quien —por lo mismo— se confiesa muy entusiasmado por el convenio de colaboración amplia recién firmado entre Huawei y la UNAM.

“Desde hace años la multinacional china se ha dedicado a recorrer el mundo para localizar universidades y centros de investigación lo suficientemente competentes e interesantes como para establecer alianzas y generar proyectos conjuntos. Cabe destacar que fueron ellos quienes nos eligieron y se acercaron, y no al revés”.

Entre los planes inmediatos de los investigadores universitarios está el aprovechar el apoyo y experiencia de Huawei para trabajar en soluciones de inteligencia artificial (IA) y desarrollos que exploten al máximo los potenciales de las redes 5G, agregó el coordinador del Grupo de Gestión Estratégica de la Innovación del ICAT.

“Establecer mecanismos de colaboración científica y tecnológica con una empresa líder a nivel mundial nos abre múltiples ventanas de oportunidad para identificar temas, realizar proyectos y obtener ingresos extraordinarios, pues la idea es que varias de las iniciativas aquí planteadas sean financiadas por la multinacional. Esto nos brinda la oportunidad de fortalecer la infraestructura de investigación de la UNAM y exponer a nuestros académicos y estudiantes a problemas actuales para que propongan y lleguen a soluciones”.

Para el profesor Solleiro, involucrarse en un convenio de tales alcances es prácticamente una invitación a imaginar el futuro. “Lo que habrá es una ampliación de la conectividad y, si en este momento hay autos cuyos parabrisas se activan al detectar las primeras gotas de lluvia, al escalar esto podríamos, por ejemplo, regular el tránsito y evitar embotellamientos, pues con un tendido amplio de sensores capaces de detectar el flujo vehicular y un censado de dichas variables sería factible optimizar la duración de la luz roja o verde en los semáforos según se requiera, todo con ayuda de la IA y de la 5G”.

Rumbo a nuevos horizontes

Como responsable del convenio por el ICAT, en diciembre pasado el doctor Solleiro visitó el laboratorio de telecomunicaciones de Huawei en Ciudad de México para discutir los términos de las colaboraciones y ahí se estableció que las acciones irían más allá del desarrollo de tecnología, pues ambas partes consideraron igual de relevante impulsar programas de intercambio, formar recursos humanos y estudiar las políticas y regulaciones en América Latina para la 5G.

“Todo estaba por arrancar, pero la pandemia nos puso un freno. Sin embargo, hace poco firmamos y al fin se puso en marcha este vínculo que, temáticamente, es más variado de lo que cualquiera supondría”.

Sobre este abanico tan amplio de áreas a explorar, el académico señala que no debería de extrañar, pues pese al prejuicio tan extendido de que a Huawei sólo le interesan las telecomunicaciones y áreas afines, el mejor ejemplo de que no es así es la colaboración de la empresa con otra entidad de la UNAM, el Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) de la Facultad de Economía, donde colabora en estudios sobre migración, cultura y otros aspectos.

“Nada nos limita y probablemente pronto nos adentremos en otras áreas, ya que el convenio establece que un responsable por parte de Huawei y yo, en representación del ICAT, deberemos reunirnos un par de veces al año para delinear un plan de trabajo y generar planes semestrales, lo cual nos aporta mucha flexibilidad”.

Sin embargo, por sus intereses y trayectoria, el académico se dice particularmente entusiasmado con todo aquello relacionado con las nuevas redes. “En mi vida académica he desarrollado dos vetas de trabajo: la primera es la vinculación universidad-industria; la segunda, el análisis, evaluación y propuesta de políticas tecnológicas y de innovación para México y, por lo mismo, me emociona la oportunidad de tomar algo que apenas está surgiendo, como la tecnología 5G, y estudiarla, comprenderla y hacer lo posible para que nuestro país tenga una mejor inserción en este fenómeno y explote su potencial”.

Para darnos de una idea de hacia dónde vamos, el doctor Solleiro pide pensar en los teléfonos celulares y su evolución: los que sólo permitían hablar usaban redes 1G; los que mandaban mensajes SMS, 2G: los móviles capaces de conectarse a internet eran 3G, y los de hoy, con acceso a la banda ancha, son de cuarta generación.

“La 5G, agregará capacidad y velocidad mediante un uso más intensivo de las bandas de radiofrecuencia, lo cual redundará en una mayor calidad e intensidad en las comunicaciones”.

Esta nueva red permitirá navegar a 10 gigabytes por segundo (más rápido que el internet comercial de fibra óptica) y permitirá, por citar sólo un caso, descargar una película de dos horas en apenas cuatro segundos, aunque como señala el doctor Solleiro, deberemos esperar a 2030 para que esta tecnología esté al alcance de todos.

“El convenio entre Huawei y la UNAM es una manera de montarnos desde ya en esta ola y no cuando rompa en la playa, pues retomando el ejemplo del tren ¿qué es preferible? ¿llegar a tiempo y sentarse cómodamente o ir corriendo detrás de él porque se nos va el viaje?

UNAM trabaja en nanovacuna contra COVID-19

Con tecnología única en el mundo, la UNAM, a través del Instituto de Fisiología Celular (IFC) trabaja en una nanovacuna para atacar la enfermedad causada por el virus del SARS-COV-2

Luis Alfonso Vaca Domínguez, líder del proyecto de investigación, explicó que se trata de una tecnología que han desarrollado desde hace 20 años en el laboratorio de la UNAM y han probado con otras enfermedades.

“Generamos una vacuna con nanopartículas del tamaño de un virus, pero no es un virus. De hecho, no infecta al organismo, sólo engaña al sistema inmune para hacerle creer que se trata del SARS-CoV-2”.

¿Cómo funciona?

Para crear esta tecnología, el investigador universitario desarrolló partículas que se auto ensamblan y son del tamaño de un virus. Decoran estas partículas con proteínas del coronavirus (como si fuera un disfraz) y al entrar al organismo, el sistema inmune la reconoce como un agente extraño y produce anticuerpos para contrarrestarlo.

“En realidad no es el microorganismo infeccioso, sino un virus artificial que tiene la geometría y tamaño exacto del virus del SARS-CoV-2”, explicó.

La nanovacuna es totalmente segura, no tiene ningún otro componente que pudiera afectar al organismo humano y no posee ácidos nucleicos, es decir, material genético del virus real.

“Esta tecnología es completamente puma, 100 por ciento mexicana y nadie más puede utilizarla porque tenemos la patente”, dijo en entrevista Luis Alfonso Vaca Domínguez.

Hasta el momento están trabajando en cinco diferentes tipos de vacunas. “Queremos tener un amplio repertorio, no queremos apostarle a una sola, sino a varias, ya que no sabemos cuál va a funcionar”.

Beneficios

Esta vacuna posee diversos beneficios. El primero es que, de ninguna manera infecta a un organismo humano, porque no contiene un virus atenuado como se usa en las fórmulas tradicionales. Además, este virus atenuado en algún momento podría revertirse y producir la enfermedad.

La segunda ventaja es que no necesita refrigeración. Hoy en día cualquier vacuna requiere temperaturas muy bajas: a esto se le conoce como cadena fría.

“Desde el momento que se produce y se distribuye en las farmacias hasta aplicarse al paciente debe estar refrigerada y esto eleva su costo”.

Si la vacuna pasa unas horas a temperatura ambiente se descompone y pierde su efecto. Sólo dura en refrigeración desde tres hasta cinco meses, y cuando caducan deben retirarse de las farmacias.

“Nuestro sistema no es como las vacunas tradicionales, sino que es muy estable. De hecho, hemos mantenido nuestras vacunas a temperatura ambiente hasta cinco o 10 años y el producto sigue siendo muy eficiente”.

La nanovacuna universitaria maneja un costo de distribución y almacenamiento aproximadamente 70 por ciento más económico que las usadas por las farmacéuticas, añadió.

