Por examen casi perfecto, Fernando y Diego ingresaron a la Escuela Nacional Preparatoria

  • Lo logramos con estudio y dedicación; nos cayó de sorpresa que tuviéramos los puntajes más altos

Fernando Corona Cabrera y Diego Alfonso Mendoza Flores son los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) 9 “Pedro de Alba” y ENP 6 “Antonio Caso”, respectivamente, quienes obtuvieron los puntajes más altos en el examen del Concurso de Asignación a la Educación Media Superior de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 2022 de la COMIPEMS, y están convencidos de que con los estudios que realicen en la UNAM contribuirán a reducir la desigualdad social y desarrollar investigación en Química o Física en beneficio de México y el mundo.

Por examen casi perfecto, Fernando y Diego ingresaron a la Escuela Nacional Preparatoria

A sus 15 años de edad, Corona Cabrera obtuvo 127 respuestas válidas de 128. En entrevista relató que se formó en una secundaria técnica y comenzó a principios del año su preparación para el examen -de manera ininterrumpida- mediante dos cursos (uno presencial y otro a distancia).

“Soy de Ecatepec, Estado de México, y la verdad no sé qué piensen o qué tenga de especial esta zona, qué opinión tengan. Por lo que yo he vivido, por el perímetro en el que resido, no conozco a alguien que no tenga la capacidad de hacer lo que yo hice, quizá es esa mala fama que tiene este entorno, pero eso es completamente falso, al final cada uno es diferente y completamente indiferente del lugar donde reside. Solo somos personas normales”, subrayó.  

Sobre destacar de entre más de 282 mil aspirantes, Fernando, comentó: “la verdad sí fue una sorpresa, yo no esperaba tener un puntaje tan alto, yo estimaba un resultado bueno, pero no así. No me enteré cuando se emitieron los resultados, sino en la mañana previa le enviaron un correo a mi papá y le llamaron por teléfono a mi madre, de la COMIPEMS, y ahí fue cuando caí en cuenta que había sido el máximo puntaje de todo el concurso”, relató el universitario quien inició el periodo escolar 2022-2023 el lunes 29 de agosto.

Comentó que estaba prácticamente convencido de que ingresaría a la escuela militar, pero constató las posibilidades que la UNAM ofrece y decidió buscar a la postre un lugar en la licenciatura en Economía.

“Estoy muy orgulloso de haberme quedado en la Escuela Nacional Preparatoria. La verdad con el confinamiento me sentí bastante a gusto, fue una oportunidad de aprender más de lo necesario, de lo que el año escolar requería”, consideró.

De acuerdo con Fernando Corona, lo que más le preocupa de México es la gran desigualdad social y eso es algo a lo que se enfocaría: a lograr que este fenómeno poco a poco disminuya.

Preparación constante

Diego Alfonso Mendoza Flores tiene 14 años de edad y obtuvo 126 aciertos. Cursó la secundaria en un plantel privado, y en entrevista aseguró que se preparó todos los días.

“Aunque fuera en línea ponía toda la atención que podía, y además en mi casa estudiaba, investigaba, incluso indagaba cómo era un examen de COMIPEMS, y sobre todo repasaba lo que ya había visto”, detalló.

Supo la noticia de ser uno de los más altos puntajes del examen cuando realizaba ejercicio. “Me marcó mi mamá y me avisó que me habían enviado un correo, así leí que había tenido 126 aciertos, después lo corroboré e imprimí mi resultado; estimaba salir bien, con mínimo 120 aciertos, pero si me cayó de sorpresa sacar un puntaje tan alto”.

Por examen casi perfecto, Fernando y Diego ingresaron a la Escuela Nacional Preparatoria
Sobre su ingreso a la ENP 6, uno de los planteles con mayor demanda del bachillerato de la UNAM, dijo que las actividades académicas complementarias fue uno de los aspectos que más le atrajeron de esta escuela.

“Porque es la UNAM y porque es la máxima casa de estudios, además veo a la Universidad Nacional como una oportunidad para hacer intercambios con otras personas o tener una beca en otro país”, aseguró. 

Para Diego Alfonso el periodo de confinamiento fue complicado, porque varios profesores -si bien tenían el equipo necesario- no podían interactuar de la misma forma, “y no se aprendió igual”.

“Siento que fue un reto para todo mi grado, en esa etapa busqué formas de divertirme en casa, pero siempre seguir aprendiendo. También me dedico a la práctica de los videojuegos, como el Subnautica, que es uno de los que más me gustan”.

Sobre su hoja de ruta académica, Diego se dijo convencido de buscar en unos años más cursar la licenciatura en Química o Física. “Investigar sobre todo lo que pueda, sé que suena un poco extraño pero tal vez se pueda descubrir otro elemento o indagar para el futuro tanto de México, como de todo el mundo”.Por examen casi perfecto, Fernando y Diego ingresaron a la Escuela Nacional Preparatoria

Internautas requieren capacitación para prevenir ciberataques

  • Especialistas de diversos ámbitos urgen a generar una cultura digital basada en medidas de protección y aprender a cuidarse al navegar en la supercarretera de la información

Los usuarios de internet son responsables de la información que proporcionan y del cuidado de sus dispositivos electrónicos; en esta materia, los retos consisten en consolidar estrategias de protección para robustecer la seguridad y generar civismo y cultura digital. Por ello, es necesaria la capacitación en las distintas generaciones, coincidieron en señalar expertos.

Durante el seminario “Retos en materia de ciberseguridad y protección de datos en el entorno digital”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la directora de Docencia en Tecnologías de Información y Comunicación, de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de esta casa de estudios, Cristina Múzquiz Fragoso, señaló que la pandemia incrementó de manera acelerada el uso de las tecnologías.

“Aprendimos muy rápido a usar plataformas, pero nunca revisamos los avisos de privacidad. Decidimos usar diversas herramientas y regalamos nuestros datos, no sólo nosotros como profesores, sino los alumnos; y aún no se conoce el impacto que eso tendrá”, resaltó.

En la modalidad presencial, un profesor ve las reacciones de sus alumnos, cuando ya entendieron o no lo que se les está explicando, pero eso se pierde cuando, a distancia, tienen las cámaras apagadas. Sin embargo, cuando se encienden “damos entrada a los otros a nuestra vida personal y familiar, damos acceso a una intimidad que muchas veces no queremos compartir”.

En los formatos presencial y virtual hay riesgos que no percibimos. Cuando por ejemplo se crean grupos de WhatsApp, debe haber reglas y dejar en claro cuál será su uso y el tipo de configuración. Hay que conocer a la comunidad y ayudar a los jóvenes a que aprendan a cuidarse, aseveró.

Generar una cultura digital

De acuerdo con la directora de Seguridad de Datos Personales del Sector Privado en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Miriam Padilla Espinosa, la ciberseguridad también está relacionada con las medidas que implementamos para proteger, en el día a día, nuestra información.

Hay que encontrar maneras de proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de activos en el ciberentorno. “Desde pequeños hay que saber que existe la protección de información y conocer los límites de utilización de las nuevas tecnologías; no podemos aislar a nuestros hijos en su uso, porque les da ciertas ventajas competitivas, pero sí podemos generar una cultura digital basada en medidas de protección y que ellos sean responsables”.

La ciberseguridad son las herramientas, procedimientos y recursos que empleamos para proteger la confidencialidad, y que nuestros datos sean vistos sólo por quienes autorizamos. No hay que olvidar que detrás de cada uno hay una persona, refirió.

A su vez, la internacionalista y experta en ciberseguridad, Ana Teresa Sáenz Hernández, explicó que esta consiste en el conjunto de acciones instrumentadas por individuos u organizaciones públicas y privadas para mitigar los riesgos que se enfrentan en la red para sufrir un ciberataque.

Según la estrategia de México en la materia, se trata de conjuntos de políticas, controles, procedimientos, métodos de gestión de riesgo y normas asociadas a la protección de la sociedad, gobierno, economía y seguridad nacional en el ciberespacio y redes públicas de telecomunicación, abundó.

La especialista recalcó que el ciberespacio tiene cuatro “capas”: la primera, física, se conforma por el hardware de las computadoras, teléfonos móviles, servidores, etcétera; la segunda es sintáctica, es decir, lo relacionado con elsoftware, programas y protocolos; la tercera, semántica, se vincula con ladata o información y ahí se incluyen los datos personales; y la cuarta, la parte humana, cualquier persona con acceso a internet; es “la más vulnerable, donde se llegan a generar los ciberataques”.

Hay cuatro áreas que abarcan el tema de ciberseguridad: ciberdefensa (enfocado a aquello que daña la soberanía del ciberespacio o la infraestructura crítica de algún país); ciberdelincuencia, o crímenes que se llevan a cabo en el espacio virtual (pornografía infantil, acoso, sexting, etcétera); gobernanza del internet y su buen funcionamiento; y la sociedad de la información, promoción de los derechos humanos en internet y protección de datos, acotó.

La concientización y capacitación de la “capa humana” es necesaria. “Podemos tener la mejor tecnología y los mejores softwares para prevenir y detectar ataques, pero si no tenemos gente capacitada y con una conciencia real de la relevancia de la higiene digital, el eslabón se debilita poniendo en riesgo la seguridad de la institución, empresa o país”, alertó.


Cada uno decide

En el aula Centenario del IIJ, Mariana Vázquez Bracho, especialista en protección de datos, recalcó que, en México, por fortuna, tenemos un andamiaje jurídico que otorga a los individuos decidir sobre su información personal.

“Quizá no lo conocemos o no hacemos uso de ese derecho, pero está reconocido en la Constitución, en 32 leyes estatales y en leyes federales de protección de datos personales, una dirigida al sector público y otra al privado, donde se establecen principios, bases y deberes que buscan garantizar ese derecho”, destacó.

Este último, que también se denomina de autodeterminación informativa, posibilita que cada uno decida cómo, para qué y a quién otorgarle su información, o si la quiere retirar.

Para las personas físicas o morales quienes realizan tratamiento de datos personales, incluyendo empresas, redes sociales o plataformas digitales, existe la obligación de cumplir con la seguridad y confidencialidad, de usar esa información para un fin específico y que esté protegida, recalcó.

 

Complejo proceso electoral se vive en Brasil

• Mientras Lula se presenta como el candidato de la reconstrucción, Bolsonaro se direcciona cada vez más a la derecha: Roberto Goulart Menezes
• Se prevé un alto abstencionismo, resaltó Regina Crespo Franzoni

El domingo 2 de octubre se llevarán a cabo para elegir presidente, vicepresidente, Congreso Nacional, gobernadores y vicegobernadores estatales, así como la Cámara Legislativa del Distrito Federal de aquel país.

Aunque existen diez candidatos, el enfrentamiento directo será entre quienes encabezan las preferencias electorales: el actual presidente Jair Bolsonaro, exmilitar y representante del Partido Liberal (PL), identificado con la ultraderecha; y el expresidente en dos ocasiones Luiz Inácio Lula Da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT), apoyado por la izquierda y quien disputará por sexta vez las presidenciales.

En caso de no definirse todos los cargos en la primera vuelta, la elección considera una segunda a realizarse el domingo 30 de octubre en toda la nación.

Goulart Menezes participó en el conversatorio efectuado en formato híbrido “Las elecciones en Brasil: situación y perspectiva”, organizado por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM.

El evento, realizado en el auditorio Leopoldo Zea de esta entidad académica, fue moderado por José Briceño Ruiz y comentado por Regina Crespo Franzoni, ambos del CIALC. La experta refirió que se prevé un alto nivel de abstencionismo, pues un amplio sector de la población no cree en la política como instrumento de transformación social.

De acuerdo con datos de la Corte Superior Electoral de aquel país, la nación sudamericana tendrá 148 millones de votantes para las elecciones, cifra que la ubica como la segunda democracia más grande del hemisferio occidental y una de las más grandes del mundo.

