Abre sus puertas la vivienda sustentable

Nota original: Gaceta UNAM
Autor de la nota: Rafael López
Fecha de publicación: 14 de mayo de 2019
https://www.gaceta.unam.mx/abre-sus-puertas-la-vivienda-industrializada-sustentable/

  • El prototipo es de dos pisos, su dimensión alcanza 28 m2.
  • Ocupa un espacio de 14.5 m2 de terreno, pesa 3.6 toneladas.
  • Cuenta con todos los servicios, cabe en un lugar de estacionamiento y puede ser remolcada.

Un ciudadano común, poseedor de un espíritu crítico diría que semeja a una caja de zapatos, pero vista de frente, no hay duda de que su fachada anuncia un espacio habitable escrupulosamente diseñado.

A primera vista resalta la dimensión: 28 m2 donde se desafía al confort con soluciones inteligentes, planteadas por un equipo multidisciplinario integrado por la ingeniera María de los Ángeles Rodríguez Cortés, a cargo de los sistemas eléctricos e hidráulicos, el diseñador industrial Fernando Fernández Barba encargado de los aspectos ergonómicos y productivos y el arquitecto Honorato Carrasco Mahr de los aspectos arquitectónicos y la coordinación y administración general del proyecto.

El proyecto VIS, como lo llamaron sus creadores para unir los conceptos “Vivienda Industrializada Sustentable”, es un modelo experimental apoyado por el Conacyt y tres instancias académicas pumas: las facultades de Arquitectura e Ingeniería y el Centro de Investigación de Diseño Industrial (CIDI).

El propósito es dar respuesta a la necesidad de vivienda, en términos económicos, así como una alternativa al hogar tradicional que se ha visto modificado tanto en el núcleo de la estructura familiar como en las necesidades de espacio y movilidad.
Sin duda, a principios de este milenio la crisis de vivienda es una realidad, expresada en una creciente demanda, dificultades para adquirirla y la premura de búsqueda de modelos urbanos y arquitectónicos sustentables.

¿Por qué construir vivienda en tan pocos metros cuadrados? La respuesta está en el crecimiento exponencial de ciudades pobladas, el encarecimiento del suelo y el crecimiento vertical desmedido. A lo que se agrega la insuficiente infraestructura urbana: vialidades, servicios, energía o transporte y desde luego por requerimientos estrictos de un proceso constructivo fabril que permitirá construir en serie hasta mil unidades diarias, distribuirlas y venderlas por todo el país.

El prototipo de la Vivienda Industrializada Sustentable (VIS) fue concebido en forma y dimensiones para dos plantas. Es un área habitable de 14 metros cuadrados de planta y se percibe como una casa de dos pisos sin serlo.

En realidad la altura no corresponde a la de dos pisos, porque no podría transportarse por calles y carreteras con facilidad, pero mediante un diseño innovador se perciben como tales. Esto es: algunos espacios del techo de la planta baja están insertos en los espacios “ocultos” de la planta alta; por ejemplo, el techo de la cocineta se ubica debajo de la cama matrimonial. De este modo se optimiza el espacio al máximo.

Para lograr ese efecto –y otros aditamentos propios de la VIS– el equipo recurrió a estudios de ergonomía y ensayos con poco más de 400 personas, quienes aportaron datos para lograr la pretendida comodidad y confort.

Optimizar el espacio

La pequeña casa cuenta con un área pública y otra privada, separadas. La primera se ubica en el segundo nivel, de suerte que la privacidad está garantizada. Es más, está pensada para que los amigos que visitan a deshoras puedan ocupar la sala para dormir. Igual que en los campers, la mesa se desplaza y con los cojines de la sala se hace una cama.

En toda la casa no hay un centímetro cuadrado sin uso adicional, es decir, se busca optimizar el espacio. Debajo de las escaleras hay espacios utilizables; no se desaprovecha nada. En esa línea de trabajo también se diseñaron los espacios para electrodomésticos (lavadora, refrigerador, estufa y horno de microondas).

Una virtud de la VIS es su carácter sustentable. Para hacerlo, los universitarios analizaron los materiales y las razones de utilizar, por ejemplo, madera en lugar de plástico, acero y no concreto, qué cantidades, así como su origen local o importado; es decir, todo aquello relacionado con la sustentabilidad.

Entre los sistemas de ingeniería instalados en la casa deben mencionarse el eléctrico-fotovoltaico que capta energía solar y el hidrosanitario que genera agua potable, entre otros. El primero genera energía de manera permanente. El prototipo opera tanto con energía alterna como directa, y puede conectarse a la red, lo que significa que los excedentes pueden enviarse a la red. En caso de que no sea suficiente la que se genera o que requiera potencia extra, se toma energía alterna de la red.

Ambos sistemas se ubican en el techo, donde captan el agua de lluvia y la energía del sol en dos vertientes fotovoltaica y térmica, la última orientada al calentador de agua.

También cuenta con un sistema de captación de agua pluvial con un dispositivo desarrollado por Christian González de la Facultad de Ingeniería y sus estudiantes tesistas ((Viridiana Hernández, Marcos Simón, Dulce Cejas y Rodrigo Chinchilla. Asimismo, Wolfgang Reséndiz, Víctor Hugo Huitrón Nayeli García y Ana López), con el que se purifica el agua de lluvia que se almacena en tanques. Además, el agua puede reciclarse de acuerdo la norma mexicana (lavar pisos, regar las áreas verdes, etc.).

Al sistema de captación de agua se agregó un discriminador compuesto por censores que filtran y monitorean el agua de lluvia. Si registran cierto tipo de partículas la envían automáticamente a un tanque de almacenamiento especial o si, por el contrario, es buena, la dirigen al tanque de reciclado.

Otro aditamento valioso de la vivienda es un control de gases y temperatura –como en los Vehículos recreativos habitacionales al que se incorporaron sensores de fuego y humo. Además, mantiene la temperatura interior adecuada, auxiliado con un aislamiento de espumado de poliestireno de dos pulgadas, el mismo que se usa en los carros refrigeradores.

Aunque ningún combustible se quema en la vivienda, incluida la cocción de alimentos, los sistemas ayudan a mejorar la calidad del aire pues no generan bióxido de carbono. La apuesta total es a la captación de energía solar para transforma en energía eléctrica.

Concebida contra sismos

El sistema estructural de la VIS tiene como base un armazón de acero, soportado en sistemas de cremallera, para absorber los desniveles del terreno. Con tal característica, la vivienda presenta un buen comportamiento ante los sismos, eventualidad que ya ha sido probada en la Mesa Vibratoria del Instituto de Ingeniería.

Cabe en un cajón de estacionamiento o podrá instalarse sobre estructuras muy simples de varios niveles. Sería una opción de vivienda a la gente que se desplaza con frecuencia a su lugar de trabajo, por ejemplo, quienes laboran en complejos industriales o donde se carece de infraestructura urbana ya que los requerimientos son mínimos comparados con los de un edificio.

El grupo multidisciplinario de investigadores recibió críticas de la comunidad académica de la Facultad de Arquitectura. Sostenían que el prototipo VIS no era arquitectura. “Parece más la fabricación de un camión que el proyecto de una casa, decían.

El proyecto se suma a una tendencia mundial que llegó para quedarse: las minicasas. En distintos puntos del planeta hoy mismo están concibiendo este tipo de espacios y se espera que el diseño y el ingenio crezcan y se diversifiquen. Todo dependerá de las respuestas que los innovadores ofrezcan a las expectativas de los futuros habitantes.

Por lo pronto, en opinión de los universitarios, la enorme diferencia de la VIS con otros proyectos de este tipo es el desnivel para dar la sensación de que consta de dos pisos, el confort y la posibilidad de trasladarse con remolque sin maquinaria especializada ya que es ligera (pesa 3.6 toneladas), con las dimensiones precisas (2.55 m de ancho por 5.60 m de largo) para transportarse.

El ciclo de uso de la VIS se calculó en 30 años, aproximadamente; tiempo en que puede amortizarse su costo. Además, frente a los gastos de operación de una vivienda tradicional son atractivos los ahorros de consumo energético e hidráulico y de renta del suelo.

En cuanto al costo, los creadores del prototipo aseguran que alcanzó, 800 mil pesos, cifra al alcance de familias que pagan entre 10 y 20 mil pesos como renta por un pequeño departamento con lo que puede amortizarse en relativamente poco tiempo.

Confort y dignificación de la vivienda

Otra fortaleza de la casa está relacionada con la dignificación de la vivienda; aunque pequeño, el espacio reúne todo aquello que una persona necesita para vivir confortablemente.

El cuarto de baño, por ejemplo, tiene aditamentos especiales, como extractores de aire, estratégicamente colocados y un triturador para el WC, mismo que disuelve los sólidos para prevenir obstrucciones en el drenaje. Por si fuera poco, las puertas de regadera sellan de tal manera que no permiten escurrimientos y a un paso está un vestidor.

En la concepción arquitectónica se dio prioridad a la privacidad, de tal suerte que la parte trasera no tiene ventanas y funciona como contra-barda. De ese modo se fortalece la intimidad de la familia sin menoscabo de la vinculación con los vecinos.

Academia e investigación

En la breve historia de la Vivienda Industrializada y Sostenible pueden contabilizarse años de investigación y otros proyectos que fueron formulados en el terreno de la academia, como la Casa UNAM que actualmente se exhibe en el Museo Universum, premiada en Europa en 2014 por sus aportes en instalaciones en ingeniería; el proyecto denominado “Habita-mueble” presentado en el 2016 y La “Fabricasa” de 1985 logrando con ésta la primera patente otorgada a la Facultad de Arquitectura.

Asimismo, proyectos de este tipo alientan la formación académica de los jóvenes estudiantes. Es el caso de los tesistas de la Facultad de Arquitectura (Fernanda Beltrán, Pamela Lemus, Mario López, Israel Carrión, María del Pilar Hernández, Yhara Ornelas, Edgar Serrato) y del Centro de Investigaciones en Diseño Industrial (Alan Nieto, Arturo Vélez, Valeria iglesias, Mónica Fregoso y Axel Damián Pérez) quienes obtuvieron su título de licenciatura o realizaron servicio social. De actividades como esta pueden derivar otras líneas de investigación y así fortalecer la preparación de las futuras generaciones de investigadores.

Fuentes renovables de energía, más económicas que las fósiles

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original: Gaceta UNAM
Autora de la nota: Patricia López 
Fecha de publicación: 19 de noviembre de 2020
https://www.gaceta.unam.mx/fuentes-renovables-de-energia-mas-economicas-que-las-fosiles/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • La transición es inevitable; están listas para usarse: Antonio del Río Portilla, director del IER
Cualquier empresa o cooperativa que tenga desechos agroindustriales puede utilizar los desechos orgánicos para crear biocombustibles.

Las energías renovables son competitivas y están listas para usarse. Ya pueden generarse en casi cada lugar del planeta y en México donde las necesitemos, afirmó Antonio del Río Portilla, director del Instituto de Energías Renovables (IER).

“Ya la energía de fuentes renovables (solar fotovoltaica y fototérmica, eólica y biocombustibles) nos posibilitan a producirla en el sitio donde se demande y por las personas que la requieran.”

Para el científico, el cambio de fósiles a renovables depende de que empecemos a usar las segundas, “es algo que está en camino y la transición es inevitable”.

Las fuentes renovables hoy en día son más baratas que las de combustibles fósiles, sobre todo en la generación eléctrica. “Es una cuestión de tiempo, todavía pensamos que estamos en el siglo pasado cuando las energías de combustibles fósiles sí eran más baratas que las renovables, pero hoy en día no es así”, señaló.

