¿Quieres crear una empresa familiar? La UNAM enseña cómo hacerlo

“Las Lupitas”, un merendero ubicado en la esquina de Francisco Sosa y Plaza Santa Catarina en Coyoacán, Ciudad de México, ha sido testigo del paso de importantes personalidades políticas, así como también de personalidades musicales como el maestro Armando Manzanero. Fundado en 1959 por Guadalupe Pintor, el negocio se ha consolidado como una empresa familiar.

“Mi madre abrió ‘Las Lupitas’ en 1959, después de haber llegado a una edad en la que ya no tenía trabajo”, cuenta Eva Pintor, una de las tres hijas de Guadalupe. “Ella encontró un lugar desocupado en la esquina de Francisco Sosa y Plaza Santa Catarina y decidió abrir un negocio de comida norteña. El dueño le dijo que esa esquina era de mala suerte, pero ella respondió: ‘No, yo la voy a hacer de buena suerte’ y así fue”.

En un principio, Guadalupe Pintor se asoció con otro familiar, quien también se llamaba Guadalupe. Por ello, decidieron llamarlo “Las Lupitas”. “Es un nombre mexicano, muy típico, y le fue bien con él”, agrega Eva.

El negocio, que en un principio solo ofrecía cenas, se expandió para incluir desayuno y almuerzo. La especialidad de “Las Lupitas” son las “chivichangas”, una versión diferente de la tradicional chimichanga norteña. Por la noche, el menú incluye antojitos norteños.

Durante sus 63 años de existencia, “Las Lupitas” ha sido atendido por cuatro generaciones de la misma familia. “Mi nieto se interesó en el negocio desde joven y estudió administración de empresas. Actualmente, él es el administrador, mi hijo se encarga de la cocina y yo soy como un comodín”, cuenta Eva Pintor, una de las hijas de la fundadora de “Las Lupitas”, Guadalupe Pintor.

“Las Lupitas” es una de las tres empresas incluidas en un nuevo MOOC (Curso Masivo Abierto en Línea) sobre empresas familiares creado por la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED). “Este MOOC es novedoso porque ofrece herramientas de planificación, administración, marketing, recursos humanos, producción, servicio y finanzas a empresas existentes o que desean consolidarse, y, además, se tendrá la oportunidad de escuchar directamente de tres empresas familiares sus puntos de vista, expectativas y experiencias”, explica Norman Jonathan Wolf del Valle, profesor titular de la Facultad de Contaduría y Administración e instructor del curso.

“Este curso te enseña a pensar, no necesariamente a seguir paso a paso, ya que cada uno tiene sus formas de pensar y su idea de negocio, pero sí te brinda la capacidad de tener un control, una idea, una estructura y una disciplina”, comenta Michel Macari, nieto de Eva y administrador de “Las Lupitas”.

“El curso consta de cuatro bloques, el primero de los cuales incluye conocimientos básicos sobre el tema. Los bloques dos, tres y cuatro contienen la información obtenida de las entrevistas realizadas a un sastre, un negocio de eventos infantiles y un merendero, respectivamente.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alrededor del 30% de las empresas en el país cerrarán. “Eso si consideramos que, en su primer año, es decir, durante el período de nacimiento, su esperanza de vida es de ocho años y que a los cinco años de existencia pueden durar otros diez”, afirma Wolf del Valle.

El curso brinda herramientas, habilidades y capacidades para que las empresas familiares crezcan y se consoliden. Michel cree que un curso como éste le hubiera sido de gran ayuda: “Habría marcado una gran diferencia y probablemente habría sido más fluido. Probablemente no habríamos cometido errores como dejar de pagar cuentas básicas como el SAT, la luz o no haber tenido un mejor control de materias primas, insumos, personal y orden”.

El MOOC sobre empresas familiares (https://www.coursera.org/learn/empresas-familiares?courseSlug=empresas-familiares&showOnboardingModal=check) es una oportunidad de aprendizaje a distancia, abierta a todo público y gratuita. Las constancias son gratuitas para aquellos que cuentan con un correo de la UNAM.

Wolf del Valle concluye: “considero importante el trabajo que realiza la Universidad Nacional y la Facultad de Contaduría y Administración al acercar estas herramientas y capacitar a los empresarios, para que puedan consolidar sus empresas y en algún momento tengan un plan de sucesión”.

El ajolote, un mexicano con superpoderes

[vc_row][vc_column][vc_column_text]https://youtube.com/shorts/xhTnS5wVauw?feature=share

¡Hola. Qué tal! Permíteme presentarme. Soy Paco Ajolote, un anfibio de una especie que era adorada por los antiguos aztecas. Ellos me llamaban axolotl palabra originaria del náhuatl que significa monstruo acuático. Soy muy carismático, a muchos les caigo bien porque piensan que tengo súper poderes y quizás tengan razón. Te cuento que soy capaz de regenerar fragmentos de mi cuerpo, desde músculos, huesos, partes de mi cerebro y hasta nervios.Dale clic a la imagen

Si me miras detenidamente, te darás cuenta que tengo una carita ovalada con una boquita que parece sonreír todo el tiempo, además cuento con tres pares de branquias externas muy largas, cuatro extremidades y una cola.

En la enciclopedia encontrarás que soy una salamandra del género ambystoma, que permanezco toda mi vida dentro del agua en forma larvaria solo incremento mi tamaño. Puedo reproducirme al año de edad. Soy un organismo de sangre fría que respira a través de branquias,  pulmones,  bucofaríngea y dérmica.

