¿Cuál es el origen del Día del Orgullo LGBTI+ y de la palabra gay?

“El término gay proviene del francés gai, puede ser traducido al castellano como feliz y se traslada ese vocablo al inglés, se cambia la i latina por la griega y esas esas personas empiezan a hablar del orgullo gay, no para resaltar la felicidad, sino para asumir el orgullo”, comenta César Torres, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM.

En 1969 el panorama para las personas LGBTI+ era de restricción y de redadas policiacas en muchos países. En Estados Unidos, el clima de discriminación y represión hizo que en junio de ese año varias personas se reunieran en el bar Stonewall Inn. Estos individuos, sobre todo racializadas, personas negras, migrantes, asumidas como homosexuales, como trasvestis, lesbianas, decidieron unirse y enfrentarse a la policía en una revuelta que duró varios días.

“Después de esa revuelta se crea una manifestación en el espacio público y un grupo de personas deciden salir a las calles y decir que estaban orgullosas y orgullosos de asumirse como gays”, apunta el doctor Torres.

“En esa época era muy importante manifestarse, puesto que salir a la calle o asumir de manera pública que alguien era no heterosexual, era un acto político de muchísima valentía. En nuestros días está más naturalizado ello, pero entonces, recordemos, que la homosexualidad era considerada una enfermedad para organismos internacionales como la OMS” comenta el investigador del CIEG.

Aunque hay registro de acciones y manifestaciones en años anteriores a ésta, es partir de estos hechos, que muchos grupos deciden armar varias marchas y reivindicar el orgullo gay. Esta noticia sobre la revuelta en el bar en Nueva York y las posteriores marchas, llega a otros países, y es así cuando se empieza a fomentar de manera global el orgullo, que ahora ya no se traduce sólo como orgullo gay sino orgullo LGBTI+. Es por eso que en varios países y en México, en concreto la ciudad de México porque en otros estados la marcha es otros días, en la Ciudad de México sí se lleva a cabo el último sábado de junio para conmemorar la revuelta del Stonewall Inn.

La primera marcha en México

“México tiene sus propios matices”, comenta Torres Cruz, y continúa: “En 1968 estudiantes muy jóvenes de la UNAM y otros espacios educativos que se asumieron como no hetero decidieron juntarse y armar varios colectivos; 10 años más tarde se realiza la primera marcha en 1978, en la que aparecen personas asumidas como homosexuales y bajo ese termino se albergaban todas las identidades y prácticas no heterosexuales, en México todavía no llegaba la palabra gay deciden acudir a una marcha en conmemoración de la revolución cubana pero como bloques afiliados al orgullo homosexual; pero la primera marcha del orgullo homosexual, como se le conoce en México, se llevó al cabo el 21 de junio de 1979 con alrededor de cuarenta personas, y al menos tres colectivos de la Ciudad de México, salieron a las calles e, insisto, ese acto en esa época era un acto muy valiente, un acto político muy potente, poner en cuerpo sobre el espacio público, enfrentar a la policía con las redadas.

La bandera y las siglas LGBTI+

La bandera del Orgullo Gay fue creada en 1978 en Estados Unidos por el activista Gilbert Baker, lo que quiso enfatizar fue con la diversidad de colores que conforman el arcoiris, hacer una bandera que justo diera cuenta de la diversidad sexogenérica y afectiva. Esa bandera se convierte entonces en un icono muy importante para el movimiento LGTBI+.

Para el investigador del CIEG, la integración de más letras a las siglas ya conocidas, “tiene que ver con las demandas históricas de grupos que se suman a la comunidad. En un inicio, se hablaba de orgullo homosexual nada más y el término homosexual englobaba a todas las personas y prácticas; es decir, a mujeres lesbianas, a personas asumidas como bisexuales, pero también quienes eran coloquialmente denominadas como vestidas o trasvestis, ahora las llamaríamos en algunos casos personas trans, por ejemplo”.

Con el pasar de los años y después de hablar del orgullo homosexual, hay grupos que piden tener un nombre más especifico a sus demandas y características identitarias que estuviera presente en estas siglas, porque el término homosexual asumía todas las diferencias al interior de este movimiento social.

¿Nos falta mucho para eliminar la discriminación?

“Es cierto que han habido avances, que no estamos como en el 68 o el 79, cuando surge la primera marcha del orgullo homosexual, ahora ya no se escuchan tantos casos de parejas del mismo sexo que están en la calle y terminan en el ministerio público, que la policía reprima fiestas o bares pero persisten algunos retos para estas poblaciones, asegura el doctor César Torres.

En México persiste una alta tasa de asesinatos por odio o crímenes por odio y fobia a estos grupos, asesinatos que en la causa o el origen de la muerte de las personas es porque alguien no está de acuerdo con su orientación sexual o identidad de género, es una forma de marcar su desprecio hacia esas poblaciones.

También persisten las altas tasas de discriminación, por lo que mucha gente decide no hablar de su orientación sexual por miedo a ésta, persisten muchos actos de insultos en el espacio público, de no reconocimiento a otras identidades que escapan a la heteronorma.

“Hay que reconocer que en un contexto altamente represivo es cierto que hay marchas multitudinarias, hay muchísimos bares y oferta cultural, pero también es cierto que persiste la discriminación en México, es un país muy machista y todavía causa mucho escozor en los sectores conservadores de la población que existan las personas LGBTI+”, termina Torres Cruz.

Nueve de cada diez personas LGBTI+ esconden su identidad

El movimiento del orgullo LGBTI+, que se conmemora todo junio, tiene que persistir pues todavía hay mucho por qué luchar. Aunque en nuestro país ha habido avances como el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo, aún hay que combatir la violencia estructural: lograr el acceso de la población de la diversidad sexual a la salud, a condiciones dignas de trabajo y garantizar el derecho a la no discriminación.

Así lo afirmaron los investigadores de la UNAM, Alethia Fernández de la Reguera Ahedo y César Torres Cruz, en el contexto del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, que se celebra en nuestro país el último sábado del mes de junio.

“Hay que unirnos y aliarnos en las resistencias y en la lucha por los derechos de la población de la diversidad sexual en México, porque a pesar de que el artículo 1° de la Constitución prohíbe todo tipo de discriminación, incluyendo la orientación sexual, seguimos viviendo en una sociedad muy homofóbica, muy transfóbica”, aseveró Fernández de la Reguera, académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Lo más alarmante, agregó la también coordinadora del Laboratorio Nacional Diversidades, es que esta homofobia se da en los entornos más cercanos: familia, escuela, trabajo, acceso a servicios médicos, entre otros.

Reclamo justo

Torres Cruz, académico del Centro de Investigaciones y Estudios de Género indicó que es muy importante conmemorar este movimiento social, el cual inició hace más de cuatro décadas: salir a las calles y dar cuenta de que hay muchas personas LGBTI+ en la sociedad que reclaman derechos y condiciones de vida más justas.

“Aunque no es el mismo contexto que en los años 60, cuando iniciaron estas manifestaciones en los espacios públicos o el de 1978, cuando se realizó la primera manifestación UNAMdel orgullo homosexual en Ciudad de México, todavía las personas LGBTI+ enfrentan grandes retos, por ejemplo: la alta tasa de crímenes de odio que ubica a México –de acuerdo con Observatorio de Sexualidad y Política– en el segundo lugar en el mundo”, dijo el experto en género, salud y sexualidad.

Fernández de la Reguera recordó la Encuesta Nacional sobre Discriminación por Motivos de Identidad de Género 2018, elaborada por el Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación y la Comisión Nacional para los Derechos Humanos, la cual señala que 75 por ciento de las personas trans se han sentido discriminadas, al igual que seis de cada 10 personas bisexuales, mientras que entre la gente con identidad de género no normativa -que no se identifica como hombre o mujer- aumenta hasta 80 por ciento.

“Es tan fuerte la discriminación que nueve de cada 10 personas de la diversidad sexual escondieron su identidad de género en algunos ámbitos como la familia, la escuela o el vecindario. El sufrimiento y dolor por tener que crecer en un entorno de profunda exclusión es una realidad de muchas personas en este país y de la cual debemos hacernos conscientes”, apuntó la especialista.

En 2019, añadió, se registraron 269 homicidios de personas de la diversidad sexual en el país, que es una de las formas más extremas de la violencia, pero la discriminación y la violencia se expresan en lo cotidiano: cuatro de cada 10 personas, por ejemplo, se han sentido excluidas y discriminadas cuando asisten a una consulta médica, entre otros datos.

Torres Cruz, doctor en Ciencias Políticas y Sociales, coincidió en que las prácticas homosexuales suelen estar más asimiladas por la sociedad, y actualmente persiste mucha discriminación y muestras de odio contra las personas trans.

Derechos civiles y sexuales

El movimiento del Orgullo LGBTI+ es un movimiento social que tiene sus orígenes en 1969, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, donde hubo redadas contra personas no heterosexuales, que se reunían en un pub.

Cansados de ello, en junio de ese año se enfrentaron a la policía, hubo revueltas varios días y manifestaciones en el espacio público por la lucha de sus derechos civiles, sexuales, así como los derechos de las personas afroamericanas.

“Salieron a las calles a manifestar su orgullo por no ser hetero, como personas gais, a decir: ‘existimos y estamos orgullosas de existir’. Además, hay que recordar que para entonces la homosexualidad era considerada una enfermedad mental”, señaló Torres Cruz.

En naciones como México donde también había represión se iniciaron protestas. Fernández de la Reguera relató que si bien en el país había habido ciertos momentos de resistencia importantes, el 26 de julio de 1978, durante una conmemoración del aniversario de la Revolución Cubana, un grupo de 30 personas, que se identificaban como integrantes del Frente de Liberación Homosexual se manifestaron.

Y en 1979 se llevó a cabo la primera marcha del orgullo homosexual. “Fue un acto político sumamente potente, posicionarse en el espacio público significó un acto político sumamente valioso”, expresó Torres Cruz.

Con el paso de los años se estableció el último sábado de junio como el Día del Orgullo LGBTI+, en el que hasta antes de la pandemia se realizaban concentraciones multitudinarias en Ciudad de México y otras del país.

Cruz Torres se refirió a la relevancia de visibilizar estos pendientes y más durante el confinamiento impuesto por la pandemia, pues para muchas personas LGBTI+ ha representado condiciones de muy alta vulnerabilidad. “Si en la familia hay alguien LGBTIfóbico tienen que enfrentarlo por no poder salir; hay quienes no se han atrevido a expresar su orientación sexual y tienen que vivirla en secreto”.

Los universitarios también consideraron que es bueno que la gente de la diversidad sexual ocupe más puestos de representación, como sucedió en las pasadas elecciones, pero indicaron que la legislación en temas de inclusión debe ser responsabilidad de todas las personas legisladoras.

“Es indispensable que haya más visibilidad de esta población en la toma de decisiones, pero la agenda de la igualdad sustantiva tendría que ser responsabilidad de todas las personas que legislan, independientemente de su identidad de género”, concluyó Alethia Fernández de la Reguera.

Comunidad LGBTI, la más maltratada y discriminada

Ciudad de México es considerada una urbe amigable con las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersex (LGBTI) por el apoyo y las políticas públicas impulsadas, pero según las estadísticas, es la ciudad donde más asesinatos se cometen contra miembros de esta comunidad y donde hay más quejas de discriminación, maltrato y negación de la atención.

“Específicamente, en la población trans hubo un incremento que coloca a esta metrópoli en el primer lugar en crímenes hacia este sector”, afirmó Tania Esmeralda Rocha Sánchez, de la Facultad de Psicología (FP).

Hay avances, pero…

En distintas partes del mundo se ha avanzado en la lucha contra la homofobia, pero estas personas siguen enfrentando altos niveles de violencia y desigualdad por su orientación sexual e identidad de género.

“La homofobia, el racismo y la xenofobia son prejuicios, ideas preconcebidas sin fundamento que se construyen como una forma de protección y distanciamiento de las circunstancias que de alguna forma cuestionan mis privilegios. Al homosexual se le agrede porque su existencia confronta la de los demás”, dijo la especialista en materia de diversidad sexual y género.

Siguen enfrentando altos niveles de violencia y desigualdad por su orientación sexual e identidad de género.
Siguen enfrentando altos niveles de violencia y desigualdad por su orientación sexual e identidad de género.

Cifras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México reportan que más de 50 por ciento de la comunidad LGBTI en el país apela a la discriminación que vive. Además, cerca de 40 por ciento de la población no está dispuesta a vivir con alguien que sea de orientación sexual diferente.

En ese sentido, la universitaria lamentó la discriminación a personas con preferencias, orientaciones e identidades sexuales o de género que difieren de los parámetros culturales y socialmente establecidos, colocándolas en una posición de desventaja, con efecto directo en el disfrute de sus derechos en igualdad de condiciones.

Como parte del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se conmemoró el 17 de mayo, la doctora en psicología social consideró que es una ocasión para sensibilizar en torno a los derechos humanos de las personas LGBTI.

“Una característica de los crímenes de odio es la saña con la que se cometen, en particular dentro de poblaciones como la trans hay este proceso de deshumanización por el cinismo y el tipo de heridas o laceraciones.”

Estos asesinatos quedan “apalabrados” como pleitos entre varones. En el caso de las mujeres, está la dificultad de reconocerlos como feminicidios y continúan siendo a quienes se les responsabiliza de estas acciones.