Esta plataforma no sólo se aplica para el coronavirus, también funciona para otros tipos de enfermedades, porque se trata de virus artificiales. Por ejemplo, para circovirus e influenza aviar.

¿Cuándo estará lista?

La producción de una vacuna tiene varios pasos, desde que empieza a nivel experimental hasta que se distribuye en farmacias.  En el proceso, debe obtener un registro sanitario y demostrar que la vacuna es eficiente y no causa algún daño.

Actualmente, en la UNAM buscan recursos para obtener los registros sanitarios de forma rápida, ya que ha sido un proceso difícil ante algunas instituciones.

Posteriormente, viene la fase de escalamiento, es decir, que puedan producir la vacuna a escala mayor y abarcar a todos los mexicanos.

 

A mil años luz detectan moléculas que en el futuro podrían dar vida

Un equipo de astrónomos internacionales, en donde participó la UNAM, descubrió un objeto oculto entre el polvo estelar. Se trata de corinos calientes ubicados a mil años luz en un sistema binario de protoestrellas llamado IRAS 4A. Aunque todavía se encuentra en investigación, las moléculas en este objeto podrían ser relevantes para que eventualmente surja la vida en estos sistemas planetarios.

Laurent Loinard, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, Campus Morelia, participó en el proyecto y explicó que a través del telescopio Karl G. Jansky Very Large Array observaron los corinos calientes. Se trata de “burbujas calientitas” que surgen alrededor de cualquier estrella en formación, un descubrimiento de hace más de 20 años.

Estas burbujas contienen moléculas orgánicas complejas compuestas principalmente a partir de cadenas de carbono, que pueden combinarse en moléculas prebióticas que son los primeros pasos en el camino hacia la vida. “Estas moléculas se encuentran en los tejidos de los humanos, animales o vegetales.”

No obstante, se ha buscado evidencia de este fenómeno astronómico en varias estrellas en formación y se han encontrado relativamente pocos, quizás una docena, cuando existen cientos de astros de este tipo.

Al nacer una estrella, siempre están rodeadas de polvo y gas: “podría pensarse que todas deberían tener corinos calientes a su alrededor. Sin embargo, los astrónomos los han detectado en muy pocos casos”.

Varios astrónomos plantearon que los corinos calientes siempre han estado presentes, sólo que no los podían identificar. Para localizarlos es necesario hallar las moléculas orgánicas como el metanol, detectadas en cierta frecuencia dentro del espectro electromagnético.

Por ejemplo, los astrónomos buscaban este elemento en la parte del espectro milimétrica, es decir, observando la radiación de onda con longitudes alrededor de un milímetro.

“Lo que ocurrió es que el metanol no se observa en esta parte porque el polvo estelar lo tapa, así que la solución fue acudir a la parte centimétrica del espectro electromagnético, es decir en longitudes de onda alrededor de un centímetro donde el polvo es mucho más transparente y es mucho más fácil observar este elemento”.

Este método confirmó la presencia de los corinos calientes en ambas estrellas del  sistema IRAS 4A, en donde anteriormente sólo se había observado en uno de los astros, añadió el investigador universitario.

¿Por qué estudiar el Universo?

La relevancia de este trabajo es que permite a los astrónomos identificar las condiciones iniciales de la formación de sistemas planetarios. “Estamos investigando en tiempo real sistemas que se encuentran en formación y cuáles son sus características químicas”, concluyó.

UNAM estudia la COVID-19 en aguas residuales

La UNAM, a través de la Unidad Académica Juriquilla del Instituto de Ingeniería, lleva a cabo el proyecto “Determinación de fragmentos genéticos del SARS-CoV-2 en aguas residuales”.

Con la llegada de la COVID-19 surgieron diversos estudios en torno a esta enfermedad. Se encontró que en las heces fecales quedan presentes fragmentos genéticos del ácido ribonucleico de este virus.

Al respecto, Germán Buitrón Méndez del Laboratorio de Investigación en Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas, explicó que hasta el momento se desconoce si el virus se encuentra en estado infectivo en las excretas, y por lo tanto, en las aguas residuales.

“Lo que sí sabemos es que sus fragmentos genéticos se mueven a través del sistema del drenaje hasta llegar a las plantas de tratamiento”, añadió en entrevista para UNAM Global.

En este proyecto de investigación participan Germán Buitrón Méndez en conjunto con Julian Carrillo Reyes. La idea es determinar que la presencia de estos fragmentos genéticos en las aguas residuales puede revelar la presencia del virus en determinadas zonas.

Prevenir

Cuando una persona está infectada por el SARS-CoV2-, expresó el investigador universitario, excreta los residuos genéticos del virus antes de enfermarse fuertemente y acudir al hospital para realizarse la prueba.

Si se analiza la presencia del SARS-CoV-2 en las aguas residuales de ciertas zonas, se podrá detectar de forma temprana a una comunidad enferma. De igual manera funciona con las personas asintomáticas.

Investigaciones en esta área han mostrado que el pico de subida en las aguas residuales coincide de una semana a 10 días de anticipación con el aumento de casos de pacientes hospitalizados.

Este proyecto es muy útil, porque al detectar inmediatamente la presencia del virus, las autoridades correspondientes podrán tomar las decisiones correctas para el control de la pandemia.

Por ejemplo, podrían aislar o confinar las colonias, fraccionamientos o hasta fábricas donde hayan observado el aumento del coronavirus, en vez de cerrar toda la ciudad o un estado. Tomarán decisiones mucho más asertivas.

Se trata de una herramienta que funcionará como una alerta temprana, como la alerta sísmica. Aunque, de ninguna manera sustituirá las pruebas en humanos, sino que será una evidencia de cómo se mueve la enfermedad.

De acuerdo con Buitrón Méndez el costo con respecto al beneficio resulta muy económico. “Imaginemos una comunidad de 10 mil personas, para tener un monitoreo tendríamos que realizar 10 mil pruebas a cuatro mil pesos cada una, pero con este proyecto sólo necesitamos realizar tres pruebas para toda esta población, que resulta mucho más económico”.

El proceso 

Desde mediados del mes de marzo, los investigadores evaluaron el tema, comenzaron con la metodología y a principios de abril ya tenían el plan para aplicarlo en las plantas de tratamiento.

¿Por qué en las plantas de tratamiento? Es el final del tubo del drenaje, dijo el académico universitario. De hecho, “en nuestra investigación observamos que, entre el 15 de mayo y 15 de junio, justo cuando los casos iban en aumento acelerado, la concentración del material genético en el agua residual a la entrada de las plantas de tratamiento de la ciudad de Querétaro coincidió con el aumento de casos reportados como positivos”.

Esta metodología también ha sido aplicada exitosamente en el agua de drenajes de edificios de oficinas, del hospital COVID de Querétaro, la unidad médica de aislamiento COVID de Querétaro y un CERESO.

En las pruebas realizadas directamente a los humanos la muestra es muy limpia y concentrada, comparada con las aguas del drenaje donde los fragmentos están diluidos y además existen contaminantes. El reto fue concentrar esa muestra y eliminar los otros componentes para después realizar la prueba tradicional con métodos de biología molecular (RT-qPCR).

La siguiente etapa para el equipo fue unirse a la Facultad de Medicina, el Instituto de Geología y el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM. Se presentó el proyecto ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (CONACyT) donde esperan respuesta para saber si el proyecto fue aprobado.

Actualmente los investigadores universitarios se encuentran en pláticas con la Comisión Estatal del Agua y la Secretaría del Estado del Querétaro para dar un mayor alcance a la presente investigación.

Trabajan en la Ciudad de México con el Tecnológico de Monterrey y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para realizar el mismo procedimiento de muestreo e identificar las poblaciones de mayor riesgo.