Al abordar la intención de voto, el investigador brasileño dijo que Lula encabeza las preferencias electorales con 44 por ciento; seguido por Bolsonaro, 32 por ciento; Ciro Gomes (del Partido Democrático Laborista), seis por ciento; Simone Tebet (del Movimiento Democrático Brasileño), dos por ciento; y Vera Lúcia Salgado (del Partido Socialista de los Trabajadores Unificado), con uno por ciento.

Los otros cinco candidatos presidenciales, que no aparecen en las preferencias de voto, son: Felipe D’Avila (de la asociación Nuevo); Soraya Thronicke (de Unión Brasil); José María Eymael (de Democracia Cristiana); Léo Péricles (de Unidad Popular); y Sofía Manzano (del Partido Comunista Brasileño).

En una simulación de la segunda vuelta, el internacionalista aseguró que se estima que Lula acumule 51 por ciento de los votos; Bolsonaro 35 por ciento; mientras que 14 por ciento está incierto.

Goulart Menezes recordó que Brasil tiene 220 millones de habitantes y cerca de 152 millones de electores. Está dividido en 26 estados y un Distrito Federal, en donde las preferencias electorales se agrupan por regiones.

Por primera vez, precisó, Lula asiste a los eventos con chaleco antibalas, pues la polarización es tal que se considera la posibilidad de un atentado en su contra, razón por la cual la vigilancia policiaca hacia el personaje está al máximo nivel.

De acuerdo con el experto, mientras Lula se presenta como el candidato de la reconstrucción, Bolsonaro se direcciona cada vez más a la derecha, donde acumula un número importante de seguidores.

La vejez no es una enfermedad

·        En ocasión del Día Nacional de las Personas Mayores que se celebra el 28 de agosto, Verónica Montes de Oca destaca que este grupo requiere envejecer con autonomía y seguridad

·        En México hay 15 millones 416 mil personas de 60 años y más; entre ellas hay quienes superan un siglo de vida, revelan cifras del INEGI

México envejece, pues de acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la población de 60 años y más pasó de 9.1 por ciento en 2010 a 12.0 por ciento en 2020; además, la edad mediana (promedio) transcurrió de 26 a 29 años en la última década.

Lo anterior nos obliga a reflexionar sobre nuestro propio envejecimiento, las personas adultas y jóvenes debemos pensar qué es lo que estamos haciendo, y desde el lado del Estado y de los gobiernos qué es lo que realizan para proteger cada vez más los derechos de las personas mayores y que realmente vivan un envejecimiento con autonomía y seguridad, donde puedan ser consultadas para tomar decisiones.

La coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV) de la UNAM, Verónica Montes de Oca Zavala, considera también que: debemos construir las mejores condiciones para vivir en libertad, la vejez no es una enfermedad, se han vivido aspectos vinculados a una pérdida progresiva de los derechos humanos que se habían ganado en las últimas dos décadas.

“Con esto me refiero a las restricciones implementadas en algunas entidades federativas donde se prohibió que las personas mayores salieran de sus casas, no fue algo voluntario, y les quitaron ese derecho a la movilidad y a decidir”.

Incluso en otros países, abunda Montes de Oca, durante la emergencia sanitaria requerían un pase de movilidad y eso infringió sus garantías fundamentales. En algunos centros comerciales se restringió el acceso a personas de 60 años y más, porque se presentó un mal entendido de que podían contagiarse y se estableció “una visión estereotipada y discriminatoria” hacia ellas.

A propósito del Día Nacional de las Personas Mayores (antes Día del Abuelo), a conmemorarse el 28 de agosto, la también expresidenta de la Asociación Latinoamericana de Población asegura que no estamos haciendo lo necesario en las instituciones y en la sociedad, en nuestro país y en el mundo.

“Estamos hablando de cerca de 15 millones de personas adultas mayores en México. Este sector de la población fue uno de los más afectados durante la pandemia, porque ya vivían un confinamiento previo y una situación de exclusión de la sociedad en general, y padecieron momentos muy desgastantes vinculados a la posibilidad del contagio”, indica.

Montes de Oca refiere además que en el mundo quienes están en asilos o residencias no han tenido la supervisión adecuada, por lo que debe mirarse hacia la regulación de estas instituciones, ya que habitan huéspedes de más de 80 años de edad quienes tienen cierta dependencia, lo que “muestra una clara negligencia por parte de la sociedad”.

“Entonces somos una sociedad de doble moral, porque por un lado invisibilizamos completamente a ciertos conjuntos y segmentos de este grupo de la población y, por el otro, los conmemoramos; es una paradoja”, afirma.

De acuerdo con el INEGI, en México habitan 15 millones 416 mil personas mayores de 60 y más años de edad; de ellas más de 18 mil tienen 100 años o más.

Políticas públicas

Sin embargo, en este rubro también se registra un gran avance en México sobre todo en la visibilización de esta población, destaca Verónica Montes de Oca.

“No debemos olvidar que ahora con la COVID las personas mayores fueron señaladas como un grupo prioritario, además de las transferencias de ayuda económica por parte del Gobierno de México, que incluso adelantaron mensualidades ante la imposibilidad de salir por el índice de contagios”.

La académica universitaria resalta que este sector fue el primer grupo en ser vacunado en nuestro país. En contraste, en otras naciones no fue considerado.

De acuerdo con la experta, en la UNAM se cuenta con el SUIEV, uno de los seminarios más citados en América Latina, iniciativa única en numerosas partes del mundo, el cual cumple 10 años de labor. Lo integran 45 personas y es de los más activos en la Secretaría de Desarrollo Institucional de esta casa de estudios.

La experta recuerda que han llevado a cabo funciones de teatro con personas mayores quienes no son actores de carrera, pero esto les ayuda como actividad lúdica y de divertimento.

Con respecto a las actividades deportivas, considera que es seguir con “ese mismo imaginario de que pueden hacer muchas actividades, lo que no debe verse como un espectáculo”.

Celebración incluyente

El 17 de agosto de 2020 el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, emitió un comunicado oficial en el cual explicó que en nuestro país se instituyó inicialmente el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor. Actualmente, con la intención de emplear un lenguaje incluyente que considere también a las mujeres mayores, quienes forman la mayoría de este grupo poblacional, se decidió denominarlo “Día Nacional de las Personas Mayores”.

PET-Ciclotrón de la UNAM: 20 años de revolucionar el diagnóstico médico y servir a México

·     Más de 61 mil pacientes atendidos y 250 mil dosis de radiofármacos producidos

·    Contamos con los más altos estándares de calidad, nos renovamos constantemente para ser referencia y ofrecemos estudios no invasivos: Rosa María Wong Chew, Miguel Ángel Ávila Rodríguez y Miguel Ángel Olarte Casas

El servicio de diagnósticos altamente especializados con tecnología de vanguardia única en América Latina en las áreas de oncología, neurología, cardiología e infectología, así como la producción de radiofármacos, que ofrece la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, cumple 20 años de beneficiar a la población mexicana.

En 2002, en la planta baja de la Torre de Investigación de esa entidad académica, se creó el PET-Ciclotrón para la detección nuclear de padecimientos y en 2016 se establecieron dos Unidades Mixtas de Servicio, Investigación y Docencia: Unidad Radiofarmacia-Ciclotrón y Unidad PET-CT.

En conferencia de medios, Rosa María Wong Chew, jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la FM, expuso que estas unidades son referentes nacionales e internacionales en la materia.

PET-Ciclotrón de la UNAM

Se trata de un diagnóstico altamente especializado que regularmente es costoso a nivel privado, incluso en muchas instituciones públicas ni siquiera se cuenta con esta tecnología.

“De un estudio que puede durar una hora, se reduce hasta a diez minutos con tecnología de vanguardia, con instrumentos únicos en Latinoamérica, por lo que nos renovamos constantemente para seguir siendo unidades de referencia, servir a la comunidad y capacitar recursos humanos para llevar estas tecnologías a otros lugares”, puntualizó.

PET-CT ha atendido a más de 61 mil pacientes; y Radiofarmacia-C ha proveído (como productora), más de 250 mil dosis de radiofármacos para los estudios de Tomografía por Emisión de Positrones (PET), de forma ininterrumpida.

PET-Ciclotrón de la UNAM
¿Qué es PET?

Una tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) es una técnica de diagnóstico médico mediante la cual se obtienen imágenes funcionales a partir de la distribución espacio-temporal de radiofármacos dirigidos a blancos moleculares específicos.

Lo que se evalúa es la bioquímica del cuerpo humano a nivel de moléculas, hasta llegar a lo que se conoce como medicina nuclear molecular.

Los equipos utilizados son híbridos, es decir, están compuestos de una parte que da información anatómica, en este caso la tomografía computada (CT), y después el PET brinda la fase funcional. Al ser adquiridos del mismo marco de referencia, se genera una imagen que arroja datos de ambos aspectos.


Radiofarmacia

Miguel Ángel Ávila Rodríguez, responsable de la Unidad Radiofarmacia-Ciclotrón (URC) de la FM, dedicada a producir radiofármacos con los más altos estándares de calidad para su uso en estudios de imagen molecular basada en PET, destacó que cuenta con una producción global de más de 250 mil unidosis en 20 años.

Trabajamos con átomos radioactivos, tenemos un pequeño acelerador de partículas, un laboratorio de radiofarmacia con un área de control de calidad, detalló.

Contamos, además, “con renovadas instalaciones y nos regimos bajo la NOM vigente, con nuevos módulos de síntesis química de cuarta generación, y así contar con una amplia gama de radiofármacos que distribuimos no solo en la Ciudad de México, sino en otras entidades a 25 instituciones públicas y privadas”.

“Como la mayor productora de estos insumos del país, contamos ahora con radiofármacos para análisis de Alzheimer. Nos habíamos centrado en el sistema dopaminérgico y otras enfermedades neurodegenerativas, pero se han agregado otros, e incluso produciremos otros para oncología que permitan hacer diagnósticos más precisos”.

Unidad PET 

Miguel Ángel Olarte Casas, responsable de la Unidad PET-CT, recordó que ofrece el servicio al público en general en la atención a pacientes oncológicos que son evaluados sobre sus células tumorales, además de que el campo de acción también se amplió a la neurología, además de los ya realizados en especialidades como cardiología e infectología.

El especialista recordó que la tomografía por emisión de positrones (PET) es un estudio no invasivo, lo que representa una significativa ventaja.

“Este equipo como tal es único en América Latina, porque permite identificar lesiones muy pequeñas, e incluso con sus actualizaciones se pueden administrar menos dosis de radiofármacos, lo cual representa menor exposición a la radiación, lo hacemos en cinco o diez minutos, por lo que somos punta de lanza en este rubro”, recalcó.

Sobre el futuro del PET, concluyó: “debemos continuar con la investigación, sumar a más personas es el objetivo, debido a que este estudio específico, nos brinda mucha información si está bien dirigido el diagnóstico, aunque cabe aclarar que no podemos recibir a todos los pacientes por la angustia de saber si tienen o no cáncer, es necesario la indicación de un médico porque se administran materiales radioactivos y de contraste”.

Para mayor información puede consultar la página: http://pet.unam.mx/

La ONU reconoce programa de la UNAM para disminuir basura

 

El Programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos Universitarios con Enfoque Basura Cero (MIRSU B0) del campus Morelos de la UNAM obtuvo el reconocimiento “Altamente elogiado” en el International Green Gown Awards 2022, patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que distingue las iniciativas de sostenibilidad excepcionales efectuadas por universidades del mundo.