“El hecho de ser lesbiana, bisexual o de tener cualquier otra expresión sexual es una razón más para cometer esos actos, pero no se reconoce que detrás hay un proceso de lesbifobia.”

Por último, Tania Sánchez, quien es colaboradora de asociaciones e instancias como la Organización de las Naciones Unidas en la búsqueda de datos e investigación sobre las distintas violencias y procesos de discriminación que vive dicha población, señaló que la homofobia se encuentra anclada a un sistema ideológico, que durante mucho tiempo ha permitido justificar y fundamentar cosas que ni siquiera imaginamos.

¿Qué hay detrás de las siglas LGBTTTIQ?

El término gay, originalmente una palabra en inglés, se emplea en muchos idiomas y, en el nuestro, su uso está muy extendido, incluso tiene la aceptación de la tradicionalista Real Academia Española. Con frecuencia, gay tiene una connotación positiva y, a veces, celebratoria de la homosexualidad y de lo relacionado con esa identidad sexual, pero también se usa como un término descriptivo, que no establece ningún juicio de valor. La palabra se emplea en expresiones como bares gay, esos sitios de encuentro a los que principalmente concurren hombres homosexuales o parejas gay, integradas por personas del mismo género. De la misma manera, las bodas gay son ceremonias civiles o religiosas en las que dos hombres homosexuales o dos mujeres lesbianas se unen en matrimonio.

En su sentido original gay quiere decir alegre, pero ya nadie piensa que una fiesta gay sea una velada especialmente alegre o festiva y concurrida por personas heterosexuales. Esa acepción en inglés ha caído en desuso y, en su lugar, se ha instalado su significado como sinónimo de homosexualidad, en especial la homosexualidad masculina, que sigue siendo más visible que el lesbianismo.

*

La liberación gay surgió al calor de la movilización juvenil y estudiantil de los años setenta para poner fin a la persecución, los abusos policiacos y los chantajes a los que homosexuales, lesbianas, travestis y transexuales eran sometidos de manera recurrente. Al mismo tiempo, la movilización política gay buscaba dignificar las identidades no heterosexuales y hacer evidente que el amor y la sexualidad entre hombres y entre mujeres era algo deseable y gozoso, que no era de ninguna manera una perversión, una inmoralidad o una enfermedad mental como lo sostenían la medicina y la psiquiatría. Tampoco era una práctica antinatural, un desequilibrio de la personalidad o una fase pasajera de inmadurez, sino que era una expresión amorosa y sexual humana de la que no había por qué avergonzarse. Ser gay era motivo de orgullo y las personas gay eran sujetas de los mismos derechos que todas las demás personas.

Con el uso de la palabra gay se marcaba distancia de expresiones peyorativas, tanto de las usadas en el lenguaje popular, como maricón, mariquita, joto o tortillera, como del término homosexual, aparentemente objetivo y neutral que, sin embargo, tenía una potente carga negativa y estigmatizante.

El Gay Liberation Front se constituyó en Nueva York en 1969 para dar una respuesta organizada a la redada policiaca contra los parroquianos del bar Stonewall Inn de esa ciudad. Los disturbios de Stonewall —cuyo cincuentenario se celebra este año, 2019— marcan un hito en la movilización gay, en el uso político del término y en su internacionalización. En México, como en otras ciudades, se formaron agrupaciones que se inspiraron en el frente gay neoyorkino.

El activismo gay mexicano se desató en los años setenta del siglo XX entre pequeños grupos herederos del espíritu contestatario del movimiento estudiantil de 1968. El Frente de Acción Revolucionaria Homosexual y los grupos Lesbos, Lambda y Oikabeth rechazaron la visión patológica de la homosexualidad, protestaron contra las redadas policiacas y exigieron respeto a los derechos humanos de personas gay y lesbianas, pero inicialmente no incluyeron la palabra gay en los nombres de sus organizaciones. En esa época, ésta no se había internacionalizado y su uso remitía a su significado original en inglés que no aludía a la sexualidad heterodoxa.

Pasaron unos pocos años antes de que el término se usara en las marchas del orgullo que conmemoraban el movimiento de Stone­wall y su uso se extendiera en el ambiente. En México y en otros países esta palabra resultó insuficiente para expresar la diversidad de los movimientos políticos de la sexualidad y se fueron agregando otros términos y siglas. La L dio visibilidad a las lesbianas como sujetos de sus reivindicaciones. El gesto le quitaba, en cierto modo, la carga peyorativa a la palabra lesbianismo y a sus derivados para imprimirle un significado político. Este vocablo (lo mismo que su sinónimo safismo) alude a la poeta de la Grecia antigua Safo, autora de versos pasionales y originaria de la isla de Lesbos.

La bisexualidad supone que una persona tiene capacidad de sentir atracción sexual y establecer relaciones sentimentales lo mismo con hombres que con mujeres y esa atracción puede manifestarse simultáneamente o en periodos sucesivos de la vida. Las relaciones amorosas de las personas bisexuales pueden ser tan permanentes o tan efímeras como las que forman las personas con otras orientaciones sexuales.

Las demandas y aportaciones específicas de las personas trans y de las bisexuales se visibilizaron al agregarse las letras BT, con lo que las siglas quedaron LGBT o LGBTTT. Las identidades trans incluyen a travestis, transexuales y personas transgénero y, por eso, en muchas ocasiones la letra T se repite tres veces, aunque una sola abarca las tres expresiones identitarias.

Una persona transgénero es quien adopta una identidad de género distinta a la asignada al momento de nacer. Los bebés neonatos se clasifican como niño o niña al poco tiempo de su nacimiento y a partir de esa clasificación se define su nombre y se le educa según sea el caso. Cuando alguien se siente “fuera de sí”, con la identidad asignada por parteras y médicos, puede adoptar el género que corresponda a su sensación interna de ser hombre o mujer, rechazar la adscripción de nacimiento y transitar. Si se asignó niño y fue educado como tal, puede adoptar una identidad de género femenina y dotarse de un aspecto, un atuendo y un lenguaje corporal de mujer. En forma recíproca, alguien clasificado como perteneciente al género femenino puede sentir que esa clasificación no corresponde a su identidad profunda y transitar a una identidad de varón.

revlgb001Ambera Wellmann, Foot Fetus, 2019. Cortesía de la Galería Lulu

La transición o cambio de género obedece a una pulsión vital y es una decisión difícil de tomar; no es un capricho ni una ligereza. Las personas transgénero con frecuencia prefieren ser reconocidas y tratadas simplemente como hombres o como mujeres, sin que se haga referencia a su transición. Existen muchas formas de transición de género, algunas son permanentes y se mantienen durante toda la vida y otras se conservan sólo durante una etapa. Cuando se trata de transiciones permanentes algunas personas —transexuales— recurren a cirugías y tratamientos médicos para adquirir la anatomía genital y los rasgos corporales que correspondan a su sensación interna de ser hombre o mujer. Los tratamientos hormonales se orientan a provocar el crecimiento o el adelgazamiento del vello facial y el cambio de la voz para que sea más grave y masculina o más aguda y femenina. El uso de las tecnologías médicas supone un cambio de género permanente ya que los tratamientos empleados no pueden revertirse.

Ser travesti, en cambio, significa disfrutar vestirse con atuendos femeninos, en el caso de los hombres o, con ropa masculina, cuando se trata de mujeres. El travestismo tiene un elemento lúdico y no siempre va acompañado de una orientación sexual gay; algunos hombres heterosexuales y que se desenvuelven con una identidad masculina disfrutan usar ropa femenina durante algunas horas o algunos días de la semana, de la misma manera que algunas mujeres pueden elegir hacerse pasar por hombres.

Las travestis femeninas (también se les llama vestidas, a veces con tono despectivo) con frecuencia eligen atuendos vistosos que acentúan su feminidad y gustan de usar maquillaje cargado y, en general, son mucho más visibles que los travestis masculinos.

La letra I se refiere a las personas intersexuales, quienes tienen características corporales que parecen no ajustarse con las nociones biológicas típicas de lo que es un hombre o una mujer, sino que su anatomía genital y sexual o sus patrones de cromosomas tienen características propias. Éstas pueden identificarse desde el nacimiento, manifestarse en la pubertad o en cualquier otra etapa de la vida y no tienen relación con su orientación sexual. La intersexualidad no guarda relación con las inclinaciones homosexuales, heterosexuales o bisexuales. El término hermafrodita es obsoleto y puede tener una connotación peyorativa, por lo que en la actualidad lo adecuado es usar el vocablo intersexual.

La palabra queer abarca a las diversas expresiones de género y orientaciones sexuales y aspira a que la fluidez del deseo sexual y la pluralidad amorosa tengan un lugar reconocido. Una persona queer puede identificarse a la vez como hombre y como mujer y sentirse atraída por hombres y mujeres, por hombres viriles o afeminados o por mujeres femeninas o masculinas. Lo queer rechaza las clasificaciones estáticas del deseo sexual y aspira a conservar el misterio y la incertidumbre de las pulsiones eróticas y amorosas. En inglés la inclusión de la letra Q apela a una actitud de permanente cuestionamiento (questioning) de las convenciones sociales y el conocimiento establecido. Para traducir a nuestro idioma ese espíritu contestatario algunas personas escriben en español cuir, conservando de este modo la fonética del inglés.

Queer, en inglés, significa raro, extraño o bizarro. Se usó con un sentido peyorativo para referirse a lesbianas y a homosexuales hasta que el término adquirió un significado positivo por impulso del movimiento activista queer. Ser queer es distanciarse de un convencionalismo gay de homosexuales y lesbianas que se habían integrado a la sociedad de consumo, ajustándose a los papeles sociales masculinos y femeninos, dejando de lado el ímpetu subversivo de la liberación gay. La perspectiva queer aspira a trastocar el orden social del género y los mandatos de feminidad y masculinidad, y sostiene que las identidades masculinas son igualmente dignas en mujeres y hombres de la misma manera que el afeminamiento es respetable en hombres y mujeres.

La sigla LGBTIQ abarca a la diversidad sexual y de género en sus muchas manifestaciones. Las iniciales se fueron añadiendo para incluir en su agenda de derechos a todas las identidades de género y las orientaciones sexuales. Pero no hay que olvidar que la diversidad también incluye a la heterosexualidad, esa capacidad de relacionarse con hombres y mujeres del género opuesto, que es simplemente una más entre las otras inclinaciones eróticas; no es modelo ni parámetro sino una forma de ser humano. Las identidades de género y las orientaciones sexuales son resultado de un complejo proceso subjetivo en el que inciden su historia de vida, su inconsciente, su entorno familiar y social. Y todas las personas, sean LGBTTTIQ o H, son igualmente frágiles y necesitadas de amor, además de ser poseedoras de los mismos derechos humanos.

¿A qué se debe el éxito del K-pop?

El K-pop y su icono global: BTS, son uno de los productos de entretenimiento más redituable de la marca Corea, país cuya economía depende millonariamente de sus exportaciones.

No son sus únicos productos. Sus series en plataformas de streaming (El juego del calamar, por ejemplo) son muy vistas. Y Parásitos, la película de Bong Joon-oh, tuvo buena acogida en Hollywood y en Netflix.

¿Qué decir de sus automotores? Hyundai y Kia son marcas que venden muchos autos en México. También sus empresas electrónicas. ¿Quién no tiene un cel Samsung o una pantalla LG? O al menos las ha escuchado mentar.

Sin embargo, Corea no es como la pintan ciertos productos del Hallyu u Ola Coreana que inició a finales de 1990 en el mundo y en México en el 2002 y ahora arrasa al mundo

Un proyecto exitoso

Del K-pop y otros detalles nos habla para UNAM Global la doctora Nayelli López Rocha, investigadora del Programa Universitario de Estudios de Asia y África (PUEAA) de la UNAM.

Corea, como marca país, es un proyecto exitoso, por la calidad de sus productos, por las plataformas de streaming, por las redes socio digitales, porque son pensados para las juventudes del mundo.

La industria del entretenimiento de Corea está bien cimentada, con estudios de mercado sobre el gusto de sus consumidores potenciales. Saben cuáles son los productos de entretenimiento más rentables o que más se venden a nivel global.

Con productos como el K-pop (K de Korea en inglés) se “refuerza la marca país, potenciando la palabra Corea” en el mundo. En Latinoamérica, en particular México, BTS —por ejemplo— tiene mucha demanda y popularidad.

El K-pop tiene elementos que no tienen las telenovelas ni las series coreanas. Es música que se traduce a diferentes idiomas, tiene insertos o coros en inglés. Y palabras clave incluso en español (mamacita), que ayuda a conectar con el público juvenil (en este caso, mexicano), sobre todo con las chicas.

El K-pop es, de los productos de entretenimiento coreano, lo que más vende y genera millones de dólares para la economía de Corea.

¿A qué se debe el éxito del K-pop?
K-pop, referente de “ser joven”

Películas, telenovelas y algo de pop, dice López Rocha, fue lo primero que llegó a México en 2002. Diez años después, lo que más auge tiene es el K-pop, porque quienes están detrás, con base en la dinámica de la industria del entretenimiento estadounidense, desarrollaron una industria global, estandarizada de “idols”, para llegar a la juventud.

Al gran consumo de grupos de K-pop en México, contribuyó la embajada de Corea promoviendo la creación de clubs de fans y patrocinando celebraciones sobre los artistas de su preferencia.