La decisión política que se requiere es el fomento a las renovables. Hoy en día, empresarios y particulares están invirtiendo en esta alternativa limpia, pese a que el gobierno federal apoya las refinerías que usan petróleo.

“Muchos académicos del IER ya tenemos paneles fotovoltáicos en las casas, y desde hace más de 20 años algunos contamos con calentadores solares. No nada más hacemos investigación en estos temas, estamos convencidos, y nuestro bolsillo está siendo favorecido porque las renovables son más baratas y además no emiten gases de efecto invernadero”, comentó el universitario.

De renovables a sustentables

Antonio del Río precisó que las energías renovables son aquellas que se utilizan a una tasa menor que la que se consume, mientras que las sustentables consideran otros aspectos ambientales, como un ecosistema propicio para ellas, no únicamente que duren, sino que igualmente sean adecuadas para ese entorno y para la sociedad.

“Puede ser que la energía renovable no sea sustentable en un determinado sitio, no son sinónimos. La energía sustentable involucra como pilares la parte ambiental, económica y social. Depende de otros factores y no sólo el tecnológico.”

Para Del Río, las renovables son el futuro, y la generación del petróleo pronto pasará. Reconoció que este último tiene mucha energía por unidad de masa y responde rápido a los requerimientos de potencia, pero emite gases de efecto invernadero, y por su causa los eventos extremos que pasaban cada 50 años, ahora los vemos frecuentemente.

Cuando se calienta la atmósfera hay más energía y al haberla los huracanes tienen más velocidad, mientras que en el caso de las inundaciones inusuales, se deben a que el agua se evapora más por las altas temperaturas y por eso cae más agua. “El calentamiento global está haciendo que la atmósfera tenga más energía, y ésta se tiene que disipar, generando que estos eventos sean más intensos y frecuentes”, explicó.

Consideró que energías renovables y sustentables deben avanzar de forma paralela y poner las primeras cuidando los aspectos ambientales, económicos y sociales de la implantación de esa tecnología.

Para promover las renovables el experto sugiere ir avanzando por regiones o municipios, pequeños poblados donde se analicen los resultados antes de entrar a grandes ciudades. “Invito a las autoridades municipales a que exploren esta opción, es mucho más fácil hacerlo a escala pequeña y fomentar que los inversionistas apoyen las energías limpias que no contaminan el sitio”.

Respecto al territorio nacional, propuso usar la solar, tanto térmica como fotovoltaica, pues son totalmente viables. “Tenemos un promedio de 5.5 kilovatios de radiación por metro cuadrado, que nos produce al menos 0.5 kilovatios/hora al día. Con cinco metros cuadrados se abastece el consumo de una familia”, ejemplificó.

Destacó que en México hay regiones con una buena componente de viento para impulsar la energía eólica, como Oaxaca, Yucatán y algunas zonas de Jalisco donde hay veletas de agua que giran. “En estos lugares pueden emplearse aerogeneradores que tengan la misma función que un sistema fotovoltaico. Se puede subir el agua o generar electricidad para abastecer el consumo de una casa o un pequeño negocio”.

A lo largo de todo el litoral pueden aprovecharse las brisas del mar para mover aerogeneradores en la mañana y en la tarde y producir energía.

En cuanto a los biocombustibles, cualquier empresa o cooperativa que tenga desechos agroindustriales puede utilizar los desechos orgánicos para crearlos. “En algunos ranchos lecheros de Querétaro se usa el excremento de las vacas. Otros desechos producen biogás y bioetanol en Yucatán. Estas tecnologías se están empleando en diversas zonas del país, aunque necesitan asesoría y personal capacitado para implementarlas con mayor éxito”.

En México pueden utilizarse la solar, tanto térmica como fotovoltaica, pues son totalmente viables, así como la eólica, ya que a lo largo de todo el litoral pueden aprovecharse las brisas del mar para mover aerogeneradores en la mañana y en la tarde y producir energía.

 

Investigaciones del IER

En el IER, con sede en Temixco, Morelos, trabajan con energía solar fototérmica colocando dispositivos para captar la energía del Sol y calentar agua, algún fluido o para deshidratar alimentos (aplicaciones termosolares).

En energía fotovoltaica hay equipos que calculan muy bien la eficiencia de equipos pequeños y grandes, de kilovatios a megavatios.

Un grupo de especialistas del Instituto se dedica a analizar materiales para el almacenamiento de energía o para crear celdas fotovoltaicas. “Tenemos algunas patentes para nuevas celdas fotovoltaicas y para baterías y otros sistemas que almacenan carga eléctrica”, mencionó.

Otro estudia energía geotérmica y evalúa si en algún lugar de la República Mexicana puede haber una instalación que aproveche la energía disponible en el subsuelo de la Tierra.

Respecto a la eólica, se trabaja con las conexiones eléctricas con la red de grandes sistemas eólicos que aprovechan la energía del viento, y también examinan los diseños de pequeños aerogeneradores. “Se analizan las capacidades de regiones completas para ver si podemos instalar parques eólicos o pequeños aerogeneradores arriba de las casas y edificios de ciertos poblados”, agregó.

Un grupo más investiga sobre biocombustibles a partir de desechos. Con algas, bacterias y otros microorganismos, así como combinaciones electroquímicas para convertir desechos en biocombustibles.

Aunque las patentes del IER aún no llegan al mercado, esta entidad universitaria ya colabora con empresas, y están empleando algunos desarrollos tecnológicos hechos por ellos.

“En México es necesario que las autoridades municipales, estatales y federales se convenzan de que lo que puede sacar a la nación de la pobreza energética son las energías renovables. Con su posibilidad de generarlas en forma distribuida, son una opción”, concluyó.

 
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Dispositivo puma para ahorrar gasolina en autos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original: Gaceta UNAM
Autora de la nota: Laura Romero
Fecha de publicación: 28 de enero de 2019
https://www.gaceta.unam.mx/dispositivo-puma-para-ahorrar-gasolina-en-autos/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Capta la energía térmica que desperdician los motores de los vehículos para convertirla en energía eléctrica; está en proceso de patente

Héctor Eduardo Cid Luna, egresado de la carrera de Tecnología de la UNAM e integrante del Centro de Geociencias, con sede en Juriquilla, Querétaro, creó un dispositivo termoeléctrico de alta eficiencia que capta la energía térmica que desperdician los motores de los autos de combustión interna, para convertirla en energía eléctrica que se aprovecha en el compresor del aire acondicionado, con lo que se genera un ahorro en el consumo de gasolina.

Aunque ya hay la aplicación de los termoeléctricos en automóviles, sobre todo en Alemania y Estados Unidos, es la primera vez en el mundo que se les da ese uso –directamente en el compresor–, por lo que el desarrollo ya está en proceso de patente.

El universitario fundó la empresa Energine para, una vez terminadas las pruebas de los prototipos, poder comercializar la innovación que genera ahorros del tres y hasta 12 por ciento en el consumo de gasolina, “lo cual es bajo para un uso corriente, pero para uno intensivo, como el de los taxis, es bastante bueno”. Además, no se debe perder de vista que 18.8 por ciento del total de los ingresos de los mexicanos se invierte en combustible.

Cid Luna recordó que al revisar el balance energético del país, correspondiente a 2015, “nos dimos cuenta que lo que más consume energía en el ámbito nacional es el autotransporte, con 40 por ciento, por encima de lo que se utiliza en los hogares o la industria”.

El joven investigó por qué se consume tanta energía y la eficiencia del automóvil de combustión interna, que es el medio de transporte que más se usa (el parque vehicular en México con ese tipo de motor es de más de 36 millones 500 mil). Descubrió que la eficiencia es de entre 20 y 25 por ciento, “bajísima para cualquier máquina”; aproximadamente 70 por ciento de la energía que emplean esos vehículos se desperdicia en forma de calor liberado a la atmósfera.

La tecnología hoy en día tiende hacia los autos híbridos y eléctricos, pero sus precios los hacen inaccesibles al grueso de la población. “En México, hay 40 millones de autos de combustión interna y eso no cambiará en décadas”.

Por eso se requiere trabajar en esos vehículos. “Entonces, ¿cómo podemos generar una tecnología para que no se desperdicie tanta energía en los autos convencionales? Nuestro objetivo en Energine es ahorrar, sin necesidad de comprar un coche nuevo o de hacer una inversión muy alta”.

190128-Aca4_destaca-princ

Ahorros

El especialista dijo que el dispositivo tiene un costo de alrededor de tres mil pesos. Un usuario promedio recupera la inversión en año y medio, y a partir de ahí lo que se ahorre es ganancia directa para él. Un taxista obtendría ese beneficio en tres meses, y si gasta alrededor de 12 mil pesos al mes en gasolina, podría ahorrar mil en ese lapso. Ello, sin contar la reducción directa de emisión de gases de efecto invernadero.

Al abundar en su funcionamiento, explicó que el núcleo del dispositivo termoeléctrico convierte los fonones (vibraciones que conducen el calor) en corriente eléctrica, es decir, en electrones en movimiento. La corriente obtenida se manda a un pequeño motor que ayuda al compresor del aire acondicionado para que no haga tanto uso del motor de gasolina.

La compañía resultó ganadora del primer lugar en la categoría de modelo de negocio del grupo Innovación Tecnológica, de la primera edición del concurso Impulso a la Innovación en la UNAM, convocado por la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la propia institución, y fue finalista en el Premio Santander a la Innovación 2017.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Hacer uso eficiente de la energía eléctrica mejora tanto a la economía como Al medio ambiente, sostuvo experto de la UNAM

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original: DGCS
Fecha de publicación: 21 de octubre de 2016
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2016_725.html

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
• Hoy se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía
• La UNAM cuenta con un posgrado y una especialidad en Ahorro y uso de energía

El ahorro de energía eléctrica no sólo implica cambiar focos o apagarlos, hacen falta acciones más eficientes como campañas permanentes a través de las cuales la gente tome conciencia de la importancia tanto económica como ambiental de hacer un uso óptimo de este recurso, destacó Augusto Sánchez Cifuentes, académico de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Si bien el ahorro busca disminuir el consumo, lo mejor es buscar la eficiencia energética: usar la energía pero consumiendo menos. “Hoy se usa mucho como sinónimo ahorro de energía y eficiencia energética, pero  es mejor usar el segundo término porque de lo que se trata es de optimizar nuestros recursos”, resaltó.

En entrevista en ocasión del Día mundial del ahorro de energía, que se celebra hoy, indicó que aunque sí se ha avanzado en este campo, es necesario que haya un poco más de conciencia sobre lo que esto significa y los beneficios que aporta.

La eficiencia energética tiene otras vertientes además del ahorro económico: el impacto ambiental. Casi 90 por ciento de nuestra energía proviene de quemar combustibles fósiles, de modo que cada kilowatt hora que se disminuye equivale a quemar menos combustible, por lo tanto se generan menos emisiones y alargamos la vida de nuestros recursos naturales, enfatizó.

De hecho, acotó, la vertiente ambiental es la que en realidad ha generado que se tome más conciencia sobre este problema que el ahorro de energía como tal, porque es innegable que hoy toda la población mundial siente de una manera u otra los efectos del cambio climático.

El especialista en uso eficiente de fuentes renovables consideró que para hacer un mejor uso de la energía eléctrica primero se debe apagar lo que no se usa y emplear la cantidad que realmente se necesita.

Además, indicó, cada vez  hay sistemas más eficientes para usar la energía:  motores de autos, lámparas, computadoras, refrigeradores o sistemas de construcción. También se pueden usar materiales cuya elaboración requiera de menor energía.

Tal vez el impacto no lo vea la gente de manera individual, pero a nivel global estas podrían se formas de contribuir a reducir la curva de demanda de este recurso energético, señaló.