 

Aprueba CU de la UNAM conferir 12 doctorados honoris causa

  • Son seis mujeres y seis hombres con méritos excepcionales 
  • También se reformó el Estatuto General de la UNAM para adicionar el artículo 93 bis

En sesión extraordinaria, el Consejo Universitario de la UNAM aprobó, por unanimidad, entregar el grado de doctor honoris causa a 12 personalidades nacionales y del extranjero, con méritos excepcionales, quienes han contribuido al desarrollo y engrandecimiento de las ciencias, las humanidades, el arte, la pedagogía, las letras y la cultura.

Se trata de Judith Butler, Manuel Castells Oliván, Joanne Chory, Ingrid Daubechies, Guillermo del Toro y María Rosario Dosal Gómez.

Asimismo, María-Ángeles Durán Heras, Javier Garciadiego Dantan, Rafael López Castro, Angelina Muñiz Sacristán, Lourival Domingos Possani Postay y Ricardo Rivero Ortega.

Contribuciones al conocimiento 

Judith Butler es una filósofa post-estructuralista, profesora y activista estadounidense, considerada una de las filósofas contemporáneas más influyentes en el área de los estudios de género, la filosofía política, la ética, el género, la sexualidad y el feminismo. Es una de las teóricas fundacionales de la llamada teoría Queer; sus escritos inspiran la teoría sobre la homosexualidad, además de haber construido un pensamiento no binario sobre el género que otorga una liberación al cuerpo.

A lo largo de los años ha apoyado los movimientos sociales por los derechos LGBT+ y se ha pronunciado sobre temas políticos contemporáneos, incluyendo críticas al sionismo, la política israelí y sus efectos en el conflicto palestino-israelí. También ha profundizado en conceptos como la desposesión, la violencia e igualdad social. En su destacada carrera académica ha transitado por las más prestigiosas casas de estudio norteamericanas como la Universidad de California, Berkeley, donde le fue otorgada la cátedra Maxine Elliot de Retórica y Literatura Comparada y en Estudios de la Mujer. Es autora de 14 libros, coautora de otros 10 y de diversos artículos y capítulos de libros. Su obra más famosa es El género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad.

Manuel Castells Oliván ha sido calificado como el científico social más relevante de inicios del siglo XXI por sus contribuciones a la sociología y la comunicación, en el marco de la sociedad de la información y el conocimiento. Es el sexto académico de las ciencias sociales más citado en el mundo, y también como el investigador de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Su investigación relaciona la evolución económica y las transformaciones políticas, sociales y culturales en el marco de una teoría integral de la información. Es autor de 32 libros entre los cuales destaca La era de información: economía, sociedad y cultura, traducido a 23 idiomas. Ha sido miembro de los consejos asesores del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas sobre la Tecnología de la Información y Desarrollo Global; y sobre la Sociedad Civil Global. Durante 2020 y 2021 fue Ministro de Universidades del Gobierno de España.

Joanne Chory es considerada la bióloga de plantas más influyente de la era moderna y una de las científicas más innovadoras de nuestro tiempo. En 30 años de trabajo, la actual directora del Laboratorio de Biología Molecular y Celular Vegetal del Instituto Salk de Estudios Biológicos en California ha sido pionera en el uso de la genética molecular para estudiar cómo las plantas cambian su forma y tamaño, para optimizar la fotosíntesis y el crecimiento en diferentes entornos.

También dirige la Iniciativa de Aprovechamiento de Plantas del Instituto Salk, con un enfoque basado en la optimización de la capacidad de una planta para capturar y almacenar dióxido de carbono y adaptarse a diferentes condiciones climáticas. Se ha interesado en el desarrollo de un vegetal que podría aspirar 20 veces más dióxido de carbono que las gramíneas de hoy, resistir sequías, inundaciones, ser comestible y nutritivo.

Ingrid Daubechies es matemática y física y una de sus principales aportaciones es la teoría de las ondículas, esencial en la detección de las ondas gravitacionales y para el cine digital, así como para la rapidez en el diagnóstico mediante el uso de imágenes. Fue la primera mujer profesora titular de Matemáticas en la Universidad de Princenton en ganar el Premio Frederic Esser Nemmers de Matemáticas, y en presidir la Unión Matemática Internacional.

Las ondículas son una herramienta matemática que permite, entre otras cosas, comprimir datos y recuperarlos, sin pérdida de información. En 1992 la científica propuso la ondícula biortogonal, conocida como CDF (Cohen-Daubechies-Feauveau) empleada para el formato de compresión de imágenes JPEG 2000 o para codificar la base de datos de huellas dactilares. Las ondículas también tienen aplicaciones en la detección de terremotos, la meteorología, el estudio del ADN o los análisis de sangre.

Guillermo del Toro es uno de los artistas más creativos y visionarios de su generación, cuyo estilo distintivo se muestra en su trabajo como cineasta, guionista, productor y autor. En los años 80 comenzó a grabar cortos de terror; en 1993 ganó reconocimiento mundial por la coproducción mexicano-estadounidense Cronos, la cual dirigió, a partir de su propio guion, después de comenzar su carrera como maquillador de efectos especiales. La película se estrenó en el Festival de Cine de Cannes de 1993 y obtuvo más de 20 premios internacionales.

Con El laberinto del Fauno fue nominado al Oscar al Mejor Guion y ganó los Premios de la Academia en Dirección, Cinematografía y Maquillaje. En total, la cinta obtuvo más de 40 premios internacionales y apareció en más de 35 listas de críticos de las mejores cintas del año. Con La Forma del Aguaobtuvo el León de Oro a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Venecia, cuatro premios de la Academia, junto con BAFTA al Mejor Director y Mejor Diseño de Producción. Su filmografía como director incluye 11 largometrajes, entre los que se encuentran Mimic, El Espinazo del Diablo,Blade II, Hellboy y El callejón de las Almas Perdidas.

María Rosario Dosal Gómez es maestra en Letras por la UNAM y en las universidades Central de Madrid e Internacional Menéndez Pelayo, de España, realizó estudios de Especialización en Filología. Durante 54 años fue profesora en la Universidad Nacional Autónoma de México: en la Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 9 “Pedro de Alba”; en el Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Vallejo; en la Facultad de Filosofía y Letras, así como en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán; además, colaboradora de la Dirección General de Evaluación Educativa.

En su amplia carrera académica fortaleció vocaciones, formó profesionistas que actualmente se desempeñan como profesores, impartió seminarios de tesis, participó como jurado de exámenes profesionales y creó nuevas técnicas de enseñanza e investigación pedagógica. Es coautora de los librosEspañol 5°, Lengua Española. Español IV y Español Esfinge; de un capítulo del libro La UNAM Por México; y de antologías como Seis décadas de poesía española.

María-Ángeles Durán Heras es doctora en Ciencias Políticas y Económicas y su tesis doctoral El trabajo de las mujeres, constituye el punto de arranque del feminismo académico en España. En 1979 fundó el Seminario de Estudios de la Mujer, precursor del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), del que fue su primera directora. Ha sido presidenta de la Federación Española de Sociología y actualmente es presidenta honoraria de la Cátedra UNESCO de Políticas de Igualdad de la UAM.

De su obra intelectual destaca el permanente esfuerzo por abrir nuevos campos a la investigación, hacer visible la interdependencia entre la vida privada y la pública, así como la situación de grupos sociales que habían atraído escaso interés de la sociología y la economía. También han sido pioneros sus estudios sobre el trabajo no remunerado, la situación social de las mujeres, los cuidadores de dependientes, los enfermos de larga duración y la desigualdad en el uso del tiempo.

Javier Garciadiego Dantan es doctor en Historia de México, y doctor en Historia de América Latina. Ha destacado por su triple vocación de investigador, docente y divulgador. Su especialidad es la historia de la Revolución mexicana, sobre todo en sus aspectos socio-político y cultural y en un corte cronológico que abarca de finales del siglo XIX a mediados del XX. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con la distinción de emérito, de la Academia Mexicana de la Historia, de la Academia Mexicana de la Lengua y de El Colegio Nacional.

Ha impartido cursos en la UNAM, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en el Colegio de México. También ha sido profesor visitante de las universidades Autónoma de Madrid, la Complutense, la de Salamanca, el Instituto Universitario Ortega y Gasset, de España; así como de las universidades de Chicago, Dublín, Florencia y Jerusalén; investigador visitante en la Universidad Libre de Berlín, Fellow residente en el Centro Bellagio de la Fundación Rockefeller y Tinker Visiting Professor de la Universidad de Chicago. Es autor de múltiples libros, entre los cuales están:Rudos contra científicos. La Universidad Nacional durante la Revolución mexicana (1996), Porfiristas eminentes (1996), Alfonso Reyes (2002). De 2004 a 2015 condujo el programa de radio semanal “Conversaciones sobre historia”, de cobertura nacional.

Rafael López Castro es considerado uno de los máximos exponentes del diseño en México y maestro de esta disciplina en América Latina. La fuerza de sus imágenes perfectamente equilibradas con la excelencia tipográfica, le otorga un lugar destacado en cualquier contexto histórico y contemporáneo, además de traducir su fuerte personalidad. Trabajó con Joaquín Díez-Canedo para Joaquín Mortiz, y con Vicente Rojo en la Imprenta Madero, donde se dice que marcó un antes y un después en el diseño gráfico nacional expresado en carteles, portadas de libros, volantes y desplegados publicitarios.

Ha montado 26 exposiciones individuales en México y el extranjero, seis de ellas de fotografía. Ha participado en seis exposiciones colectivas, cuatro de estas en las ciudades de Milán, La Habana, Osaka y París. Sus críticos lo llaman “mexicanista” y él responde que le produce mucho orgullo querer a su país. Su obra gráfica expone la cultura mexicana del siglo XX, con su profundo conocimiento de la historia, de las expresiones populares y los movimientos sociales, con los que logró crear su estilo que incluye juegos de colores, geometrías, fotografías, códices y collages.

Angelina Muñiz Sacristán es una de las escritoras más representativas de nuestro país, especializada en la Literatura hispanohebrea medieval, y del Pensamiento y artes del siglo XX. Tiene un profundo manejo de la lengua castellana, comprensión y recuperación de la memoria histórica del exilio español en México, además de su brillante discurrir en los estudios de la cultura sefardí.

En la literatura mexicana inauguró la novela neohistórica que integra elementos autobiográficos y de ficción. Escribe poesía, cuento, ensayo y tiene una importante trayectoria como traductora e investigadora de géneros literarios. Su obra publicada está compuesta por más de 50 libros, que por su calidad y aportes sustanciales han sido traducidos al inglés, francés, italiano, hebreo, idish, turco y búlgaro. Como heredera de tradiciones judías ha estudiado la cábala y la mística sefardí, su papel histórico y su relación con la literatura del exilio. Cuenta con una destacada trayectoria como docente, congresista y jurado de concursos literarios como el Juan Rulfo por Primera Novela; Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores, y el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

Lourival Domingos Possani Postay es doctor en Biofísica Molecular e investigador del Departamento de Biología Molecular del Instituto de Biotecnología de la UNAM. Ha realizado contribuciones a la descripción de un fenómeno de autooxidación de la hemoglobina humana, el aislamiento y caracterización del receptor a acetilcolina; la más relevante es en el campo de la toxicología, al describir la estructura y función de las toxinas del veneno de alacranes. Las toxinas Noxiustoxina, Ergtoxina y los antibióticos Hadruina y Escorpina son contribuciones originales de su grupo.

Cuenta con 95 patentes depositadas, 56 de ellas aprobadas, la mayor parte son internacionales. Ha efectuado transferencia tecnológica a varias compañías farmacéuticas mexicanas y extranjeras y su laboratorio es un referente internacional en lo relacionado con veneno de alacranes y sus posibles aplicaciones. Sus artículos en revistas indizadas suman 386 y ha recibido más de 19 mil 200 citas a sus trabajos. También contribuye a la formación de recursos humanos, pues ha dirigido 100 tesis, 33 de ellas de doctorado, y forma a alumnos de posdoctorado provenientes de diversos países como Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, entre otros. Ha sido profesor visitante en nueve ocasiones en universidades de América y Europa, y conferencista en 23 naciones.