En México, los chicos y chicas ven en ellos un nuevo referente de lo que es “ser joven”. Los consumen por su música, su ritmo, por los bailes. Detrás de las coreografías de grupos como BTS hay un discurso que refuerza que sus idols se sacrifican (muchas horas de entrenamiento) para darles un buen producto a sus fans.

Los grupos de K-pop son como un nuevo modelo aspiracional, que nos presenta una Corea con un desarrollo económico exitoso, muy tecnologizada, con gente inteligente, estudiosa y comprometida. Los idols representan y reafirman el “si yo puedo, tú puedes”, todos podemos tener éxito, vía el sacrifico y la disciplina.

Todo se conjuga: los grupos de K-pop, las agencias que los manejan, la industria misma del entretenimiento y el Gobierno para bombardear con esos mensajes a los jóvenes: así como tu idol te da todo, demuestra que eres un excelente fan. Con ese fin se orquestan campañas de donación para que los jóvenes ayuden a gente pobre en nombre de su artista.

Como antaño con Menudo en América Latina, las agencias que manejan a los grupos de K-pop se enriquecen a través de la promoción de imágenes de inocencia, coquetería y caballerosidad, pero en el fondo son imágenes hipersexualizadas de ellos.

Una industria que deja millones

Mucha de la dinámica de los grupos de K-pop está respaldada por el gobierno coreano. Por caso, el de BTS, lanzado como ícono del país y con un discurso de paz a instancias internacionales como la UNESCO. También estará con el presidente Joe Biden en la Casa Blanca. El mensaje será que no haya odio a la comunidad asiática en Estados Unidos.

Sin embargo, cuestiona López Rocha, por qué BTS no critica el racismo de los coreanos con los migrantes que del sudeste asiático y de países africanos que van a trabajar a Corea del sur.

En Corea, una sociedad confuciana y patriarcal, el hombre real, común y corriente, no es como lo pintan en los grupos de K-pop. Los idols e incluso los protagonistas de los dramas coreanos pasaron por “un proceso de suavización” para generar un “fenómeno positivo” hacia la industria del entretenimiento coreana. Son jóvenes que representan una nueva generación, más abierta y receptiva al multiculturalismo y a la diversidad.

En general, son coreanos que ya pasaron por un proceso de cirugías plásticas, que tienen un referente occidental: el ojo grande, la piel más blanca, las piernas largas, etcétera. No resaltan lo coreano: sus ojos rasgados, que a muchos les parecen hermosos, pero a ellos, no.

¿Qué tanto realmente se promueve lo coreano o simplemente son coreanos modificados que representan una idea de interés específico para la marca país?, se pregunta la investigadora del PUEAA.

Los grupos de K-Pop, entre ellos el más popular de ahora, BTS, “quizá no trasciendan de manera monolítica” o no se conviertan en un referente como los Beatles, pero como parte de una industria que deja millones de dólares, los coreanos “van a tratar de que permanezcan tanto como puedan”.

Basada su economía en las exportaciones, Corea necesita llegar a otros mercados para vender sus productos. ¿Hacia dónde se va a transformar su industria de entretenimiento? Esa es la incógnita, porque en algún momento, los integrantes de grupos como BTS van a dejar de ser adolescentes o jóvenes y necesitarán tener nuevos grupos o integrantes para mantener la dinámica del consumo de sus productos.

El K-pop que “se vende en masa y tiene ganancias es, valga la redundancia, cultura de genero pop y no cultura popular coreana.

Corea está representada por muchas otras formas musicales. Hay un género que se llama Trot. Es música que se consume en todas las edades y gustos. Son a Corea como Los Ángeles Azules en México. Aquí se escuchan todo el tiempo y en todas las fiestas.

Al final, y en general, puntualiza Nayelli López Rocha, los que ganan con estos grupos de K-pop, muchos bajo contratos de explotación, son las agencias que los manejan para convertirlos en idols, las empresas de entretenimiento que están detrás, así como los grandes conglomerados como Samsung, que trabajan de la mano del gobierno, para promover la imagen de Corea y para el crecimiento económico del país.

¿Por qué coqueteamos?

Cruzar sonrisas y ciertas miradas, reírse sin sentido con la persona que nos atrae y acercarse a ella para buscar el contacto físico es lo          que llamamos coqueteo, algo que todos hemos practicado alguna vez; pero también nos ha tocado recibirlo. En ocasiones de forma intencional, pero otras veces no ¿cómo ocurre esto? 

El coqueteo es una forma de llamar la atención de la persona que nos gusta, una actividad que practican los seres humanos y el resto de los animales, explicó Tonatiuh Villanueva Orozco, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM.

En psicología evolutiva se establece que el coqueteo se relaciona con la selección del mejor candidato para procrear, porque la idea es aparearse y posteriormente engendrar hijos. Así, los seres humanos buscan mostrarse como el mejor candidato u opción para ser la pareja de alguien más.

En esta faceta, las personas muestran su mejor versión para convertirse en la elección de un grupo o de una persona. “En muchas ocasiones se hace de forma intencional, incluso se convierte en la estrategia de uno mismo”.

¿Por qué coqueteamos?
El coqueteo también se puede dar de forma inconsciente. Por ejemplo, algunas personas se sienten atraídas por alguien, pero no lo aceptan, añadió el académico universitario.

Empiezan a actuar con cercanía, con mucho interés, cruzan sonrisas y miradas, quizá no tengan la intención de salir con esa persona pero juegan mucho con el lenguaje corporal, y sin darse cuenta están coqueteando.

Cuando un hombre o una mujer se saben atractivos llegan a utilizar el coqueteo cómo una forma de controlar, pero también como un arma para acercarse a los demás y obtener lo que quieren.

Es decir, coquetean de forma consciente, meditada, con alevosía y ventaja.

Sin embargo, también hay personas que son así y les gusta coquetear sólo  para llamar la atención.

Coqueteo y amabilidad

En ocasiones, esta actividad puede ser confundida o mal interpretada por otras personas. Es decir, “puede ser que yo no coquetee, pero mi forma de ser es muy agradable y atractiva para los demás, lo que implica que las personas se sientan atraídas”.

Generalmente esto sucede con personas que soy muy amables o cercanas a otras, ya sean hombres o mujeres, y la otra persona lo percibe como un coqueteo, pero en realidad no hay un interés.

Se trata de un hábito personal, pero también puede ser que el individuo ya sentía atracción por esa persona. Así, ven cualquier detalle como una insinuación o coqueteo cuando en realidad no hay una intención.


Desafortunadamente no hay reglas al respecto, por lo que es difícil establecer un límite en cuanto al coqueteo. “Sería más fácil llegar y decirle a esa persona que me atrae, que me gusta, pero para la mayor parte de las personas no es fácil, y por eso coqueteamos”, concluyó el académico universitario.

¿Cómo usan Twitter los mexicanos?

La pandemia del Covid-19 y los movimientos feministas a nivel mundial (en particular en México) propiciaron que más personas y nuevas generaciones se introdujeran en el espacio público digital.

El doctor Luis Ángel Hurtado Razo, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en Cómo usan Twitter los mexicanos (segundo estudio nacional) nos ofrece números, porcentajes y razones.

Esta investigación forma parte del proyecto Cómo usan los mexicanos las redes sociales, conformadas por las cinco más utilizadas: WhatsApp, Instagram, Facebook, Twitter y YouTube.

Del 15 de marzo al 15 de abril se aplicaron cuestionarios a una muestra de mil 57 personas: 56.14 por ciento, mujeres, y 43.86 por ciento, hombres.

En 2020 (primer estudio nacional) había un empate técnico entre hombres y mujeres que usaban esta red (50 por ciento cada género), pero para 2022 el número de usuarias aumentó a 56 por ciento.

Este cambio se debe a que con el confinamiento por el virus SARS-CoV-2, los movimientos feministas dejaron las calles como espacio de manifestación y aumentaron su movimiento en Twitter, señala Hurtado Razo, director del Laboratorio de Tecnopolítica y de Consultoría de Comunicación Política Aplicada


Hace dos años, casi la mitad de los usuarios de Twitter era millenials: personas que nacieron antes del año 2000. Aunque se mantiene la tendencia, se han reducido de 45 a 38.6 por ciento los tuiteros de entre 21 y 32 años.

En 2020 no había usuarios de 51 a 90 años, pero en 2022 10.5 por ciento de los usuarios están en esta franja de edad. Es decir, una parte de la población que hace dos años no usaba Twitter ahora sí interactúa en esta red.

También cambió el medio que utilizan. Aunque se mantiene el smartphone como principal dispositivo, se redujo un poco su uso, pues pasó de 94.3 a 92.98 por ciento. Sin embargo, de la muestra de mil 57 personas, 31.58 por ciento se conecta también desde una laptop, 29.82 por ciento utiliza una PC y 12.28 por ciento prefiere una tablet.

Un cambio sustantivo ocurrió en el tiempo que pasan twitteando. En 2020, casi 50 por ciento de los entrevistados pasaba de una a dos horas al día, pero en 2022 este lapso se redujo a entre una hora y menos una hora.

Esta reducción se debe a tres causas, según dijeron los entrevistados. La polarización (Twitter era como un campo de batalla digital que los agobiaba). Alta presencia de cuentas automatizadas o bots (gente con un fin político, económico y social) y la desinformación o fake news (habían percibido o recibido una gran cantidad de notas falsas).

En 2020, 64 por ciento de los entrevistados dijeron usar Twitter principalmente como fuente de información. Para el 2022, el porcentaje se redujo a 56.14 porque muchos empezaron a dudar de la información que recibían.

En una escala de 0 (nada) a 10 (muchísimo), en 2020 la calificación de confianza en Twitter era de entre 8 y 9. Precisamente por la polarización, los bots y la desinformación, se redujo la credibilidad de esta red. En 2022, bajó a entre 7 y 8.

El 89.47 por ciento de los encuestados sabe que una noticia es falsa; sabe cómo detectarla 71.93 por ciento, pero 28.07 por ciento y no sabe cómo hacerlo. La información falsa recibida, contaron los entrevistados, aumentó de 68 por ciento en 2020 a 77.19 por ciento en 2022.


Dicho aumento, dice Hurtado Razo, se debe a que durante los dos años de pandemia y en contextos electorales, la industria de la desinformación estuvo muy activa produciendo noticias falsas.

En 2020, 44.8 por ciento de los entrevistados recibieron información falsa de desconocidos. Y en 2022, el porcentaje aumentó a 57.

Tienen más interacciones con amistades (45.61 por ciento), con figuras públicas y por relaciones laborales (ambos rubros con 36.84 por ciento), así como con conocidos en la red social (31.58 por ciento). Pero son menos las interacciones con familiares (14.04) y otros (12.28 por ciento)

Si bien 78.95 por ciento no ha enviado información falsa, otros sí lo han hecho en mensajes directos: 8.77 por ciento a amigos y a desconocidos, 7.02 a familiares y 3.41 a compañeros de trabajo.

El 58.8 por ciento ha creído en la información falsa que se comparte en Twitter, principalmente por la presentación de la información (40.35 por ciento), por los títulos o encabezados (26.32 por ciento) y por otros factores (22.81 por ciento).

También han creído en esa información falsa porque les fue enviada por familiares (14.04 por ciento), amigos (10.53 por ciento), compañeros de trabajo (7.02 por ciento) y desde su centro de estudios (8.77 por ciento).

Las imágenes que más publican los entrevistados en Twitter son memes (47.37 por ciento), seguidos de infografías (31.58 por ciento), gifs (21.05 por ciento) y capturas de pantalla (19.30 por ciento).

Comparten información cultural (56.14 por ciento), política (50.88 por ciento), educativa (35.09 por ciento), científica (33.33 por ciento), deportiva (31.58), de espectáculos (22.81) y de nota roja (5.26).

A propósito de la desinformación de bots, la ciudadanía —dice Hurtado Razo— la está detectando desde los titulares hasta las imágenes que acompañan las notas falsas.

Elon Musk (el hombre más rico del mundo y propietario de Tesla), la víspera de la compra de Twiter dijo que si se convertía en su dueño uno de sus principales objetivos sería convertir esta red “en un espacio más feliz”; para lograrlo, reduciría las cuentas automatizadas o los bots así como la desinformación.
¿Cómo usan Twitter los mexicanos?

Te sugerimos leer también la nota: “TikTok, ventana de escape para los jóvenes”

21 de junio, lo que pasó un día como hoy

En 1527 murió Nicolás Maquiavelo

Escritor y filósofo político italiano. Gran parte de su vida radicó en Florencia, en donde realizó importantes misiones diplomáticas, conoció gobernantes y tuvo la oportunidad de estudiar sus tácticas políticas, las cuales inspiraron sus textos. Estuvo al servicio de la República de Florencia, siendo un importante funcionario y diplomático al que se le encomendaron diversas misiones diplomáticas en: Roma, Francia y Alemania. En 1512 la república Florencia fue derrocada y Maquiavelo, sospechoso de conspiración, fue encarcelado, torturado y enviado al exilio en 1513 a la pequeña propiedad de su padre en San Casiano, al sur de Florencia. Allí escribió sus dos obras principales: El príncipe y Discursos sobre Livio, ambas publicadas después de su muerte.

 

 

Es Día Internacional del Yoga

Fue proclamado por las Naciones Unidas el 11 de diciembre de 2014 con el fin de concientizar a las personas sobre los beneficios de practicarlo. La palabra Yoga proviene del sánscrito y significa Unidad, pues implica la unión del cuerpo y el alma. Se trata de una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua, cuyo origen se remonta a la India. En la actualidad se practican diferentes formas de Yoga, su popularidad crece alrededor del mundo gracias a que es un método saludable para lograr un equilibrio entre la mente y el cuerpo. Este enfoque hacia la salud y el bienestar, permite avanzar hacia estilos de vida en armonía con la naturaleza.