Cabe resaltar que este tipo de estudios ya se ha realizado en varias partes del mundo con muy buenos resultados y en América Latina se práctica en Brasil y Argentina.

Los investigadores esperan que muy pronto se lleve a cabo en México para ayudar a controlar la pandemia.

Un estudio más 

A través de su investigación en las aguas residuales, los investigadores universitarios también estudiarán los residuos de los fármacos que sean excretados por las personas, esto con la finalidad de identificar si se remueven o no estos productos en las plantas de tratamiento.

 

Confinamiento, oportunidad para fortalecer y desarrollar habilidades en jóvenes

Una secuela más del confinamiento la presentarán los jóvenes, quienes representan una edad en la que tenemos que estar atentos. Algunos de ellos van a debutar con una cuestión de salud mental desencadenada por la pandemia y otros van a desarrollar habilidades creativas, ya que las crisis son oportunidades para desarrollar habilidades, advirtió la doctora Carolina Santillán Torres Torija, supervisora académica de la estrategia Crisis, Emergencia y Atención al suicidio de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM.

De acuerdo con la psicóloga, para un grupo de jóvenes, que será la mayoría, va a ocupar esta experiencia de vida como aprendizaje. Refirió que esta nueva generación tiene un estilo de socialización diferente al de otras generaciones, salen poco y su vida social sucede en las redes sociales. “En la crianza los padres tienen la obligación de dosificar cada cuestión (quehaceres, hobbies, tareas, entretenimiento) para lograr una vida equilibrada”.

Planteó que una buena estrategia es organizar horarios regulares y regresar a la convivencia familiar, ya que la pandemia es un experimento social para que los jóvenes puedan desarrollar algún talento y aprovechar algunos cursos que están on line. “Que sea una oportunidad y que salgan de la pandemia más fortalecidos y habilidosos”.

Es importante entender que los llamados millenials interactúan y aprenden diferente, la tecnología ha sido parte de ellos. “Si se les prohíbe causará mayor interés, el esquema de cero tolerancia y abstinencia es más difícil de sostener, es mejor la moderación en el consumo”.

La doctora Santillán comentó que como docentes hay que aprovechar las vacaciones para encontrar toda la oferta que existe para esta generación de estudiantes, como museos y bibliotecas virtuales que son de libre acceso. “Si insistimos en un modelo de aprendizaje del siglo pasado perderemos a nuestros estudiantes y no debe extrañar que las bibliotecas estén vacías si no estamos explotando los recursos digitales con los que cuentan las bibliotecas de la UNAM”.

La ciencia detrás de la serie Dark

La partícula de Dios

Parte 1. Alguna vez te has preguntado ¿cómo surgió el Universo?, ¿qué pasaría si no hubieras nacido o si existiera otro universo? En la serie de Dark  plantean estos cuestionamientos, y a través de su narración nos han dejado estupefactos. Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM explica en esta primera entrega el concepto de la partícula de dios, un tema muy recurrente en esta serie alemana:

“Vivimos en un Universo que está en expansión, entre más pasa el tiempo más se alejan todas las estrellas unas de otras. Todo el tiempo crece, pero ¿de dónde nació este universo? Surgió de la nada”

Agregó en conversación para UNAM Global: “Imagínense que tenemos una cajita y si pudiéramos quitarle toda la materia y los átomos hasta que no quede ninguno, de cualquier forma, ahí tendríamos energía”.

Se llama energía del vacío y se descubrió desde el siglo pasado a través de un experimento llamado efecto Casimir. El ensayo consistió en poner dos espejos, uno frente a otro en un alto vacío. Los investigadores notaron que los cristales se movieron solos.

Esta energía del vacío fluctúa y genera partículas y antipartículas todo el tiempo, y se encuentra en proceso de creación y destrucción de materia. Pero como es un efecto caótico, de repente surge suficiente energía para crear un universo, no sólo el nuestro, sino también otros. Algunos se denominan universos bebés o paralelos, y el conjunto total de todos se llama Multiverso.

Así se llegó a la conclusión de que nuestro cosmos surgió hace 13 mil 800 millones de años de las fluctuaciones del vacío, y por eso decimos que nació de la nada.

El que ahora exista nuestro Universo no quiere decir que no hubo otros anteriores. Es muy probable, y algunas teorías de la física plantean que existen millones, algunos pudieron vivir antes del nuestro expandiéndose y contrayéndose en muchas ocasiones.

Esas partículas podrían crear eventos tan grandes que en este momento formarían un nuevo Universo, tal y como se plantea en la serie Dark, concluyó la astrónoma.

¡Conoce la nueva experiencia #CIIETec Live!

Te esperamos el próximo 13 de julio en punto de las 10:00 horas (TCM). Sigue nuestra transmisión en FB Live ¡Últimos días para enviar tu ponencia! Sé parte del 7° Congreso Internacional de Innovación Educativa en su nueva modalidad virtual.

Además de contar con su participación en las transmisiones en vivo vía Facebook de las sesiones del próximo lunes 13 de julio, dando clic aquí

 

Egresada de la UNAM gana beca para estudiar en la NASA

Claudia Álvarez Carreño, egresada de la UNAM, es la segunda mexicana en ganar la beca para investigadores postdoctorales que otorga la NASA en el área de Astrobiología, por su proyecto titulado “Origen y evolución de los primeros plegamientos de proteínas”.

La joven estudió en la Facultad de Medicina, posteriormente realizó su doctorado en la Facultad de Ciencias en el Laboratorio de Origen de la Vida con Antonio Lazcano, quien la inspiró por primera vez a indagar sobre los primeros organismos de la Tierra.

“La UNAM me abrió las puertas para hacer mis sueños realidad, me permitió cursar la carrera que más me gustó y ahora me permite investigar sobre cuestiones que pensé jamás podría conocer”, dijo la investigadora.

Claudia intentó dos veces antes obtener esta beca, pero la respuesta fue: sigue intentando. “Es muy difícil aceptar una carta de rechazo, pero se puede aprender de estas experiencias”, señaló en entrevista para UNAM Global.

La egresada de esta Máxima Casa de Estudios cambió dos veces su proyecto de investigación y entendió que en este proceso logró crecer mucho como científica.

La tercera vez descubrió con gran emoción que su proyecto había sido aceptado. Trabajará en su nuevo proyecto a partir de septiembre en el Instituto Tecnológico de Georgia, en el laboratorio de Loren Williams, director del Centro para el Origen de la Vida (COOL, por sus siglas en inglés).

“Llegue a la conclusión que no hay que rendirse, aceptar que siempre se puede mejorar y simplemente buscar alternativas, opciones, otras becas, seguir trabajando y sobre todo no desanimarse”, recordó.

Si su investigación resulta bien puede pedir la renovación de la beca por un segundo año y hasta un tercero.

Álvarez conoció a su actual asesor, Loren Williams, en un simposio en México, donde escuchó sobre su investigación acerca de las proteínas del ribosoma, que son de las más antiguas que se conocen. Desde entonces se sintió atraída por esta área.

En su investigación el «Origen y evolución de los primeros plegamientos de proteínas” se pregunta cómo se formaron las primeras proteínas, moléculas que están en todas las células y que le permiten a la célula realizar sus funciones más esenciales, como dividirse.

Todas las proteínas de una célula se forman en el ribosoma, una estructura esencial para la vida y que es Universal, está hecho de ácidos nucleicos y de proteínas.

Claudia Álvarez Carreño se enfocará en las proteínas de los ribosomas, que están muy conservadas y le permiten ver una imagen de cómo pudieron haber sido las proteínas de organismos que vivieron hace tres mil 500 millones de años.

El año pasado ganó la beca Fulbright-García Robles que le abrió la puerta al Georgia Tech desde hace un año, donde comenzó su investigación sobre la evolución del ribosoma.