Ricardo Rivero Ortega es jurista, profesor universitario y experto en regulación económica. Es autor de 36 libros, ha dirigido 37 tesis doctorales y más de 100 trabajos de investigación. En el ámbito universitario se ha desempeñado como Defensor Universitario de la Universidad de Salamanca, institución de la cual también es Rector. Su mandato se caracteriza por la defensa de la universidad como servicio público. Sostiene que como transmisoras y productoras de conocimiento, estas casas de estudio deben comprometerse en la mejora de su entorno social. Defendió el humanismo en las aulas y el papel de la Universidad de Salamanca como puente académico entre Europa y Latinoamérica.

Ha realizado estancias como docente e investigador en instituciones de educación superior de América y Europa, entre las cuales están: el Instituto de Investigación para la Administración Pública de Speyer, Alemania; las universidades Paris X-Nanterre, de Francia; la Nacional Autónoma de México;de São Paulo, Brasil; del Rosario, Colombia; de Buenos Aires, Nacional de La Plata, Nacional del Rosario, la Nacional del Litoral, Argentina; así como la Nacional de Costa Rica. Es profesor honorario de la Universidad de La Plata y de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, de República Dominicana.

En la UNAM cada universitario encuentra lo que necesita

Durante la ceremonia de apertura del ciclo escolar 2022-2023, el alumno Carlos Elisah Candanosa Salazar, de la licenciatura de física en la Facultad de Ciencias, invitó a sus compañeros a hacer de la UNAM su segunda casa, ya que en ésta, cada universitario encuentra lo que necesita, pues es un lugar mágico, similar a la sala de los menesteres de Harry Potter.

Ante las autoridades universitarias, Carlos, quien obtuvo promedio general de 10 en el bachillerato, expresó que la máxima casa de estudios de México es el mejor lugar para desarrollar sus sueños, y la comparó con un “oráculo bondadoso que nos muestra el pasado de lo que ya ha sido descubierto y el futuro que a nosotros nos queda por averiguar”.

Por otro lado, destacó que durante su estadía en la UNAM espera prepararse para ser un adulto independiente, y que en este proceso serán fundamentales sus profesores, quienes le nutrirán. Agregó que: “la UNAM nos entrega dos cargas: una de fuerza; otra de disciplina, que hay que usarlas en conjunto para alcanzar las estrellas”.

De igual forma, recordó cómo fue su etapa durante el bachillerato, la cual tuvo que vivir de manera virtual debido a la pandemia provocada por el Covid-19.

“Después de iniciar el bachillerato tuvimos que dejar las aulas y vivir a través de una pantalla. Quiero reconocer la resiliencia de muchos compañeros de generación. Algunos enfermaron o experimentaron pérdidas por la pandemia, hubo dificultades económicas derivadas de ella, otros sufrían los estragos emocionales derivados del encierro y casi todos venimos con miedo a enfrentarnos a lo desconocido, pero con la esperanza de un mejor mañana”, manifestó.

Finalmente expresó que ser “puma” es un orgullo y que se debe disfrutar todo lo que ofrece la Universidad desde los museos, bibliotecas, áreas verdes y estadios.

Ser bombero y universitario es doble orgullo. ¡No podemos fallar!

  • Servicios “grandes”, como los sismos del 19 de septiembre, nos dejaron una lección importante: prepararnos y ser más profesionales cada día, comparte Roberto Hernández Camarillo
  • Es mentira que salimos sin miedo; somos seres humanos, asegura Ricardo Varela Ávila en ocasión del Día del Bombero, que en México se celebra el 22 de agosto

Con capacitación constante, equipo de última tecnología y, sobre todo, con una inquebrantable vocación de servicio, los integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos de la UNAM están listos para acudir a enfrentar cualquier situación.

Valor y espíritu de ayudar a los demás caracteriza a quienes ejercen esta labor día con día; algunos de ellos heredaron el oficio de sus familiares y hoy forman parte de la corporación.

Los 73 elementos que conforman el Departamento de Prevención y Combate de Siniestros trabajan los 365 días del año, los siete días de la semana, las 24 horas del día, para atender emergencias y prevenirlas.


En la Universidad, relata el comandante Roberto Hernández Camarillo, jefe del equipo, trabajamos como “bomberos prevencionistas”, es decir, se hacen estudios y análisis, en conjunto con personal de Protección Civil, y de ahí se establecen recomendaciones para mitigar y minimizar riesgos.

El Cuerpo de Bomberos de la Universidad Nacional cuenta actualmente con tres camiones motobomba, tres autotanques, seis unidades ligeras y una Polaris (vehículo más pequeño pero versátil, que “pasa por dondequiera porque es todo terreno”), señala el “jefe vulcano”. Incluso, está en funcionamiento la primera unidad motobomba que se tuvo en la Universidad, un camión American LaFrance 1963.

Con motivo del Día del Bombero, que se conmemora el 22 de agosto, añade que se cuenta con equipo de última tecnología: chaquetones, pantalones y cascos. “Antes, la carga del equipo de protección personal pesaba 14 kilos. Hoy hablamos de siete kilogramos; es más seguro y ligero”.

Dentro del campus universitario atienden, principalmente, incendios forestales en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel e inundaciones, también acuden a servicios como conflagraciones de inmuebles, en las alcaldías Coyoacán, Tlalpan y Álvaro Obregón, de la Ciudad de México, y “donde la emergencia sea mayor”, en coordinación con los cuerpos de emergencia capitalinos.

El Cuerpo de Bomberos de la UNAM se fundó en 1973 con diez elementos y sus primeras instalaciones se ubicaban en lo que hoy es la Dirección General de Personal, relata el “jefe vulcano”. A partir de 1986 la Estación de Bomberos se ubica a un costado del Estadio Olímpico Universitario.

Más que combatir el fuego

Trabajamos para apagar incendios y también ofrecemos una variedad de servicios: atención a fugas de gas, accidentes automovilísticos, inundaciones, árboles caídos, recolección de fauna silvestre (como víboras o tlacuaches), rescate de perros y gatos, y “no hay día en que no salga algo”, relata el bombero Ricardo Varela Ávila.

El personal efectúa revisiones en cada dependencia universitaria de los sistemas contra incendios, hidrantes, extintores, rutas de evacuación y señalamientos, así como del manejo, transportación y almacenaje de sustancias químicas peligrosas. “Se hace un plan integral para tener seguridad dentro del campus”, precisa el comandante.

Como parte de las medidas preventivas se realizaron brechas cortafuego en la Reserva Ecológica y se instalaron siete tanques (uno con capacidad de 60 mil litros, otro de 40 mil, uno de 10 mil y cuatro de cinco mil) en lugares donde hay más incidencia de conflagraciones forestales. Gracias a acciones como esas, se han reducido los siniestros.

Los bomberos universitarios, además, brindan capacitación a trabajadores, estudiantes y personas interesadas en el uso de extintores y qué hacer en caso de incendio, fugas de gas o cortos circuitos, así como brindar primeros auxilios, en conjunto con personal de Protección Civil. Estas capacitaciones aumentaron en los últimos años; alcanzan la cifra de 35 mil al año.

Vocación y entrega

En la memoria de los bomberos universitarios quedan servicios “grandes”, como los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, que “dejaron huella en nosotros y en los compañeros de aquel entonces -muchos de los cuales ya se jubilaron-, y una lección muy importante: prepararnos y ser más profesionales cada día, con entrega y cariño por nuestro trabajo”, señala Hernández Camarillo. 

También rememora la explosión en la antigua sede del Instituto de Investigaciones Biomédicas, en las primeras horas del 1 de junio de 1998, así como algunos incendios forestales relevantes en la Reserva Ecológica.

En tanto, Varela Ávila recuerda que “los compañeros que estaban al momento del sismo de 2017 fueron los primeros en llegar al colegio Enrique Rébsamen”, donde ayudaron a rescatar los cuerpos de niños y adultos. Además, los bomberos universitarios salieron en auxilio de la población en otras entidades, por ejemplo durante el huracán Paulina (1997), que devastó el puerto de Acapulco.

Pero ¿qué se necesita para ser bombero y arriesgar la vida por los demás? Los estudios mínimos requeridos son de secundaria; por supuesto, eso no es suficiente, se necesita entusiasmo, capacitación, preparación, valor y espíritu de servicio a la sociedad.

Los integrantes de este heroico cuerpo tienen, además, algún oficio o profesión: herreros, carpinteros, mecánicos, albañiles, electricistas, arquitectos o ingenieros, gracias a lo cual “somos autosuficientes cuando algo se descompone”, destaca Varela Ávila.

Hace años, relata, un equipo de bomberos francés que estaba de visita actuó de la siguiente manera ante una estructura colapsada: “sacó planos, cortes y herramientas; aquí, con un serrucho, nuestros compañeros albañiles que sabían poner polines, tablas y demás, hicieron un apuntalamiento del edificio que los dejó asombrados. En la práctica somos muy eficientes; con lo que tenemos, sabemos trabajar”.

Para estos profesionales es, además, una cuestión familiar. El padre de Hernández (a cargo del Departamento desde hace 16 años) también fue bombero, al igual que dos de sus hermanos; “así me nació la inquietud”.

Ricardo Varela, con 33 años de servicio, ingresó cuando tenía 18 años de edad. Hoy, uno de sus hijos es parte del equipo. “Mi familia está contenta, aunque siempre con preocupación, porque sabemos cuándo salimos, pero no cuándo vamos a regresar”.

Orgullo puma

Suena la chicharra y en cuestión de segundos se preparan para atender el llamado de emergencia: se registra un “Beta 9”, es decir, una fuga de gas en una entidad académica de Ciudad Universitaria.

Luego de acudir a atender el evento, el teniente Arturo Bastida Camacho, a cargo del equipo, relata que se revisaron conexiones y llaves de paso en un laboratorio que presentaba olor a gas; el evento fue negativo a una fuga. “Posiblemente dejaron la llave abierta, así que recomendamos que el personal que vaya a hacer uso de ese espacio sepa cómo se cierran las llaves de paso y qué hacer para que no se provoque un accidente”.

A bordo de un camión motobomba, el maquinista explica que lo trata como si fuera suyo. “Nos sirve para cualquier emergencia y representa protección para los compañeros que van a mi mando. Debo estar listo; ellos dependen de mí, no puedo fallar”.

Todos los días revisa, por segunda vez después de que otro bombero ya lo ha hecho, que los niveles de agua, anticongelante y aceite sean los correctos. También supervisa las llantas, que las mangueras y las conexiones estén en buen estado, o que la fuente de poder arranque, hasta asegurarse que todo está listo para trabajar.

“Para mí, no sólo es un orgullo ser bombero, sino ser universitario, y más ahora que tengo a mi mando a personal. Me enorgullece saber qué hacer y así protegerlos en cada emergencia que atendemos”.

Ricardo Varela añade que cuando hay un incendio “es mentira que salimos sin miedo, somos seres humanos y sí lo sentimos”; lo único que hay que hacer es tomar todas las precauciones. Pero al mismo tiempo “se siente bonito salvar vidas y ser reconocidos por la sociedad. Es un honor cumplir otro año más y un logro estar aquí para celebrar, este día 22, otro Día del Bombero”.