 

 

En 1905 nació Jean-Paul Sartre

Escritor, novelista y filósofo francés, fue el máximo exponente de la filosofía conocida como existencialismo. Entre sus obras más trascendentes, donde logró divulgar sus principios se destacan: La Náusea, El ser y la Nada y Existencialismo y Humanismo. Dedicó otra parte de su obra al pensamiento crítico, enfocado hacia lo político y lo social. Su obra y teoría influyeron de manera contundente sobre generaciones contraculturales de Estados Unidos y Europa, gracias a su pensamiento profundo y crítico del ser y la sociedad. Luego de la posguerra, Sartre inició una fluctuante relación con el comunismo plagada de acercamientos y alejamientos, motivados por su denuncia del estalinismo o su protesta por la intervención soviética en Hungría. En su última obra filosófica, Crítica de la razón dialéctica, se propuso reconciliar al materialismo dialéctico con el existencialismo que ya consideraba una ideología estéril del marxismo. Trató de establecer un fundamento de la dialéctica marxista demostrando que la actividad racional humana, la praxis, es necesariamente dialéctica.

 

 

En 1947 nació Fernando Savater

Profesor, escritor, activista y filósofo español. Su obra consta de más de 50 publicaciones, entre las que se encuentran: ensayos políticos, literarios, filosóficos, narraciones y teatro, además de cientos de artículos en prensa española y extranjera. Es autor de novelas como Caronte aguarda, Diario de Job, El dialecto de la vida, entre otros. Se le han otorgado doctorados honoris causa de distintas universidades de Europa y América, entre ellos el de la UNAM. Ha recibido otros reconocimientos como: la Orden del Mérito Constitucional de España, el Premio Internacional Eulalio Ferrer 2015, la Gran Cruz Águila Azteca, el Anagrama, el Ortega y Gasset, y más.
 

 

En 1810 nació Manuel Payno

Escritor, periodista, diplomático y diputado mexicano. Escribió Compendio de la Historia de México y La memoria de la revolución, de diciembre de 1857 y enero de 1858, entre otros textos históricos. La poesía y el teatro fueron sus dos pasiones, sin embargo sus mayores producciones transitaron el camino de la novela. Considerado el máximo exponente de la novela costumbrista, Payno escribió dos clásicos de las letras nacionales: Los bandidos de Río Frío, una recreación del México de la primera mitad del siglo XIX, de extraña y perturbadora actualidad. También es el autor de El fistol del diablo, una novela folletinesca que apareció por entregas e incluyó fantasmas y destinos cruzados. Paino fue un impulsor del periodismo y colaboró activamente en El museo mexicano, donde escribió cuentos y narraciones de viajes reunidos después bajo el título de Tardes nubladas. También escribió en el Ateneo mexicano: El año nuevo, Don Simplicio, El federalista y en la Revista científica y literaria de México, donde dio a conocer su novela El fistol del diablo.

 

 

En 1827 murió José Joaquín Fernández de Lizardi

Escritor y periodista mexicano, nacido en la Ciudad de México. Estudió en el Colegio San Ildefonso y en la Universidad de México. Fue fundador del periódico El pensador Mexicano, donde defendió la libertad de imprenta y, también se distinguió por ser un simpatizante del movimiento insurgente. Entre sus obras destacan: El periquillo Sarniento (1816), La Quijotita y su prima (1819), Vida y hechos del famoso caballero de don Catrín de la Fachenda (1825), Noches tristes y día alegre (1819).
 

 

En 1950 nació Joey Kramer

Es un músico y baterista estadounidense. Nació en Bronx, Nueva York. Es reconocido por ser el baterista de la banda de hard rock Aerosmith. En 1970 se unió a la banda para suplir a Steven Tyler en la batería, para que se dedicara por completo a ser el vocalista del grupo. Se dice que fue a Kramer, a quien se le ocurrió el nombre de Aerosmith. Kramer, junto a la banda, ha recibido 4 grammys, y fueron inducidos al Salón de la Fama del Rock and Roll en el 2001.
 

 

En 1961 nació Manu Chao

Es un músico y compositor, originario de París. Fundador y vocalista del grupo Mano Negra, con la cual alcanzó gran fama en la audiencia de habla hispana. Siempre mostrando una ideología de izquierda, sus canciones hablan del amor, de la vida en los guettos y la inmigración. Su música tiene influencias del rock, el reggae, la salsa, el ska y el raï argelino, esto gracias a sus influencias familiares y a sus viajes en las giras con el grupo y en solitario. Algunos de sus éxitos como solista son: “Me gustas tú”, “Clandestino”, “Mr Bobby”, “Desaparecido” entre otras. Con Mano negra son: “Mala Vida”, “Señor Matanza”, “La vida me da palo”, y muchos más. Ganó el MTV Europe Music Awards (2001) por Mejor Artista y el Goya Awards (2006) por Mejor Canción Original con Me llaman calle.

 

 

En 1981, nació Brandon Flowers

Es un músico estadounidense, nacido en Las Vegas. Durante su adolescencia formó parte de varias bandas, como Blush Risponse, pero sin éxito. Eventualmente se unió a Dave Keuning y comenzaron a escribir, y fue hasta la llegada de Mark Stoermer y Ronnie Vannucci que se consolidó el cuarteto The Killers, conviertiendo a Brandon en vocalista y sintetizador de la banda norteamericana.
The Killers entró en la escena del rock a principios de los años 2000 con éxitos como: “When you were young”, “Everything will be alright” y “All these things that I´ve done”, entre otros.

Ser padre ¡Ni tan padre!


La situación actual de la paternidad en México es ambivalente, porque existen, por lo menos, tres componentes, quizá contradictorios, de lo que es ser padre: ser buen proveedor; asumirse como protector-autoridad; y educador, considera Juan Guillermo Figueroa Perea, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), y de El Colegio de México.

“Cada vez hay más cuestionamientos de qué significa ser padre”, expresa al referirse al Día del Padre, a conmemorarse este 20 de junio. También existe la figura del papá descrito como violento, autoritario y ausente, aunque cada vez es más difícil incorporarlo en la categoría de paternidad: “la experiencia lúdica y conviviente”, la cual es vital.

El especialista en el tema por más de tres décadas comenta que al trabajar con jóvenes de 20 a 29 años de edad, quienes tienen hijos, se les pregunta cuál es su modelo o tipo de paternidad que buscan ejercer y la respuesta es: lo único claro es no ser como sus propios padres. “Mi padre es mi contraejemplo, lo que hizo conmigo es lo que yo menos haría con mis propios hijos”.

¿Papá?

El debate sobre si México es un país sin padres inició a finales del siglo XX. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, en cuatro de cada 10 hogares no habita el padre de familia. Incluso actualmente donde hay niños de cero a 14 años, vive solo con ellos, en uno de cada 100 casos.

“Sin querer justificar a nadie, hay muchos ausentes o que se ausentan porque la sociedad los entrenó a que ser padre es solo responsabilidad, y le dieron poca importancia a la educación y a la parte gratificante, a la parte lúdica, a la que te permite aprender, que te divierte, que te entretiene, que te hace crecer como persona”, indica Figueroa Perea.

El especialista de la FCPyS aclara que no es lo mismo alguien que nunca vuelve a hacerse presente, a quien está fuera de casa “porque está cumpliendo lo que la sociedad dijo que les tocaba principalmente a los hombres: ser proveedores económicos”.

“Si solamente proveo y no veo a mis hijos estoy perdiéndome de mucho, y si además proveo obsesivamente en condiciones de trabajos precarios, puede que mi salud se deteriore y que nadie vea que mi deterioro físico pudiera estar asociado a mi experiencia de ser papá”, expuso el doctor en Sociología y Demografía por la Universidad de París-X Nanterre.

Según cifras desagregadas del INEGI, hasta 2019 solo 369 mil 210 menores de 15 años, de los más de 33 millones en ese rango de edad, vivían solo con sus padres varones debido a divorcio, separación, viudez o abandono. Se estima, además, que 796 mil hombres son cabeza de familia, sin la figura materna.

Hijos de su padre

El especialista universitario en derechos reproductivos de los varones, planteó: los sujetos masculinos que tienen hijos ¿le dan o no vida a las personas?, ¿o solo es la mujer?… “¡También son hijos de su padre!”.

En ese sentido, algunos hombres se cuestionan si tienen derecho a estar más cerca de los hijos. “Creo que yo también di vida a mis hijos y si alguien dice que su madre fue la única, digo: ¡yo también!, yo participe en ese proceso, poco se nombra a que el padre fue también quien nos dio la vida”.

“Los hombres no peleamos por estar en los partos de nuestros hijos, es un evento que define vínculos afectivos. En México aún se restringe ese acceso de los hombres en instituciones públicas; los varones raramente pugnamos por nuestros derechos reproductivos, como es el hecho de tener permisos más amplios para estar con ellos, para acompañarlos cuando se enferman y sea justificable laboralmente”, indica.

Juan Guillermo Figueroa manifiesta que hay una tendencia en hombre y mujeres a autocuestionarse o autodescalificarse, porque consideran que las propias madres de familia los educan como machos, a quienes posteriormente ellas mismas los critican.

“Eso únicamente reproduce la idea que solo las madres educan y socializan con los hijos. No obstante, si una mujer les pide a sus hijas que atiendan a sus hijos varones y a ellos les impide que hagan cosas domésticas, pues tanto hijas e hijos reproducirán esos estereotipos, cuando hagan su propio espacio familiar”, subraya.

Además, la cultura social, algunos programas en los medios de comunicación e incluso el futbol -en donde se usa la expresión de que un equipo que le gana a otro frecuentemente ejerce paternidad sobre éste, “lo dominó, lo sometió”-, influyen y replican el discurso de paternidad como la máxima autoridad en un contexto determinado.

“Por eso investigadores y activistas hemos abogado por democratizar los espacios familiares, cuestionando el discurso de la paternidad actual”, asevera.

Padres universitarios

Camilo Camacho Jurado, además de ser violinista, psicólogo y docente en la Facultad de Música (FaM), de la UNAM, es padre de una pequeña con edad para asistir a preescolar. “Me autodefino como padre, como uno en construcción, uno que no sabe serlo, pero que quiere ejercerse, reconstruido, repensado y en aprendizaje”.

Con una leve sonrisa comparte que en unos meses será nuevamente padre de familia y confiesa que la figura de ser solo proveedor le pesa. “Lo confieso. Me veo en ese estereotipo y me preocupa, por supuesto que quiero que mi familia tenga lo mejor, que viva feliz, pero en un sistema donde la mayoría de la población mundial vive con bajos recursos, eso implica trabajar el doble, ahora uno puede tener un doctorado y estar en el desempleo”.

Lo anterior significa que buena parte del tiempo que invertimos para que la familia tenga los recursos mínimos necesarios para vivir nos aleja de ella y de nuestros hijos; obviamente eso genera una problemática: solucionas una cuestión económica, pero generas otros inconvenientes que tienen que ver con lo emocional, que crea dificultades en el desarrollo de los hijos.

¡Qué padre!

Pablo Macedo Angulo se convirtió en papá al concluir su licenciatura en la Facultad de Estudios Superior Acatlán, cuando tenía 20 años de edad; debido a su trabajo emigró un tiempo a Estados Unidos junto con su familia. Su guía fue retomar lo positivo de su propio padre: “traté de no cometer los mismos errores, sino de hacerlo mejor”. El secreto es que siempre se ha preocupado por tratar a sus hijas con mucho respeto.

“No es fácil estar en la faceta paternal: la logística en la Ciudad de México, complica las distancias, pero siempre me he esforzado para que el tiempo que esté con ellas, estar realmente, y realizar actividades juntos, ponerles atención, que sepan que estoy presente”, afirma.

La pandemia, estima, nos benefició a muchos padres porque con el confinamiento nos dio la oportunidad de hacer varias cosas que ya no hacíamos juntos: labores domésticas, compartir la comida, hacer la tarea, entre otras actividades.

“Ser padre de dos chicas no ha sido fácil por la realidad en nuestro país que viven todos los días las mujeres. Tienes que estar muy cerca: escucharlas, ponerte en su lugar y tratar de ser lo más expresivo y generoso posible, pensando que el modelo que tienen de hombre soy yo”, concluye.

Hoy los hombres participan activamente en la paternidad

Las nuevas generaciones de hombres participan activamente en la paternidad. Se vive una transición del padre tradicional, autoritario y satelital (lejano), a uno que interviene no sólo en la provisión económica sino también en el cuidado y bienestar de su familia, que genera vínculos afectivos profundos con los hijos, afirmó Ena Eréndira Niño Calixto, de la Facultad de Psicología (FP).

Esos cambios sociales y culturales en el ejercicio de la paternidad se originaron, en parte, por la incorporación de las mujeres (sobre todo las que son madres) al ámbito laboral, pues ya no están dedicadas de tiempo completo en la casa, cubriendo las necesidades de los integrantes de la familia.

Las responsabilidades de atención, cuidado, protección y afectividad de las hijas e hijos no únicamente las ejercen las mujeres madre, algunos padres ya las hacen e incluso ven en esta situación la oportunidad de plenitud y realización personal.