En la NASA

El programa de investigadores posdoctorales de la NASA se divide en varias áreas, pero la ex alumna de Antonio Lazcano se enfocó en la Astrobiología.

En esta área se preguntan la posibilidad de la existencia de vida no sólo en la Tierra, sino también en algunos otros planetas de este inmenso Universo.

No obstante, el centro donde ella se encuentra se centra en entender las características generales de la vida en la Tierra para saber qué buscar en otras galaxias.

Finalmente, Claudia Álvarez recomienda a los jóvenes que quieran realizar una carrera científica que nunca se rindan, a veces surgen malas noticias, pero la constancia ayudará a superar la adversidad.

El camino a las estrellas: difícil, no imposible

El lanzamiento del vehículo espacial Dragon es fundamental para la carrera espacial: en un futuro estos pasos nos permitirán montar un campamento en la Luna, llevar una misión a Marte y continuar con la tendencia para alcanzar las estrellas, dijo Carlos Salicrup, Piloto-Médico Aeroespacial, candidato a Astronauta Científico del programa POSSUM, líder del equipo médico en la misión análoga a Marte: Poland Mars Analogue Simulation (PMAS) 2017, del Space Generation Advisory Council.

El camino para vivir en las estrellas es difícil, pero no imposible, explicó el egresado de la UNAM, quien también ha liderado y participado en otras misiones espaciales análogas como comandante de misión y médico misión.

Una civilización que no vence fronteras no llegará más allá de sus límites, tocará su tope de cultura y ciencia, y finalmente perecerá. De hecho, los avances tecnológicos y grandes descubrimientos en el espacio han revolucionado la vida en la Tierra.

La última vez que se lanzó un transbordador espacial desde USA fue el Atlantis en el 2011, desde entonces no se repitió la hazaña. La única forma de lanzar misiones tripuladas era desde Rusia, las observábamos por internet, y parecía algo muy lejano.

“Se trata de un suceso que inspira e ilusiona tanto a las antiguas como a las nuevas generaciones, que nunca habían visto un despegue”, expresó él también Piloto Aviador, Maestro en Ciencias y Médico Cirujano Especialista en Medicina Aeroespacial.

El Dragon 

En entrevista para UNAM Global, Carlos Salicrup dijo que la tecnología con la que cuenta el “Dragon” es de última generación aeroespacial. Fue creado por las empresas Space X y Boeing, en un consorcio de tecnología. Además, su cohete el Falcón IX tiene como característica que puede regresar a la tierra, aterrizar en una plataforma y reutilizarse.

¿Cuál es la diferencia con las naves que ha habido en Estados Unidos? Después del Apolo 11 que era una cápsula para tres personas, surgió un transbordador espacial con capacidad para llevar hasta ocho astronautas. Normalmente volaban siete y en otras misiones solo cuatro.

Desde el 2011 no se tenía una nave espacial tripulada lanzada desde el continente americano. El transbordador espacial tenía un orbitador, que solo funcionaba para la órbita terrestre, no contaba con la capacidad de salir de esta zona. Entre varias hazañas su misión fue montar el telescopio espacial Hubble y la Estación Espacial Internacional, una vez completadas estas misiones, el transbordador no tuvo razón de ser.

Entonces se dio una pausa de casi nueve años para tener una nueva nave. “Ahora regresamos a las cápsulas, que son mucho más económicas de operar, pero además el Dragon tiene la ventaja de ser comercial”.

Se trata de una iniciativa de cooperación entre un consorcio privado y el gobierno, y “esto abre aun más las puertas para la cooperación internacional”, expresó el piloto-médico.

El Dragon tiene la capacidad de acoplarse a la estación espacial internacional. “Ya se había probado y utilizado para transporte de carga únicamente, pero en esta ocasión es tripulada por seres humanos”.

Estas son las bases o los primeros pasos a lo que sería desarrollar una nave para llegar a la Luna, establecer un campamento lunar y tener gente viviendo por un año o hasta más. Es un trampolín para las misiones tripuladas a Marte. 

¿Por qué es importante?

Existen dos formas de acelerar tecnología: las guerras y los viajes espaciales. Estos últimos han ayudado pacíficamente a la humanidad para revolucionar la ciencia y la tecnología, dijo Carlos Salicrup, que actualmente colabora como asesor en la Agencia Espacial Mexicana.

De hecho, los viajes espaciales en la década de los sesenta permitieron crear una tecnología para que los astronautas transmitieran sus datos médicos vía remota hacia la Tierra. Esta tecnología hoy se utiliza como parte de la telemedicina, y es una herramienta médica en la vida cotidiana. 

Por ejemplo, en una zona marginada, pero con un consultorio remoto podría establecerse una consulta con un médico de primer nivel de atención y así ayudar en la salud de los pacientes que no tienen acceso a un médico de forma física. 

Además, toda la investigación de protección para la radiación traerá beneficios a la raza humana, estos avances científicos y tecnológicos no sólo nos sirven en desastres o pandemias, sino también en tiempos de paz, agregó el especialista en medicina aeroespacial.

“Nos falta otra revolución industrial: no podemos depender siempre del tipo de máquinas que hoy tenemos. Lo que viene es el siguiente paso, que nuestra civilización venza fronteras y pueda llegar a otro planeta. A nivel científico y tecnológico estos avances definitivamente nos beneficiarán”, concluyó.

La gratificación sexual de video-hackers

Wendy Castañeda, publicista de profesión, estaba en una videoconferencia de su trabajo. Mostraban un proyecto relacionado con la COVID-19 a más de 600 personas y alguien irrumpió en la sala virtual para transmitir pornografía. “De pronto escuchamos groserías, nadie supo qué hacer y de repente aparecieron enormes penes de ancianos, yo me quedé en shock y alguien dijo: nos están hackeando. Nadie supo qué hacer”. Decidió salir de la sesión virtual, pero quedó en shock por algunos momentos.

Durante esta pandemia, el uso de videoconferencias ha aumentado, y también las personas que irrumpen en las salas virtuales para sorprender a los asistentes con pornografía ¿Qué tienen en la mente estas personas?

Samuel Acosta, investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM, explicó que estos individuos buscan sorprender y causar incomodidad, además podrían tener algún rasgo de trastorno de personalidad, ya que gozan al intimidar a la gente.

Existen diversos tipos de hackers, desde los exhibicionistas hasta los voyeristas, no se pueden englobar en un sólo tipo, así lo explicó el académico universitario.

Por su parte, quienes sufren el trastorno exhibicionista, sienten placer al mostrar partes íntimas de su cuerpo en público, es decir buscan una ratificación sexual, explicó. En cambio, los voyeristas gozan al ver las reacciones de las personas cuando miran la pornografía en la pantalla, incluso algunos de ellos graban para captar a los sorprendidos.

No obstante, para Samuel Acosta no podría tratarse sólo de trastornos mentales, porque para ser uno de estos padecimientos se deben evaluar el deterioro en la vida social, laboral y escolar. “No todas estas personas tienen estos puntos”.

No siempre existe un trastorno de fondo, a veces son personas lo más normales posibles sin padecer estos criterios de la enfermedad, pero sí con algunos rasgos. Samuel Acosta no duda que otra posibilidad podría tratarse de aburrimiento por el encierro durante la cuarentena.

Los medios de comunicación y las redes sociales son un potenciador para el exhibicionista que no necesita salir a la calle. Puede grabarse él mismo y luego subir el material o usar imágenes que localizó en otros medios para sorprender a los participantes. “Eso les causa excitación”.

Sobre su mala experiencia virtual, Wendy Castañeda se sintió muy perturbada, le pareció cómo si hubieran entrado a su casa y revisado sus cosas. El hacker que invadió su conferencia logró sorprenderla y a todos los presentes, tal y como buscan estos personajes.