Trabajadores sociales: De la asistencia a la intervención creativa e innovadora

  • Aída Valero Chávez afirma que los profesionales en esta disciplina deben contribuir a formar ciudadanos conscientes de sus derechos, pero también de sus responsabilidades

  • En ocasión de la efeméride de estos especialistas –que se celebra el 21 de agosto– destaca su función para fortalecer el tejido social

 

Desde hace años, el trabajo social se ha relacionado a la lucha social y a la búsqueda del bienestar. Se trata de una disciplina comprometida con la humanidad que aporta a los ámbitos de la justicia, derechos humanos, diversidad, respeto y equidad, asegura la académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, Aída Valero Chávez.

Cada día se presentan nuevos y diversos retos que afectan a diferentes grupos, desde los sectores más vulnerables y excluidos hasta aquellas sociedades medias que tienen otro tipo de problemáticas.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, en el país existen 133 instituciones educativas públicas y privadas en las cuales se imparte Trabajo Social.

Datos estadísticos de la Dirección General de Administración Escolar de la UNAM indican que en el ciclo escolar 2020-2021 el número de aspirantes a ingresar a esa licenciatura fue de cuatro mil 452. Del total del alumnado de primer semestre, 77 por ciento fueron mujeres y 23 por ciento hombres.


En la actualidad, la ENTS atiende una matrícula de casi tres mil personas: 580 varones y dos mil 403 mujeres. Además, la cantidad de estudiantes que ingresan en las modalidades abierta y a distancia se incrementa paulatinamente. Por ejemplo, en 2003 había 70 inscritos, mientras que en 2021 la cifra aumentó a mil.

Con motivo del Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales –que se conmemora desde hace dos años el 21 de agosto–, la estudiosa de temas como violencia social, inseguridad pública y la condición social de los jóvenes, entre otros ámbitos, resalta:

En la actualidad pasaron del papel asistencialista y filantrópico que asumían hace años, a la acción, hacia una intervención creativa, innovadora basada en las garantías fundamentales y la solidaridad para procurar el desarrollo social y humano. Sin embargo, el número de expertos en la materia es insuficiente para atender las grandes dificultades.

Los desafíos, enfatiza, son su profesionalización y actualización permanente en temas de salud, violencia social en todas sus dimensiones, migración, derechos humanos, familias diversas, enfermedades emergentes, educación formal e informal, sistemas de justicia, adultos mayores, embarazo adolescente, etcétera, además de vincularse con redes de expertos e incorporar a su labor el uso de nuevas tecnologías que permitan mayor vinculación y difusión de estas en los ámbitos nacional e internacional.

Aída Valero subraya que su rol fundamental es educativo en diferentes áreas de intervención. “Tenemos la función de investigar, sensibilizar y promover acciones colectivas, de tal manera que debemos contribuir a formar ciudadanos, en el amplio sentido de la palabra, conscientes de sus derechos, pero también de sus responsabilidades”.

Contamos con metodologías específicas para ello, ya sea con individuos, grupos o comunidades, cada uno de esos mecanismos tiene sus particularidades. Las políticas públicas nos brindan diferentes espacios de actuación, aunque debemos conocer cuáles son las exigencias que nos imponen las instituciones y las condiciones que tenemos para hacer un vínculo entre estas y los ciudadanos, refiere.

Para lograr ese objetivo, los programas sociales tienen un papel fundamental mientras que las organizaciones civiles son un nicho para la intervención, señala.

Por la importancia de la labor que realizan, en enero de 2019, en la Reunión Anual de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social, se acordó impulsar el 21 de agosto como el Día Nacional de las y los Trabadores Sociales. Luego de un proceso legislativo que transitó del Senado de la República a la Cámara de Diputados, el 29 de abril de 2021 el Poder Legislativo oficializó este hecho. El decreto se dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación el 2 de junio de 2021.

Áreas de participación

El licenciado en Trabajo Social es un profesional que está preparado para atender problemas multidimensionales que requieren un abordaje a partir de diversas disciplinas, ya que busca contribuir en la mejora de las condiciones de vida de la población y el fortalecimiento del tejido social.

El aspirante para ingresar a esa licenciatura debe contar con conocimientos, habilidades y actitudes correspondientes a una formación propedéutica de bachillerato, preferentemente en el área de las Ciencias Sociales, además de saberes básicos en Economía, Política, Derecho, Antropología y Sociología, entre otros requisitos académicos.

Se desempeña laboralmente en la planeación, gestión, promoción, implementación y evaluación de procesos, planes, programas y proyectos sociales con miras a contribuir en el diseño y desarrollo de políticas públicas en las áreas de salud, asistencia social, educación, procuración de justicia, medio ambiente, género y derechos humanos.

Los organismos en los que puede colaborar son instituciones de salud; de educación básica, media superior y superior; en el sistema de justicia, como tribunales, juzgados, penitenciarías; secretarías del gobierno federal y locales; centros de desarrollo comunitario y organizaciones de la sociedad civil.

Las personas expertas en Trabajo Social son el puente sensible entre las necesidades humanas básicas y los elementos satisfactorios de las mismas. Al explorar los desafíos sociales vamos también generando en el entrevistado o en el grupo alguna autorreflexión de dónde están y hacia dónde van, afirma Aída Valero.

“Es fundamental dar esperanza y confianza, así como crear solidaridad. Entonces, los trabajadores sociales tenemos un papel importante en estas acciones que tienen cimentadas los egresados; además de la ética, el respeto a los derechos humanos y los estudios de género como ejes”, agrega.

El campus de Ciudad Universitaria celebra a lo grande dos aniversarios.

Celebra la UNAM 15 años de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y el 70 aniversario de la Dedicación de Ciudad Universitaria
• CU es símbolo de la nación y un espacio que evoca diversidad, pluralidad, creatividad y tolerancia, expresó Juan Ramón de la Fuente Ramírez
• El patrimonio artístico que encierra el campus y que pertenece a la cultura del mundo, es referente de identidad para los universitarios y los mexicanos, señaló Lucina Jiménez López

Al reafirmar el compromiso de preservar el reconocimiento del Campus Central de Ciudad Universitaria como Patrimonio Mundial -otorgado por la UNESCO hace 15 años-, el rector Enrique Graue Wiechers aseguró que se trata de un proyecto profundamente mexicano, actual, plural, vanguardista e internacional.

En la ceremonia en la que también se celebró el 70 aniversario de la Dedicación de CU, el exrector de la Universidad Nacional, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, aseveró que con estas conmemoraciones se mantiene la vitalidad de este espacio, que se reivindica ante el mundo no sólo como conjunto arquitectónico de excepción, sino como un organismo vivo y dinámico, cuyos latidos evocan emociones intensas, anhelos de superación individual y colectiva, pero sobre todo, potenciales insospechables para engrandecer a nuestro país.

Al presidir el evento en la Torre de Rectoría, Graue Wiechers expuso que un buen ejemplo del compromiso por preservar el Campus Central es que en mayo pasado se logró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación limitara significativamente una edificación -indebidamente autorizada- en la zona de amortiguamiento, la cual hubiera lastimado los atributos estéticos, históricos y artísticos de este espacio.

En nombre de la UNAM, el rector hizo un reconocimiento a la gestión de Juan Ramón de la Fuente Ramírez y al equipo de expertos quienes, bajo la coordinación del arquitecto Felipe Leal, postularon y consiguieron que este sitio fuera reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial.

Son espacios que, de acuerdo con la Declaratoria del Valor Universal Excepcional de Ciudad Universitaria, encarnan “los valores universales del acceso a la educación, la mejora de la calidad de vida… y la integración entre el urbanismo, la arquitectura y las Bellas Artes”, dijo Graue.

El Campus Central, agregó, reúne lo mejor de nuestros mundos, funde el pasado y el presente con la permanente aspiración de un México más justo y menos desigual.

Patrimonio intangible

En tanto, el exrector Juan Ramón de la Fuente también manifestó que Ciudad Universitaria es una de las obras colectivas más trascendentes de la segunda mitad del siglo XX, es símbolo de la nación, un rasgo distintivo en el rostro de la Ciudad de México, un espacio que evoca diversidad, pluralidad, creatividad y tolerancia.

Su patrimonio intangible, abundó, multiplica el valor del patrimonio visible: sus tradiciones, usos y costumbres; sus cuerpos colegiados, su vocación democrática, su apertura, su naturaleza crítica y autocrítica que ejercen las y los universitarios cotidianamente, su coraje, sus convicciones y nobleza.

“Es el símbolo de una universidad en la que todo debe discutirse porque todo puede analizarse; es el reflejo de una universidad que propone y enmienda, que se representa  en múltiples versiones, que se entiende a sí misma de innumerables maneras”, añadió ante los presidentes de la Junta de Gobierno  de la UNAM, y del Patronato Universitario, Rafael Lira Saade y Jonathan Davis Arzac, respectivamente.

En su oportunidad, Lucina Jiménez López, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), externó que el patrimonio artístico que encierra este campus universitario y que pertenece a la cultura del mundo, es un referente de identidad para los universitarios y los mexicanos que nos enorgullece.

La UNAM representa para nuestro país la aspiración y la posibilidad de cumplir con el derecho humano a la educación de calidad, laica y gratuita, donde el pensamiento científico-técnico, las humanidades y las artes contribuyen a formar profesionales que tienen una perspectiva universal, pero que no se desprenden nunca de su memoria y su origen, capaces de responder a un México en profundo cambio.

La Ciudad Universitaria es conservada y vivida, continuó. “Si de algo podemos sentirnos orgullosos es justamente de la calidad e intensidad de la vida que tiene este campus de la Universidad Nacional, y en el Instituto nos sentimos complacidos de que en su momento se haya contribuido al reconocimiento de ser monumento artístico nacional, paso fundamental para transitar al reconocimiento mundial”.

Reencuentro en un lugar emblemático.

En la ceremonia, Leonardo Lomelí Vanegas, secretario General de la UNAM, apuntó que esta casa de estudios celebra esas dos fechas importantes en el regreso a sus instalaciones después de un largo confinamiento obligado por la pandemia, para “reencontrarnos en este lugar emblemático, que no sólo distingue a la Universidad Nacional, sino que es un referente de nuestro país en el mundo”.

Ciudad Universitaria fue una apuesta bien lograda por construir un México moderno, en el cual la educación fuera uno de los pilares fundamentales. Y para hacerlo, abundó, logró conjuntar lo mejor de la arquitectura nacional y del muralismo mexicano; en ese sentido es un ejemplo de integración plástica que nos valió, hace 15 años, ser reconocidos como un lugar digno de ser incluido en la Lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En tanto, la Dedicación de la Ciudad Universitaria, hace 70 años, representó un momento con una profunda carga simbólica, por lo que se unen ambas celebraciones en un festejo que contará con infinidad de actividades como exposiciones, conciertos y ciclos de conferencias, anunció.

Al hacer uso de la palabra, Hugo Casanova Cardiel, director del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, recalcó que la inscripción del Campus Central de la UNAM en esa lista de la UNESCO, reconoce mundialmente la importancia de la edificación de CU.

Ese hecho, puntualizó, guarda múltiples significados. Su diseño y construcción constituyó un punto de inflexión en la arquitectura mexicana. El dictamen de ese organismo internacional establece, entre otros aspectos, que es uno de los pocos ejemplos mundiales en los cuales tanto la arquitectura moderna, como el urbanismo, encuentran una plena aplicación.

Además, su edificación representa un hito en el desarrollo de la Universidad y se inscribe en el momento histórico de la modernización nacional y en la clara intencionalidad gubernamental de posicionar al país en el emergente orden mundial de la posguerra. “No cometemos ninguna exageración al caracterizar a la Ciudad Universitaria como una de las empresas más significativas del Estado durante el siglo XX”, recalcó.

Felipe Leal Fernández, exdirector de la Facultad de Arquitectura y miembro de El Colegio Nacional, luego de relatar el periplo hasta llegar a la inscripción de CU en la Lista del Patrimonio Mundial, acotó que este hecho detonó el orgullo por ser universitario y pertenecer a la Universidad de la nación.