Intervienen en el proceso del embarazo, cuidado, crianza y educación de los hijos, a partir de la cercanía emocional y afectiva y el contacto físico.
Intervienen en el proceso del embarazo, cuidado, crianza y educación de los hijos, a partir de la cercanía emocional y afectiva y el contacto físico.

Paternizaje

Como parte del Día del Padre, que se conmemoró el 16 de junio, Niño Calixto dijo que las nuevas generaciones no sólo ejercen paternidad biológica, como portadores de genes, o un paternaje, que implica cubrir las necesidades económicas sin involucrarse por completo en situaciones emocionales.

“Ahora practican el paternizaje e intervienen en el proceso del embarazo, en el cuidado, crianza y educación de los hijos, a partir de la cercanía emocional y afectiva y el contacto físico.”

De esta manera, desarrollan una autoridad asentada en el respeto y la confianza, a diferencia de los padres tradicionales, quienes lo hacen con base en el temor que infunden. “Conocen los gustos de sus hijos, las alergias, sus actividades, las festividades de la escuela o las materias que no les gustan, aspectos antes del conocimiento exclusivo de la madre”, recalcó la universitaria.

Asimismo, detalló que es muy diferente el comportamiento de las niñas y niños educados en la cercanía del padre, pues éste modela un comportamiento distinto al tradicional desde los primeros años de vida de los infantes, como su sentido de pertenencia, sus habilidades, identidad, la forma en que se integran al vecindario, a la escuela u otros espacios.

Tras aplicar una serie de encuestas a padres de entre 25 y 55 años, con al menos dos hijos, y que viven en familia tradicional, Niño Calixto encontró que la tendencia a posicionarse como innovadores prevalece. “Argumentan que si juegan con sus hijos y hacen la tarea con ellos, encuentran mejores vías de comunicación y confianza con ellos”.

Los padres que están en la transición de lo tradicional a lo innovador se permiten modificar creencias, ideas y pensamientos relacionados con el paternaje que les fue inculcado, e intentan posicionarse en uno que implica mayor involucramiento, remarcó la especialista.

Sin embargo, reconoció, factores externos como la cultura, la sociedad, el empleo y las actividades extras les impiden ejercer su paternizaje al cien por ciento.

“Son pocos los que generan un proceso de transición interna y logran superar creencias inculcadas de acuerdo con el orden social patriarcal. Por ello, el reto es alcanzar un paternizaje real, en el que se construyan nuevas formas de relacionarse y un nuevo orden familiar”, concluyó.

“No quiero ser como mi padre”, piensan algunos jóvenes con hijos

Hay muchos ausentes o que se ausentan, porque la sociedad los entrenó a que ser padre es sólo responsabilidad y le dieron poca importancia a la educación y a la parte gratificante, a la parte lúdica.

Hay tres componentes de lo que es ser padre en nuestro país: buen proveedor, asumirse como protector-autoridad y educador, afirmó Juan Guillermo Figueroa Perea, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

“La situación actual de la paternidad en México es ambivalente, no es fácil saberla, no hay datos desglosados suficientes, pero lo cierto es que cada vez hay más cuestionamientos de qué significa ser padre.”

A propósito del Día del Padre a conmemorarse este 20 de junio, el especialista en el tema aseguró que también está el papá descrito como violento, autoritario y ausente, pero cada vez es más difícil que la gente incorpore en la categoría de paternidad “la experiencia lúdica y conviviente”, que es vital.

Al acercarse y trabajar con jóvenes de entre 20 y 29 años, que ya tienen hijos y preguntarles cuál es su modelo o qué tipo de paternidad buscan ejercer, han respondido que lo único claro es no ser como sus propios padres. “Él es mi contra ejemplo, lo que hizo conmigo es lo que yo menos haría con mis propios hijos”, han mencionado algunos.

¿Papá?

El debate sobre si México es un país sin padres fue abierto desde finales del siglo XX y refrendado hace más de una década cuando, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en cuatro de cada 10 hogares (Censo de Población y Vivienda 2010) no vive el papá, incluso actualmente donde hay niños de cero a 14 años, el padre vive solo con ellos en uno de cada 100 casos.

“Sin querer justificar a nadie, hay muchos ausentes o que se ausentan, porque la sociedad los entrenó a que ser padre es sólo responsabilidad y le dieron poca importancia a la educación y a la parte gratificante, a la parte lúdica, a la que te permite aprender, que te divierte, que te entretiene, que te hace crecer como persona.”

Figueroa Perea aclaró que no es lo mismo alguien que nunca vuelve a hacerse presente, a quien está fuera de casa, “pues está cumpliendo lo que la sociedad dijo que les tocaba principalmente a los hombres: ser proveedores económicos”.

Al ausente por ser proveedor, continuó, y que se le califica como un defecto, se le complica y se le limita la convivencia con sus hijos y ahí también entra la salud de él mismo.

La situación actual de la paternidad en México es ambivalente, no es fácil saberla, no hay datos desglosados suficientes, pero lo cierto es que cada vez hay más cuestionamientos de qué significa ser padre”

Juan Guillermo Figueroa
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

“Si yo solamente proveo y no veo a mis hijos estoy perdiéndome de mucho, y si, además, proveo obsesivamente en condiciones de trabajos precarios, puede que mi salud se afecte y que nadie vea que mi deterioro físico pudiera estar asociado a mi experiencia de ser papá”, expuso el doctor en Sociología y Demografía por la Universidad de París-X Nanterre.

Hasta 2019, sólo 369 mil 210 menores de 15 años, de los más de 33 millones en ese rango de edad (Inegi) vivían solos con sus padres varones, por divorcio, separación, viudez, o abandono. Se calcula, además, que 796 mil hombres son cabeza de familia sin la figura materna.

Hijos de su padre

El universitario, experto en derechos reproductivos de los varones, planteó si los sujetos masculinos que tienen hijos le dan o no vida a las personas o sólo es la mujer. “¡También son hijos de su padre!”.

Por eso y otras convenciones, abundó, muchos hombres se han empezado a cuestionar incluso, si tienen derecho a estar más cerca de los hijos. “Creo que yo también di vida a mis hijos y si alguien dice que su madre fue la única, digo: ¡yo también!, yo participe en ese proceso, poco se nombra a que el padre fue también quien nos dio la vida”.

“Los hombres no peleamos por estar en los partos de nuestros hijos, es un evento que define vínculos afectivos. En México aún se restringe ese acceso en instituciones públicas, los varones rara vez pugnamos por nuestros derechos reproductivos, como es el hecho de tener permisos más amplios para estar con ellos, para acompañarlos cuando se enferman y sea justificable laboralmente”, indicó.

Juan Guillermo Figueroa manifestó que hay una tentación de muchas personas, incluso mujeres, a autocuestionarse o autodescalificarse diciendo que son las propias madres las que educan a los machos que luego ellas mismas critican.

“Eso únicamente reproduce la idea que sólo las madres educan y socializan con los hijos; no obstante, si una mujer les pide a sus hijas que atiendan a sus hijos varones e impide a ellos que hagan cosas domésticas, pues tanto hijas e hijos reproducirán esos estereotipos cuando hagan su propio espacio familiar.”

Todo eso agregado a que la cultura social, algunos programas en los medios de comunicación e incluso el futbol (en donde se usa mucha la expresión de que un equipo que le gana a otro frecuentemente ejerce paternidad sobre el otro, “lo domino, lo someto”), influyen y replican el discurso de paternidad como la máxima autoridad en un contexto determinado.

“Por eso, investigadores y activistas hemos abogado por democratizar los espacios familiares, cuestionando el discurso de la paternidad actual”, concluyó.

Padres universitarios

Camilo Camacho Jurado, además de ser violinista, psicólogo y docente en la Facultad de Música, es papá de una pequeña en edad preescolar. “Me autodefino como padre, como uno en construcción, uno que no sabe serlo, pero que quiere ejercerse, reconstruido, repensado y en aprendizaje”.

Extiende la sonrisa tras anunciar que su paternidad se ampliará en unos meses y de inmediato confesó que esa parte de ser el padre proveedor le pesa mucho. “Lo confieso, me veo en ese estereotipo y me preocupa; por supuesto que quiero que mi familia tenga lo mejor, que viva feliz, pero en un sistema donde la mayoría de la población mundial vive con bajos recursos, eso implica trabajar el doble, ahora uno puede tener un doctorado y estar en el desempleo”.

Lo anterior quiere decir, prosiguió, que mucho del tiempo que invertimos para que la familia tenga los recursos mínimos necesarios para vivir, nos aleja de ésta y de nuestros hijos; obviamente eso genera una problemática: solucionas una cuestión económica, pero creas otros inconvenientes que tienen que ver con lo emocional, que va creando dificultades en el desarrollo de nuestros hijos.

¡Qué padre!

Pablo Macedo Angulo se convirtió en papá en el epilogo de su licenciatura en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, apenas se le asomaban los 20 años de edad. Emigró un tiempo a Estados Unidos con todo y su familia; la guía fue que abrevó lo positivo de su propio padre, “traté de no cometer los mismos errores, sino de hacerlo mejor”.

Tras una tormenta de tiempo y espacio, Pablo mencionó que “el secreto” es que siempre se ha preocupado por tratar a sus hijas con mucho respeto.

“No es fácil estar en la faceta paternal: la logística en Ciudad de México complica las distancias, pero siempre me he esforzado para que el tiempo que esté con ellas, estar realmente y realizar actividades juntos, ponerles atención, que sepan que estoy presente.”

La pandemia, dijo, nos benefició a muchos padres, porque con el confinamiento nos dio la oportunidad de hacer varias cosas que ya no hacíamos juntos: labores domésticas, compartir la comida, hacer la tarea, entre otras.

“Ser papá de dos chicas no ha sido fácil por la realidad en nuestro país que viven todos los días las mujeres. Tienes que estar muy cerca: escucharlas, ponerte en su lugar y tratar de ser lo más expresivo y generoso posible, pensando que el modelo que tienen de hombre soy yo”, remató.

17 de junio, lo que pasó un día como hoy

Es Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

Cada 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, así lo decretó la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de hacer conciencia sobre las iniciativas mundiales para combatir estos fenómenos. La desertificación es la degradación de la tierra como consecuencia de las actividades del ser humano como la explotación del agua, deforestación, la agricultura y la ganadería intensiva. Dicho día sirve como oportunidad para dar visibilidad a los graves problemas presentes y futuros a los que tendrá que hacer frente la humanidad por los efectos de la desertificación y la sequía, pero también para plantear soluciones que permitan neutralizar esta problemática.

En 1882 nació Igor Stravinsky

Nació en Oranienbaum, una pequeña población cercana a San Petesburgo, hoy Leningrado. Hijo de un cantante de ópera y de una pianista, en 1901 comenzó a estudiar Derecho pero jamás abandonó la música. Stravinsky fue un revolucionario de la música y como tal transformó la orquesta, abarcó varios géneros y reinventó el ballet en ritmo, tiempos y movimientos incorporando múltiples culturas, idiomas y literatura. La carrera compositora de Stravinsky se divide en tres periodos, el ruso, el neoclásico y el dodecafónico. Como maestro y renovador de la música, fue uno de los compositores rusos más influyentes del siglo XX. Dueño de una enorme creatividad y preocupado por encontrar una voz propia, Igor Stravinsky marcó a toda una generación. Entre sus obras más importantes se destacan: Petrouchka y La consagración de la primavera. Sus distintas etapas creadoras atravesaron el folklorismo tradicionalista de sus primeras obras, el vanguardismo de sus ballets, la disonancia, politonalidad y polirritmia, el neoclasicismo de los años 30 y algo de serialismo en el final. Se destacó también en otros géneros como la sinfonía, la ópera y la música de cámara. Reconocido como un artista en todo su esplendor, era claro cuando manifestaba sus convicciones: “La música es la única área donde el hombre realiza el presente”.

 

 

En 1991 es el fin oficial del Apartheid

El día 17 de junio de 1991 fue el fin oficial del Apartheid, término en lengua africana que significa separación. El Apartheid no fue más que un sistema de segregación y discriminación racial que se practicó en Sudáfrica y duró alrededor de 50 años, pero fue la manifestación de un dominio blanco que prevalecía desde la época colonial. Este sistema discriminatorio fue instalado por la minoría blanca y privilegiada, privando tierras y negando los derechos económicos y políticos a la mayor parte de los nativos africanos. Debido a la Guerra Fría, se precipitó y tuvo lugar el fin de este sistema, gracias a las negociaciones que logró el entonces presidente Frederik de Klerk, con las etnias del país, recuperando sus derechos humanos y civiles y también gracias al activismo de Nelson Mandela.

 

 

En 1898 nació M. C. Escher

Artista consagrado en el arte de los grabados y la serigrafía, exploró posibilidades gráficas bajo la idea del infinito. Es maestro de figuras imposibles, ilusiones ópticas y mundos imaginarios. Le interesa representar con tridimensionalidad espacios paradójicos, es considerado un artista del relativismo de su época. Fue una de las personas que atravesó el alma de la matemática a través del arte, para crear obras únicas. Los dibujos, los ensayos, los desarrollos artísticos, las pinturas, los grabados y toda la producción de este artista holandés nos invitan si estamos dispuestos a jugar, indagar, observar, investigar y entregarnos a las paradojas, a recorrer incitantes caminos de descubrimiento. Mauritus Cornelis Escher ingresó a la Escuela de Arquitectura y Diseño Ornamental en la ciudad de Harleem en su juventud, también viajó a lo largo de Europa y esto le brindaría herramientas creativas para nutrir su arte. Escher observaba y encontraba patrones de diseño en el piso de un patio, en los árboles de un bosque, en la alineación de una bandada de pájaros que pasaba volando, en todos y cada uno de los detalles más comunes de la vida cotidiana. Porque para Escher era precisamente en la vida donde pasaban las cosas, siempre vivió bajo una premisa: “Asombrarse es la esencia de la vida”.