Al hablar sobre la conmemoración aseguró que este día debe servir para permear hacia la sociedad las ventajas de reducir el consumo de energía eléctrica, no sólo a nivel personal sino global.

Aseguró que en las instalaciones de la UNAM se ha mejorado mucho en este rubro, “aunque falta por hacer porque no todo es cambiar lámparas sino hacer más campañas permanentes de concientización” recalcó.

Además, desde esta institución impulsamos la formación de recursos humanos en esta área porque en los próximos años se van a necesitar más especialistas. La UNAM cuenta con un posgrado en Energía y una especialidad en Ahorro y uso de energía, concluyó.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Viviendas sustentables y confortables, gracias al ahorro de energía

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original: Ciencia UNAM
Autora de la nota: María Luisa Santillán
Fecha de publicación: 28 de marzo de 2016
https://ciencia.unam.mx/leer/545/Viviendas_sustentables_y_confortables_gracias_al_ahorro_de_energia

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • En México se han realizado esfuerzos por lograr viviendas confortables y sustentables.

El uso de energía en edificios obedece a varias necesidades, entre ellas la de preparar y conservar alimentos, calentar agua, la iluminación y la climatización.

Para llevar a cabo cada uno de estos procesos se requiere de un alto gasto de energía que no es renovable, pues proviene del petróleo, el gas y el carbón.

Alrededor de 90% de la energía que se consume en el país es no renovable. El 20% del consumo total corresponde al sector de los edificios. Además, por la tecnología que se utiliza para generar la energía y el origen de ésta, la mayoría de las construcciones que habitamos no pueden ser consideradas sustentables, explicó el doctor David Morillón Gálvez, coordinador del área de Mecánica y Energía del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Sin embargo, tener una vivienda sustentable es posible si se piensa en un diseño más adecuado, que considere el tipo de clima del lugar en donde se construye, la orientación de las ventanas y su control solar, los materiales que se utilicen para que se climatice de manera natural, así como el uso de tecnología para el aprovechamiento del Sol, el viento y otras energías renovables.

Un alto porcentaje de las viviendas tradicionales son muy frías en invierno y extremadamente calurosas en verano, por ejemplo, aspectos que hacen la estancia de los habitantes poco agradable.

Confort térmico

Uno de los principales problemas para lograr viviendas confortables son los materiales y sistemas constructivos utilizados, ya que algunos se han industrializado y se usan de igual manera en todo el país.

Sin embargo, un material no se comporta de igual forma en todos lados, lo cual genera que en algunas zonas las casas sean demasiado calientes y en otras muy frías.

La consecuencia de esto es el uso de energía no renovable para calentar o enfriar la vivienda, según sea el caso. Y entonces, es común ver zonas en donde hay un amplio uso de aire acondicionado o de calefacción para lograr viviendas confortables.

El investigador explicó que es preferible utilizar los materiales que son originarios y de los cuales se dispone en cada zona. De lo contrario, aquellos que se industrializan en enormes cantidades para llevarlos a distintas partes del país, deberían primero analizarse y ver de qué manera se pueden mejorar o adecuar.

Millones de viviendas en México no disponen de una adecuada planeación y diseño, por lo que la opción podría ser colocar aislantes en los techos y paredes, o colores reflejantes para que se disminuya calor o se refleje y no se obtengan construcciones demasiado calientes o frías en su interior.

Asimismo, puntualizó que en la actualidad se desarrollan materiales mejorados con nanotecnología. Algunos de ellos buscan con cambio de fase, es decir, que el calor en lugar de pasar una pared, gracias a un acabado (como un tirol) sea absorbido, cambie su fase y se almacene para cuando sea necesario, o se regrese al ambiente cuando baje la temperatura exterior.

Proyectos de sustentabilidad energética

En México se han realizado distintos esfuerzos por lograr viviendas confortables y sustentables. Desde la UNAM han surgido distintos proyectos que han tenido proyección nacional e internacional, además de que se ha colaborado con diversas instituciones gubernamentales.

Uno de estos proyectos enfocado en la sustentabilidad energética es Hipoteca verde, el cual se ha aplicado en viviendas de interés social y ha sido reconocido por la ONU y Estados Unidos.

Este trabajo promueve el ahorro de energía eléctrica, de agua y de gas, así como el aprovechamiento de las energías renovables. En su primera etapa se estimuló el uso de distintas tecnologías, las cuales han permitido que las viviendas disminuyan su consumo energético convencional.

El doctor Morillón Gálvez, quien encabeza esta propuesta, explicó que en la actualidad se trabaja el proyecto Hipoteca Verde Dos, a través del cual se pretende lograr sustentabilidad de agua y energía eléctrica, ya que se busca que la vivienda genere su propia energía y pueda tratar el agua y volverla a usar.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Te presento a Mictlantecuhtli, el dios mexica de la muerte

La vida no puede existir sin la muerte, por eso estoy aquí. Mi nombre es Mictlantecuhtli y dentro de la mitología mexica soy el señor de la oscuridad. En mi reino, llamado el Mictlán, acojo a todos los humanos que mueren de forma natural.

Fui creado por los dioses Huitzilopochtli y Quetzalcóatl en el Omeyocan, un lugar equivalente al cielo. Ellos pensaron que para valorar la vida, había que crear al dios de la muerte. ¿Cómo se puede amar la luz sin conocer la sombra? Por eso, sólo por eso estoy aquí.

Mi nombre se pronuncia en náhuatl. Está compuesto por dos palabras: Mictlán, mansión de los muertos y Tecutli, señor. Y se traduce como “el señor de la mansión de los muertos”.

Soy quien rige sobre la muerte de los seres humanos, pero a su vez soy dador de vida. ¿Por qué? Un día Quetzalcóatl bajó al inframundo y depositó su semen sobre unos huesos molidos que dieron vida al hombre.

Desde entonces custodio esos restos y todos me relacionan con la semilla de la vida. En algunos códices fui representado precediendo nacimiento y decepción. Algunos antropólogos lo han planteado como la vida y la muerte en una unidad.

En Mesoamérica, un territorio que fue tan inmerso, hubo varios dialectos. Por eso fui nombrado de diferentes formas, entre ellas: Ixtupec, que significa rostro quebrado; Sextepehua, esparcidor de cenizas y Tzontemoc, el que baja de cabeza.

¿Cómo es esto de bajar la cabeza? El Mictlán se encuentra debajo de la tierra y para accederlo las personas tienen que desplazarse hacia abajo y la forma más rápida es arrojarse de cabeza.

Cuando los españoles llegaron a nuestra tierra aparecieron misioneros que tradujeron al Mictlán como infierno y mi nombre como el diablo. Sólo podían imaginarse el mundo a través de su religión, pero éste fue su gran error.

El Mictlán no es un lugar de tinieblas, ni un lugar de castigo, simplemente es la morada de los muertos, de los descarnados. Incluso, cuando el Sol desaparece en el horizonte se dirige a mi hogar y es cuando los muertos se levantan de su sueño.

Les cuento que mi reino tiene nueve niveles. Las almas tenían que pasar por cada uno hasta llegar al último nivel, pero ustedes no lo sabrán hasta que llegue su día.

Los niveles son:

1.- Apanoayan: Todos los fallecidos deben acceder por un río donde se encuentra un perro y los ayuda a pasar nadando a cuestas.

2.- Tepeme Monamictia: Lugar donde se encuentran dos montañas que chocan siempre una contra la otra.

3.- Iztepetl: Significa cerro de obsidiana y como su nombre lo dice es un cerro erizado de cuchillos de pedernal.

4.- Cehuecayan: Lugar donde hiela, se trata de otro lugar que deben pasar las almas.

5.- Itzehecáyan: Sitio donde sopla el viento de obsidiana; es decir, que corta como cuchillo de pedernal.

6.- Teocoylehualoyan: Espacio donde aparece un jaguar y devora el corazón del difunto.

7.- Apanhuiayo: Es un lago de agua negra donde se encuentra una lagartija llamada Xochitonal e intenta detener el paso del difunto.

8.- Chiconauapan: Este es el último sitio para llegar al Mictlán. El fallecido llega a la orilla de un río.

9.- Por último, el alma ingresa a su destino: el Mictlán, donde está mi dulce hogar.

Pero ojo, no todos vendrán conmigo. Los grandes guerreros mexicas y las mujeres fallecidas en el parto se dirigen hacia la morada del Sol, todos los días lo acompañan hasta el mediodía. Después de cuatro años se convierten en colibríes y pueden bajar a la tierra para alimentarse del néctar de las flores.

Quienes fallecen ahogados o por un rayo van al Tlalocan, un lugar de delicias con un jardín verde repleto de flores, donde reina el dios Tláloc.

Los bebés que nacen muertos o que no han probado alimento sólido se dirigen al Chichihuacuauhco, un sitio con un árbol nodriza lleno de frutos en forma de mamas, donde los pequeños toman leche.

Finalmente, les recuerdo que la muerte llega a todas partes cuando menos la esperan. La vida pasa como una sombra rápida. Todos aquellos que fallecen de muerte natural llegarán a mi hogar, no importa si son hombres o mujeres, ni su clase social. A todos los recibiré. Nos vemos pronto.

 

 Con información de:

Jenny González de Oca: tesis “Camino al Mictlán: lugar de los muertos.” Propuesta de ilustración digital para diseño de un neocódice, UNAM, 2006

Sergio Beristain Ocampo: tesis “La semiótica de Mictlantecutli dentro de los códices del grupo Borgia,” UNAM, 2010

21 de octubre, lo que pasó un día como hoy

Es Día Mundial del Ahorro de Energía

Con motivo de la primer celebración del Foro Energético Mundial, el 21 de octubre de 2012, anualmente se celebra el día mundial del ahorro energético. Su instauración busca crear conciencia en toda la sociedad acerca del uso moderado y eficiente de la electricidad, al hacer uso adecuado de los recursos energéticos sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Promueve así mismo la preservación de la vida en el planeta, la salvación de la especie humana y la protección del medio ambiente.

En 1833, nació Alfred Nobel

Reconocido químico, ingeniero e inventor sueco, es famoso por la invención de la dinamita y por diversas investigaciones en el campo de los explosivos. A lo largo de su vida registró 350 patentes, la prestigiosa academia que lleva su nombre reconoció a múltiples personalidades en diversos ámbitos. Al no tener descendientes directos, en 1895 decidió instituir un fondo para premiar anualmente a los exponentes más destacados en diferentes campos: Física, Química, Fisiología, Medicina, Literatura y Paz. El primer Premio Nobel se entregó en 1901, en 1968 se estableció el mismo Premio en Ciencias Económicas, instituido en su memoria.

En 2021, murió Paul Leduc

Realizador, sonidista, guionista, productor, crítico y profesor. Realizó estudios de Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); de Dirección Teatral en el Taller de Artes Escénicas de Seki Sano; de Televisión en el ORTF (radio y televisión francesas); cine documental y etnográfico con Jean Rouch, en el Museo del Hombre de París; y realización cinematográfica en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos (IDHEC) de París. Conocido por cintas como ‘Reed, México insurgente’, ‘Cobrador’ y ‘Frida, naturaleza viva’.

En 1984, murió François Truffaut

Reconocido director de cine, también se destacó como actor y guionista francés. Gran parte de su filmografía está marcada por una infancia y una adolescencia difíciles, trata temas como la pasión, el amor y la fidelidad. Truffaut fue uno de los iniciadores del movimiento de la Nueva Ola con películas como Baisers Volés, Domicile Conjugal, l’Amour en fuite e incluso una adaptación de la obra de Ray Bradbury, Fahrenheit 451, su única película en inglés. También destaca el filme Nuit americaine, que le otorgó 7 nominaciones y 12 premios entre 1973 y 1975. Por su parte Le Dernier Metro, le otorgó 5 nominaciones y 11 premios en 1981. Truffaut murió a los 52 años a causa de un tumor cerebral, dejó alrededor de 30 filmes sin realizar.