Al recordar las palabras que pronunció en la Convención de Patrimonio Mundial, en Nueva Zelanda, el 29 de junio de 2007, días antes de la inscripción, dijo que la excepcionalidad de CU radica en que a pesar de ser una obra moderna el pasado está presente; logró amalgamar la tradición con la vanguardia del momento, lo local con lo universal, y también lo hace al subrayar la vocación pública de una arquitectura civil e incorporar soluciones plásticas a los edificios de forma integral.

No de menos importancia resulta su contundencia en el terreno de lo intangible, ya que su originalidad confirió una identidad icónica a uno de los proyectos culturales más importantes de México durante el siglo XX. Es un símbolo material de la educación pública de nuestro país, finalizó.

En la ceremonia también se proyectó el video 15 Años de CU Patrimonio Mundial de la Humanidad, en el cual se relató la historia de la construcción del campus universitario, su ocupación y los trabajos efectuados para obtener la Declaratoria de Patrimonio de la Humanidad.

Se incrementan en la última década los niveles de amoníaco en el aire de la Ciudad de México

Jennifer Murphy enfatizó que este gas también ha sido reportado como parte de la lluvia ácida

El amoníaco (NH3), precursor de partículas contaminantes en la atmósfera, puede afectar la calidad del aire, el clima y la biodiversidad. Es un gas que forma parte de la lluvia ácida y su presencia en la Ciudad de México es alta; sin embargo, es un tema poco analizado, alertó la investigadora de la Universidad de Toronto, Jennifer Murphy.

Al participar en el ciclo de conferencias “Panorama actual de las ciencias atmosféricas y del cambio climático”, organizado por el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), consideró que es importante realizar más estudios a nivel local, regional y global, así como sus impactos a largo plazo.

Investigaciones realizadas “por los expertos de la UNAM muestran importantes incrementos en la cantidad de amoníaco en los últimos diez años en la Ciudad de México…así que vemos que la CDMX es un lugar donde se incrementan constantemente estas emisiones, lo que debe ser un objetivo de revisión para indagar si esto está vinculado solo a las emisiones o cambios en las partículas”, comentó.

La experta en estudios del nitrógeno activo compartió algunos de los resultados de sus investigaciones con estudiantes e investigadores del ICAyCC. Detalló que el amoníaco atmosférico es un compuesto formado por un átomo de nitrógeno y tres de hidrógeno, que se genera especialmente en los trópicos o cerca de ellos debido a las actividades agrícolas por la aplicación de fertilizantes ricos en nitrógeno, utilizados para la producción de alimentos y en las granjas donde se crían pollos, cerdos o reses.

En su charla sobre el impacto del amoníaco en la calidad del aire y del clima alrededor del mundo, la doctora en Química destacó que al hablar de emisiones contaminantes, además del dióxido de oxígeno o el ozono, el amoníaco también ha sido reportado como parte de la lluvia ácida.

Estudios realizados en Estados Unidos y Canadá demuestran que a partir de 1990 su presencia se ha incrementado dramáticamente; es decir, cada vez hay más en el aire. En el caso de México, la investigadora mostró los registros de la capital del país de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, la cual reporta en su sitio de internet que en 2016 se emitieron 1.39 millones de toneladas de contaminantes criterio (los que se deben monitorear), de los cuales 47,717 toneladas son de amoníaco.

La campaña llamada Megacity Initiative: Local And Global Research Observations (MILAGRO), coordinada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y en la que participó el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM–, se realizó del 1 al 30 de marzo de 2006 en tres principales locaciones (el Instituto Mexicano del Petróleo; la Universidad Tecnológica de Tecámac en el Estado de México; y el Rancho La Biznaga, en Hidalgo), mediante la cual se revisaron las emisiones de los principales gases invernadero, incluyendo amoníaco y sus derivados nitrogenados.

“No he realizado ningún trabajo en México, pero he revisado las mediciones de amoníaco, especialmente las obtenidas por el proyecto MILAGRO en 2006, donde se observa que hay grandes cantidades de amoníaco, pero no muchos de sus derivados como el óxido nitroso”, comentó la investigadora.

A esto se suma, dijo, el estudio “Measurement report: Evolution and distribution of NH3 over Mexico City from ground-based and satellite infrared spectroscopic measurements”, de Beatriz Herrera del ICAyCC, publicado recientemente por la revista Atmospheric Chemistry and Physics, de la Unión Europea de Geociencias.

En este trabajo se midió el NH3 atmosférico sobre la Ciudad de México de 2012 a 2020 por medio de espectroscopia de absorción solar terrestre revisando las columnas totales de amoníaco, datos que fueron comparados con los del Interferómetro de Sondeo Atmosférico Infrarrojo.


Entre los hallazgos están que la mayor parte del NH3 medido en la estación urbana proviene de fuentes locales, mientras que el observado en el sitio remoto probablemente fue transportado desde la ciudad y las áreas circundantes.

“Basado en lo que se puede ver por los datos de Beatriz y que otros han dado, parece que el nivel de amoníaco es alto en la Ciudad de México y los datos de MILAGRO muestran que las partículas no son muy sensibles al amoníaco, porque tienen un exceso en la base y después niveles más bajos como los sulfatos de nitrato. De hecho, reducir el amoníaco no es la forma más eficiente de reducir las partículas contaminantes, sería más eficiente reducir la presencia de otros gases que reaccionan con él”, consideró Murphy.

En la Ciudad de México parece que hay demasiado “y no es lo que querríamos para reducir la contaminación ambiental, pero hay justificación por la acidificación del agua y la acidificación del suelo”, añadió la especialista canadiense.

Cambio climático regional

Mediciones de este gas en el campo de Estados Unidos y Canadá realizadas por la investigadora y su equipo de expertos durante los últimos diez años, permiten comprender el impacto del amoníaco en la composición atmosférica en una gran variedad de entornos.

Cálculos aéreos y terrestres de un estudio en 2017 de partículas finas de invierno en Utah, Estados Unidos, refieren que ese gas desempeña un papel importante en la regulación de la carga masiva de estas cuando se intenta mejorar la calidad del aire.

“Nuestras mediciones de flujo de covarianza de remolinos de amoníaco sobre campos de maíz fertilizados en las temporadas de 2017 y 2018, indican que las prácticas de manejo y las condiciones ambientales pueden controlar la magnitud, incluso la dirección, del flujo de amoníaco”, precisó Murphy.

Este fenómeno –prosiguió– no es ajeno a los polos, pues en la atmósfera del Ártico, durante la época de verano, junto con su equipo identificó que las colonias de aves marinas migratorias tienen un papel importante como fuente de amoníaco debido a sus heces.

Esto es relevante debido a que se considera que los polos tienen una atmósfera relativamente prístina o limpia, pero se descubrió que este gas ejerce una gran influencia en el número de núcleos de condensación de nubes y, en última instancia, en el cambio climático regional, finalizó.

Universitaria obtiene doble titulación por investigación sobre edición del genoma humano

Elisa Constanza Calleja Sordo ahonda en el papel y la responsabilidad que tienen los futuros padres de familia en este proceso

Por su investigación sobre la edición del genoma humano heredable, analizado a partir de la bioética, Elisa Constanza Calleja Sordo es la primera egresada con doble titulación por la UNAM y la Universidad de Salamanca, España (USAL).

Obtuvo su doctorado en ambas instituciones mediante el posgrado en Ciencias de la Salud, por parte de los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de la UNAM; y de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la USAL.

Su investigación de vanguardia analiza de manera integral la modificación de células germinales, para eliminar alguna enfermedad que se haya identificado en los padres, a fin de contar con una descendencia sana.

Si alguna de las personas sabe que padece Huntington, por ejemplo, buscará una edición del genoma; es decir, que se retire el gen responsable de esa enfermedad para que su hija o hijo nazca sano, expuso la universitaria.

En su trabajo recepcional “La edición del genoma humano analizado desde la bioética”, elaborado en cotutela con Jorge Linares Salgado, de la UNAM, y Ana Cuevas Badallo, de la USAL, Elisa Calleja presenta recomendaciones bioéticas que considera de ayuda en el bienestar de los participantes, es decir, los padres o futuros padres quienes buscan tener un hijo, o la persona que nazca como resultado de la intervención.

Lo que analizó parte del denominado “Principio de responsabilidad”, que plantea el filósofo alemán Hans Jonas, y el concepto de “La ignorancia culpable”, de la estadunidense Holly Smith.

Universitaria obtiene doble titulación por investigación sobre edición del genoma humano

“Ahondo en el papel y la responsabilidad que tienen los futuros padres en todo este proceso. Claro que necesitamos de los médicos y de la formación con la que cuentan, pero también como futura madre o padre requiero informarme; es decir, no debemos delegar por completo la responsabilidad que implica un procedimiento así”, explicó.

El convenio por el cual la universitaria cuenta con titulación conjunta se estableció en el primer cuatrimestre de 2019 entre la UNAM y la USAL, para la confirmación de posgrados compartidos en las diversas áreas que se imparten en ambas instituciones.

“Fue un proceso largo, pero me ayudaron mucho otros puntos de vista, otras formas de trabajo. En Salamanca estuve con más alumnos de Filosofía que trabajaban temas distintos al mío, que es la Bioética, y pude considerar sus opiniones, ampliar el panorama, y así se complementó mi trabajo”, relató Calleja.


¿Qué es la edición genética?

De acuerdo con la tesis referida, es una herramienta molecular que permite realizar cambios en ADN al quitar, incorporar o reemplazar este en un lugar específico; se han desarrollado diferentes procedimientos y continuamente se mejoran.

Esta técnica ha permitido que se realicen grandes cambios en la biología, la biomedicina y la biotecnología, como la creación de plantas tolerantes a sequía.

Sin embargo, cualquier tipo de herramienta molecular para la modificación del genoma humano ha sido centro de debates. Si bien se presenta como una alternativa para tratar y/o curar enfermedades genéticas, también se cuestiona si es que se debe utilizar para intervenir genéticamente a las personas en las células reproductivas: óvulos, espermatozoides y/o embriones, lo que hace que las modificaciones sean heredables.

Universitaria obtiene doble titulación por investigación sobre edición del genoma humano

Celebran 70 años del Servicio Mareográfico Nacional de la UNAM ayudando a la nación

·        Esta labor permanente muestra el nivel del mar en colaboración con la Secretaría de Marina: José Luis Macías Vázquez

·        Cuenta con 27 estaciones, 12 en el océano Pacífico y 15 en el Golfo de México y el mar Caribe, explicó Julio Solano González

·        Por la conmemoración, se emitió un billete de la Lotería Nacional para el sorteo del 19 de agosto; se premió a los ganadores del concurso de dibujo infantil y se inauguró una exposición de las actividades del SMN

Medir el nivel del mar significa muestrear y pronosticar las mareas, así como monitorear variaciones debidas a fenómenos tales como corrientes costeras, mareas de tormenta, sismos, variabilidad climática, tsunamis e incremento del nivel del mar debido al calentamiento global.

Estos parámetros, estratégicos para la investigación científica, la prevención de desastres y la toma de decisiones gubernamentales, los registra desde 1952 el Servicio Mareográfico Nacional (SMN), adscrito al Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM, el cual sirve al país.

“Estamos de fiesta celebrando los 70 años del Servicio Mareográfico Nacional, que brinda un servicio ininterrumpido para la nación y tiene una labor muy importante que realiza con la Secretaría de Marina para vigilar el nivel del mar en las costas de nuestro país”, afirmó el director del IGEF, José Luis Macías Vázquez, al dar la bienvenida a los asistentes al acto conmemorativo.