Trata a través de redes sociales

Por otro lado, existen los operadores sexuales que forman parte de algo mucho más grande en las redes sociales, ellos buscan captar a niños, niñas y jovencitas para llevarlos a la trata de personas, afirmó Samuel Acosta.

De hecho, el 70 por ciento de la población que es víctima de trata son captadas por una red social o por un medio electrónico.

Esto no es reciente, ha ocurrido desde hace tiempo y utilizan estos medios para acceder a las víctimas. De hecho, los tratantes asumen identidades falsas y crean un vínculo con las víctimas, después logran que se enamoren y al final las amenazan.

La técnica del depredador sexual virtual es la misma que en la vida real, simplemente ahora utilizan los medios que tienen a la mano para llegar a poblaciones vulnerables, añadió.

Es importante que los padres estén al tanto de cómo los hijos se manejan en las redes sociales o al material que tienen acceso, concluyó.

Delitos cibernéticos: +600%

“Una tarde recibí una llamada, supuestamente del banco, en donde me avisaban que alguien había intentado clonar mis datos y debían verificar la información a través de una app. Estúpidamente caí,” dijo Antonieta Osorio, abogada de profesión.

A través de esa llamada le explicaron a la víctima que debía acceder de forma remota a una aplicación. Lograron ingresar a sus datos del banco y duplicaron un movimiento de 7 mil pesos. Después llamó para reportar la pérdida de la cantidad. “El asesor me dijo que con la pena, porque yo había introducido toda la información a la app, lo cual es cierto”. Antonieta no recuperó su dinero, pero afirma que aprendió y ahora tiene mucho cuidado con sus datos.

Luis Arellano, investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, mencionó que durante la cuarentena se han presentado muchísimos riesgos de seguridad informática, al grado de que ha aumentado en más de 600 por ciento la cantidad de casos de hackeo, no solamente de organizaciones, sino también de hogares.

Los delitos consisten desde descargar un malware (software malicioso) sin conocimiento, cometer fraudes, ingresar a conferencias virtuales sin invitación, hacer fishing o hasta utilizar nuestra propia computadora para minar criptomonedas, añadió en entrevista para UNAM Global.

Otro caso es cuando una persona quiere ver una película en la web o tener acceso a algún video juego, entran a páginas que prometen este producto y sólo se topan con un malware que les roba información y ni siquiera lo notan.

“Los hackers han visto la oportunidad de vulnerar las defensas que pudiese tener una empresa al atacar al factor humano: a través de los empleados tratan de llegar a la información de las organizaciones.”

El primer paso de un hacker es obtener un perfil de la persona o institución a la que piensan atacar. Buscarán información pública de su blanco, por ejemplo, alguien del medio artístico o un alto funcionario. ¿Cuáles son sus gustos?, ¿a qué se dedican?, ¿qué hace en su tiempo libre?, ¿con quién se relacionan?

De hecho, el tener tiempo de ocio en el hogar ha hecho que podamos cometer errores, por ejemplo, publicar más información personal en redes sociales, añadió Luis Arellano.

Una vez que el hacker obtiene información de su blanco, lanza campañas fishing. Se trata de anzuelos que llegan a través del correo electrónico o páginas falsas. Ahí piden información a la gente para tratar de ingresar a sus sistemas.

Un ejemplo clásico de fishing son los mensajes de correo electrónico en los que piden abrir un archivo PDF porque según es una factura o un documento importante que supuestamente envió el jefe. “Se trata de un atacante que está suplantando su identidad y cuando abrimos esos documentos resulta que no eran un documento en PDF, sino un archivo ejecutable que instaló un malware en nuestro dispositivo”.

En el caso de las aplicaciones que permiten comunicarse por videoconferencias, su uso ha aumentado significativamente, hoy se usan para el trabajo y para reuniones familiares. Han entrado a estas citas virtuales personas no invitadas y han metido pornografía a los grupos.

“Han salido a relucir varias fallas”, dijo el ingeniero de la UNAM. Por ejemplo, la plataforma de zoom se ha involucrado en muchos problemas de seguridad, que vienen desde su diseño, cuando sus programadores crearon la aplicación nunca pensaron en la seguridad.

Es muy fácil de usar y en unos cuantos clics ya funciona. No obstante, han tenido problemas porque recolectaron la información de los usuarios sin su consentimiento y los datos se los pasaban a Facebook. “Desde mi punto de vista esto es poco ético para una empresa que desarrolla software”, enfatizó el entrevistado.

De estos problemas de seguridad se permitió que los atacantes vulneraran a los clientes e implantaran malware o troyanos.

¿Qué hacer?

Arellano recomendó evitar sitios web que no sean oficiales, cuando se desee descargar un software eviten ingresar a un buscador y bajar la aplicación de la primera página que aparezca, a veces instalan algún malware. No instalen software pirata o de dudosa procedencia, porque es una de las principales fuentes de infección que se dan en los equipos de cómputo, celulares o hasta tabletas.

En el caso del correo electrónico, ignorar mensajes que pidan datos personales y fijarse muy bien la dirección de donde proviene, si no es oficial también evitarlo y verificar que las páginas tengan el cifrado https.

Para realizar video conferencias se recomienda usar una aplicación que permita autenticar a los usuarios y así la liga no se pueda filtrar. Finalmente, subir lo menos posible datos personales a redes sociales y no dejarlas visibles a todos.

Máscara GEA-MADiT minimiza el nivel de contagio de coronavirus

Una vez levantada la contingencia, el regreso a la nueva “normalidad” dependerá de varios factores ajenos a una posible cura contra la COVID-19. Más allá de la higiene y el distanciamiento, es probable que la interacción con otras personas deba realizarse portando un equipo de protección ligero y confiable para cualquier sector de la población.

En ese sentido, un equipo de trabajo liderado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Innovación Médica Aplicada del Hospital Gea González, diseñó la “Máscara GEA-MADiT“, una careta versátil con un nivel de aislamiento superior a las que se encuentran actualmente en el mercado.

De acuerdo con Mucio Moreno, doctor del Hospital Gea González y Leopoldo Ruiz Huerta, coordinador del Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva y Digital (MADiT), con sede en el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnologías (ICAT) de la UNAM, la Máscara GEA-MADiT cubre la mayor parte de los ángulos de la cara, permite la visibilidad al cien por ciento y resiste a largas jornadas laborales, además de ser fácil de llevar, reusable y reciclable.

El material del que está hecha (PETG) permite su limpieza con agua y jabón o disoluciones que cuenten con alcohol al 70 por ciento, lo que no le exime de convertirse en un dispositivo que, al resultar contaminado por un patógeno, puede transportarlo y transmitirlo a otras personas, de ahí la necesidad de complementarlo con el uso de un cubrebocas.

“Porque cuando -otra persona- está hablando o incluso estornudando, quedan depositados en la parte externa, entonces es un extraordinario complemento porque obedece para minimizar el nivel de contagio a través de estas mucosas húmedas (nariz, boca y ojos), subrayó Ruiz Huerta.

Si bien la idea surgió para uso exclusivo de personal médico, la necesidad de protección también se extendió a nivel nacional, es decir, para todo habitante de cualquier comunidad que quiera fabricar sus propias caretas sin depender de nadie.

A este respecto, los médicos señalaron en entrevista con Deyanira Morán, conductora de Prisma RU de Radio UNAM, que en un proceso automatizado, como el que realizaron para la entrega primaria en hospitales, el costo de producción (incluidos materiales) por pieza no excedió los 25 pesos; una cantidad que puede variar dependiendo de qué volumen de material se esté comprando y bajo qué proceso de manufactura se esté fabricando.

Al ser una creación sin fines de lucro, todo aquel interesado en la fabricación de la Máscara GEA-MADiT podrá solicitar su información básica y diseño a la cuenta de correo leoruiz@unam.mx.