En 1956, nació Carrie Fisher

Reconocida actriz y escritora estadounidense, alcanzó la fama por interpretar a la Princesa Leia Organa en la saga de películas de ciencia ficción Star Wars. Ese personaje la convirtió en un ícono mundial de empoderamiento femenino, también destacan sus actuaciones en películas como The Blues Brothers y Hannah and her sisters. Vivió romances breves con Harrison Ford y con Dan Aykroyd, estuvo casada con el cantante Paul Simon durante casi un año. En 1991 comenzó su relación con el agente de talentos Bryan Lourd, con quien concibió a su única hija Billie Catherine Lourd. Fue nominada en 2016 al Saturn Award como mejor actriz secundaria, también es conocida por su exitosa novela Postcards from the Edge y el guion de la película del mismo nombre, así como por el libro Wishful Drinking.

En 1895, nació Edna Purviance

Actriz estadounidense durante la era del cine mudo. Fue por mucho tiempo la actriz principal en las películas de Charles Chaplin, y, en un lapso de ocho años, apareció en más de 30 películas con él. destacándose con él en cerca de treinta películas. Una de sus actuaciones más recordadas es la de The Kid de 1921, en la que interpretaría a una madre desesperada que abandona a su hijo y que es criado por un vagabundo.

En 1925, nació Celia Cruz

Reconocida cantante e intérprete cubana, internacionalmente es considerada la mayor exponente de la música cubana. A lo largo de su carrera, “La reina de la salsa” interpretó y popularizó en el mundo ritmos como el son cubano, el son montuno, el guaguancó y la rumba, entre otros. El género que la llevó al estresllato fue la salsa, ritmo cubano influenciado por estilos de diferentes partes del mundo que la destacó como una de las principales artistas femeninas en la historia de la música latinoamericana. Celia Cruz popularizó la música de la Isla en Estados Unidos, se mantuvo sistemáticamente activa en las campañas contra la Revolución cubana generadas desde Estados Unidos, eso la convirtió en ícono del movimiento contrarrevolucionario de Miami. La llamaban La Guarachera de Cuba, su estribillo más sonado en ton de son era «¡Azúca!». Grabó más de 70 discos, ganó 20 Discos de Oro y varios Premios Grammy´s, tiene su estrella en el paseo de la fama de Hollywood y también forma parte del Salón de la Fama.

Mundiales: instrumento político para los países sedes

A pocos días de que inicie el Mundial de Futbol de Qatar 2022, las críticas en contra de la nación asiática continúan. Sin embargo, José Sánchez Bracamontes, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, manifestó que a pesar de ello, Qatar saldrá bien parada, ya que los Mundiales son instrumentos que la FIFA utiliza para que los Estados tengan un lucimiento de su cultura, no para que exista una crítica social acerca de los aspectos negativos.

Mundiales: instrumento político para los países sedes“La FIFA no es una organización que trate de fomentar el deporte en el mundo, lo que en realidad trata es de expandir el entretenimiento para muchas personas. Ésa es la única intención que tiene actualmente. No es un organismo que se una a causas sociales”, agregó.

El maestro indicó que “actualmente el futbol no le pertenece a los aficionados y mucho menos a los que juegan. Le pertenece desafortunadamente a estas organizaciones grandes que buscan un posicionamiento económico, lo que se conoce como: la promoción deportiva”.

Recordó que la FIFA inició como una organización de “burgueses que lo único que buscaban era tener la posibilidad de burocratizar, de reglamentar una práctica que a largo plazo podía convertirse en algo interesante para unir a ciertos países bajo un régimen. Y actualmente ese pensativo sigue vigente”.

“Quien burocratiza un deporte (como la FIFA), tiene la capacidad de crear reglas y de organizar eventos. Es el que tiene el poder dentro de toda esta estructura deportiva. Las naciones que están alrededor y que quieren participar en esos eventos tienen que bailar al ritmo que dicen las naciones o las federaciones más poderosas”, comentó.

Respecto a cómo opera la FIFA para elegir sedes mundialistas, José Bracamontes explicó que su interés va dirigido hacia la parte económica. “Ellos -agregó- no se van a meter a criticar gobiernos, porque su interés real es tener el beneficio económico que genera este evento, por lo que omiten hablar de la parte social”.

A propósito de esto último, el docente explicó que existe una simbiosis entre las naciones o los gobiernos y la FIFA, lo cual conceptualmente se conoce como sport washing, término que hace referencia a que “los gobiernos usan estos mega eventos como un vehículo para mostrar los aspectos buenos que tienen frente a todo el mundo, pero solo muestran eso. Lo malo no”.Mundiales: instrumento político para los países sedes

TRI, carece de mentalidad

Por otro lado, el doctor en historia por el Instituto Dr. José María Luis Mora, Giovanni Pérez Uriarte, manifestó que la selección mexicana carece de autocrítica, debido a que siempre hay una justificación para no poder llegar al quinto partido. Y agregó que usualmente se tiende a decir “la mala suerte jugó en nuestra contra”, cuando el problema es “que los mexicanos tenemos un complejo de inferioridad”.Mundiales: instrumento político para los países sedes

“Tenemos un problema para enfrentarnos a los grandes desafíos y los grandes retos. Carecemos de mentalidad y desde ese aspecto ya vamos perdiendo”, explicó Pérez. Y agregó: “Hugo Sánchez y Rafa Márquez: ¿alguien duda de que no tuvieron mentalidad, capacidad y supieron cómo hacerlo (triunfar en Europa)? Pensemos en equipos: la selección sub 17 en Perú 2005 y en México 2011, dos selecciones distintas y fueron campeonas del mundo. ¿Sabemos cómo hacerlo? Claro que sí. Pero hay que confiar”.

Ambos expositores se presentaron en el evento “Qatar 2022: El otro lado del Mundial” realizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y la Embajada de los Estados Unidos de América.

 

Vapeadores: industria sin ética

[vc_row][vc_column][vc_column_text]
• Ana Beatriz Moreno Coutiño dijo que la edad de primer contacto de los niños con el tabaco es a los 10 años; con esos productos, a los 12
• En sus aerosoles se encuentran, además de nicotina, compuestos orgánicos volátiles, metales pesados, partículas ultrafinas, saborizantes y colorantes, alertó Guadalupe Ponciano Rodríguez
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

En el mundo existen aproximadamente mil 100 millones de consumidores de tabaco; en México, cerca de 15 millones de adultos fuman y seis por ciento de adolescentes. Cada año ocho millones de personas mueren por esta causa; es decir, una cada cuatro segundos. A esta situación ahora también hay que agregar a los vapeadores y cigarros electrónicos.

Cuando aún no se ha podido resolver la problemática del consumo de tabaco, tenemos ese nuevo problema de salud pública propiciado por las tabacaleras que no sólo tienen una influencia enorme, sino la capacidad de diversificar sus productos, coincidieron en señalar Ana Beatriz Moreno Coutiño y Guadalupe Ponciano Rodríguez, académicas de las facultades de Psicología y Medicina de la UNAM, respectivamente.

En la conferencia de medios a distancia “Los vapeadores en México, en el marco del Día Mundial sin Tabaco”, Moreno Coutiño alertó: las campañas del vapeo y de los cigarros electrónicos han sido dirigidas a los adolescentes, una población vulnerable y atractiva para ese mercado.

El tema es particularmente grave toda vez que en la población mexicana de 12 a 65 años de edad, 975 mil personas utilizan vapeadores o cigarrillos electrónicos, y cinco millones los han empleado en alguna ocasión, según una encuesta de la Comisión Nacional contra las Adicciones (2022).

La experta mencionó que la edad de primer contacto de los niños con el tabaco es a los 10 años; con los cigarros electrónicos, el patrón es parecido y desde los 12 comienzan su consumo los cuales contienen nicotina y otras sustancias -como cannabinoides-, además de que son de fácil acceso, porque se consiguen en puestos callejeros, en máquinas expendedoras situadas en centros comerciales y hasta en plataformas de envío de alimentos. Es decir, llegan a la puerta de su casa, a pesar de que son ilegales en nuestro país.

Ana Moreno estimó también que el costo es bajo: de 180 a 270 pesos, lo cual permite que un menor lo obtenga con cierta facilidad; con la variedad de sabores, olor dulce y perfumado, así como formas diversas, entre ellas de bolígrafo o memoria USB, los consumidores dejan de percibir el peligro que implica su uso.

El ”vapor” que sale de un cigarro electrónico en realidad es un aerosol que contiene sustancias como el propilenglicol y glicerina vegetal, que aumentan la irritación de las vías respiratorias; pero también, formaldehído, una sustancia causante de cáncer que puede formarse si el llamado e-líquido se sobrecalienta.

Estamos ante una industria sin ética que incluye sustancias nuevas para conocer el impacto que tienen en el mercado; son químicos que emulan la actividad de cannabinoides, y quienes las consumen están probando químicos que “se parecen a”, son “conejillos de indias de productos baratísimos que vienen principalmente de China”, dijo.

Ante esta situación, recordó que la COFEPRIS emitió hace unos días una alerta máxima de salud en nuestro país, con la intención de que el problema sea más visible y la gente se informe más acerca de esos productos, ya que “la inhalación de un excipiente frecuentemente encontrado en dispositivos de vapeo, denominado acetato de vitamina E, constituye un riesgo alto para la salud relacionado con enfermedades respiratorias agudas e incluso la muerte”.

Moreno Coutiño mencionó que la desregulación emocional es el principal factor asociado al “enganche en el consumo”, o sea, quienes viven ansiedad, depresión y estrés, o carecen de actividades placenteras y estimulantes o de retos personales, y quienes tienen una ausencia de figuras de apoyo emocional. Por lo que una manera de prevenir el problema es realizar deporte, actividades artísticas, intelectuales o pasatiempos; contar con  tutores presentes, que brinden acompañamiento y vigilancia; y servir a otros, entre otras acciones.

Guadalupe Ponciano Rodríguez, adscrita al Departamento de Salud Pública de la FM y coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo, dijo que los nuevos productos de la industria se dividen en sistemas electrónicos para la administración de nicotina (cigarrillos electrónicos, vapeadores, pods); los sistemas similares sin nicotina; y los alternativos para el consumo de nicotina, como cigarrillos híbridos.

Un cigarrillo tiene un miligramo de nicotina, ejemplificó; los pods hasta 60 miligramos, es decir, el equivalente a tres cajetillas. La gente no sabe la cantidad de nicotina que mete a su organismo. En tanto, en los aerosoles además se encuentran compuestos orgánicos volátiles, metales pesados, partículas ultrafinas, saborizantes y colorantes, es decir, gran cantidad de sustancias tóxicas dañinas para la salud y que contaminan el ambiente.

Existe evidencia científica de que los sistemas electrónicos de administración de nicotina afectan los aparatos respiratorio, cardiovascular y reproductor, además de la cavidad oral; producen daños durante el embarazo, como mayor riesgo de malformaciones congénitas. También hay una gran cantidad de tumores asociados.

Los aerosoles afectan a todos los niveles el aparato respiratorio, desde el epitelio nasal y bronquial, hasta una parte fundamental que son los alvéolos. El tejido pulmonar, detalló, se desgarra, se rompe, pierde su estructura; “¿quién respira grasa (acetato de vitamina E) a través del aparato respiratorio? Nadie lo haría”. También hay evidencia de que ese aerosol, más la nicotina, solventes y saborizantes afectan al aparato cardiovascular, con lo cual se incrementa el riesgo de infarto y de tumores en el pulmón, entre otros riesgos, refirió. 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Eres víctima de manipulación por tu pareja?