En el auditorio Ricardo Monges del IGEF, donde se realizó el evento híbrido, se develó la placa Felipe Hernández Maguey para nombrar al Centro de Control del SMN y honrar la labor del físico, trabajador administrativo de base, quien dedicó su vida profesional al Servicio Mareográfico. Los familiares del homenajeado fueron los encargados de descubrir la placa alusiva.

A nombre del coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Nacional, William Lee Alardín, el secretario académico de esa instancia, Julio Solano González, recordó que el SMN cuenta con 27 estaciones de monitoreo, 12 en el océano Pacífico y 15 en el Golfo de México y el mar Caribe.

“Los servicios nacionales juegan un papel importante en la Universidad y la sociedad, tanto en materia de protección civil, de prevención, como de investigación y formación de personal especializado en áreas de su competencia. Han formado parte de la estructura de la UNAM a través de distintas entidades, impactando en forma importante en su desarrollo y en su colaboración con autoridades federales y locales”, destacó.

El jefe del SMN, Octavio Gómez Ramos, refirió que el IGEF de la UNAM se hizo cargo del Servicio en 1952; antes de esta fecha existían seis estaciones instaladas por el gobierno federal, durante la época de la Segunda Guerra Mundial, para realizar estudios cartográficos del nivel del fondo oceánico.

Posteriormente fueron cedidas al Instituto, toda vez que desde entonces realizaba investigación básica y aplicada con repercusión e importancia para los gobiernos federal y estatales, así como para la población. “Nuestra Universidad incrementó cuatro estaciones y paulatinamente aumentó su red de monitoreo, hasta completar las 27 estaciones con que cuenta hoy en día”, comentó.

“Actualmente, las funciones principales del Servicio se pueden resumir en el registro del nivel del mar en nuestra red, elaboramos pronósticos de marea, hacemos reportes de eventos que alteran significativamente el nivel del mar, y la información se comparte en tiempo casi real a entidades de protección civil y bajo solicitud a cualquiera que la necesite”, detalló.


Numerosas mediciones se realizan de forma redundante, es decir, con más de un aparato, así que cada estación cuenta con equipo de medición del nivel del mar (radar, flotador, presión y burbujeo); mide variables como temperatura, presión, humedad y viento; cuenta con equipo de transmisión (vía satélite GOES y vía internet de red celular), sensores y receptor GPS.

Gómez Ramos abundó que entre otros productos del SMN también están la realización de tablas numéricas y calendarios gráficos de pronósticos de marea astronómica, cálculo de planos de marea, reportes de nivelación, datos de meteorología y GPS, así como atención a solicitudes de datos.

El capitán Miguel Ángel Reyes Martínez, director del Centro de Alerta de Tsunamis, apuntó la estrecha colaboración que, a partir de 1952, mantienen el SMN y la Secretaría de Marina, la cual se ha hecho cada vez más vinculante desde hace 10 años con la creación del Centro de Alerta de Tsunamis.

En su oportunidad, la directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia, develó el billete conmemorativo por los 70 años del SMN, junto con Macías Vázquez, para un sorteo de 17 millones de pesos en dos series, que se realizará el viernes 19 de agosto, a las 19:00 horas.

Rememoró que la institución a su cargo realiza 267 sorteos al mes con impacto social, y que la Lotería es una de las tres dependencias más antiguas del gobierno federal, junto con Correos de México y la Casa de Moneda.

Octavio Gómez Ramos entregó útiles escolares a la niña Athena Saori Contreras Salazar, ganadora del primer lugar del concurso de dibujo infantil ¿Qué significa para ti el mar?

Posteriormente, en el vestíbulo del IGEF, se inauguró la exposición fotográfica “Servicio Mareográfico Nacional, 70 años monitoreando las costas de México”, que cuenta con imágenes de las estaciones, equipos y personal del SNM.

Monitoreo constante

Hace siete décadas se creó en el Instituto de la UNAM, el SMN, uno de los esfuerzos pioneros y más importantes de monitoreo de variables ambientales de forma operacional en México.

José Luis Macías Vázquez expuso en entrevista posterior que el IGEF se encargó del Servicio en 1952. Antes existían cinco estaciones instaladas por el gobierno federal durante la época de la Segunda Guerra Mundial para realizar estudios cartográficos del nivel del fondo oceánico. Estas estaciones fueron cedidas al Instituto porque una de sus tareas es desarrollar ciencia básica y aplicada.

Esta es la única red de monitoreo del nivel del mar en el país con una serie de tiempo antigua; la otra fue la de la Secretaría de Marina, en la década de 1990, añadió el jefe del SMN, Octavio Gómez Ramos.

Los usuarios de la información son: científicos, porque requieren datos para analizar un fenómeno específico en un cierto lapso; las dependencias de protección civil –como el Centro de Alerta de Tsunamis–, además del público en general que necesita conocer un evento que afecta a su región, dijo Macías Vázquez.

Medir el nivel del mar de manera rutinaria sirve, por ejemplo, para que en caso de sismo la población esté alerta ante un posible tsunami, o en la construcción de obras en la costa a fin de evitar problemas futuros, enfatizó.

Hay algunas estaciones que además de mareógrafos (sensores digitales que miden la fluctuación del nivel del mar), son multiparamétricas; es decir, también determinan otros parámetros, prosiguió. Significa que algunas miden variables meteorológicas (precipitación, temperatura, viento y presión atmosférica) y posición GPS.

También se generan diversos productos a partir de los datos del nivel del mar, como reportes de eventos extremos; la marea de tormenta o los frentes fríos. De igual forma, agregó Gómez Ramos, para elaborar pronósticos de la llamada marea astronómica (ascenso y descenso del nivel del agua producido por las interacciones gravitacionales entre la Tierra, la Luna y el Sol), tanto en formato numérico como gráfico.

El Servicio, que conjunta expertos en áreas como oceanografía y cómputo para procesar los datos de manera estadística, colabora directamente con la Secretaría de Marina, quienes junto con la de Gobernación están a cargo del Centro de Alerta de Tsunamis, acotó Macías Vázquez.

Grandes acontecimientos

El Mareográfico ha registrado eventos relevantes, entre ellos el tsunami de Japón en 2011 “que generó mucha expectación porque no se sabía cómo iba a afectar a México”; y el maremoto de 2017, en Chiapas, producido por un sismo de magnitud Mw8.2.

Otro fenómeno importante es la marea de tormenta. Básicamente consiste en el apilamiento de agua generado por vientos de las tormentas que afectan cada año a nuestro país, el cual es más destructivo que los tsunamis; lo hemos monitoreado y reportado, señaló Octavio Gómez.

La erupción en enero de este año del volcán submarino Hunga Tonga, en el océano Pacífico, generó un maremoto y una onda de presión que dio vueltas al mundo varios días. “Al tener sensores meteorológicos, registramos no sólo las variaciones del nivel del mar, sino esa variante”, refirió.

Además, en colaboración con la Universidad de Kioto, Japón, recientemente concluyó un proyecto importante para estudiar los sismos lentos en el fondo del mismo océano, informó el titular del IGF.

Los japoneses, añadió Gómez Ramos, tienen técnicas de modelación numérica avanzadas, y el objetivo es contar con ese conocimiento para implementarlo en el Centro de Alerta de Tsunamis.

Los retos en el Servicio son: mantener en operación la red de monitoreo y, en su momento, modernizar los equipos, mencionó José Luis Macías. También “hay planes de mejorar la infraestructura física, en un proyecto con la Secretaría de Marina”.

Especies animales necesitan del ser humano para preservarse

  • El  miércoles 17 se conmemoran las efemérides: “Día Nacional de las Abejas” y “Día del Médico Veterinario Zootecnista”

En México se cuenta con aproximadamente dos mil de las 20 mil especies de abejas que se conocen en el mundo y que juegan un papel fundamental en la polinización, tanto de plantas silvestres como de cultivos agrícolas, afirma el académico del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, Ismael Alejandro Hinojosa Díaz.

Se estima, conservadoramente, que más de la mitad de los alimentos depende de la intervención de polinizadores –como abejas, murciélagos y pájaros, pero principalmente las primeras– e impactan favorablemente en dos terceras partes de las tierras agrícolas.

Con motivo del Día Nacional de las Abejas –que se conmemora el 17 de agosto– el especialista universitario sugirió conocer y revalorar a estas miles de nativas en México, pues señala que la población en general asocia a este insecto con la que produce miel, pero esta no es originaria de nuestro país.

“Esa especie la trajeron los europeos. Aquí tenemos más de dos mil, casi todas son nativas. Entonces, podríamos festejar esta efeméride no olvidando a la primera, pero sí pensar en nuestras abejas nativas”, insiste.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las abejas y demás polinizadores forman parte de la lucha contra el hambre en el mundo. Algunos alimentos que dependen de la fecundación de estos insectos son: las manzanas, los tomates, los chiles, el aguacate. El alfalfa, por ejemplo, necesita directamente de un cierto tipo de abeja.

Hinojosa Díaz explica que la fertilización es un proceso evolutivo de millones de años en los que se desarrollaron interacciones específicas. Cuando una planta es visitada por estos insectos para alimentarse “obtiene una ganancia muy grande”, porque le ayuda a transportar sus gametos -a través del polen que llevan pegado al cuerpo- a otra flor de la misma especie para que se fecunden.

En el caso de las productoras de miel, el Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, señala que en México se producen 57 mil 995 toneladas de miel en promedio por año y es el octavo productor a nivel mundial. La mitad de dicha producción se consume en el país y la ingesta anual per cápita es de aproximadamente 300 gramos. Se estima que nuestro país continúa como el tercer mayor exportador del mundo y cuenta con 43 mil apicultores; 30 por ciento de la producción se concentra en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Amenazas

El doctor en Entomología explica que estos insectos sufren riesgos, principalmente relacionadas con las actividades humanas que han impactado la biodiversidad, como son: destrucción de zonas con vegetación natural, remoción de suelos, explotación masiva de los recursos.  “El factor más importante es la destrucción del hábitat donde las abejas puedan anidar”.

También constituyen amenazas el uso de herbicidas y agroquímicos en la agricultura con los que se busca controlar plagas y que los cultivos sean más eficientes, pero que afectan de manera importante a otros organismos.

“Hay insecticidas que se han prohibido en varios países, cuyo nombre genérico es neonicotinoides. Tienen un efecto fuerte y negativo en la abeja al afectar su sistema nervioso, de modo que pierden sus capacidades de orientación, entre otros daños”, señala el experto universitario.

Cabe recordar que en 2017 la Cámara de Senadores de México declaró el 17 de agosto como el “Día Nacional de las Abejas”, con el objetivo de que legisladores, organizaciones, instituciones, gobierno y la sociedad en general valoren su importancia ambiental, social y económica, y se realicen acciones para conservar sus poblaciones, además de asegurar la permanencia de sus servicios y productos.

Mujeres en medicina veterinaria

Durante más de 90 años, la medicina veterinaria y zootecnia en México careció de mujeres, pues era considerada socialmente una profesión exclusiva de hombres ligados básicamente al campo. Hoy, ellas son mayoría en esta disciplina, destaca la profesora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, Ana María Román Díaz.

La universitaria refiere que este año ingresaron a la generación 2022 de esta licenciatura en la UNAM 620 personas, de las cuales 75.5 por ciento son mujeres y 24.5 hombres.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para 2020 había más de 58 mil médicos veterinarios zootecnistas en México. Información del Observatorio Laboral del gobierno mexicano indica que 40 por ciento de los veterinarios laboran por cuenta propia.

“En los años 40 del siglo pasado llega al país una familia española de tradición veterinaria de apellido Medina, y trae a sus dos hijas: África y Ángeles Medina Navascues. África es la primera mujer médico veterinaria que se gradúa en el país en 1944”, comenta.