En México existen 17 variedades de éste género, 16 de las cuales son endémicas. Yo soy Ambystoma Mexicanum y soy originario de Xochimilco. En mi caso, paso toda mi vida en el agua donde alcanzo la madurez sexual y puedo reproducirme.

A este fenómeno se le llama neotenia y significa que durante toda mi existencia estoy en etapa larvaria, aun cuando haya alcanzado la madurez sexual. Así que este es otro de mis súper poderes, podría decirse que soy adolescente toda mi vida, incluso cuando sea viejito.

Soy tan famoso que hasta Julio Cortázar, el escritor argentino, redactó un cuento sobre mí. Él me describe como un anfibio de pequeño rostro rosado azteca y que desde la distancia se me nota lo mexicano. Además, menciona que soy comestible. De hecho los aztecas me ofrecían como alimento a los emperadores, como Moctezuma, Nezahualcóyotl y Cuauhtémoc. Aunque este último dato no me encanta.

Los científicos descifraron mi genoma, es decir el conjunto de mi información genética. Al buscar notas científicas sobre mí encontrarás que cuento con un genoma de 32 mil millones de pares de bases de ADN, esto es 10 veces más grande que el del humano.

Descifrar mi ADN ha sido un gran avance para la ciencia. De hecho, algunos investigadores piensan que con esto existe la posibilidad de comprender procesos moleculares que podrían emplearse en la medicina para regenerar órganos humanos, tratar afecciones asociadas al cáncer e incluso entender el envejecimiento y tratarlo.

Cuando estoy en vida silvestre suelo dormir durante todo el día, me encanta esconderme en las raíces de los árboles principalmente ahuejotes que han estado siempre en Xochimilco y son parte fundamental para la construcción de chinampas donde solía vivir my contento, estas raíces son un excelente refugio contra los depredadores y además obtengo alimento y puedo reproducirme y allí poner mis huevos.

Pero por las noches, me encanta salir como buen adolescente, comer y además reunirme para socializar con mis amigos, Pedro, Ariel, Juan, Samantha y muchos más ajolotes.

A pesar de ser un súper héroe digno de un cómic, actualmente me encuentro en peligro de extinción. Mi hábitat, ese bello lugar llamado Xochimilco, donde los de mi especie han vivido felizmente durante siglos, ha sido gravemente descuidado por los humanos.

Anteriormente, la raza humana vivía en armonía con la naturaleza. En mi hogar creaban chinampas, un tipo de balsas construidas con base en el limo (lodo de las profundidades de los canales y ahuejotes) donde cultivaban flores y verduras. Se trataba de un método mesoamericano que también servía para la expansión territorial.

Se trata de una práctica agrícola sostenible que ha funcionado durante más de 1500 años, y la reconoce la UNESCO como patrimonio mundial. De hecho, las chinampas forjaron la agricultura que permitió el auge.

Las raíces de estas chinampas servían como refugio para los de mi especie, además encontrábamos alimento. Pero al pasar los años, esta tradición quedó en el olvido, llegó la urbanización, las personas contaminaron el lago que era cristalino e introdujeron dos especies acuática llamadas carpa y tilapia que devoró a la mayoría de mis amigos.

En las chinampas sobrevivientes los humanos utilizaron pesticidas y sustancias químicas que contaminaron la tierra y llegaron hasta el lago. De hecho, los fertilizantes aumentaron el amonio y el fósforo en el agua que dañaron mi piel y la de todos mis amigos ajolotes. Con estos cambios, Xochimilco se transformó y todas las especies que lo habitamos hemos sufrido mucho.

Ni siquiera porque Xochimilco es uno de los pulmones de la Ciudad de México, y sin el cual la temperatura subiría dramáticamente, los humanos han sido capaces de cuidarlo.

Te cuento que mi función en el ecosistema de este bello lugar es fundamental. Los biólogos que han estudiado mi caso me consideran como la cabeza de la pirámide alimenticia en la zona, es decir, originalmente era el mayor depredador acuático. Aunque los de mi especie también son devorados por aves, algunas de ellas migratorias.

¡Por favor! Te recomiendo que cuando visites Xochimilco no tires basura al lago, ni tampoco liberes especies externas al ecosistema, como son tortugas japonesas o cualquier otro tipo de pececillos, eso nos será de gran ayuda para todos los animales que habitamos el lugar.

Actualmente, la UNAM a través del Instituto de Biología tiene un proyecto llamado “Adopta un ajolote”, que servirá para recaudar fondos y así reactivar la zona de las chinampas. Las donaciones se usarán para conservar la vida silvestre y realizar investigaciones para saber si existe la posibilidad de repoblar la especie.

Dentro del proyecto, también está el programa “Chinampa Refugio” que busca rescatar tanto a Xochimilco como a los de mi especie. Primero se planea rescatar la tradición chinampera, para que Xochimilco vuelva a su origen, además se han creado refugios para mí y mis amigos en diferentes zonas del lago donde no pueden pasar las carpas y otros depredadores, e incluso el agua está cristalina gracias a unos filtros naturales hechos de plantas.

¡Amigos! Ojalá puedan apoyarme a mí y a mi especie, la información se encuentre en el siguiente link:

https://www.restauracionecologica.org/

Con información del Laboratorio de Restauración Ecológica, del Instituto de Biología de la UNAM.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/JPDKZrPJjGk”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/2Zo_kJl515g”][/vc_column][/vc_row]

Verano-puma en París: UNAM y la Sorbonne ofrecen el curso

  • Las inscripciones concluyen el viernes 3 de febrero

 A fin de que al concluirlo la comunidad estudiantil y el profesorado estén en mejores condiciones de realizar la movilidad hacia naciones de habla francófona, la UNAM, a través del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Francia (CEM UNAM-Francia), en colaboración con la Universidad de la Sorbona, impartirán el Curso Verano-Puma en París 2023.