 Una de las necesidades básicas que tenemos las personas es la autoestima. Cuando alguien hace un comentario favorable sobre nuestro aspecto, cuando nuestra pareja destaca algo de nuestro físico o intelecto o cuando alguien señala algo positivo de nosotros, nos sentimos bien.

Pero, ¿qué pasa cuando alguien nos endulza el oído al grado de que nos atrapa, y después de hacernos sentir seguros muestra su peor lado con agresiones y comentarios negativos sobre nuestra persona?

La expresión love bombing (“bombardeo de amor”) hace referencia a este aspecto, que en gran parte es un comportamiento inconsistente y de manipulación que conlleva a la violencia física, emocional y psicológica.

En la década de 1970, los miembros del culto de la Iglesia de Unificación en Estados Unidos utilizaban esta práctica con el fin de tener más adeptos. Esto hizo que varios autores estudiaran el fenómeno, como el sociólogo Thomas Robbins, quien en 1984 en la revista Sociological Analysis manifestó que el bombardeo de amor tiene “que ver con el lavado de cerebro y las muestras excesivas de amor combinadas con técnicas coercitivas para limitar la libertad del sujeto”.

La profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, Aidee Rodríguez, añadió que el bombardeo de amor “tiene que ver con este mito del amor romántico. Cuando recién conocemos a una persona, nos arreglamos y nos queremos ver guapos, y salimos y todo es maravilloso. Sin embargo, cuando ya se está en la relación vienen las actitudes que lo justifican: me controla, porque me quiere; me cela, porque me quiere, entre otras”.

De acuerdo con Rodríguez, las mujeres son las más afectadas por esta técnica de manipulación, que puede dejar secuelas importantes en la “víctima” ya que tras una ruptura abrupta queda un sentido de ambivalencia.

“Surgen las dudas de qué hice mal o por qué se fue, pero no es que la persona haya hecho algo mal, sino que es una acción frecuente del victimario”, comentó.

Los sujetos que practican este bombardeo de amor tienen  características como:

  1. Mandones: tienden a desarrollar una relación de poder en la que ven a la otra persona sólo como su juguete personal; la someten, la usan para su placer, y luego desaparecen.
  2. Narcisistas.
  3. No saben construir vínculos: como tienen que estar con una y otra víctima no son estables, tienden a ir y venir; deben demostrar amor y poder económico de forma exagerada.

Un ejemplo perfecto de una persona con estas características es el estafador de Tinder, Simon Leviev, quien con tal de vivir entre lujos engañaba a las mujeres hablándoles bonito, pero después les pedía préstamos con la justificación de que vivía en “constantes amenazas”. Una vez hecho el “robo”, Leviev desaparecía de la vida de sus víctimas.

Este bombardeo de amor resulta más efectivo en relaciones por redes sociales . Se dan juegos de seducción en los que le dicen a la víctima: ‘eres el amor de mi vida’, ‘me voy a casar contigo’. Luego vienen las peticiones de dinero, y cuando realizan ‘el robo’ desaparecen. Se da no sólo un daño psicológico, también económico, porque afecta el patrimonio de la otra persona”, añadió la docente.

Etapas de love bombing

Salir de este bombardeo de amor es muy complicado debido a que es un “trabajo” que el victimario fue haciendo minuciosamente con el fin de sacar el mayor provecho a la situación. Trabaja la vulnerabilidad y la codependencia de la víctima hacia él.

El love bombing tiene tres fases:

  1. Fase de idealización: En esta etapa se va “ablandando” el objetivo. Comienza regalando cosas costosas, hay charlas sobre “nuestro futuro”, y todos los detalles del enamoramiento son exagerados (le hacemos creer a la persona que es perfección, que es nuestra alma gemela, entre otras cosas).
  2. Fase de devaluación: El amor desmedido que se mostraba en la “fase de idealización” se enfría sin ninguna razón y empieza la etapa del chantaje y del maltrato psicológico. “Me preferiste antes que a tus amigos, te castigo”, “me consientes o me compras algo, te perdono”. Aunque percibamos que las cosas están mal, no las atendemos porque ya estamos enamorados.
  3. Fase de descarte: La etapa más tóxica. Renuncias a tus amigos o a mantener relaciones sociales con el fin de recibir amor a cuentagotas y que tu pareja esté contenta. Aunque es la etapa final, dependiendo el nivel de manipulación del victimario, se puede pasar por la etapa de idealización y devaluación varias veces. El love bombing termina una vez que el ejecutor hace ghosting y desaparece de tu vida.

Love bombing en familia y amigos

Aunque nos enfocamos principalmente en el amor de pareja, la profesora Aidee Rodríguez aclaró que el love bombing se práctica también en la familia y en las relaciones de amistad. Es importante estar atentos a los focos rojos.

“También ocurre mucho que en las familias, en las que mamá, papá o los hermanos tienden a exagerar sus comentarios para chantajear. Por ejemplo, si alguien sale con su pareja,  empiezan con comentarios como ‘lo valoras más a él (ella) que a nosotros que somos tu familia y te amamos’”, destacó.

La docente también explicó que los amigos emplean estas técnicas al decir que “si te juntas con este grupito, no te juntas con nosotros; si vas a la fiesta y yo no voy, me traicionaste; somos las (los) mejores amigas (os) y nos juramos fidelidad, si haces algo mal, te castigo”.

“Son comportamientos a los que debemos poner atención para construir mejores relaciones”, concluyó.

18 de octubre, lo que pasó un día como hoy

Es Día Mundial de la Protección a la Naturaleza

El objetivo de conmemorar este día es que la población del mundo tome conciencia de la importancia del cuidado y la protección de la naturaleza y su diversidad. México es considerado un país “megadiverso”, ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas. Asimismo, cuenta con litorales. El día tuvo su origen en las palabras que el general argentino Juan Domingo Perón pronunciara el 16 de marzo de 1972: “La marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biósfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología.

Es Día Mundial de la Menopausia

Desde el año 2000, se conmemora cada 18 de octubre el Día Mundial de la Menopausia. Una fecha que eligieron de forma conjunta la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que se estima que en pocos años habrá en el mundo más de mil millones de mujeres con cincuenta años o más. Lo que implica un tratamiento mucho más especializado para este colectivo, así como un mejor servicio de ginecología.

En 1931, murió Thomas Alva Edison

Thomas Alva Edison fue un empresario y un prolífico inventor estadounidense que patentó más de mil inventos y contribuyó a proporcionar, tanto a Estados Unidos como a Europa, los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo: las industrias eléctricas, un sistema telefónico viable, el fonógrafo, las películas, etc. Estableció en Nueva York la primera planta de energía del mundo, inventó la pila alcalina y el primer ferrocarril eléctrico. Edison continuó trabajando hasta los 80 años de edad. Falleció el 18 de octubre de 1931 por la arteriosclerosis que padeció desde años atrás.

En 1765, nació Fray Servando Teresa de Mier y Guerra

José Servando Teresa de Mier y Noriega y Guerra, nació en Monterrey Nuevo León en 1765. Reconocido sacerdote y escritor de numerosos tratados sobre filosofía política, en el contexto de la Independencia de México. Su nombre está escrito con letras de oro en el frontispicio de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en San Lázaro Ciudad de México. Perteneció a la orden de los dominicos, desde Inglaterra luchó por la libertad de México y de los países americanos sometidos a la corona española. El 13 de diciembre de 1823 pronunció su famoso “Discurso de las Profecías”, en el que se manifestó a favor de una república federal moderada.

En 1955, murió José Ortega y Gasset

Reconocido escritor y filósofo español, idealista y subjetivo, mantenía una posición intermedia entre la filosofía de la vida y el existencialismo. Exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo, es considerado la máxima figura de la filosofía contemporánea del siglo XX en España y en el mundo. Entre sus obras destacan: La rebelión de las masas, Unas lecciones de metafísica y Goethe desde dentro.

En 1926, nació Chuck Berry

Guitarrista, cantante y compositor de rock and roll estadounidense. Considerado el “”padre”” del rock, fue él quien dio el paso del rhythm and blues al rock and roll en los años cincuenta. Autor de clásicos como Sweet Little Sexteen o Johnny B. Goode, logró romper las barreras de popularidad entre la música blanca y negra de su tiempo, y tuvo una gran influencia posterior, A principios de los cincuenta lideraba un trío de jazz y blues que tocaba por el circuito local. Su carrera discográfica comienza en 1955. En 1984 recibió un premio Grammy a la carrera artística y es parte del Salón de la Fama del Rock, en la primera ceremonia celebrada por la institución. En 2003 fue ubicado en el sexto puesto de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos, de acuerdo a Rolling Stone.

¿Qué dice tu perro a través de su lenguaje corporal?

 

Bimba, una perrita pastor belga, llegó a los cuatro meses de edad con la joven Mara. Era una cachorra traviesa, inquieta y destruía todo, incluidos los apuntes de la escuela de su dueña. Un día la dejaron sola en el departamento y se comió una esquina de la pared casi por completo.

La condición para que los papás de Mara la dejaran tener a Bimba fue que la llevara con un etólogo y le enseñaran cómo comportarse. Así, la perrita fue llevada al Hospital Veterinario de Especialidades de Fauna Silvestre y Etología, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVyZ) de la UNAM.

En este sitio atienden a los perros para que mejoren su comportamiento. De hecho, Bimba ha acudido a consulta desde cachorra, hoy tiene cuatro años de edad y ha mejorado bastante su comportamiento.¿Qué dice tu perro a través de su lenguaje corporal?

El lenguaje de tu perro

Como parte de su comunicación, los caninos manejan un lenguaje corporal y auditivo, dijo Gabriela Constantino Corzo, académica del Departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio de la FMVyZ.

Por ejemplo, el ladrido puede corresponder a varias situaciones, desde que están contentos o con miedo, anuncian algo, saludan o un signo de agresión, explicó la académica universitaria.

De hecho, el tono y frecuencia con que se realiza es importante. “Conjuntando toda esta comunicación podemos valorar a qué se refiere”, añadió la especialista en el tema.

Existen varios tipos de lenguaje corporal, algunos se identifican fácilmente y otros no tanto, dijo Yunuen Barrea, médica veterinaria especialista en etología clínica de la FMVyZ de la UNAM.¿Qué dice tu perro a través de su lenguaje corporal?

A continuación se presentan los más comunes:

  • Perro relajado: Normalmente están echados o sentados con la boca ligeramente abierta, las orejas y toda la musculatura relajada. De pronto, pueden suspirar.
  • Perro en alerta: Regularmente mueve sus orejas hacia el estímulo que le llama la atención y volteará la mirada en ocasiones. Si está parado sobre sus cuatro miembros dirigen la cola hacia el estímulo que les llama la atención.
  • Perro con miedo: Evade con la mirada al estímulo que le da miedo, pero lo ve de reojo. “A esta actitud se le llama Ojo de Ballena”. Pueden meter la cola entre las patas de atrás, las orejas las pegan hacia la cabeza, hay un jadeo que no se relaciona con el calor, bostezan constantemente, se chupan la nariz y en ocasiones tiemblan.
  • Perro agresivo: Existen dos tipos de agresión, la ofensiva (que casi nunca se da) y la defensiva (se da por miedo).-En la ofensiva el perro está bien plantado sobre sus cuatro patas y enseña solo las piezas dentales de enfrente, las orejas se dirigen hacia el estímulo y la cola hacia arriba. Además, es muy seguro de sí mismo.
    -En la agresión defensiva las orejas se dirigen hacia atrás, enseñan todas las piezas dentales, y las muestran, tanto a los humanos como a otros perros, que pueden ser muy feroces. La cola la tienen hacia abajo, el cuerpo retraído, las patas de enfrente se estiran mucho, su cuerpo se va hacia atrás, a veces mueven la cola en un nivel de excitación anunciando que tienen miedo.