“El diseño y lo que está otorgando también el laboratorio junto con el hospital es la gratuidad de cómo hacerlas con vías a que todo el país se vea beneficiado en este sentido y sobre todo de iniciativas privadas, que también están interesadas en la producción. Se estima que esta careta ya debe de estar en la población teniendo un impacto de casi 50 mil”, concluyó el académico universitario.

En esta liga https://bit.ly/3d4q2wo se muestra el desarrollo y se proporciona información para la elaboración, armado y colocación correcta de la Máscara/Careta “GEA-MADiT”.  Sólo hay que llenar el cuestionario que redireccionará a la página web donde se encuentra la información, tutoriales, y más.”

Cuatro linajes de la COVID-19 rondan por el mundo

El virus de la COVID-19 ha evolucionado y se ha agrupado en cuatro clados: G, S, V, O que comúnmente se llaman grupos A, B, C y O. A partir del nacimiento de la COVID-19 en Wuhan, China, el virus ha evolucionado y se han agrupado en cuatro clados: G, S, V, O que comúnmente se llaman grupos A, B, C y O (otros).

Un árbol filogenético es un esquema que narra la historia, muestra el ancestro común y cómo se diversifica una especie en función de las variaciones de sus secuencias. El clado es una ramificación que se obtiene de este árbol, explicó en entrevista Rocío Tirado Mendoza, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Se han registrado cerca de 17 mil 205 secuencias de pacientes en diferentes regiones del mundo, lo que ha permitido estudiar al virus y detectar estas variaciones asociadas al origen en el sitio geográfico.

Ubicación geográfica

En entrevista para UNAM Global, la especialista indicó que las variantes están repartidas en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, el grupo A, correspondiente al clado G, se encuentra en Wuhan, China y otras regiones como Japón, Estados Unidos y Australia.

Este clado contiene las variantes que presentan cambios en la secuencia del gen que codifica para la “spike” que se encuentra en la superficie del virus y es la que permite ingresar a las células que infecta.

El Grupo B, asociado al clado S, se ha encontrado en Wuhan y algunas regiones en el este de China, Estados Unidos, Canadá, México, Italia, Alemania y Francia. En este clado, las variantes en secuencia se localizan en el gen ORF-8a/b.

Por último, el grupo C correspondiente el clado V, se ha repartido en Europa: Francia, Italia, Suiza, Inglaterra; en Estados Unidos, sobre todo en California; y algunos países de Asia: Singapur y Corea del Sur.

Para este último clado, las variantes en secuencia se han identificado en el gen que codifica para la proteína NS3 (proteasa). México tiene la circulación de los linajes A y B y probablemente tiene un origen europeo.

Esto no significa que las otras variantes no circulen en todas las regiones, pero sí que una variante sea mucho más eficiente en el proceso para replicarse o adaptarse en una población. “Por eso es más abundante en ciertos lugares”.

Armar un árbol filogenético permite a los científicos establecer cómo se mueve el virus geográficamente y cómo migran en las diferentes regiones del mundo, y así diseñar una vacuna que pueda abarcar la variante o variantes de mayor distribución geográfica.

¿Cómo afectan estas variantes?

La COVID-19 es una enfermedad nueva que todavía se encuentra en investigación. Hasta el momento se desconoce el impacto en el organismo de cada clado, es decir, si alguno se relaciona con severidad de la enfermedad. Éste podría ser otro factor de por qué algunas personas mayores han superado el virus, y otras jóvenes resulten bastante afectadas, además de su sistema inmunológico.

Igualmente podría darse el caso que algún paciente haya sido infectado por más de una variante, esto podría ser otro punto importante en el impacto de la gravedad de la enfermedad, explicó Rocío Tirado.

Una vacuna

En el mundo se desarrollan 90 propuestas de vacuna para el SARS-CoV-2, de las cuáles sólo seis están en prueba, de estas tres se encuentran en fase clínica. No obstante, “no sabemos si para estos prototipos se han tomado en cuenta las variantes, es decir que la misma vacuna proteja todos los clados”.

De hecho, sería bueno que buscarán abarcar el mayor número de variantes en el diseño de vacunas para tratar de conferir protección en humanos, aunque todavía falta tiempo, enfatizó la académica universitaria.

Los más avanzados son Estados Unidos, China y Reino Unido, que trabajan en una vacuna que se encuentra en fase uno, utilizan tecnología de nueva generación. Por ejemplo, el país norteamericano trabaja en una técnica con nano partículas, y en el caso del país asiático y de Reino Unido, usan vectores virales.

Ambos tienen estrategias muy diferentes, pero saben que el gen de interés es el que codifica para la proteína S, que es la puerta de entrada del SARS-CoV-2 hacia el organismo, concluyó la especialista en el tema.

UNAM crea hisopos biodegradables para diagnosticar prueba de la COVID-19

A partir de la pandemia, los insumos con los cuales se realiza el diagnóstico para la COVID-19 han escaseado, entre éstos, se encuentran los hisopos. Por tal motivo, la UNAM desarrolló un prototipo que a diferencia de los clásicos, es biodegradable y se desintegra en aproximadamente 90 días.

Celia Sánchez Pérez, investigadora del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM, y líder del proyecto, explicó en entrevista que los hisopos son usados para recolectar una muestra de células, a través de un frotamiento de la mucosa faringea, tanto vía nasal como oral.

Se trata de un desarrollo en impresión 3D. “Es una técnica muy versátil que actualmente se usa de manera muy recurrente y rápida para realizar diferentes diseños”. Con la ayuda de Alma León Hernández, estudiante del doctorado en ingeniería eléctrica, lograron crear el diseño.

Sánchez Pérez explicó que los hisopos fueron hechos sin pretensión de replicar los ya existentes, sino más bien para simplificar su fabricación manteniendo sus características requeridas para su uso. Desarrollaron dos versiones: vía nasal y vía oral.

Lograron utilizar un material llamado biocompatible, es decir, que no daña ni causa alguna reacción en el organismo humano, además de ser amigable con el medio ambiente.

Los hisopos comerciales son bastoncillos con fibras hiladas poliméricas, específicamente de nylon en la punta. Estas fibras fueron sustituidas por un entramado hecho de un polímero que constituye todo el hisopo, desde el mango del bastón hasta la zona de recolección de la muestra.

Actualmente han distribuido las muestras creadas en diversos hospitales y en la clínica de diagnóstico de la COVID-19 de la UNAM, para que realizaran pruebas.

“Estamos en el momento más crítico de la pandemia, y dado que son escasos los insumos en los hospitales, de momento las pruebas están un poco paradas», dijo la investigadora universitaria.

El diseño del ICAT está listo para fabricarse en masa, inclusive en procesos de esterilización masiva y empacado. Para esto, dijo Celia Sánchez, necesitamos la acción solidaria de las diferentes fuerzas del país, entre ellas las universidades, el Estado, las industrias e incluso los actores sociales.

Durante la pandemia, la UNAM no ha parado y está lista para atender y contribuir en esta emergencia sanitaria para la reconstrucción del país, concluyó.

Coronavirus benefició a la Tierra y cambió ruido sísmico

Quedarse en casa para contener la epidemia tiene evidentes efectos secundarios. Las imágenes que vemos circular hoy en día muestran una pausa: calles y avenidas desiertas. Las personas desaparecen de su entorno rutinario y el silencio de nuestra actividad en la Tierra nos permite “escuchar” otros ruidos más naturales y menos humanos.