En entrevista, el director del CEM UNAM-Francia, Rodolfo Zanella Specia, aclaró que no se trata de un curso tradicional de francés, ya que su enfoque es más académico. “La orientación es más hacia el trabajo científico, humanístico y las artes”.

El también investigador comentó que para la Universidad de la Sorbona, la UNAM es uno de sus diez socios estratégicos en el mundo, en la promoción de la movilidad estudiantil, de académicos e investigadores, para fomentar el intercambio en ciencia, humanidades y tecnología, así como en las áreas de la cultura.

Nosotros también buscamos que haya movilidad en ambos sentidos, de Francia hacia la UNAM y de la UNAM hacia La Sorbona, es un círculo virtuoso en donde si aprenden a hablar francés –lengua oficial en 29 naciones en el mundo– se abren las puertas a los estudiantes mexicanos en otras naciones como Bélgica o Canadá, comentó.

El Verano Puma en París 2023 también implica vivir la cultura gala de primera mano, al convivir en el metro, los mercados, la calle y eso es una experiencia enriquecedora en los ámbitos cultural y académico.

La sede UNAM-Francia brindará a los estudiantes actividades culturales, principalmente realizadas en el Barrio Latino, ubicado en el centro de la capital francesa, considerado el corazón universitario de la ciudad desde la época medieval, así como visitas a sitios emblemáticos.

Un beneficio adicional es que la Universidad de la Sorbona ofrece la certificación SELFEE B1 o B2, cuya especificidad radica en la evaluación de los conocimientos sobre objetivos universitarios de lengua francesa en Ciencias Humanas y Literatura, necesarios para ingresar a cualquier universidad francesa.

El objetivo, apuntó, es que mejoren sus competencias en el idioma francés y conozcan la cultura de ese país. Esta actividad académica es resultado de la cooperación que existe, desde hace un siglo, entre la Universidad Nacional y la institución gala.

Pormenores

La segunda edición constará de 54 horas, a cargo de un equipo de profesores del Servicio de Innovación por el Aprendizaje de Lenguas de la Universidad de la Sorbona.

Se recibirá a jóvenes de 18 años en adelante, desde bachillerato hasta posgrado, con conocimiento básico del francés. Aunque los cursos inician del nivel A1 al B2, parte de la experiencia que tendrán los asistentes es el privilegio de estudiar en el sitio histórico de La Sorbona, el cual usualmente es de acceso restringido. Dependiendo de la demanda, en principio se estima formar cuatro o cinco grupos, con 15 alumnos máximo cada uno, detalló Zanella Specia.

Debido a que la enseñanza se realizará durante las vacaciones de verano de la UNAM, los interesados que se inscriban en el sitio www.francia.unam.mx/veranopuma cursarán los estudios del 3 al 21 de julio. La fecha límite para registrarse es el próximo viernes 3 de febrero, enfatizó.

Más adelante, recordó que la primera edición del curso se realizó en 2022 con la asistencia de 50 estudiantes de las facultades de Estudios Superiores Cuautitlán, Acatlán y Zaragoza; de las escuelas nacionales de Estudios Superiores Mérida, y León.

Asimismo, de las escuelas nacionales: de Lenguas, Lingüística y Traducción; Preparatoria; Colegio de Ciencias y Humanidades. De las facultades de Arquitectura; Artes y Diseño; Ciencias; Contaduría y Administración; Derecho; Ciencias Políticas y Sociales, entre otras.

El CEM UNAM-Francia organiza dos escuelas de verano dedicadas a Inteligencia Artificial y Química, a fin de que estudiantes y profesores franceses tomen o impartan clases en instalaciones de la Universidad Nacional.

A partir de su establecimiento en París en 2014, esta sede universitaria participa en el fortalecimiento de la relación al hacer presente a la Universidad Nacional en el espacio francófono europeo.

Existen aproximadamente 35 convenios vigentes con instituciones de educación superior, que coadyuvan a la movilidad de estudiantes y académicos, al facilitar su inserción en la investigación internacional. De esta manera se cumple con los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional de la UNAM, en materia de internacionalización.

Ciclo de cine sobre pacientes terminales en TV UNAM

  • Presentan TV UNAM y la Facultad de Medicina

En colaboración con la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, TV UNAM transmite el ciclo de cine Pacientes terminales, sobre historias que involucran a profesionales de la salud que trabajan en cuidados paliativos

El ciclo incluye cuatro películas emblemáticas que se transmitirán en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM, del lunes 6 al jueves 9 de febrero, a las 22:00 horas

Las películas contarán con los comentarios de los doctores Alberto Lifshitz, Arnoldo Kraus y Asunción Álvarez el Río

El ciclo de cine Pacientes terminales, realizado en colaboración con la revista digital Medicina y cultura. Una mirada contemporánea sobre la salud, de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, incluye cuatro películas que recuperan los últimos días en la vida de pacientes terminales, desde los cuidados físicos, la reflexión sobre el sentido de la vida, las reconciliaciones y la atención a situaciones que el enfermo quiere cerrar. Las cintas se trasmitirán del lunes 6 al jueves 9 de febrero, a las 22:00 horas, en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM. Al finalizar cada una de las cintas, la actriz Alejandra Toussaint entrevistará a los especialistas Alberto Lifshitz, Arnoldo Kraus y Asunción Álvarez del Río, quienes comentarán las películas.