 

En 1943 nació Barry Manilow

Barry Alan Pincus, nació el 17 de junio de 1943 en Nueva York Estados Unidos. Compositor, cantante y productor, Manilow se especializó en baladas románticas fuertemente orquestadas, esto lo hizo dueño de grandes públicos desde la década de 1970. Su carrera se catapultó hacia la fama gracias a su éxito Mandy, recibió un Premio Tony en 1977e ingresó al Salón de la Fama de Compositores en 2002.

Solidarias con Oaxaca, comunidad universitaria y sociedad llevan ayuda a centro de acopio en CU

  • Desde el primer minuto en que inició operaciones, los universitarios respondieron al llamado de ayuda, porque siempre son muy participativos y fraternos: Luis Gutiérrez Padilla
  • Se localiza frente al EOU y recibe donaciones de las 8:00 a las 19:00 horas

Desde los primeros minutos, luego de la apertura del centro de acopio instalado ayer por la Universidad Nacional Autónoma de México frente al Estadio Olímpico Universitario (EOU), de Ciudad Universitaria, empezaron a recibirse las primeras donaciones solidarias para apoyar a las personas de Oaxaca afectadas por el huracán Agatha, fenómeno que afectó a 38 municipios de la entidad.

El subdirector de Proyectos para Comunidades Seguras y Sustentables de la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO) de la UNAM, Luis Gutiérrez Padilla, destacó: “la comunidad universitaria siempre ha sido muy participativa y solidaria. Siempre está atenta a las necesidades de la población del país. Somos la Universidad de la nación y nuestra comunidad se lo toma muy en serio”.

Los universitarios sabemos que es una responsabilidad y un honor corresponder a la sociedad, por ello se comprometen con este tipo de esfuerzos, una forma muy positiva de canalizar la voluntad de ayudar, comentó.

Explicó que el centro se mantendrá abierto hasta el próximo 24 de junio y detalló los productos con los que la comunidad y la sociedad en general pueden colaborar:

Agua embotellada, latas de comida vigentes, frijol, arroz, aceite, artículos de baño (papel, jabón, toallas femeninas, pañales, etcétera); además de ropa en buen estado, láminas tubulares para la reconstrucción de viviendas, cobijas y colchonetas. El centro está abierto de lunes a viernes de las 8:00 a las 19:00 horas.

El acopio también se realiza en las sedes de Juriquilla, Morelos y Morelia. Lo que se colecte será traído a la Ciudad de México para llevarlo en camiones a Oaxaca, a fin de distribuirlo en las comunidades que más lo requieran, todo a través de las autoridades a cargo de la emergencia.

Gutiérrez Padilla agregó que diariamente se publicará una lista de cómo avanza el acopio, pues conforme llegan los productos el personal de la DGACO los registra, organiza y empaqueta para ser llevados a una bodega. El 24 de junio se enviarán a la entidad afectada.

 

 

Solidarios

La egresada de la Facultad de Psicología, Rocío Valle, fue una de las personas que se enteró del centro a través de las redes sociales y, como universitaria, llegó a primera hora para llevar ropa y artículos para cubrirse.

A su vez, la académica de la Facultad de Ciencias, Ivette Ruiz, dijo que en la escuela se compartió la inquietud para colaborar con la gente de Oaxaca que está mal y necesita de la sociedad, por lo que invitó a la comunidad en general a sumarse a esta causa, como lo ha hecho en otras ocasiones que el país lo ha necesitado.

16 de junio, lo que pasó un día como hoy

Es Día Internacional de las Remesas Familiares

El Día Internacional de las Remesas Familiares se celebra el 16 de junio de cada año y fue proclamado así por el Consejo de Gobierno del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y se ha sometido a atención de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este día es la oportunidad para reconocer la importancia en la contribución financiera de los trabajadores que migran en el bienestar de sus familias y también en el desarrollo de sus países. Estos contribuyentes son esenciales y hacen un efecto dominó en todo el mundo, ya que participan en alrededor 40 países emisores y tienen un impacto en más de 125 países receptores.

 

 

Es Día Mundial del Biotecnólogo

El 16 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Biotecnólogo, por la gran importancia de su labor para el desarrollo sostenible de todos los sectores. Este día se celebra pues en la misma fecha en 1980: la Suprema Corte de Estados Unidos falló a favor de Ananda Mohan, por su desarrolló de una bacteria capaz de descomponer el petróleo crudo y así tratar los derrames de manera rápida y con menor impacto ambiental. Sirve además para reconocer que la biotecnología, a través de su conocimiento y técnicas, obtienen productos con fines específicos para resolver problemáticas alrededor del mundo.
 

 

En 1963 Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio

Valentina Vladimirovna Tereshkova, quien nació el 6 de marzo de 1937, fue lanzada en la nave Vostok 6, en la cual completó 48 vueltas a la Tierra en 71 horas. Dos días antes, el cosmonauta Valery F. Bykovsky había sido lanzado en el Vostok 5, y durante esas 71 horas los dos cosmonautas rusos estuvieron dándole vuelta al planeta; los dos aterrizaron el 19 de junio. Aunque no tenía entrenamiento como piloto, Valentina era una paracaidista bastante experimentada, y cuando en 1961 se ofreció como voluntaria fue aceptada en el programa para cosmonautas. Así, tras un duro entrenamiento, el 16 de junio de 1963 escribió su nombre en la historia de los viajes espaciales. Tereshkova formó parte de un estudio que buscaba dar respuesta a la pregunta de si las mujeres tenían la misma resistencia física y mental que los hombres en el espacio. La respuesta fue afirmativa. Meses después de su vuelo, el 3 de noviembre, dejó el programa de cosmonautas.

 

 

En 1958 murió José Pablo Moncayo

Considerado uno de los máximos representantes del nacionalismo musical mexicano del siglo XX, Moncayo nació en Guadalajara en 1912. En esa ciudad realizó sus primeros estudios de piano, con Eduardo Hernández Moncada, y de armonía y dirección de orquesta con Carlos Chávez y Candelario Huízar. José Pablo tenía 17 años cuando ingresó en el Conservatorio Nacional de Música, pero para poder seguir estudiado y para ayudar con los gastos de su familia empezó a trabajar en estaciones de radio y a participar en algunas orquestas de jazz como pianista. En 1931 se incorporó a la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de México como pianista y percusionista. En 1935, junto con otros jóvenes músicos, como Blas Galindo, Daniel Ayala y Salvador Contreras, formó el Grupo de los Cuatro en el que creó sus obras a partir de la música popular. Entre sus obras más representativas destacan la Sonata para violín y piano, Amatzinac, Huapango y la ópera La Mulata de Córdoba, cuyo libreto fue escrito por Xavier Villaurrutia. Fue maestro en el Conservatorio Nacional de Música donde impartió clases de Composición y Dirección.

 

 

En 1998 murió Roberto Cañedo

Antes de convertirse en uno de los mejores actores de la época de oro del cine mexicano, Roberto Cañedo, quien nació el 30 de marzo de 1918, desempeño muy diversos oficios: mecánico electricista, radiotécnico, empleado en un hotel. Al llegar a la Ciudad de México, en 1936, trabajó como mesero en un restaurante que era visitado por gente relacionada con el cine, e hizo amistad con personas del ambiente artístico. En 1938 realizó sus pininos como extra y bailarín en “Capitán aventurero”, película de 1938. En los años siguientes participó en pequeños papeles de numerosas producciones hasta que en 1948 recibió su oportunidad estelar en Pueblerina, película de Emilio “El Indio” Fernández. También hizo teatro, radio y fue pionero en la televisión. Entre sus obras se encuentran Rosa de las nieves, La malquerida y Pedro Páramo. Falleció el 16 de junio de 1998, a los 80 años.

 

 

Hace 62 años se estrenó Psicosis, de Alfred Hitchcock

Psicosis es la película que desde que se estrenó ha influido en el cine de terror. Este thriller es considerado una obra maestra gracias a la cual nació el género del terror con la figura del psicópata dejando de lado los elementos sobrenaturales. La película fue nominada a cuatro premios Oscar, ganó un Globo de Oro a mejor actriz secundaria y fue nominada a mejor guión por el Sindicato de Guionistas. La escena de la regadera, que dura 45 segundos, es considerada como una de las más violentas que se han filmado en el cine de Estados Unidos.

Selección CLACSO 2022: 7 de junio

Del 7 al 10 de junio de 2022 tendrá lugar la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la capital del país donde CLACSO cuenta con 101 Centros miembros y redes asociadas, además de una larga historia de actividades y acuerdos con instituciones locales.

Para este 7 de junio tenemos los siguientes eventos:

Los desafíos actuales de la cooperación internacional hacia América Latina

Lugar: Auditorio Dr. Raoul Fournier Villada. Facultad de Medicina.

Horario: 10:00 a 11:30 horas.

Modera: Darío Salinas, Consejo Directivo de CLACSO- DCSyP/UIA, México

Panelistas:
Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género – CEPAL
Cecilia Alemany, Directora Regional Adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe
Gabriela Ramos, Directora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, México
Gloria Isabel García Parra, Directora Regional de Programas e Influencia de Oxfam Internacional en América Latina. Karina Batthyány, Secretaria Ejecutiva de CLACSO, Uruguay
Mariano Jabonero, Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos. España
Mateo Adarve Zuluaga, Oficial de Programas Cooperación Regional en América Latina y el Caribe, Embajada de Suecia.
Paul Ladd, Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social, Suiza.

Derecho a la educación y desigualdades educativas en la pandemia y la post pandemia

Lugar: Carpa Principal, Islas Ciudad Universitaria

Horario: 11:00 a 16:16 horas.

Participantes:
Mariela Castro Espín, Directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular, Cuba
Adriana Puiggrós, Universidad de Buenos Aires. Argentina
Elsie Rockwell, Instituto Politécnico Nacional, México
Nilma Lino Gomes, Faculdade de Educação. Brasil

Estudios culturales y comunicación – Estudios del tiempo y las temporalidades

Lugar: Sala Jorge Carpizo, Coordinación de Humanidades
Horario: 14:30 a 16:30 horas
Moderan:
Guadalupe Valencia, Coordinadora de Humanidades de la Universidad Nacional de México
Raúl Contreras Román, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
René Ramírez, Programa de Estudios Universitarios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, Universidad Autónoma de México.

Panelistas
Alejandra González Bazúa, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. México
Anne Johnson, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Iberoamericana.
Esteban Morera Aparicio, Universidad Tubingen.
María Del Socorro Gutiérrez Magallanes, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma de México.
Sebastian Thies, Universidad de Tubingen.

Ciencia, tecnología y sociedad: desafíos del conocimiento y la evaluación –
Panel de asociaciones e instituciones de las Ciencias Sociales y Humanidades

Lugar: Auditorio Dr. Raoul Fournier Villada, Facultad de Medicina
14:30 a 16:00 horas

Modera: Angélica Cuellar Vázquez
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – Universidad Nacional Autónoma de México, México

Panelistas
Hernán Salas Quintanal, Presidente de ALASRU – Universidad Nacional Autónoma de México, México
Jaime Ríos Burga, Presidente de la Asociación Latino Americana de Sociología (ALAS), Perú
Jorge Cadena-Roa, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. Secretario Ejecutivo del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, AC. México. Karina Batthyány, Secretaria Ejecutiva de CLACSO, Uruguay
Luis Alonso Monge Gonzalez, ACAS. El Salvador
Sari Hanafi, Presidente de la Asociación Internacional de Sociología, Líbano.

Bienestar social, pobreza y políticas públicas en un mundo desigual – La 4T: combate a la corrupción y ampliación de lo público, alternativas en busca del bienestar

Lugar: Sala Jorge Carpizo, Coordinación de Humanidades
Horario: 11:30 a 13:30 horas

Modera: Guadalupe Valencia, Coordinadora de Humanidades de la Universidad Nacional de México

Panelistas
Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Elvira Concheiro, Tesorería de la Federación.
Enrique Dussel, Universidad Nacional Autónoma de México.
Hugo López-Gatell, Secretaría de Salud.
Rogelio Ramírez De La O, Secretaría de Hacienda.
Silvana Rabinovich, Instituto de Investigaciones Filológicas -IIFL- de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Entrega de Premios CLACSO

Lugar: Sala Nezahualcóyotl

Por su destacada trayectoria académica y sus aportes a la investigación y al desarrollo de las ciencias sociales en América Latina y el Caribe, reciben el premio:
Ailton Krenak, Filósofo, ecologista y escritor indígena, Brasil
Ana Barletta, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Andrés Fábregas, Consejo Directivo del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales (CEAS), Chiapas, México.
Armando Bartra Vergés, Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, México
Domingo Rivarola, Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos. Paraguay
Elizabeth Jelin, Socióloga e Investigadora Social, Argentina
Enrique Dussel, Universidad Nacional Autónoma de México. México
Esteban Emilio Mosonyi, Universidad Nacional Experimental Indígena del Tauca, Venezuela
Fernando Eguren, Presidente del Centro Peruano de Estudios Sociales, Peru
Francisco Rhon Davila, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador
Gerardo Caetano, Universidad de la República. Uruguay
Guadalupe Valencia, Coordinadora de Humanidades de la Universidad Nacional de México
Marilena Chaui, Universidad de São Paulo. Brasil
Montserrat Sagot, Universidad de Costa Rica. Costa Rica
Pedro Pablo Rodríguez López, Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe, Cuba
Ricardo Falla, Sacerdote jesuita y antropólogo guatemalteco, fue profesor en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Rosario Aguirre, Universidad de la República. Uruguay
Suzy Castor, Socióloga, doctora en historia, Haití
Tomás Moulian, Sociólogo y politólogo chileno, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile 2015.