Los especialistas recomiendan no cortar la cola de los caninos, porque el primer tercio explica el estado anímico por el que puede estar pasando el canino.¿Qué dice tu perro a través de su lenguaje corporal?

La evolución de Bimba

Mara cuenta que Bimba es una perrita con mucha energía, y tenía problemas de agresividad (tanto con otros perros como con las personas) y era muy difícil controlarla cuando salía a pasear.

Karina Torres, médica propedéutica que atiende a la canina en la FMVyZ, explicó que los pastores belgas tienen mucha actividad tanto mental como física, porque su función es de trabajo.

De hecho, son buenos en trabajos de búsqueda y cuando se tienen como animales de compañía deben estar muy entretenidos tanto en actividad física como en actividad mental, para así dirigir su potencial hacia actividades adecuadas y evitar que busquen problemas.

A través de las consultas le recomendaron a Mara sacar a pasear a Bimba tres veces al día, también proporcionarle juguetes interactivos para que estuviera entretenida cuando se quedara sola.

Desde entonces, Bimba ha mejorado su conducta y su dueña ha aprendido a controlarla cuando salen a pasear y ahora son mejores amigas.¿Qué dice tu perro a través de su lenguaje corporal?

52 millones de mexicanos en condición de pobreza

La pobreza en México, de acuerdo con el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), bajó en el periodo 2016-2018 (52.4 millones de mexicanos).

En el espacio informativo de Deyanira Morán, Prisma RU de Radio UNAM, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, destacó que en 2006 y 2007 se desarrolló un enfoque de la pobreza que no sólo contempla los ingresos de una persona, sino su bienestar y lo que se denominan “carencias sociales”.

“¿Cuáles son esas carencias sociales? Que cuenten, o no, con acceso a seguridad social, acceso de servicios de salud, carencia alimentaria, rezago educativo, calidad en la vivienda y calidad en los servicios públicos que reciben en la vivienda”.

Asimismo, Cruz Marcelo refirió que los estados con más pobreza se encuentran al sur del país (Guerrero, Oaxaca y Chiapas), y poseen 40 por ciento de su población en pobreza extrema.

Al respecto, el secretario ejecutivo del Coneval afirmó que es bueno contar con programas sociales, sin embargo, éstos deben estar ligados a políticas de desarrollo y formalización del trabajo en México.

“Me parece bien esta política de implementar este nuevo diseño de programas sociales de la actual administración, y evidentemente, Coneval seguirá analizando y evaluándolos”, finalizó Cruz Marcelo.

Pobreza y desigualdad crecen en ALyC debido a Covid-19

Nota original: Gaceta UNAM
Autora: Diana Saavedra
Fecha de publicación: 27 de enero de 2022
https://www.gaceta.unam.mx/pobreza-y-desigualdad-crecen-en-alyc-debido-a-covid-19/

Urge implementar políticas eficaces para una recuperación económica fuerte

La crisis generada por la Covid-19 afectó más a las naciones de América Latina y el Caribe (ALyC) especialmente, a los grupos más vulnerables y donde la pobreza y la pobreza extrema han alcanzado niveles no observados en los últimos 12 y 20 años, y el Producto Interno Bruto (PIB) de la región se contrajo alrededor del siete por ciento.

Así lo revela el informe “Perspectivas económicas de América Latina 2021”, elaborado y presentado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) a través del canal de YouTube del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, documento que pone sobre la mesa las diferencias en el comportamiento de las naciones de la región.

Eduardo Vega López, director de la Facultad de Economía, explicó durante la presentación del informe, que para afrontar esta crisis no existe un único enfoque o solución que garantice una recuperación sólida, sostenible e inclusiva.

En México, según información oficial del Consejo Nacional para la Evaluación de Política Social, ahora tenemos mayores números de personas en pobreza extrema de lo que teníamos dos años atrás; además de problemas no atendidos de manera eficaz en términos de desigualdad en derechos humanos básicos e imprescindibles, garantías constitucionales, en particular igualdad de género, detalló.

“La información que tenemos, y la que entrega la OCDE, es que la especialización laboral de las mujeres en AL, México y el mundo ha sido provechosa, pero es en la que se ha concentrado la mayor pérdida de empleos formales remunerados y entonces tenemos un desempleo masivo asociado a la pandemia y sus efectos recesivos profundos, pero específicamente en desmedro de las mujeres”, agregó Vega López.

A su vez, Armando Sánchez Vargas, director del Instituto de Investigaciones Económicas, destacó que el informe evidencia que las economías de ALyC presentan serios problemas como la pobreza, desigualdad, falta de empleo y el acceso a servicios básicos.

“La tasa de pobreza extrema se incrementó a 12.5 por ciento en la región y la tasa de pobreza se situó a más de 33 por ciento, es decir, una persona de cada 10 cayó en pobreza extrema; en esa medida el diagnóstico es crudo, pero se debe tomar en cuenta por los países de AL”, comentó el también investigador.

Medidas de alivio
El economista recalcó que la crisis sanitaria por la Covid-19 puso a prueba la capacidad de reacción de los hacedores de política económica para diseñar y aplicar políticas que conlleven a una recuperación integral y sostenible. Varias naciones implementaron medidas de alivio tributario, reasignación presupuestaria para fortalecer los sistemas de salud pública, gasto adicional y la facilitación del acceso al crédito en condiciones favorables, para resarcir el impacto de la crisis de la Covid-19 en hogares y empresas.

Sin embargo, la política fiscal en los países de la región de ALyC ha estado limitado por los altos niveles de endeudamiento en inflación y, de hecho, se sabe que el espacio fiscal en México y otras economías es muy reducido para implementar políticas expansivas fiscales, lo cual es una limitación y representa un verdadero reto.

“La recuperación económica tendrá que lograrse y ojalá que sea a partir de la combinación de políticas fiscales y monetarias orientadas a generar empleos de calidad, fortalecer la estructura productiva, y crear cadenas de valor regionales más fuertes, tal como lo sugiere el informe. Finalmente, hay que ver que en estos momentos la eficiencia en la vacunación de la población es uno de los factores más importantes que en la coyuntura debemos resolver para que se pueda tener una recuperación constante y sostenible a lo largo del tiempo”, destacó Sánchez Vargas.

Más de la mitad de los trabajadores de la región laboran en la informalidad.

52 millones de contagios

Mario López Roldán, titular de la OCDE México, destacó que la presentación del documento en colaboración con la UNAM materializa la colaboración estratégica con la organización, pues permite enviar el mensaje que ALyC necesita ayuda hoy más que nunca, con 52 millones de contagios y 1.6 millones de vidas perdidas, equivalente a 28 por ciento del total mundial, pese a tener el ocho por ciento de la población global.

“El impacto económico ha sido enorme y, desafortunadamente, la pobreza y las desigualdades crecen en la región, frente a esta crisis urge diseñar e implementar políticas eficaces basadas en la evidencia, para consolidar una recuperación fuerte, sostenible e incluyente para transformar esta crisis en una oportunidad de relanzamiento”, expresó.

En tanto, Sebastián Nieto Parra, experto del Centro de Desarrollo de la OCDE y líder del estudio, detalló que en el informe se recomienda incrementar la recaudación, pero sin poner en riesgo la recuperación económica ni el bienestar de la población, pues se debe reducir la evasión y elusión fiscal ya que representan en ALyC 6.1 por ciento del PIB.

Estas acciones deben estar acompañadas de programas que fomenten la generación de empleos formales, e incluyentes de calidad, pues más de la mitad de los trabajadores de la región trabajan en la informalidad, he aquí la importancia de la colaboración estrecha entre el sector público y privado para lograr medidas de inversión que permitan generar empleos formales que son tan necesarios para nuestros países.

También el informe recomienda que mientras la pandemia no termine los gobiernos deben destinar el gasto público anticíclico en apoyo de la población más vulnerable, a la generación de empleo y las empresas. Cuando se haya controlado la pandemia, dicho gasto deberá trasladarse de manera gradual al gasto de capital de largo plazo para poder impulsar una verdadera transformación productiva que tanto le urge a los países de la región.

Además, el documento insiste en que la recuperación esperada de la región debe transitar hacia una economía con bajas emisiones de carbono, por lo que las naciones deben discutir muy enserio los perfiles energéticos de su matriz productiva, ya que no se puede continuar priorizando la energía de origen fósil para generar electricidad, es decir, se debe transitar hacia energías renovables de manera urgente y sistemática.

México

Respecto al caso específico de México, el documento de la OCDE destaca que en 2020, el PIB se contrajo más de 8 por ciento y empeoró las condiciones de ingresos de las poblaciones más desfavorecidas, aumentando la pobreza en nueve puntos porcentuales y la pobreza extrema en casi ocho puntos porcentuales.

En cuanto a educación, México mantuvo cerradas las escuelas 53 semanas, frente a las 26 que cerraron en general las de ALyC; pero el aprendizaje en línea efectivo sólo estuvo presente en 33.8 por ciento de las escuelas, cifra muy por debajo a la de la OCDE que fue de 54.1 por ciento.

El informe sugiere que una opción importante para mejorar en la región es la cooperación internacional a través de alianzas enfocadas en metas y promoviendo acuerdos que permitan compartir experiencias regionales para la integración de la sostenibilidad medioambiental, ampliar los alcances de la protección social y los servicios públicos, así como reforzar las estrategias productivas.

El informe sugiere compartir experiencias para reforzar estrategias productivas.

Aumenta pobreza en ciudades mexicanas

Nota original: Gaceta UNAM
Autora: Laura Lucía Romero Mireles
Fecha de publicación: 17 de febrero de 2022
https://www.gaceta.unam.mx/aumenta-pobreza-en-ciudades-mexicanas/

En 2020, la mitad de la población en situación de pobreza se concentró en 173 municipios, de los cuales 117 pertenecen a alguna zona metropolitana. Los tres con el mayor número de personas en esa condición son León, Guanajuato, con 816 mil 934 pobres (de un total de 1,721,215 personas); Ecatepec, Estado de México, con 786 mil 391, (de un total de 1,645,352), e Iztapalapa, en la Ciudad de México, con 772 mil 584 (de un total de 1,835,486).

A esos se suman los de Puebla, Puebla, con 680 mil 945 pobres (de un total de 1,692,181 habitantes), y Nezahualcóyotl, Estado de México, con 523 mil 289 (de un total de 1,077,208), cifras que implican un reto de política pública, afirmó José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Al participar en el Seminario Universitario de la Cuestión Social, la medición municipal de la pobreza 2020, indicó que el estudio del Consejo se hizo para dos mil 466 municipios.

En 2010, recordó, apenas 21 de ellos reportaban menos de 20 por ciento de su población en pobreza, mientras que 762 tenían 80 por ciento o más de su población en esa situación. En 2020, esas cifras se modificaron a 60 y 629 municipios, respectivamente.

Sin embargo, dijo, se registra un incremento en el porcentaje de población pobre en la península de Yucatán, en el contexto de la contingencia sanitaria, la contracción de las actividades turísticas y económicas, y la reducción de los ingresos laborales.

Luego de recalcar que nunca se debe perder de vista la heterogeneidad del país, señaló que los municipios con mayor porcentaje de población en situación de pobreza en 2020 fueron San Simón Zahuatlán, Oaxaca, con 99.6 por ciento; Cochoapa el Grande, Guerrero, con 99.4, y Coicoyán de las Flores, también en territorio oaxaqueño, con 99.3 por ciento, mismo porcentaje de San Juan Cancuc, Chiapas, y San Francisco Teopan, Oaxaca.