El ciclo inicia con la transmisión de La fuerza del cariño (Estados Unidos, 1983), de James L. Brooks, basada en la novela homónima de Larry McMurtry con las actuaciones estelares de Shirley MacLaine, Debra Winger, Jack Nicholson y Danny DeVito. La película cuenta la historia de una viuda temperamental, pero de buen corazón, y su hija, una joven rebelde que está deseando salir de casa e independizarse. Al paso de los años, la madre se convierte en el apoyo principal de la hija que es diagnosticada con cáncer terminal. La cinta recibió once nominaciones a los Premios Óscar de los cuales ganó cinco, a Mejor película, Mejor director, Mejor guion, Mejor actriz y Mejor actor de reparto. Al finalizar, el doctor Alberto Lifshitz, especialista en Medicina Interna, titular de la Academia Nacional de Medicina y emérito de la Academia Mexicana de Cirugía, comentará la película.

El martes 7 de febrero se transmite Juntos para siempre (Estados Unidos, 1989), de Norman René, con las actuaciones estelares de Campbell Scott, Stephen Caffrey, Bruce Davison y Dermot Mulroney. La película se sitúa a principios de los años 80, donde un grupo de amigos ven afectadas sus vidas con la aparición del SIDA. La terrible enfermedad, todavía desconocida en aquel entonces, sólo se le atribuía a la comunidad homosexual. El grupo de amigos tratará de estar lo más unido posible durante los años posteriores, aunque, tristemente, algunos de ellos se verán afectados por el virus. La película recibió el Premio del público en el Festival de Sundance. Al finalizar, la doctora Asunción Álvarez del Río, doctora en Ciencias en el campo de la Bioética e investigadora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina, comentará la cinta.

El ciclo continúa el miércoles 8 de febrero con la transmisión de Iris: Recuerdos imborrables (Reino Unido, 2001), de Richard Eyre, basada en la novela homónima de John Bayley, sobre la vida de la filósofa y escritora Iris Murdoch.  Con las actuaciones estelares de Kate Winslet, Judi Dench y Jim Broadbent, la película sucede en Gran Bretaña, durante los años 40, y cuenta la historia del matrimonio entre Iris Murdoch y John Bayley, uno de los grandes amores literarios y la prueba de que el amor puede superar los tragos más amargos e inesperados de la vida. La película estuvo nominada en los premios Óscar a la Mejor actriz, a Mejor actriz de reparto y a Mejor actor de reparto, resultando este último ganador. Al finalizar, el doctor y escritor Arnoldo Kraus, miembro del Seminario de Cultura Mexicana y del Colegio de Bioética, comentará la cinta.

El ciclo finaliza el jueves 9 de febrero con la transmisión de Mis últimos días: Las invasiones Bárbaras (Canadá, 2003), de Denys Arcand, con las actuaciones estelares de Rémy Girard, Stéphane Rousseau y Marie-Josée Croze. La película cuenta la historia de un hombre que padece un cáncer avanzado, pero tiene dificultades para aceptar la realidad de su inminente muerte y para encontrar un momento de paz antes del final. Es considera una de las cinco mejores películas canadienses de todos los tiempos. Al finalizar la doctora Asunción Álvarez del Río, comentará la cinta.

No te pierdas la transmisión del ciclo de cine Pacientes terminales del lunes 6 al jueves 9 de febrero, a las 22:00 horas, en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM, en colaboración con la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina.

No soy especial, ni tampoco normal

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: ¡GOOOYA!
Número 7 / OCTUBRE – DICIEMBRE 2022
Autora: Natalia Sánchez Méndez, Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza
https://puedjs.unam.mx/goooya/me-defino-como-yo-quiero-ser/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • En la incomodidad de las ideas conservadoras y capitalistas puede estar nuestra revolución, llena de extraños normales, repletos de magia propia

El mundo está plagado de propaganda intensa sobre expresar tu potencial, desde que naces buscan en ti algo especial, eso que te haga resaltar sobre el mundo entero, ¿por qué?. Porque vivimos en una sociedad capitalista donde si no eres más que los demás entonces no sirves. Pero tampoco les importa qué te hace especial o por qué, solo buscan lo que les sirva para explotar hasta el último aliento, aceptan tu talento en matemáticas, en ciencia, pero minimizan el talento en el arte, a menos que tenga cierto reconocimiento, pero, ¿cómo seremos reconocidos si no nos dan espacios?

Nos han impuesto la idea de que sin excelencia no seremos nadie, ponen estándares que pocas personas cumplen, y cuando hay miles siendo buenos en su área todo lo que importa es quién tiene o puede más, quién tiene más influencias, más poder, está arriba de quién, quién tiene “más ganas”; podríamos luchar contra la corriente y llegar a ser alguien en la sociedad del nepotismo, pero son casos extraordinarios, y darse el lujo de ser ordinario un día está prohibido porque entonces todos avanzaron, mientras tú te estancas.

Voltear a todos lados preguntándote, ¿qué elegí mal?, ¿qué tuvieron ellxs que yo no?, es un tormento que una gran mayoría atraviesa en la vida. Dieciocho años no parecen ser mucho en perspectiva, pero han sido suficientes para ver potenciales desmoronarse porque echarle ganas no es suficiente. Vi a mis padres luchar contra los fantasmas de los estándares que creían tener que cumplir; vi amistades, en su plena adolescencia, exigirse más que nadie para sobresalir sin pensar en ellxs mismxs; también vi a esas mismas personas planteando nuevos estándares altos a las generaciones más chicas, no por maldad, sino por costumbre, una costumbre que no se detiene a pensar en cómo asesina sueños, solo intenta hacerte “más fuerte” porque el mundo allá afuera es peor, tal vez lo es, pero destruirte a ti mismx antes de experimentar no lo mejorará.