Consulta el programa completo: https://conferenciaclacso.org/programa/programa_general.php?d=3

Pronostican en 2022 más ciclones de lo habitual

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica que para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022 sucederán entre 14 y 19 de estos fenómenos meteorológicos en el océano Pacífico; mientras que en el Atlántico habrán entre 16 y 21.

Estas cifras, de acuerdo con el organismo estatal, “representan un mayor número que lo habitual” y añadió que “del total de ciclones que se prevé se pudieran formar en el Pacífico y en el Atlántico, se estima que alrededor de 5 podrían impactar al territorio nacional”.

Germán Arturo Martínez Santoyo, titular de la Conagua, apuntó en un comunicado de prensa que “los pronósticos meteorológicos y reportes de niveles del agua en cauces y presas, apoyan en la toma de decisiones” y llamó a “implementar tareas de previsión y protección a la población que pudieran ser afectada por fenómenos meteorológicos”.

Para Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Departamento de Ciencias Atmosféricas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, el pronóstico divulgado determina “un cierto número de cuántos ciclones va a haber en total en toda la cuenca (en el Golfo de México, en el Mar Caribe, también tenemos toda la parte de Atlántico que viene desde África)”.

“Este número que se proporciona por diferentes entidades  puede variar dependiendo de los métodos que ocupen, por ejemplo, unos pueden decir 16, otros 20. El promedio de los CTs que existen en el Atlántico es de 14 ciclones tropicales por temporada (considerando el periodo de 1990-2020). La temporada de ciclones tropicales inicia el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Océano Atlántico. Por lo que, el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, señalando la ocurrencia de entre 16 o 20 ciclones tropicales, indica que será una temporada con un número mayor al promedio, en otras palabras, que será activa. Otras entidades, como la Universidad estatal de Colorado que siempre hace su pronóstico, dicen que serán 19 ciclones tropicales. La NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) pronostica que serán entre 14 y 21”, subrayó la académica.

Asimismo, explicó, “este incremento que vemos sobre el promedio es debido a una oscilación climática que se llama El Niño-Oscilación del Sur, siendo “La Niña” su fase fría. La Niña está todavía presente durante estos meses y fue la culpable de la sequía meteorológica que tenemos en el norte del país. Los efectos de esta fase fría en el clima de México varían dependiendo de si es verano o invierno. Durante verano, hace que haya más ciclones tropicales de los que en promedio existen en el Océano Atlántico, principalmente en el Mar Caribe y en el Golfo de México. Así, las temporadas que tienen un número mayor al promedio se definen como activas. Sin embargo, es necesario comentar que los números pronosticados por las diversas entidades, entre ellas el Servicio Meteorológico Nacional, es para toda la cuenca del Atlántico”.

Prevención, indispensable

La especialista universitaria recalcó que los ciclones tropicales que han afectado históricamente a México son, en su mayoría, depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes categoría 1 y 2. “En nuestro país, las lluvias asociadas a estos sistemas constituyen la peligrosidad más importante, porque producen inundaciones y deslizamientos de ladera. La historia es muy diferente para la costa sureste de los Estados Unidos de América, país donde se creó la escala que sirve para clasificar a los ciclones tropicales –la Saffir-Simpson–, de acuerdo sus vientos máximos sostenidos a 10 metros de altura desde la superficie. En México, cerca de la costa este y oeste del país encontramos la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental. Los ciclones tropicales que llegan a estas costas se degradan muy rápido, porque la fricción producida por la orografía hace que empiecen a disiparse. Sin embargo, dejan mucha lluvia a su paso que produce inundaciones y deslaves. Ahí está el punto principal, para México el término de peligrosidad se debe principalmente a las lluvias extremas”.

Cabe resaltar que la tendencia de los últimos 36 años, explicó la investigadora, es que los ciclones tropicales están produciendo una mayor precipitación en el noroeste del país, la península de Yucatán y en la parte sur de Veracruz y Tabasco.

“La tendencia es positiva, los ciclones tropicales que tocan tierra en México están produciendo más lluvia”, argumentó y añadió: “se sabe a nivel mundial que, en la cuenca del Atlántico, la intensidad de los ciclones tropicales está incrementando, pero no su frecuencia. No es que sean más ciclones tropicales en el Océano Atlántico, sino que son más destructivos”.

El aumento en la precipitación en distintas zonas del país hace indispensable prevenir los posibles daños asociados a estos fenómenos tropicales: “Es responsabilidad de todos mantenernos informados y checar el pronóstico meteorológico, que es diferente al pronóstico climático en donde se proporciona solamente un número durante una temporada para toda una cuenca oceánica. El pronóstico meteorológico indica específicamente la trayectoria de por dónde se va ir el ciclón”.

De acuerdo con el estudio Medición De La Pobreza En México difundido por el CONEVAL en 2020, 8.5% de los mexicanos viven en pobreza extrema, 43.9% en pobreza y 23.7% es vulnerable por carencias sociales.

Estos números, anotó Domínguez Sarmiento, “significan que sus casas no van a soportar los vientos asociados a cualquier ciclón tropical, principalmente los que están asentados cercanos a la costa. Las casas que tienen techos de lámina o cartón son afectadas cada vez que pasa una depresión o una tormenta, porque rápidamente vuelan los techos. Además, la lluvia también les afecta mucho. Los registros históricos señalan, como decía, que los impactos están mayormente asociados a las lluvias que producen inundaciones y deslaves. Estas peligrosidades, junto con las vulnerabilidades intrínsecas del país, hacen que una tormenta o una depresión tropical tengan impactos socioeconómicos asociados, incluso muertes. No necesitamos que los ciclones tropicales sean muy intensos para tener desastres en el país”.

“Me parece lamentable que cada vez que hay una temporada de ciclones tropicales muy activa, ya sea en el Océano Atlántico y en el Océano Pacífico, los costos crecen muchísimo. Por ejemplo, el 2010 y el 2013 fueron años en los que varios ciclones tropicales afectaron a México. La vulnerabilidad es grande por el nivel socioeconómico que tiene la población. Las muertes han disminuido gracias a la creación del sistema de alerta temprana para ciclones tropicales en el año 2000. Sin embargo, se ha observado una tendencia de incremento en el número de muertes asociadas a los deslaves producidos por las lluvias extremas de los ciclones tropicales. Protección Civil es el organismo encargado de los alertamientos y organizar las evacuaciones. Por lo que se recomienda a la población permanecer informada acerca de los pronósticos meteorológicos y de los alertamientos emitidos por protección civil”.

¿Qué sucede en el cerebro de tu perro cuando le hablas?

Recientes investigaciones han determinado que el cerebro del perro puede distinguir la voz de su dueño del sonido emitido por otros canes, lo que sugiere que evolucionaron para reconocer nuestras voces a partir de las suyas, explicó Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario UNAM Banfield, sobre un artículo publicado en la revista Science. 

La autora del estudio, Anna Bálint, neurocientífica canina de la Universidad Eötvös Loránd, en Hungría, recurrió a un electroencefalograma que mide las ondas cerebrales individuales.

Reclutaron a 17 perros de las razas border collie, golden retriever y un pastor alemán. Previamente se les enseñó a permanecer quietos durante varios minutos a la vez.

A cada perro se le colocaron electrodos en la cabeza para registrar su respuesta cerebral. Sin embargo, no fue una tarea fácil, porque las cabezas de los canes tienen muchos músculos que pueden obstruir una lectura clara.

Luego reprodujeron clips de audio de humanos y perros. Los sonidos humanos incluían vocalizaciones no lingüísticas como balbuceos, risas y toses de bebés, mientras que los sonidos de los perros incluían olfateo, jadeo y ladridos.

Cada sonido se clasificó como transmisor de una emoción positiva o neutral, según el contexto en el que se reprodujeron, como el aullido de un perro jugando con una pelota.


Para cada uno de los ruidos, los perros experimentaron un cambio en las ondas cerebrales dentro de los primeros 250 o 650 milisegundos. En los cerebros humanos, la diferencia de señal en este lapso se asocia con la motivación y la toma de decisiones.

Pero en los cachorros, esto sugiere que están tratando de averiguar quién o qué está haciendo el sonido y cómo responder. Los cerebros de los perros no produjeron ninguna señal significativa en los primeros 250 milisegundos, el tiempo en el que los humanos procesan las cualidades del sonido. Eso sugiere que los perros no notaron que las voces sonaban diferentes.

Cuando las ondas cerebrales de los perros alcanzaron su punto máximo en el rango de 250 a 650 milisegundos, éstas se dispararon de manera diferente según a quién escuchaban.

Así, las ondas eran más positivas eléctricamente en respuesta a las vocalizaciones humanas, y más negativas eléctricamente en respuesta a los sonidos caninos.

De acuerdo con el experto de la UNAM, este artículo demuestra de forma científica lo que ya sabíamos, porque el ejemplar siempre responde de manera diferente a los sonidos humanos y de otros canes.

“Todos los que tenemos un perro sabemos que éste se relaciona con todos los integrantes de la familia de forma muy importante para interactuar con todos, pero generalmente con quién interactúa mucho más es con quien se va a entender fácilmente”, añadió Fausto Reyes Delgado.

Por ejemplo, cuando estamos en el núcleo familiar junto con el ejemplar y éste escucha la voz en crisis de la persona que más sigue, se dirige a ella;  por supuesto que pueden determinar tonos, pausas y diferenciar entre las personas.

Otro caso es con los perros de protección, quienes reciben una orden para morder y luego deben soltar a la persona con la voz que les da el mando.


Para lograrlo tienen que diferenciar entre distintos tonos de voz, la que conocen y las desconocidas. Esto nos habla de un proceso de inteligencia en cuanto al lenguaje y lo que entienden.

En el caso de los gorilas, nuestros parientes más cercanos, pueden comunicarse con nosotros a través de señas, pero no entienden tantas órdenes como los perros, que captan más de trescientas órdenes.

Lo mismo pasa con los delfines, los seres más inteligentes del planeta: no entienden tantas órdenes como los caninos, quienes captan desde la orden más sencilla: sentado, quieto…, hasta las más complicadas, como quédate de guardia, protege, etcétera.

Esta situación nos habla del proceso de penetración que hemos tenido con ellos y su inteligencia, agregó Fausto Reyes Delgado.

De acuerdo con el artículo, saber cómo procesan los perros el sonido podría ayudar a los expertos caninos a entrenar mejor a estos ejemplares de servicio o trabajo.

Arquitectura Interior, fundamental en tiempos de Covid-19

El homeschooling, el home office y la convivencia en familia las 24 horas de los siete días de la semana durante los últimos meses obligan a revalorar y a repensar cómo vivimos y convivimos con los espacios interiores, empezando por casa, afirmó Mariana de la Fuente Obregón, responsable académica de la Especialización en Arquitectura Interior de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM.

La situación de emergencia sanitaria también nos ha hecho adecuar algunos espacios para tener mejor aprovechamiento de zonas que estaban subutilizadas y contar con mayor calidad en los mismos, añadió.

Para seguir conectado y productivo, además de las herramientas digitales indispensables, como un buen Internet y una tablet o una computadora, la especialista resaltó la importancia de disponer de un espacio óptimo bien iluminado, que sea funcional, armónico, estético y que tenga varios usos según las actividades a realizar; es decir, multifuncional.

Antes de la pandemia, la gente pasaba 85 por ciento del tiempo en una área interior, ya sea la casa, oficina, el transporte, de entretenimiento, etcétera. No obstante, dijo la arquitecta por la UNAM y maestra en Diseño de Interiores por el Pratt Institute de Nueva York, el virus SARS-CoV-2 que produce la Covid-19 cambió la rutina personal de todos y un número importante permanece en confinamiento.

“Muchos hemos reacomodado algunos muebles, hemos comprado algunas mesas y sillas, en el mejor de los casos diseñadas ergonómicamente, para pasar más tiempo frente a la computadora, en escritorios de trabajo, o incluso reutilizado mobiliario para nuevas funciones. Hemos movido sillones para tener un espacio multifuncional y poder, por ejemplo, hacer algo de ejercicio en casa. Hemos puesto cortinas y mamparas de tela o papel para tener más privacidad. Esto nos hace sentirnos más cómodos y productivos. Despierta en muchos casos una mayor apreciación o por lo menos conciencia ante la importancia de los espacios interiores, ahora aprovechados y utilizados de mejor manera”, refirió.

Mariana de la Fuente recalcó que la salud mental se ha vuelto una prioridad. “Es necesario configurar espacios equilibrados, armoniosos, donde el habitador se sienta bien, con una estética tranquilizadora y con seguridad. El color y los materiales toman un papel relevante, porque ahora requerimos de un lugar limpio, donde no corramos peligro”.