En contraste, los municipios con menor porcentaje de la población en pobreza fueron San Pedro Garza García y Parás, Nuevo León, con 5.5 y 7.3, respectivamente; y la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, con 7.9 por ciento.

Oaxaca, Puebla y Chiapas, recalcó el secretario, siguen siendo las entidades con mayor número de municipios en situación de pobreza. En cambio, “si vemos el total de municipios con porcentajes menores al 20 por ciento de su población en esa condición, destaca Nuevo León”.

Los municipios con menor número de personas en situación de pobreza son Santa Magdalena Jicotlán, Oaxaca (una localidad de muy baja población), con 55; junto con Parás, Nuevo León, con 63, y San Felipe de Jesús, Sonora, con 66.

Cruz Marcelo destacó que entre 2015 y 2020, el municipio con mayor incremento porcentual en situación de pobreza fue Tulum, Quintana Roo, con un aumento de casi 30 puntos, ya que pasó de 32.2 a 61.8 por ciento. En contraste, el que tuvo una mayor disminución de la pobreza fue Rosario, Chihuahua, que de 79 por ciento bajó a 33.1 por ciento, es decir, 45.9 por ciento menos. En tanto, en nueve de cada 10 municipios indígenas, más de 60 por ciento de la población vive en esa condición.

En sesión virtual, moderada por Rolando Cordera Campos, coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED), el secretario dijo que 114 municipios reportan 50 por ciento o más de su población en pobreza extrema, cifra que disminuyó desde 2010 (cuando eran 377), al tiempo que se robusteció el número de municipios, mil 60, con menos del 10 por ciento de su población en tal circunstancia.

Santiago Amoltepec, Oaxaca, tiene el mayor porcentaje de población en situación de pobreza extrema, con el 84.4, seguido por San Simón Zahuatlán, también oaxaqueño, con el 84.3, y Cochoapa el Grande, Guerrero, con 84.2, los cuales han estado de manera recurrente en ese listado.

El experto señaló que se ha reducido el número de municipios con porcentaje mayor a 50 por ciento de la población en situación de pobreza extrema. Ese es el caso para Chiapas, Guerrero, Veracruz y, sobre todo, Oaxaca.

En números absolutos, Acapulco de Juárez es el municipio con el mayor número de personas en situación de pobreza extrema con un poco más de 126 mil; le sigue León, con 115 mil, cifra similar a la de Iztapalapa, detalló.

Nuevo León, junto con Chihuahua y Sonora, son las entidades donde se concentran los municipios con menor porcentaje de población en situación de pobreza extrema, agregó Cruz Marcelo.

Al comentar la ponencia, Héctor Nájera Catalán, investigador del PUED, señaló el reto de entender a la pobreza en el marco de un proceso de mediano plazo de desruralización y, tristemente, en un contexto de alto nivel de urbanización, pero con subdesarrollo.

A veces parece que tratamos de comprenderla pensando en la vieja pobreza rural, donde hay baja educación, nutrición y capital humano en términos generales, pero en realidad eso aporta poco a la explicación del fenómeno en México. Es necesario discernir qué es lo que pasa en los municipios que han mejorado, los que han empeorado y en los que no hubo cambios, lo cual plantea retos de estudio y para la academia regional, finalizó.

La dieta neoliberal y la obesidad en México

Se basa en alimentos ultraprocesados altos en azúcares, sal y grasas, alertan especialistas

El Estado debe cambiar las políticas públicas en materia alimentaria, a fin de acceder a dietas más benéficas que impulsen el consumo directo de alimentos frescos como frutas y verduras, promuevan los cultivos locales del campo mexicano, apoyen las cooperativas y se combata la desigualdad de los pequeños productores frente a las empresas trasnacionales.

En lo anterior coincidieron expertos en el tema reunidos en el Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, en un evento híbrido organizado por esa entidad académica y la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS).

Durante el conversatorio “La dieta neoliberal y obesidad en México. El papel de las políticas públicas en la transformación de los ambientes alimentarios” -moderado por Ana Laura González Alejo, del IGg, y David Sébastien Monachon, de la COUS-, el sociólogo Gerardo Otero, profesor-investigador de la Universidad Simon Fraser de Canadá, explicó: la llamada dieta neoliberal o corporativa es uno de los principales símbolos de la vida moderna, incluye la “comida chatarra”.

Producida por grandes empresas multinacionales que generan alimentos ultraprocesados altos en azúcares, sal y grasas, contiene también ingredientes como endulzantes, colorantes, saborizantes, conservadores, espesantes y otros productos, varios de estos derivados del petróleo.

“Al hablar de régimen empresarial o corporativo se está señalando cuáles son los agentes económicos dominantes, pero no de la gente que podría cambiar las cosas, que es el Estado. Al llamarle neoliberal se entiende que se trata de un conjunto de políticas públicas y que, si estas son las que nos han llevado al tipo de dieta que seguimos desde los años 80, quiere decir que se podría modificar la política de tal forma que accedamos a dietas más saludables”, añadió Otero.

Comentó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en un informe de 2012 señaló que 870 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria, 850 millones de ellas viven en países en desarrollo. Destacó que en un mundo productor de suficiente comida, la inequitativa distribución del ingreso impide que todos tengan acceso a una alimentación suficiente e inocua.

A su vez, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, dijo que los ambientes alimentarios del país se han modificado para mal. “Existe una degradación y el acceso a opciones alimentarias saludables es cada vez más difícil”.

“En esta administración hemos priorizado las políticas que van a modificar los contextos en los entornos alimentarios. Un problema se genera cuando el Estado se repliega y deja que los vaivenes del mercado vayan definiendo estos problemas alimentarios; es el profundo conflicto de interés que se genera con las industrias, que va dejando que influyan en las políticas de Estado”, aclaró.

En su oportunidad, Claudia María Mesa Dávila, del Área de Enseñanza de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, consideró que en esta cultura de alimentación las escuelas son decisivas para implementar una nueva alimentación saludable. Refirió además la alta prevalencia de obesidad y enfermedades cardiovasculares entre la población nacional.

“Continuamos con esta visión antropocentrista, individualista y materialista del no cuidado del medio ambiente, y de la venta de alimentos ultraprocesados que además están empacados y resguardados en una serie de materiales que no son para nada biodegradables”, alertó.

Simón Barquera Cervera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, destacó que en este asunto es importante un enfoque impulsado en la persona y en las políticas públicas que favorezcan la salud.

“Esa visión centrada en la persona debe tener una profunda claridad de cuáles son sus determinantes sociales. Si uno no tiene claridad de qué es lo que está causando en México esta epidemia, puede a nivel individual hacer recomendaciones equivocadas de qué están causando estos problemas”. Lo correcto es el enfoque que le permite al individuo tener las condiciones para lograr una vida saludable, indicó.

Los especialistas se pronunciaron en favor de impulsar, en las escuelas y universidades, un nuevo estilo de vida saludable que priorice los alimentos del campo, el trabajo campesino y las cooperativas, y que se vendan productos frescos en las tiendas escolares en vez de comida chatarra.

También apoyaron políticas como la del etiquetado de alimentos, que informa directamente al consumir sobre el exceso de algunos ingredientes.

Insectos: alimento del futuro

 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que en 2050 la población mundial alcanzará los 9 mil 700 millones. Ante este escenario, se prevé que el gran peso demográfico presionará a los sistemas de producción alimentaria y al medioambiente en general.

Con el fin de no llegar a ese escenario catastrófico, la FAO ha sugerido alimentos para las generaciones futuras como la medusa, las algas marinas y los insectos, los cuales son consumidos en el mundo por más de dos millones de personas. Mariana Isabel Valdés Moreno, jefa de la carrera de Nutriología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, aseguró que los insectos aún no son un alimento que predomine en la dieta de los mexicanos o en la población mundial.

Insectos: alimento del futuro
Valdés Moreno destacó que los insectos tienen muchos beneficios en cuanto a nutrimentos se refiere, ya que contienen “potasio, vitamina A, algunos componentes de las vitaminas B y C y calcio; esto de manera general, debido a que cada insecto tiene su propio valor nutrimental”.

La docente explicó que los insectos no tienen colesterol, por lo que “si comparamos insectos contra carne, esta última tiene proteína, hierro, pero también colesterol y los insectos no. Tienen esta fuente de proteína digerible, pero no tienen grasa que se asocie a enfermedades cardiovasculares o riesgo cardiovascular”.

Asimismo, se ha descrito que los insectos son ricos en riboflavina, ácido pantoténico, biotina y tiamina.

Por otro lado, comer insectos podría ayudarnos a reducir el impacto ambiental que genera consumir carne. Con base en un estudio de la Universidad de Helsinki, reemplazar alimentos de origen animal por alimentos como la leche cultivada y los insectos, entre otros, podría rebajar potencialmente el calentamiento global y el uso del agua y de la tierra en más del 80%.

De hecho, la ‘industria’ de los insectos tiene el objetivo de generar productos seguros para el humano basados en la economía circular y las prácticas de agricultura vertical. Sumado a ello, la porción comestible de un insecto va del 80% al 100%, mientras que con la carne va de 40% a 60%.

Valdés Moreno indicó que hay iniciativas como la propuesta de la Comisión EAT-Lancet, que en los últimos años ha buscado sustituir el consumo de carne por fuentes vegetales o los insectos para cuidar el medioambiente, ya que “en términos de salud planetaria y sistemas alimentarios, son una buena alternativa”.

Y agregó: “Tenemos una población que está creciendo sobremanera, y para garantizar a las futuras generaciones que haya alimentos —que eso tiene que ver con el desarrollo sostenible que no se está alcanzando— se plantea la sustitución de los cárnicos por los gusanos como alternativa”.
Insectos: alimento del futuro

El 25 de septiembre de 2015, la Organización de las Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el desarrollo sustentable, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.

La Agenda planteó 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. La industria de los insectos comestibles contribuye con siete de esos objetivos: hambre cero, seguridad alimentaria, mejor nutrición y agricultura sostenible; salud y bienestar; agua limpia; crecimiento económico sostenido e inclusivo e industria, innovación e infraestructura.

De igual manera, cumple con la producción y consumo sustentables y, finalmente, aporta al rubro de sostenibilidad de los ecosistemas terrestres.

Valdés Moreno indicó que, con base en ello, se debe sensibilizar a las personas sobre las ventajas de comer insectos tanto en los valores nutricionales como de sustentabilidad, ya que “en cuestión de costo y de salud planetaria es más barato que producir cárnicos. Creo que con esas ideas podríamos demostrar que los insectos como alimentos son buenos”.

Finalmente, señaló que una buena alimentación es la mejor herramienta para prevenir enfermedades y tener un estado de nutrición adecuado, por lo que debemos tomar en cuenta a los insectos en nuestra dieta, ya que “son un recurso que nos puede ayudar a estar más saludables”.

México, líder en insectos comestibles

Desde tiempos prehispánicos, México le dio un lugar muy importante a los insectos en sus tradiciones, su salud, la religión, los símbolos y hasta la comida. Actualmente, en el ámbito gastronómico, los insectos siguen teniendo una gran importancia.

Insectos: alimento del futuro
De acuerdo con datos del gobierno de México, en nuestro país contamos con 549 especies de insectos comestibles, lo cual nos convierte en uno de los países más ricos en este sector, ya que albergamos una tercera parte de ellos.

En las zonas sur, centro y sureste de nuestro país podemos encontrar una gran variedad de insectos comestibles, como pulgones, escarabajos, mariposas, moscas, chapulines, gusanos de maguey, jumiles y escamoles; algunos de estos insectos son considerados como exóticos por su sabor o su valor nutricional.