Parte de las imposiciones para “sobresalir” están en la preparación académica que tenemos: cuando estás en la primaria y secundaria ser parte del “cuadro de honor” o lo más común, de la escolta, es un motivo para generar una no tan sana competencia entre compañerxs; lágrimas cubren a niñxs de 11 años que no logran ser abanderados, sin importar que haya otros cinco espacios, o el hecho de que un lugar en una ceremonia no te define, porque ser talentosxs académicamente no es lo único que vale.

Sumándole a todo esto nos encontramos con que vivimos en un sistema educativo que no sirve, y lo vemos en las estadísticas, ya que, según el estudio Panorama de la Educación hecho en 2017 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 21 de cada 100 estudiantes concluyen la universidad, es decir que más del 50% de lxs estudiantes dejaron inconclusa su vida académica, y por ende llegan al mundo laboral desprotegidos, esto te “resta” puntos para ascender, le dan una validez inmensa a los estudios, pero no dan herramientas suficientes, porque si menos de la mitad de lxs estudiantes no concluyen, probablemente sea un problema en la estructura interna y esto no es la “ley de la selva”, no debería sobrevivir el más fuerte, porque las vivencias y preparaciones de cada quien son válidas. Por otra parte, no todos los educadores están preparados para las distintas formas de aprender, las personas neurodiversas son borradas de los planes de estudio sin consideración alguna, entorpeciendo su posibilidad de estudio digno.

Y aún si logras superar eso, mencionar cada aspecto que hace que las personas no sean extraordinarias cada día del año sería interminable, porque no es que no lo sean por falta de talento, a veces solo es que un día no quieres serlo y es válido, porque nadie puede gritarnos a la cara 24/7 que debemos ser enérgicos y con un avance nuevo que cambie al mundo diario, porque lxs escritores a veces no tenemos memoria ni para nuestro nombre, lxs pintores a veces odian los colores, lxs matemáticos pueden estar absortos en la sencillez de un programa de comedia y está bien, el mismo Einstein descansó un año después de cambiar el mundo de la física, sin embargo, a lxs primeros se les juzga de flojos o conformistas, y el último solo fue una mente brillante preparándose para lo que sigue. El cambio está en el éxito, pero ¿quién es realmente capaz de definirlo? Los méritos son propios, el éxito lo mide unx mismx, y aun así el mundo insiste en hacernos parte de su cadena de explotación donde debemos encajar en sus rangos.

En mi experiencia propia los estándares ajenos sobre mí solo han servido para ocasionar colapsos, y es absurdo, porque mientras en un momento todos celebran lo que hago, a los minutos empieza el bombardeo de nuevas expectativas: si escribo, debo escribir más, si lo hago, entonces debe ser mejor que el anterior, si lo es, entonces debe estar al nivel de los grandes literatos, y si un día decido no hacerlo, entonces estoy desperdiciando mi potencial o peor aún, fingiendo que tengo uno, y entonces me lleno de pequeñas astillas que no me permiten entender que mi esfuerzo es suficiente, que mis palabras valen más allá del reconocimiento que tengan, y que yo soy más de lo que la sociedad me quiere hacer sentir.

Tener la sensación constante de que no le estás echando suficientes ganas se anexa a todos los pesares que ya había, porque “el querer es poder”… a menos que no tengas poder, y el mejor ejemplo es emprender en redes sociales, los negocios chicos pueden luchar con todo su esfuerzo para generar, pero en muchas ocasiones ese ingreso no es suficiente, porque no serán los mismos gastos de una madre soltera, al de una persona que vive sin pagar renta y solx, claro que ninguno de estos casos tiene la culpa, porque no es decisión propia, la decisión la toma por ti un sistema torcido antes de siquiera dar tus primeras palabras, porque sí, hay casos de éxito, pero un par no son suficientes para las millones de personas en situaciones decadentes que intentan sobrevivir al sistema capitalista que les oprime.

Y es complicado intentar plantear cada una de las problemáticas que hay detrás de “echarle ganas”, de “tienes que ser especial para destacar en todo” o “debes ser el mejor en todo para que no te opaquen”, porque aún mencionando cada factor, punto por punto, sería imposible borrar estándares tan arraigados en un santiamén. Pero eliminar en cada unx de nosotrxs estos estándares es algo que se puede lograr, entender que no ser especial en todo es válido, que podemos ser especiales a nuestro modo aun cuando se salga de la norma, y también ser o no ser normal está bien, no necesitamos multitudes de personas que sean iguales para respetar y empatizar con las vivencias ajenas. Sin olvidar que parte de empatizar está en reconocer nuestros privilegios y ayudar a lxs demás.

Para mí, escribir me hace no ser normal, y a veces también no ser especial, pero no siempre, porque un día puedo escribir mil doscientas palabras expresando mi opinión sobre un sistema podrido, y al otro solo ser una estudiante de psicología más hundida en tareas y exposiciones, pero ambas son parte de mí y me hacen ser yo, aun si a la sociedad le incomoda, porque en la incomodidad de las ideas conservadoras y capitalistas puede estar nuestra revolución, llena de extraños normales, repletos de magia propia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Me defino como yo quiero ser

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: ¡GOOOYA!
Autor: Sebastián Coronel Osnaya, Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan
Fecha de publicación:  No. 5 Abril/Junio 22
https://puedjs.unam.mx/goooya/me-defino-como-yo-quiero-ser/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Los prejuicios hacia las nuevas masculinidades

Hablar sobre género abarca muchos aspectos, desde los biológicos hasta los sociales. Las intersecciones pueden ser sobre los estereotipos, en los que se han establecido ciertas conductas que cada individuo debe seguir según su sexo y donde reprueban cuestiones que no vayan en acorde a ello, que, lamentablemente, han impedido que todxs y cada uno de nosotrxs pudiéramos expresar libremente nuestra sexualidad de acuerdo a la identidad sexo-genérica que nos defina. Pero, más allá de esto, vale la pena preguntarnos: ¿Por qué nos cuesta tanto decir abiertamente nuestra preferencia sexual?, ¿por qué hay tanto rechazo a aquellos que no seguimos lineamientos hegemónicos y cómo erradicar este tipo de situaciones que nos lastiman?