Debemos asegurarnos de que existan flujos de aire y habitar un espacio que nos tranquilice, para lograr una convivencia higiénica y saludable. “Necesitamos crear estos ambientes, así como la conciencia por la seguridad personal y la de los demás”, precisó.

Campo de oportunidad

Ante la situación actual, abundó, la demanda de los servicios de despachos y profesionales de interiores tiene un aumento considerable. “Es muy interesante el enorme campo de oportunidad que hay para especialistas en arquitectura interior, donde se consideran todos los elementos de interacción humana en un espacio: instalaciones, ventilación, iluminación, materiales, mobiliario para obtener un ambiente funcional y eficiente”. Hoy, más que nunca, el estudio de estas áreas específicas es clave para aprovechar esta gran oportunidad de trabajo.

Sin la menor duda, añadió De la Fuente, nuevas reglas de convivencia en los espacios interiores llegaron para quedarse y la solución a cargo de profesionales se vuelve fundamental.

Diversas empresas están replanteando la importancia del espacio interior en sus operaciones. Las oficinas buscan menores densidades y la posibilidad del trabajo remoto de los usuarios; para los restaurantes, las terrazas y espacios abiertos representan un aliento de esperanza; y los comercios se reinventan para atender las necesidades de comprar en línea, aseveró.

Los espacios de entretenimiento como cines y teatros, dijo, enfrentan el enorme reto de dar opciones para que los espectadores regresen con confianza y logren convivir con las nuevas reglas. Los medios de transporte también necesitan reinventarse, ya que representan hoy un riesgo importante de contagios.

Las escuelas son lugares esenciales para el desarrollo de las sociedades y la manera en que logremos resolver la necesidad de regresar a los salones de clases y repensar la educación se convierte en uno de los retos más complejos y que tendrán más impacto en el futuro de nuestro país, consideró.

Posibles escenarios

Para la especialista, los espacios deben planearse de manera adecuada con el objetivo de resolver problemas de diseño que se relacionan con su uso, reúso, intervención, remodelación, transformación, renovación y rehabilitación. Esa es la misión del arquitecto interior: crear un entorno que produzca la sensación adecuada y dé respuesta a la necesidad de los usuarios; además, mejore y transforme las condiciones de habitabilidad y experiencia en la vida cotidiana.

Al respecto, Mariana de la Fuente resaltó que la FA ofrece un programa de especialización en Arquitectura Interior de un año “en el cual hemos integrado estos posibles escenarios dentro de los temas a desarrollar”.

Su objetivo general es formar especialistas para desempeñar su labor en el terreno de interacción arquitectura-diseño de interiores, capaces de resolver desafíos, teniendo como fundamento los requerimientos espaciales, funcionales, económicos, sustentables, sociales, culturales y estéticos, en relación directa con el ser humano y su percepción-sensación del espacio interior, en propuestas de creación, reforma o intervención arquitectónica.

Al concluir, destacó que el programa propone un acercamiento innovador y progresivo en la creación de espacios, así como en el reúso y la transformación de estructuras existentes, al resolver alternativas de diseño intrínsecas a la relación del ser humano con su entorno.

La especialización está dirigida a profesionales interesados en obtener herramientas técnicas y culturales en el ámbito del diseño de espacios, quienes con sentido de responsabilidad social y ética ejerzan las estrategias necesarias para la implementación de una propuesta creativa.

Los aspirantes, egresados de cualquier institución, deben mostrar conocimientos sobre arquitectura, diseño de interiores, diseño, diseño industrial, artes visuales o alguna otra disciplina relacionada con el ámbito de estudio.

Los interesados en saber más acerca del programa pueden visitar la página electrónica:

https://arquitectura.unam.mx/arquitectura-interior.html.

3 de junio, lo que pasó un día como hoy

Hoy es el Día Mundial de la Bicicleta

La bicicleta es un medio de transporte que trae consigo muchos beneficios. La Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución del 16 de abril del 2018, decidió designar este día para fomentar su uso y la generación de infraestructuras y políticas, reconocer su versatilidad, y su uso de más de dos siglos, ser un transporte limpio, sostenible y ecológico.

 

 

En 1553 inició actividades la Real y Pontificia Universidad de México

La Universidad fue fundada el 21 de septiembre de 1551. Sin embargo, comenzó sus actividades hasta el 3 de junio de 1553. Se sabe que a la lección inaugural acudieron el Virrey, los jueces de la Audiencia, numerosos frailes y otros vecinos de la ciudad. La primera cátedra fue impartida por Don Francisco Cervantes de Salazar, erudito en varias materias, el tema abordado en la conferencia fue sobre teología. Aunque la universidad estaba abierta a todos, tan sólo las clases privilegiadas pudieron estudiar en ella.

 

 

En 1924 murió Franz Kafka

Nació el 3 de julio de 1883 en Praga, República Checa. Pocas de sus obras fueron publicadas en vida, las más importantes como El Proceso, Carta al Padre, El Castillo y su más conocida, La Metamorfosis, se editaron de forma póstuma. Su narrativa, que combinaba realismo y fantasía, dio origen al término kafkiano, utilizado para situaciones inverosímiles pero reales. Murió el 3 de junio de 1924, a un mes de cumplir 41 años.

 

 
https://www.youtube.com/watch?v=SMK5O-tNLxMM

En 1922 nació Alain Resnais

Director de cine francés, miembro destacado del movimiento cinematográfico llamado Nouvelle Vague (Nueva Ola) que apareció en Francia en la década de 1950. Sus películas más recordadas son Hiroshima mon amour (1959) y L´anne dernièr a Marienbad (1961). Obtuvo varios reconocimientos como el Premio César a la mejor Película con su filme Providence, también se le otorgó el León de Oro (1961), el Premio César Honorífico (1981), el León de Oro a la Trayectoria (1995). Ganó en el Festival de Cannes en 1980, los Premios de la Crítica y Gran Premio del Jurado con Mon oncle d’Amérique, y en 2009 por su trabajo y contribución excepcional a la historia del cine.
 

 

En 1926 nació Allen Ginsberg

Una de las figuras del movimiento literario conocido como “Generación Beat”, nació un día como hoy en ​​Newark, Nueva Jersey. Asistió a la Universidad de Columbia, donde fue expulsado junto a William Borroughs y Jack Kerouac. Sus obras más conocidas son “Howl” de 1956 y “Kaddish”, dedicado a su madre, de 1961. En 1974 obtuvo el Premio Nacional del Libro, en 1965 la Beca Guggenheim en Artes Creativas, Estados Unidos y Canadá, en 1986 ganó la Medalla Robert Forest y en 1996 se le galardonó con el Lifetime Literary Achievement Award.
 

 

En 1960 nació Alejandro Marcovich

Guitarrista y compositor, exmiembro del popular grupo Caifanes, se convirtió en uno de los pocos guitarristas con un sonido propio. Entre otros reconocimientos, recibió el premio Nuestro Rock al mejor guitarrista de Rock en español -selección internacional. Nació en Argentina el 3 de junio de 1960 y a los 16 años llegó a México, donde realizó estudios en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y en la Escuela Superior del INBA. También se desempeñó como productor y arreglista, colaboró con personajes como Gerardo Enciso, Celso Piña, Kenny & Los Eléctricos.

 

 

En 2016 murió Muhammad Ali

Nacido como Cassius Clay el 17 de enero de 1942, fue uno de los boxeadores más populares del mundo. El llamado mejor libra por libra fue campeón de peso pesado en los Olímpicos de Roma en 1960. Fue una de las figuras deportivas más importantes de la lucha por los derechos civiles de la comunidad afroamericana en Estados Unidos. Ha sido catalogado como el más grande de los pesos pesados de la historia. Murió el 3 de junio de 2016 luego de ser hospitalizado por una enfermedad respiratoria. Padecía párkinson.
 

 

En 1925 nació Tony Curtis

Actor estadounidense. Alcanzó gran éxito en la comedia de Billy Wilder “Una Eva y dos Adanes” donde compartió créditos con Marilyn Monroe y Jack Lemmon, también actuó en “Espartaco” (1960) de Stanley Kubrick, y “El último de la lista” (1962) de John Huston. Se le otorgó el Premio Globo de Oro Henrietta – Actor/Actriz Favorito del Cine Mundial en 1961 y también fue galardonado en los Premios David de Donatello: Premio Especial en 2001.

 

 

En 1944 nació Javier Bátiz

Nacido en Tijuana, Bátiz fue uno de los músicos que gestó en México el primer movimiento auténtico de rock. En 1957 fundó un grupo llamados Los TJ’s, para después ser solista al no encajar en grupos de la época, como Los Rebeldes del Rock, banda para la que audicionó. Gran expositor del blues en México, influyó en otros exponentes del rock en nuestro país.

La bicicleta empieza a conquistar las calles

La bicicleta es un transporte cuyo origen se remonta a la Alemania de 1785 y a pesar de los años que tiene es un invento que sigue vigente, “es el sistema más eficiente en términos de energía, no contamina, y cuyo costo es súper accesible para cualquier miembro de la población; sí tiene gastos de mantenimiento, pero son mínimos”, aseguró Manuel Suárez Lastra, director del Instituto de Geografía.

En Latinoamérica la conocen como cleta, bicla, chancla, chufla, burra, cicla o simplemente bici, pero no importa la forma de nombrarla ya que la experiencia de andar en dos ruedas te hace sentir libre, fuerte, saludable, feliz.

Se dice que la edad perfecta para aprender a usarla es la infancia, pero pedalear unos cuantos kilómetros a la semana en edad adulta ayuda a combatir la depresión y la osteoporosis, reduce los niveles de estrés y mejora la vida sexual.

Hasta hace unos años las ciudades en México no estaban hechas para andar en bici, había resistencia de automovilistas y vecinos, “porque de alguna manera la infraestructura ciclista quita espacio al carro”, aclaró el doctor en Geografía.

Por varios años, Manuel Suárez se ha interesado en difundir el uso de la bicicleta como sistema de movilidad sustentable y accesible para la ciudad. Si bien, el sistema de préstamo de bicicletas surgió en la UNAM en 2004 con el Bicipuma, fue hasta 2007 que la idea permeó en Ciudad de México y, por primera vez, se pensó en ella como parte integral del transporte de la capital.

En aquel entonces, era descabellada la idea de crear un sistema de movilidad ciclista en la ciudad, “primero porque sólo uno por ciento de la población realizaba viajes en ese medio de transporte y, por otro lado, porque se argumentaba que la capital del país no se parecía a las urbes europeas, había mucho tráfico y era inseguro”, explicó Suárez Lastra.

Pese a eso, las cifras mostraban otro panorama, ya que 50 por ciento del total de traslados diarios era igual o menor a 8 kilómetros y podía realizarse en alrededor de 20 o 30 minutos. Además de que el uso de la bicicleta de manera cotidiana tiene beneficios directos en la salud, la economía y el medio ambiente

Bajo esa premisa, el Plan de Movilidad Ciclista para Ciudad de México (Plan Bici CDMX) fue desarrollado por el Instituto de Geografía (IGg), a solicitud de la Secretaría del Medio Ambiente. Para hacer accesible la bicicleta a la población, el 16 de febrero de 2010 se puso en marcha el Sistema de Bicicletas Públicas (SBP) de Ciudad de México, Ecobici, que fue el primero automatizado en América Latina y que este 2022 cumple 12 años de servicio a la población.

En 2020, la pandemia fue la oportunidad para la bicicleta de cautivar a nuevos usuarios, la consideraron el transporte más seguro para evitar contagios y pasó de seis mil registros en 2020 a 14 mil registros de viajes en 2021 en el sistema de bicicletas públicas de Ciudad de México, Ecobici.

De hecho, “el confinamiento fue la oportunidad para ampliar la infraestructura ciclista. Cuando llega la pandemia y se hacen todas las ciclovías emergentes para poder desaturar el transporte público, se ve la conveniencia de construir una ciclovía en Insurgentes. Todos los modelos indicaban que esa avenida sería la de mayor uso, y en efecto, lo es, supera a Reforma por mucho”, aseguró el doctor en Geografía.

Marcando la pauta

Actualmente, la capital del país  se encuentra entre los estados con más kilómetros de infraestructura ciclista habilitada, seguida de Guadalajara, León, Morelia y Zapopan con 322, 303, 188, 77.3 y 67.1 kilómetros respectivamente.

Y aunque la idea de movilizar a la ciudad surgió en la Universidad, es una gran aportación que haya permeado en el ámbito nacional. “La UNAM siempre ha estado en la vanguardia en muchas cosas y la bicicleta no es la excepción. En 2004 nace el proyecto piloto de préstamo de ese transporte que en 2005 se convertiría en Bicipuma y Ecobici nace cinco años después, un sistema de préstamo de bicicleta pública que ha marcado la pauta de muchos programas tanto en Ciudad de México como en el país y en el nivel internacional”, aseguró Ernesto García Almaraz, coordinador de Bicipuma de esta casa de estudios.

Hoy en día, la bicicleta gana terreno como sistema de movilidad económico, accesible y sustentable y aunque aún hay retos por delante, se perfila como una buena opción de movilización para las ciudades. “Las calles que tienen ciclovías se vuelven mucho más agradables para los peatones porque están más separados del arroyo vehicular y eso genera más tránsito peatonal que es lo mejor que puede haber para los negocios. Una vez que vas en bicicleta, ves la ciudad de una forma completamente distinta”, finalizó Manuel Suárez Lastra.