 

16 de octubre, lo que pasó un día como hoy

Es Día Mundial de la Alimentación

Este día fue proclamado en 1979, por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La conmemoración tiene como finalidad difundir los problemas relacionados con el hambre, también busca sensibilizar a todos los pueblos del mundo para fortalecer la solidaridad contra la desnutrición y los problemas asociados a este flagelo. Esta celebración insta a todos los países y especialmente a los países desarrollados, a que trabajen y proporcionen los recursos necesarios para erradicar el hambre en el mundo. La FAO lanzó la campaña #HambreCero, con la que pretende no solo generar conciencia sobre el problema alimentario a nivel mundial, también destaca la importancia de la acción de distintos sectores para que las dietas saludables y sostenibles sean asequibles y accesibles para todos.

Es Día Mundial del Anestesiólogo

El 16 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional del Anestesiólogo con el objetivo de rendir un homenaje especial a una profesión que ha traído tantos logros a la medicina y a la humanidad en general; y destacar que sin ellos sería muy difícil que el resto de los especialistas pudieran desempeñar su profesión en el quirófano. También se conmemora a William Morton, quien fue el primero anestesiólogo al utilizar la anestesia inhalatoria.

En 2011, murió Miguel Ángel Granados Chapa

Destacado periodista mexicano, estudió derecho en la UNAM y más tarde periodismo en la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales. Fue profesor en varias instituciones de nivel superior, colaboró en diversos diarios y emisiones radiofónicas, se desempeñó como conductor en Canal Once y en Radio UNAM encabezó el programa Plaza pública. Fue autor de obras como Vicente García Torres, monitor de la república, Excélsior y otros temas de comunicación, Examen de la comunicación en México y La reforma política, entre otras. Gracias a su arduo trabajo y gran trayectoria, recibió varias distinciones: el Premio José Joaquín Fernández de Lizardi, el Premio Nacional de Periodismo, también fue nombrado Caballero de la Orden del Mérito por la República Francesa.

En 1854, nació Oscar Wilde

Reconocido escritor irlandés, Wilde fue una celebridad de la calle, del paseo, del café y de la vida social. Su extensa producción literaria marcada por la paradoja, la antítesis y el más incisivo humor, trazó un hito en la literatura universal. Escribió cuentos, novelas y teatro. EnInglaterra promovió su teoría acerca de la filosofía estética, que defendía la idea del «arte por el arte» y sentaba las bases de lo que después sería el dandismo. Fue objeto de célebres demandas civiles y penales relacionadas con la homosexualidad, que motivaron su encarcelamiento. Murió en pleno infortunio en París, donde se vio obligado a refugiarse tras el repudio social al que lo condujo la moral victoriana. Entre sus obras más conocidas destacan: El retrato de Dorian Gray, La importancia de llamarse Ernesto y El príncipe feliz, entre otras.

En 1930, nació Carmen Sevilla

Actriz, cantante y presentadora de televisión española m​​​ejor conocida cómo Carmen Sevilla, Empezó a bailar en espectáculos a los 12 años. Hizo su debut en el cine en 1947 en la película Serenata española, dirigida por Juan de Orduña. En 1950 ganó la copa de la fama en el segundo festival internacional del cine de San Sebastian. A los 18 logró su primer papel protagónico en la película Jalisco canta en Sevilla, con Jorge Negrete dirigida por el mexicano Fernando de Fuentes. El director español Juan Antonio Bardem le dio un papel en La venganza (1957) que fue la primera película española candidata al Premio Óscar como la Mejor Película de habla no inglesa, después protagoniza Pan, amor y Andalucía (1958) de Javier Setó. En 1991 se dedicó de lleno a la televisión como animadora.Desde el 2004 y hasta finales de 2010 presentó en Televisión. Española el programa cinematográfico Cine de barrio.

En 1938, nació Christa “Nico” Paffgen

Cantante alemana, integrante de The Velvet Underground, banda de rock pop recordada por éxitos como “”All tomorrow’s parties”” (1967) y “”Femme fatale”” (1967). En 1960, tras haber desempeñado un papel menor en la película La dolce vita de Federico Fellini, se trasladó a Nueva York, donde trabajó como modelo y conocíó a Andy Warhol, quien la introdujo en la escena musical en 1965. Lanzó su primer LP, Chelsea Girls (1968). Grabó su segundo álbum, The Marble Index (1969). The Velvet Underground & Nico está clasificado en el número trece en la lista de la revista Rolling Stone de los “”500 mejores álbumes de todos los tiempos.

La dieta neoliberal y la obesidad en México

·        Se basa en alimentos ultraprocesados altos en azúcares, sal y grasas, alertan especialistas

El Estado debe cambiar las políticas públicas en materia alimentaria, a fin de acceder a dietas más benéficas que impulsen el consumo directo de alimentos frescos como frutas y verduras, promuevan los cultivos locales del campo mexicano, apoyen las cooperativas y se combata la desigualdad de los pequeños productores frente a las empresas trasnacionales.

En lo anterior coincidieron expertos en el tema reunidos en el Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, en un evento híbrido organizado por esa entidad académica y la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS).La dieta neoliberal y la obesidad en México

Durante el conversatorio “La dieta neoliberal y obesidad en México. El papel de las políticas públicas en la transformación de los ambientes alimentarios” -moderado por Ana Laura González Alejo, del IGg, y David Sébastien Monachon, de la COUS-, el sociólogo Gerardo Otero, profesor-investigador de la Universidad Simon Fraser de Canadá, explicó: la llamada dieta neoliberal o corporativa es uno de los principales símbolos de la vida moderna, incluye la “comida chatarra”.

Producida por grandes empresas multinacionales que generan alimentos ultraprocesados altos en azúcares, sal y grasas, contiene también ingredientes como endulzantes, colorantes, saborizantes, conservadores, espesantes y otros productos, varios de estos derivados del petróleo.

“Al hablar de régimen empresarial o corporativo se está señalando cuáles son los agentes económicos dominantes, pero no de la gente que podría cambiar las cosas, que es el Estado. Al llamarle neoliberal se entiende que se trata de un conjunto de políticas públicas y que, si estas son las que nos han llevado al tipo de dieta que seguimos desde los años 80, quiere decir que se podría modificar la política de tal forma que accedamos a dietas más saludables”, añadió Otero.

Comentó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en un informe de 2012 señaló que 870 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria, 850 millones de ellas viven en países en desarrollo. Destacó que en un mundo productor de suficiente comida, la inequitativa distribución del ingreso impide que todos tengan acceso a una alimentación suficiente e inocua.

A su vez, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, dijo que los ambientes alimentarios del país se han modificado para mal. “Existe una degradación y el acceso a opciones alimentarias saludables es cada vez más difícil”.

“En esta administración hemos priorizado las políticas que van a modificar los contextos en los entornos alimentarios. Un problema se genera cuando el Estado se repliega y deja que los vaivenes del mercado vayan definiendo estos problemas alimentarios; es el profundo conflicto de interés que se genera con las industrias, que va dejando que influyan en las políticas de Estado”, aclaró.La dieta neoliberal y la obesidad en México

En su oportunidad, Claudia María Mesa Dávila, del Área de Enseñanza de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, consideró que en esta cultura de alimentación las escuelas son decisivas para implementar una nueva alimentación saludable. Refirió además la alta prevalencia de obesidad y enfermedades cardiovasculares entre la población nacional.

“Continuamos con esta visión antropocentrista, individualista y materialista del no cuidado del medio ambiente, y de la venta de alimentos ultraprocesados que además están empacados y resguardados en una serie de materiales que no son para nada biodegradables”, alertó.

Simón Barquera Cervera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, destacó que en este asunto es importante un enfoque impulsado en la persona y en las políticas públicas que favorezcan la salud.

“Esa visión centrada en la persona debe tener una profunda claridad de cuáles son sus determinantes sociales. Si uno no tiene claridad de qué es lo que está causando en México esta epidemia, puede a nivel individual hacer recomendaciones equivocadas de qué están causando estos problemas”. Lo correcto es el enfoque que le permite al individuo tener las condiciones para lograr una vida saludable, indicó.

Los especialistas se pronunciaron en favor de impulsar, en las escuelas y universidades, un nuevo estilo de vida saludable que priorice los alimentos del campo, el trabajo campesino y las cooperativas, y que se vendan productos frescos en las tiendas escolares en vez de comida chatarra.

También apoyaron políticas como la del etiquetado de alimentos, que informa directamente al consumir sobre el exceso de algunos ingredientes.

La dieta neoliberal y la obesidad en México

13 de octubre, lo que pasó un día como hoy

Es Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres se conmemoró por primera vez en 1989, después de un llamado de la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover una cultura global de conciencia de riesgo y reducción de desastres. La fecha celebrada cada 13 de octubre, insta a reflexionar acerca de cómo las personas y las comunidades de todo el mundo están reduciendo su exposición a los desastres naturales y creando conciencia sobre la importancia de controlar los riesgos a los que se enfrentan.

Es Día Mundial de la Visión

Esta conmemoración se realiza el segundo jueves de octubre y fue decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) conjuntamente con el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB). El objetivo que persigue este día, es concienciar a las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, sus tratamientos y como casi todos son prevenibles o curables, evitando así que el paciente pierda totalmente la capacidad de ver. De acuerdo a la OMS, en el mundo hay aproximadamente 180 millones de personas con algún tipo de discapacidad visual y de éstas entre 40 y 45 millones son totalmente ciegas.

Es Día Mundial de la Trombosis

La razón de haber elegido el 13 de octubre para esta conmemoración fue porque en este día nació Rudolf Virchow, médico que descubrió y describió la patología de la trombosis, haciéndola conocida y entendible para todos hoy en día. De igual forma, en este fecha se busca: destacar las graves consecuencias que acarrea la trombosis, sus altos niveles de morbilidad y mortalidad, y lograr que mayor número de organizaciones se sumen a la meta de educar y ayudar a la población mundial en este tema.

En 1941, nació Paul Simon

Cantante y compositor estadounidense. Conocido por su trabajo como parte del dúo Simon & Garfunkel, y por su gran éxito como solista. Ganador de 12 premios Grammy, tres de los cuales (“”Bridge Over Troubled Water””, “”Still Crazy After All These Years”” y “”Graceland””) fueron álbumes del año. Su canción “”Mrs. Robinson”” le dio crédito para ingresar al Salon de la Fama de los Compositores en 1982. En el 2001 es incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll.

En 1952, nació Henry Padovani

Músico francés, célebre por ser el primer guitarrista y miembro fundador, junto a Sting y Stewart Copeland, de la banda inglesa The Police. En 1977 fue sustituido por Andy Summers. Para 1978 se une al condado de Wayne y a los Electric Chairs y graba 2 álbumes con ellos. Grabó un álbum en solitario, À croire que c’était pour la vie en 2007 con el productor discográfico Yves Aouizerate. En septiembre de 2016, Henry lanzó otro álbum en solitario I love today. Padovani también escribió la banda sonora de las películas La Vie comme elle va (2005) e Ici Najac, à vous la Terre (selección oficial del Festival de Cannes 2006).

En 1944, nació Robert William Lamm

Músico estadounidense, tecladista, guitarrista, cantante y compositor, saltó a la fama como miembro fundador de la banda pop rock, Chicago, su talento para escribir canciones lo convirtió en el líder del grupo en los primeros años. Autor de muchos éxitos de la banda, incluyendo “Beginnings”, “Does Anybody Really Know What Time It Is?”, “Saturday in the Park” y “25 or 6 to 4”. En 2014, el álbum debut de la banda, Chicago Transit Authority, ingresó al Salón de la Fama de los Grammy, 7 de las 12 canciones del álbum fueran sus primeras composiciones.