Como consecuencia de la pandemia se han visto fenómenos como la baja en la cantidad de bióxido de carbono en zonas pobladas y con gran actividad industrial, la llegada de fauna tanto marina como terrestre a ciudades. En una nota que apareció en la revista Nature hace unos días, científicos belgas reportaron que la pandemia del coronavirus ha tenido como efecto secundario la reducción de ruido sísmico. La corteza terrestre se mueve de forma diferente en estos días. Los científicos belgas dicen que con los mismos detectores se han podido detectar sismos de menor intensidad y que este hecho puede ayudar a mejorar el monitoreo de la actividad volcánica y otros eventos sísmicos.

El ruido sísmico es el nombre que se le da a las vibraciones persistentes del terreno debido a una serie de causas. Desde el punto de vista físico es producido por ondas superficiales de relativamente alta frecuencia, es decir, ondas que se propagan por la superficie del terreno. Las diferentes fuentes pueden ser las caídas de agua incluyendo la lluvia, el oleaje del mar, los pequeños movimientos de la corteza terrestre, la actividad humana como el transporte, la producción de energía eléctrica, el uso de maquinaria pesada, entre otras. Hay quien dice que el ruido es indeseable porque enmascara señales importantes desde el punto de vista sismológico, pero desde hace ya bastante tiempo, se ha visto que el ruido contiene una gran cantidad de información útil del sistema que lo produce, no solamente en sismología, sino en mecánica y cardiología, por mencionar sólo dos disciplinas en las que se estudia. En general, en cualquier señal que varía en el tiempo hay ruido más o menos útil.

Este tipo de reducción se nota alrededor del día de navidad en el Observatorio Real de Bélgica en Bruselas. De la misma manera que eventos naturales producen vibraciones en la corteza terrestre, también lo hacen el movimiento de vehículos y maquinaria industrial y aunque la contribución de fuentes individuales es pequeña, en conjunto produce un ruido de fondo que reduce la capacidad de los sismómetros para registrar señales naturales a las mismas frecuencias.

Lo observado en Bélgica representa un tercio de la intensidad detectada con actividad humana y la capacidad que tienen hoy, equivale a tener detectores a 100 metros de profundidad, es decir, hay en Bélgica un silencio sísmico producido por la falta de actividad generada por la pandemia del coronavirus.

Sería de esperarse que, si se siguen interrumpiendo actividades en todo el mundo, ahora se puedan detectar con mayor claridad o simplemente detectar, eventos que habían sido inaccesibles. Esto abre algunas posibilidades como, por ejemplo, la de diseñar mejores instrumentos que permitan discernir entre ruido humano y ruido natural. Según el artículo aparecido en Nature también en otras partes del planeta se ha observado este efecto. Cabe mencionar que algunos detectores se han colocado a propósito lejos de zonas habitadas y que en ellos no se manifiestan cambios en su capacidad de registro. Sin embargo, es una oportunidad excepcional para que los detectores que se encuentran en zonas habitadas y con gran actividad humana sirvan en esta temporada de pandemia, para detectar señales que no se habían detectado con anterioridad.

Estos fenómenos invitan a reflexionar sobre el papel que está desempeñando el hombre en la naturaleza, pues en solamente unas cuantas semanas el planeta se recupera de los cambios que la actividad humana produce en el medio ambiente.

UNAM donará respiradores para luchar contra la COVID-19

En México la peor fase de la COVID-19 está por venir, los hospitales tendrán más pacientes y quizás los recursos sean insuficientes, sobre todo si se trata de los respiradores. Por este motivo, la UNAM construye ventiladores de bajo costo, que además donará a hospitales y clínicas más necesitadas.

En entrevista, Gustavo Medina Tanco, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, quien lidera el proyecto, explicó que la idea es donar mínimo 100 respiradores, todo depende del financiamiento que reciban. De hecho, si algún ente gubernamental decide apoyarlos, exploran la posibilidad de crear desde 400 hasta mil de estos aparatos.

Desde hace tres semanas el responsable del Laboratorio de Instrumentación Espacial inició con este proyecto. Este instrumento se basa en un tipo bolsa usada para resucitar a las personas con problemas graves respiratorios.

“Básicamente esta bolsa se encuentra en el núcleo del ventilador que construimos y en torno a ello hemos desarrollado dos versiones que han sido probadas con simuladores de pulmones en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán”.

Después de varias investigaciones, el prototipo ha aprobado todas las pruebas, y en este momento se encuentran en la segunda versión del ventilador. “Estamos listos para pasar a la última fase de validación que es probarlo con mamíferos, en particular cerdos”.

Después de esta última prueba, el prototipo de la UNAM estará listo para la etapa de fabricación, que se logrará con la ayuda de algunas empresas privadas, sin fines de lucro.

En paralelo, la UNAM espera la autorización provisoria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y en cuanto se resuelvan todos los trámites pertinentes, continuar con la fase de producción, y así ayudar en la mayor medida a la población mexicana.

El desarrollo del ventilador de emergencia del LINX-ICN se ha beneficiado como resultado del apoyo efectivo y el compromiso desinteresado de empresas mexicanas como Steren Electrónica y de Publicidad Virtual. Es con el trabajo conjunto con estas empresas como LINX ya establece, además, la línea de producción y la obtención de insumos para la fabricación de al menos 150 ventiladores. Otras empresas comprometidas con el proyecto son Truper y AG Electrónica, así como Biomédica de Referencia, Gimbel Mexicana y Litoprocess.

LINX demuestra a través de este proyecto, que la capacidad de la UNAM para contribuir a la resolución de los grandes problemas del país se puede potenciar fuertemente con la colaboración efectiva con empresas mexicanas de alta responsabilidad social.

Detectan misterio en agujero negro supermasivo

A cinco mil millones de años luz de distancia, en dirección a la constelación de Virgo, surgió un chorro de gas moviéndose a velocidades cercanas a la luz. Desde La Tierra, la colaboración del Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT) -donde participa la UNAM- detectó el fenómeno astronómico a través de una imagen con el mayor detalle logrado hasta ahora.

Al parecer, el chorro proviene de un agujero negro supermasivo, en el cuásar denominado 3C 279. El proyecto es liderado por Jae-Young Kim del Instituto Max Planck para la Astronomía (MPIA, por sus siglas en alemán) en Bonn, Alemania.

En entrevista, Laurent Loinard, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, explicó que los también llamados chorros relativistas se producen en los agujeros negros debido a la presencia de campos magnéticos que los enfocan en cierta dirección.

Estos chorros se producen en la parte central de la galaxia, atraviesan el medio intergaláctico en donde interactúan con el gas difuso del medio interestelar, a partir del cual se formarán nuevas generaciones de estrellas y planetas.

El hecho de que el chorro de gas esté presente o no, cambia las propiedades del medio interestelar. Por lo tanto, tiene un efecto en la composición química de las estrellas recién nacidas. “No solamente afecta a la parte central de su vecindario, sino a toda la galaxia en su conjunto”.

Regularmente, la formación de estos chorros ocurren en condiciones extremas, en donde hay un agujero negro supermasivo, con una masa enorme que produce una gravedad descomunal.

Se ha calculado que el agujero negro de donde proviene el chorro de gas tiene aproximadamente mil millones de veces la masa del Sol, es 200 veces más masivo que el agujero negro en el centro de nuestra Vía Láctea.

El material que se acerca a un agujero negro se reparte en forma de un disco de acreción. Mientras que parte de este material cae en el agujero negro, una parte se expulsa hacia afuera en dos finos chorros de plasma (gas muy caliente) con forma parecida a la de una manguera a velocidades cercanas a la luz. Se trata de fuerzas extremadamente potentes.

Beneficios de la ciencia en la humanidad

De acuerdo con el investigador, esta detección brinda a los astrónomos elementos para explicar cómo se forman esos chorros. Existen varias teorías para explicarlo.

No obstante, el movimiento detectado no coincide con ninguna de estas hipótesis. Se trata de movimientos y trayectorias mucho más complicadas. “El resultado es algo interesante porque cuestiona todas las teorías existentes y tendrían que verificarse o modificarse”.