Estos estereotipos han definido puntos básicos que hoy en día nos afectan directamente, desde la forma de desenvolvernos con la sociedad hasta cómo debemos desarrollar nuestra sexualidad, entre ellos, cómo debemos amar, cómo debemos de relacionarnos sexualmente y con quién, cómo debemos de reaccionar ante ciertas emociones, entre muchos otros.

Lamentablemente, existe mucha discriminación hacia aquellxs que hemos decidido romperlos y adoptar nuevas formas de relacionarnos y desenvolvernos con la sociedad en todos sus horizontes, de manifestar nuestra sexualidad y de amar a los demás, ya que, la mayoría de las personas están influenciadas por una cultura machista que no reconoce esta nueva realidad, en la que se crean nuevas concepciones acerca del sexo y del género.

No fui la excepción, gracias a que soy un hombre que concibe esta nueva realidad desde las nuevas masculinidades, he sido objeto de rechazo y comentarios desagradables por parte de algunos miembros de mi familia, compañeros de escuela y amigos, a razón de que yo adopté comportamientos que según, son “inadecuados” de un hombre, como: ser expresivo en mis emociones, sentimientos y miedos, ser muy sensible, cariñoso, amable y que ama a todxs por igual, resultando, para ellos,  algo muy poco común.

Una anécdota: en mis primeros semestres de bachillerato, tuve a un compañero con el que me llevaba muy bien y que consideré un gran amigo, pero que tiempo después, mostró un rechazo absoluto a mi persona por medio de burlas a espaldas de mí cuando se dio cuenta que, para él, no tenía el “comportamiento ideal” de un hombre. Escaló a tal grado, que algunos de mis compañeros empezaron a rechazarme por esto mismo.

Al principio, pensé que esto se trataba de un simple mal entendido, pero después entendí que esa persona a la que le di mi amistad me rechazó porque yo no seguí los estereotipos acerca del comportamiento establecido para un hombre, donde dictan que debemos ‘ser secos’, ‘cero expresivos’, y ‘mostrarnos indiferentes ante las cosas’, y cuyas consecuencias serían que, si no los seguíamos al píe de la letra, nos tachan de: “gays”, “afeminados”, “mujercitas” y un sinfín de palabras que ni insultos son.

Pero gracias a esta experiencia, no solo me di cuenta del desafortunado nivel de machismo que existe a la fecha dentro de las formas de definir, vivir, disfrutar, expresar y ejercer nuestra sexualidad, nuestro género y sexo, sino también, de cómo amamos y nos relacionamos con los demás, ya que, nuestra sociedad aún no asimila estos importantes cambios y cree que los estereotipos impuestos por la parte hegemónica son los adecuados para definir a un hombre y/o a una mujer, y además, no ha terminado de comprender que los tiempos son diferentes, donde  esa concepción que se tiene acerca de cómo debemos de desarrollarnos sexualmente y definir nuestro género quedó atrás, y que ahora, nos corresponde adaptarnos a esta nueva realidad.

Esto me sirvió para no solo perder el miedo a expresar libremente cómo desarrollo mi identidad sexual y de género, sino también, cuál es mi forma de amar y de relacionarse con el resto de las personas, dejando en claro, que es mi derecho a definirme sexualmente como a mí me guste y con base en mis convicciones, y no pienso darle gusto o preferencia a un cierto tipo de personas por ese simple hecho.

Por otro lado, uno de los puntos que a todxs nos apasiona y que va muy de la mano con el sexo y el género es, sin duda, el amor. En este caso, nos referiremos no solo a la forma en cómo lo conceptualizamos, sino también, cómo lo ponemos en práctica con los demás dentro de nuestras relaciones, ya que, al ser un tema demasiado amplio, cada quien lo ve desde diferentes horizontes, y, por tanto, no tendremos la misma forma de gozarlo y entenderlo.

En este punto, considero que el amor va mucho más allá de la química y las relaciones entre los amigos, las parejas o los novios, puesto que, al ser un concepto muy complejo de definir, también abarca aspectos de respeto hacia los demás por su identidad de género y su forma de desarrollarse sexualmente, a partir de los cuales, se puede crear un ambiente en donde haya confianza.

En lo personal, el amor lo aplico de manera igualitaria, es decir, yo amo a todxs por igual, demostrando un sentimiento de afecto y/o aprecio al otro, respetando sus ideologías, su forma de pensar, sus preferencias sexuales y aceptándolo tal cual, y como es, pero, la intensidad del amor entre amigos y entre parejas no es la misma, ya que, con los amigos, el amor lo demuestro de una forma menos expresiva y emotiva, para evitar todo tipo de malas interpretaciones que den a entender que quiero tener algo más allá de una simple amistad.

Además, también tiene que ver con algo muy importante, y es la sexualidad, a raíz de que gracias a ella cada quien define con quien quiere tener relaciones sentimentales, amorosas y sexuales. Donde mientras unos forman parejas de dos personas de diferente sexo, otros las forman con personas del mismo sexo, y en este caso, se estimula el sentimiento de afecto y las reacciones emotivas con aquellas personas con quienes se desee compartir momentos íntimos y personales.