Guadalupe Suárez Michel fue la segunda y la primera mexicana en lograrlo, al realizar sus estudios en la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la cual en la década de 1940 tuvo a las primeras estudiantes.

En el artículo sobre “La feminización de la educación veterinaria”, publicado en la revista Agro Región el 11 de agosto de 2020, especialistas veterinarios de la División Académica de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco señalan que en España, y en Europa en general, existen reportes que actualmente las estudiantes de medicina veterinaria van de más del 50 por ciento hasta 77 por ciento (Cámara, 2015; Comisión Europea, 2007); en Estados Unidos se menciona que hasta 78 por ciento de los lugares en las escuelas de esta disciplina están ocupados por ellas, y en Argentina 75 por ciento.

Preservan la salud pública

El rol de las y los médicos veterinarios en la sociedad es amplio y no se limita al cuidado de mascotas; una de las principales acciones de estos profesionistas es la detección temprana de enfermedades de diversas especies y de infecciones de origen animal que puedan transmitirse a los humanos, así como el estudio de agentes patógenos en la cadena alimentaria, señala en su página web la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (Pronabive) del gobierno de México.


Respecto al cambio climático y problemas ambientales, la experta universitaria considera que los animales y vegetales están afectadas por este fenómeno.


“Todo el planeta ya está abollado por el ser humano, ya no hay un rincón que se salve. ¿Qué especie no está afectada? Yo digo que todas porque, por ejemplo, el aumento de la temperatura ocasiona que algunas plantas como la alfalfa, en lugar de crecer bonita y sana, produce sustancias tóxicas que van a pasar a la vaca y de ahí a la leche, a la carne”.

Conocimiento universitario contribuye a la fabricación de plásticos biodegradables

 

Científicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, asesoran a empresas del Estado de México e Hidalgo para la fabricación de productos con plásticos biodegradables utilizando almidón modificado, los cuales son comercializados en México y exportados a Alemania, Suiza y Holanda.

Elaborará la UNAM el Plan Integral de Manejo del Centro Histórico de la CDMX

 

La UNAM, a través del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC), en conjunto con la Autoridad del Centro Histórico del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), realizará el Plan Integral de Manejo del Centro Histórico 2023-2028, catalogado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

 

Proyectos binacionales México-EUA contribuirían a combatir el calentamiento global

 

 

Jóvenes: enfocados en actos individuales y no en algo que trascienda

[vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • La ventaja que tenemos es “que no lo sabemos todo”: Rebeca Viurcos Sanabria
  • En México residen, según el INEGI, 31 millones de personas de 15 a 29 años

Rebeca Viurcos Sanabria, Premio Nacional de la Juventud 2020-2021, especialista en COVID, quien destaca por sus contribuciones médicas en la crisis sanitaria más compleja en décadas, asegura: lo que nos afecta en gran medida a los jóvenes es que nos enfocamos en actos individuales, en situaciones que nos benefician a nosotros mismos y no pensamos en algo que trascienda, que ayude al prójimo, aporte, aunque sea de manera pequeña, modesta; hay que ser un poco más empáticos.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, realizado por el INEGI, en México habitan 31 millones de personas de 15 a 29 años, quienes representan 25 por ciento del total de la población. Por grupos de edad, 10.8 millones tienen de 15 a 19 años, y constituyen 35 por ciento del total; 33 por ciento (10 millones) están en el grupo de 20 a 24 años; y 32 por ciento (9.9 millones) de 25 a 29 años.

Datos del organismo indican que del total de 15 a 29 años, 32 por ciento asiste a la escuela. Se observa una participación similar entre mujeres y hombres en este rango de edad.

A partir de las estimaciones de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en el primer trimestre de 2021, 15.4 millones de personas en dicho rango de edad pertenecen a la Población Económicamente Activa, de ellas 14.3 millones se encuentran ocupadas.


La doctorante en el Plan de Estudios Combinados en Medicina de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM realizó un trabajo mediante el cual investigó los factores asociados para que una persona -aun siendo joven y sin enfermedad alguna-, desarrolle la forma severa de la enfermedad.

Actualmente, la también egresada del Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco, da continuidad a su proyecto en una estancia temporal de investigación en el Hospital Universitario de Saarland, Alemania.

En el laboratorio profundizó cómo el virus ingresa al cerebro y cómo la diabetes es un factor para que la COVID-19 ataque a los jóvenes de forma severa. Los resultados fueron publicados en dos artículos en las revistas científicas: World Journal of Diabetes y Frontiers in Immunology.


Además, puso en funcionamiento la página web www.coronaask.com/#/ y la aplicación móvil CORONAASK, en la cual se pueden formular preguntas y plantear dudas respecto a la pandemia, y cuyas respuestas -basadas en investigación y evidencia científica-, son proporcionadas por Viurcos Sanabria.

Me di cuenta que muchas personas estaban enviándome sus dudas, y al saber que yo estaba inmersa en el tema, dije: “¿por qué no hacer esto para todos?, y así fue como se creó la página”, relató la médico cirujana por la FM de la UNAM.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Construir una trayectoria

A propósito del Día Internacional de la Juventud, a conmemorarse el 12 de agosto, la investigadora de 26 años de edad asegura que una ventaja que tiene este sector de la población, es tener claro “que no lo sabemos todo, no es como los adultos que muchas veces su misma experiencia los hace creer que pueden discriminar a personas con menor edad porque no tienen tanta experiencia”.

De acuerdo con la universitaria, en numerosas ocasiones se encontró con personas que no creían en ella por su edad. Cuando ingresó al doctorado algunos de los tutores pensaban que no iba en serio, que no me esforzaría en el tema; estuvo a punto de darse por vencida, “después las circunstancias me llevaron a un buen lugar donde el tutor confío completamente en mí, y se dio un giro completo a mis estudios”.

 

“El paradigma de que los jóvenes son a lo mejor novatos, me favoreció porque así yo sabía que tenía deficiencias, pero al inicio de la pandemia yo no sabía nada de COVID, y por las circunstancias, por aceptarme novata, fue como fui construyendo esta trayectoria y pude tener los aportes que ahorita tengo”, destaca quien ha realizado 11 estancias de investigación a nivel nacional e internacional en Canadá, en McGill University; la Universidad de Frankfurt, Alemania; y en el Hospital Universitario de Heidelberg, también en ese país, por ejemplo.

Futuro positivo

Una de las grandes limitaciones que tenemos los jóvenes en México, considera Viurcos Sanabria, es que todo está centralizado. No tengo duda de que en el país hay personas brillantes de este sector; cualquiera puede llegar a ser lo que desee, el problema es que carece de las herramientas.

“Eso lo veo como una problemática mayor. El hecho de que tienes que vivir en una zona metropolitana para tener acceso a las oportunidades; no obstante gracias a la UNAM lo hemos podido desarrollar: la formación, los idiomas, los intercambios, etcétera”.

De acuerdo con Viurcos Sanabria, la violencia que se presenta en nuestro país es mayoritariamente ejercida por jóvenes; “lamentablemente esa es una de las mayores problemáticas que tenemos: somos los jóvenes el futuro sí, positivo, pero también estamos creando un presente muy negativo”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comunidades indígenas requieren respeto y ser valoradas

  • Existen personas en el país que niegan la existencia de estos pueblos: Orlando Aragón Andrade
  • Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Yucatán concentran el 61.09 por ciento de la población total de habla indígena, refieren datos del INEGI

Aunque se ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas enfrentan exclusión, negación de sus culturas, formas de organización, lenguas, entre otras expresiones de marginación social, considera el investigador de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia, de la UNAM, Orlando Aragón Andrade.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), actualmente existen aproximadamente 476 millones de indígenas viviendo en 90 países, quienes representan poco más de cinco por ciento de la población mundial. Sin embargo, se encuentran entre los grupos más desfavorecidos y vulnerables, siendo 15 por ciento de los más pobres.

En México, la más reciente estadística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (realizada en 2010) indica que la población de 5 años de edad o más que habla alguna lengua indígena asciende a más de seis millones personas, de ellas 50.9 por ciento son mujeres y 49.1 por ciento hombres.

Además, se indica que los grupos que hablan lengua indígena están establecidos principalmente en el sur, oriente y sureste del territorio nacional: Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Yucatán, entidades que concentran el 61.09 por ciento de la población total de habla indígena.

En ocasión del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas –que se celebra el 9 de agosto–, Aragón Andrade subraya que las condiciones que enfrentan varían según los contextos o regiones. En Canadá, por ejemplo, son poseedores y dueños de petróleo, situación que contrasta con la mayor parte de América Latina o el continente africano.

“Llegamos a este aniversario con una situación que continúa en exclusión, marginación histórica de sus pueblos, culturas, formas de organización por parte de los estados nacionales, pero que se complejiza con el avance, la amenaza cada vez más presente de los proyectos de extracción y megaproyectos que se siguen promoviendo y difundiendo por el mundo. En todos lados nos encontramos los megaproyectos que amenazan no solo la identidad cultural de los pueblos, la salud, la seguridad de las personas y su territorio”, explica el investigador.

Cabe recordar que la ONU promulgó la fecha en 1994 para celebrar la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas, que se realizó en 1982.

Inercia de carácter colonial

De acuerdo con Aragón Andrade, “nos encontramos ante una situación que no es nueva, tampoco estamos igual que hace un siglo, pero en el fondo presenta una serie de contradicciones entre una serie de iniciativas, políticas, derechos de las comunidades y pueblos indígenas que han sido reconocidos en distintos ámbitos con una lógica e inercia de carácter colonial desde la fundación de los estados latinoamericanos, que la tiene metida en su corazón el Estado mexicano”.

El antropólogo refiere que existen varias iniciativas y triunfos que las comunidades indígenas han ganado y quedaron plasmadas en la Constitución. Sin embargo, las instituciones y la política pública con frecuencia palidecen frente a intereses de particulares o empresas extranjeras, por lo que se suele disponer de territorios o del entorno natural que tradicionalmente habían sido conservados por las personas originarias.

Históricamente se nos ha mostrado “que dentro del propio Estado mexicano hay de derechos a derechos, de agendas a agendas y de políticas a políticas, y siempre termina privando la que favorece al capital trasnacional y la que desfavorece a los pueblos indígenas”, destaca el también abogado e historiador.

Si bien se suele hablar de la inercia o espíritu colonial que tiene el Estado mexicano, lo cual se traduce en formas de control, dominación y marginación hacia los pueblos y comunidades indígenas, se debe reconocer que estas prácticas coloniales las reproducen también las poblaciones, enfatiza el experto.

Esto se refiere, comenta, a la educación en las familias, de manera  que se excluye a aquellos que pertenecen a las comunidades indígenas, por lo que las nuevas generaciones pueden discriminarlos o invisibilizarlos.

“Lo que podemos hacer es cambiar esa mentalidad, obviamente; hay en el país gente que niega la existencia de los pueblos indígenas. Sería bueno enterarnos de nuestra realidad y entorno inmediato, dándonos cuenta de que somos una sociedad mucho más diversa y plural, conocerlos, no prejuzgarlos y alejarnos de las ideas más folclorizadas que son promovidas por el gobierno y el capital trasnacional para los turistas, y las comunidades son mucho más que eso”, asevera el investigador.

Aragón Andrade asevera que es importante valorar la labor en defensa de usos y costumbres que día a día realizan las comunidades indígenas en general.

“Aquí, en Michoacán, trabajo con 14 o 15 comunidades indígenas que ejercen autonomía y me sorprenden siempre sus autoridades, que son personas que defienden la cultura de sus comunidades, tradiciones, historia y son ejemplos de vida pues han decidido llevar las riendas de sus comunidades en contextos de violencia, despojo y de situaciones muy complejas y han tenido la valentía y sabiduría para salir adelante”, enfatiza el investigador.