El gas que surge de este agujero negro está ionizado y se rodea por un campo magnético muy intenso. Estas energías son muy extremas y jamás las podrían producir los humanos. Sin embargo, las teorías físicas que explican estas situaciones son las mismas que operan en la Tierra, y por ende, nos funcionan para mejorar la vida cotidiana.

Un ejemplo de una investigación astronómica que benefició a la humanidad es la teoría de la relatividad de Albert Einstein. En esta se describe el espacio y tiempo alrededor de los agujeros negros.

De acuerdo con el físico alemán, el tiempo transcurre de forma distinta alrededor de un cuerpo masivo o en su ausencia. Para los sistemas GPS que utilizamos diariamente se utiliza un satélite que triangula la información a la Tierra, pero en ambos el tiempo es distinto.

“Si no se tomara en cuenta el hecho de que el tiempo transcurre de forma distinta tanto en el celular como en el satélite, estos sistemas darían una ubicación errónea”, destacó.

Un largo camino de investigación

Ha sido un largo camino de investigación en esta colaboración del Telescopio del Horizonte de Eventos, en donde han participado diferentes países y México, a través de la UNAM. Orgullosamente han estado presentes desde estudiantes hasta investigadores.

Hace un año, este equipo de trabajo publicó la primera imagen de un agujero negro en la radiogalaxia cercana al M 87, y hoy publican la información de este chorro relativista. La investigación sigue y probablemente hagan nuevos descubrimientos que habrá que estudiar detenidamente.

Cubrebocas hechos en casa, incluyendo el material que debes utilizar

¿Es usted un profesional de la salud?                                   No         ¿Sabe coser a máquina)                                No

Si : utilice respirador N95 o mascarilla quirúrgica                 Sí: elabore su cubrebocas                       Cosa su cubrebocas a mano

 

El 3 de abril, los funcionarios de salud de los Estados Unidos recomendaron un proyecto hágalo usted mismo a los residentes de los Estados Unidos: Haga cubrebocas y úsela cuando salga.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) señalaron que además del distanciamiento social y el lavado de manos,  cubrirse la boca y la nariz es una protección adicional para frenar la propagación del nuevo coronavirus. Los cubrebocas de uso médico están escasos y deben reservarse para los trabajadores que otorga atención médica de primera línea y están expuestos repetidamente a grandes cantidades del virus.

Pero un cubrebocas hecho por uno mismo ofrece un poco de protección al usuario, y ayuda a evitar que sin saberlo, pueda esparcir el virus a otros.  Según los CDC hasta una cuarta parte de las personas que tienen COVID-19 pueden no mostrar síntomas.

Hagámoslo, ¿qué material debo utilizar?

El coronavirus es extremadamente pequeño, muy pequeño para ser atrapado por la mayoría de las telas que dejan pasar aire a través de ellas.

 

Coronavirus                                         Bacteria E.coli                         Eritrocito (glóbulo rojo de la sangre)

0.1 micras  micras diámetro            2   micras  micras de largo                                 5 micras de

 

Sin embargo, el virus parece ser mucho más transmisible cuando viaja en una gota grande de agua o de moco que sale de la boca al toser, estornudar o hablar, y los cubrebocas hechos en casa pueden bloquear esas gotas.

Como los cubrebocas deben de elaborarse con algo que tengamos en casa, el algodón es una buena opción.  Los CDC recomiendan utilizar dos capas de algodón 100% con un número de hilos, como las de sábanas o acolchados

Un grupo de científicos y doctores de la Universidad  Wake Forest evaluaron diferentes cubrebocas hechos por voluntarios  de la comunidad  y encontraron que dos de las mejores opciones fueron una doble capa de algodón con una cuenta de hilos de al menos 180, y una con una capa externa de algodón y una capa interna de franela.

Hablando de capas, no significa solo poner una sobre otra. Tiene que lograrse un balance entre transpirabilidad y filtración.

Tiene que asegurarse que puede respirar cómodamente a través de la nariz mientras tiene puesto el cubrebocas,  los vellos de la nariz pueden atrapar partículas que se introducen en el tracto respiratorio. Si el cubrebocas no es lo suficientemente poroso, la respiración se hará por los lados, en vez de a través del mismo.

Las bolsas de aspiradora por ejemplo, pueden hacer muy difícil la respiración, a menos que seas una verdadera aspiradora ( y cuidado, algunas contienen fibra de vidrio y otras fibras que no quieres inhalar).

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge compararon la filtración y la transpirabilidad con diferentes materiales de los cubrebocas hechos en casa.  Concluyeron que los mejores son los que están hechos de fundas de almohada o de camisetas de algodón.

 

¿Qué patrón puede utilizar, si no sé coser a máquina?

No hay un diseño que sea considerado el mejor por consenso para elaborar el cubrebocas casero. Hay muchos patrones por todos lados, y los estudios muestran que cualquier cosa que cubra la mejor es mejor que nada.

Aquí está uno creado por Grace Jun, una profesora de moda en la escuela de diseño Parsons en conjunto con los expertos de la salud de Nueva York.

(video https://youtu.be/fGtY_-qXy98)

En el sitio de los CDC también hay varios patrones, en uno de ellos se utiliza un filtro de café y no requiere tener máquina de coser, solo unas tijeras y estar dispuesto a sacrificar una camiseta.

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html

El General Jerome Adams realizó un video mostrando como hacer un cubrebocas con un pedazo de tela y dos ligas.

https://youtu.be/tPx1yqvJgf4

https://youtu.be/tPx1yqvJgf4

Cualquier que elijas, debes asegurarte que el cubrebocas ajuste bien, y que cubra tu nariz y barbilla.

 

Debe ajustar cómodamente y cubrir la nariz y barbilla        Cubrebocas con máquina de coser           No debe restringir    la respiración

Cubrebocas de corte rápido                                  Utilizar varias capas

Bandas elásticas a las orejas                                                                                                          Amarrar con tiras para ajustar

 

 

Ya que tengas el cubrebocas ajustado a tu cara, déjatelo puesto mientras estés fuera,  no toques la parte de enfrente,  tampoco toques tu cara.

Ya de regreso de las compras.  ¿Me lo puedo quitar?

Sí, y debes hacerlo. Ya en casa después de usarlo en la calle, quítatelo sin tocar la parte de enfrente, y no toques tus ojos, nariz o boca.

Tienes que limpiarlo antes de ponértelo de nuevo.  Solo necesitas lavarlo con agua y detergente para ropa y eso destruirá cualquier virus.

¿Por qué no mejor compro una mascarilla quirúrgica o una mascarilla N95 (respiradorN95)

Los CDC han solicitado que esas mascarillas se reserven para el personal de salud, que está expuesto a una dosis mucho más grande de virus que la que una persona que va a la tienda pueda enfrentar.

Estas dos mascarillas que usa el personal de salud utiliza dos niveles diferentes de protección.

 

Respirador N95                                                                                                                 Mascarilla quirúrgica

 

Está diseñado para reducir la exposición a partículas                                  Está diseñado para reducir la exposición muy pequeñas y gotas y proteger al paciente de las partículas                      a gotas y proteger al paciente de las partículas que expulse quien lo utiliza.                                                                                que expulse quien lo utiliza.

Debe ajustar perfectamente al puente de la nariz

Ofrece protección limitada a partículas pequeñas y  alrededor del rostro, asegurando que no haya fugas.

Entre mayor exposición, es más probable que una persona enferme, el nivel de exposición también juega un papel importante en la gravedad de la enfermedad.

Vineet Menachery,  un virólogo de la rama médica de la Universidad de Texas que se especializa en el estudio de coronavirus  dice “pienso que la dosis es importante, entre mayor sea la dosis que recibas, es más probable que enfermes más”.