Así, tengo la convicción de que no solo tenemos el derecho de definirnos sexualmente conforme a nuestra elección convenga, sino también, de ejercer nuestra sexualidad y el amor con quien nosotrxs queramos, puesto que, a partir de una cierta identidad de género, nos vamos identificando con ciertos puntos que nos permitirán tener en claro cómo conceptualizamos estas cuestiones y cómo las ponemos en práctica.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

“Ser veterinaria es corresponder el amor que nos dan los animales”

  • Estudiante UNAM

Los estragos por la pandemia de COVID-19 se siguen haciendo presentes. Si bien el año pasado se empezó a recuperar la normalidad y algunas actividades diarias como el trabajo, la escuela y la vida nocturna se retomaron, las secuelas siguen siendo tangibles.

Para la mayoría de los estudiantes, la vida durante la pandemia no fue muy sencilla. Renata Torres Vargas, alumna de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, vivió momentos complicados, pues su ingreso a la vida universitaria coincidió con la etapa intermedia de la pandemia, lo cual la privó de realizar ciertas cosas muy importantes para su desarrollo académico.

Debido a esa situación, Torres Vargas comenzó a tener dudas sobre si su elección académica había sido la correcta, pero su amor por los animales fue más fuerte y decidió buscar alternativas para recuperar el tiempo perdido. Entonces decidió realizar guardias voluntarias con el fin de adquirir y reforzar conocimientos que había aprendido a lo largo de dos años.

Los alumnos de veterinaria realizan las guardias voluntarias con el fin de ir conociendo lo que vivirán en su día a día profesional. Al ser opcionales, éstas se pueden realizar los fines de semana a lo largo del semestre o en vacaciones, ajustando los horarios, dependiendo de las necesidades de los alumnos.

Durante sus guardias, Renata ha tenido que atender a diversos animales. El caso que más recuerda es el de un borrego, ya que supuso un reto, no sólo en lo profesional, sino también en lo personal.

“Atendimos a un borrego que no quería comer, ni se paraba, ni nada. Entonces sólo quedaban dos opciones con él: se recuperaba o le practicábamos la eutanasia. Y eso para mí fue muy sorpresivo, porque sí habíamos visto algo de bioética en el segundo semestre, pero yo no estaba preparada emocionalmente para vivir el proceso de ayudar a un animal a ‘morir bien’”.

Ante este escenario tan desfavorable para el animal, la decisión que se tomó fue la de la eutanasia. “Es una situación complicada, porque si bien piensas en que esto será por el bien del animal, sientes dolor en el corazón. Sin embargo, llega el momento en donde comprendes que no puedes ser tan sensible porque no puedes estar inyectando sedante a un animal y estar llorando. Menos si sabes que estás haciendo todo lo posible para salvar su vida”.

En cuanto a los factores que le hicieron dudar si había tomado una buena decisión al escoger veterinaria como su profesión, Renata Torres indicó que la principal causa fue la falta de convivencia de manera profesional con los animales.

“Nuestra generación fue ‘la de la pandemia’. Todas nuestras clases eran en línea y veíamos todos los casos por medio de imágenes, videos, etc. Entonces te entra esa situación de querer ir a practicar todo lo que ves en las clases, y eso para mí, y también para mis compañeros, fue algo frustrante porque no podíamos hacerlo”.

Para realizar las guardias voluntarias, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia tiene vínculo con siete centros o rancherías que abren las puertas para que los alumnos puedan practicar los conocimientos que han adquirido a lo largo de la carrera. Algunos de estos centros se ubican en Topilejo (alcaldía de Tlalpan, CDMX), Chapa de Mota (Estado de México) y Veracruz (Veracruz).

Desde pequeña lo sabía

El primer contacto que tuvo la estudiante universitaria con la veterinaria fue a través de su abuelo, quien se dedicaba a trabajar en los ranchos. “Me iba con él a las cabalgatas y hasta me había invitado a ordeñar con él. Ahí sentí esa chispita; pero, conforme fue pasando el tiempo, empecé a notar cómo fallecían las vacas o los mismos animales de los ranchos, y entonces me di cuenta de que podía dar algo más por los animales y pues… qué mejor que estudiar algo relacionado con ellos”.

Sin embargo, el momento que definitivamente marcó un antes y un después para su futuro académico fue la muerte de un potrillo que había criado junto a su abuelo y su tío desde que nació. “En ese momento se me abrió un panorama de querer ver todo lo que pasa en el organismo de los animales, y vino ese sentimiento de querer estudiar y adentrarme en cómo cuidarlos, ya que me encantan”.

“Darles mucho de lo que ellos entregan”

Para Renata Torres ser veterinaria es pagarle a los animales con cuidados y amor, todo lo que ellos nos dan desde la parte productiva hasta, algo más importante, la parte emocional. “Muchas veces los animales tienen esos detalles de amor y de bondad que no debemos hacer menos. Es increíble que te demuestren amor de muchas maneras sin siquiera poder decir palabras”.

Finalmente, invitó a sus compañeros a participar en las guardias voluntarias, no sólo con el fin de reforzar sus conocimientos, “sino también para irse acercando a los animales y saber cómo tratarlos con el fin de ayudarlos”.

“He sacrificado algunos aspectos de mi vida, pero nada de que arrepentirse, porque sigo alimentando el amor por los animales por medio de las guardias”.

¿POR QUÉ TENEMOS PESADILLAS CON CENAS “PESADAS”?

“El sueño es un fenómeno muy complejo y un elemento esencial en nuestra salud; pero hay factores externos e internos que pueden perturbarlo, como cuando cenamos comidas ‘pesadas’”, afirmó Rafael Santana Miranda, responsable médico de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM.

¡Qué ricos nos saben esos taquitos, “garnachitas”, pizzas, hamburguesas o “jochos” nocturnos! Pero este tipo de comidas excesivas ricas en carbohidratos, grasas, azúcares o cafeína antes de dormir no solamente generan pesadillas, sino que ocasionan reflujo e indigestión y con ello, se interrumpe el buen descanso.

“Las cenas copiosas ricas en proteínas o grasas son el sustrato para diversos neurotransmisores que estimulan alguna de las fases del sueño, como el caso de la de movimientos oculares rápidos, que puede incrementar la actividad onírica, es decir, que soñemos en mayor cantidad”, expresó.

Estudiarlas, si son recurrentes

Santana Miranda añadió que hay patologías que pueden generar mayor cantidad de sueños, pero si tienen un contenido negativo o se trata de pesadillas entonces es necesario estudiarlas porque si son recurrentes pueden asociarse a otros síntomas.

Se requieren horarios establecidos para la alimentación, dijo. La sociedad mexicana sufre hoy en día los estragos del síndrome del sueño insuficiente, en el que no se duerme adecuadamente o con calidad y eso altera el organismo, aumenta el apetito y por ello, se ingiere mayor cantidad de carbohidratos y calorías de lo que se necesita.

Pero además, el académico agregó que eso también repercute en los pacientes que roncan y hacen grandes esfuerzos abdominales, porque el aire ingresa y si está obstruida la vía respiratoria se ejerce más fuerza y no va a retener el reflujo, lo que interrumpirá el dormir y más bien causará indigestión.

“Lo mejor, por tanto, es tener un horario razonable si va a haber proteínas y grasa, al menos hay que dejar pasar un poco más de tiempo, alrededor de dos horas. Pero si es otro tipo de cena, como frutas, verduras o productos lácteos puede ser menor a dos horas”, sugirió.

Sin embargo, mencionó que cenar proteína o grasa no forzosamente es algo negativo. Los jóvenes que están en proceso continuo de aprendizaje pueden comerlas en la noche porque ayuda a consolidar la memoria y después de hora y media acostarse; e incluso las personas que están en algún curso o en temporada de exámenes.

Mensaje que dirigirá el Rector Enrique Graue Wiechers al Cuerpo Directivo de la UNAM

Recuperación de la capa de ozono, ¿Qué se espera en los próximos años?

Bordar para recordar, resisitir, exigir

  • “Hilando memoria, tejiendo justicia”, exposición en el CCU Tlatelolco

Madres de víctimas de feminicidio y desapariciones han encontrado en el bordado un arma de resistencia y fortaleza colectiva.

“Hilando memoria, tejiendo justicia” es un espacio en el que la colectiva “Las siempre vivas” y un grupo de madres de víctimas de feminicidio, desaparecidas y sobrevivientes de feminicidios, nos comparten sus luchas a partir del bordado como una estrategia de perseverancia, resistencia y búsqueda de justicia.

Esta exposición no sólo son los bordados, semblanzas o altares, sino que en cada trabajo descubrimos la desesperación y el sufrimiento de las víctimas y el dolor de sus seres queridos.

Sin embargo, el bordado fue un refugio para ellas, una forma de conmemorar y recordar. Leer las historias de las madres, amigas y compañeras de las víctimas hace que el corazón se nos apachurre.

En buena parte de los bordados se plasman las cosas que les gustaba hacer. Muchos trabajos fueron realizados por personas que no conocieron a la víctima sino a través de los recuerdos de su madre.

Las redes de mujeres salvan vidas

“Hilando memoria, tejiendo justicia” es muy importante porque el feminicidio es un problema gigantesco. Las cifras de víctimas son exorbitantes.

La exposición es un espacio muy importante para generar memoria colectiva, para no olvidar a las víctimas, para crear conciencia de la situación en México y exigir a las autoridades investigaciones prontas y expeditas.

Visita la exposición para reflexionar sobre las historias que los bordados nos cuentan.

¿Cómo ver el cometa que está pasando cerca de la Tierra?

• La última ocasión que pasó este objeto, el humano comenzaba a colonizar la Tierra
• Forma parte de los remanentes del nacimiento del sistema solar, dijo la científica Julieta Fierro Gossman

A partir del 12 de enero y hasta finales de febrero se apreciará el paso del cometa C2022 E3 (ZTF), el tercero descubierto el año pasado, el cual fue encontrado mediante el proyecto Zwicky Transient Facility, explicó la investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, Julieta Fierro Gossman.

Foto: NASA

“Este cometa ya se ve como una pelotita fofa que avanza por el Universo, a diferencia de las estrellas que siempre están en los mismos lugares formando constelaciones. Son descubiertos aunque estén muy lejos porque se van moviendo respecto a las estrellas, y en esta ocasión lo podremos ver a simple vista en lugares muy oscuros”, detalló la divulgadora científica.

La autora de “La astronomía en México” aclaró: aunque mientras se acerca al Sol el objeto incrementará su brillo notablemente, debido a su posición no será posible observar la clásica cauda o cola, por lo que las personas deben estar atentas para verlo como una pelota brillante.

El mejor día para avistarlo será el 2 de febrero, cuando se encuentre más cerca de nuestro planeta; debido a que las luces de las ciudades impiden visualizarlo, Fierro Gossman sugirió buscar un sitio lejos de estas.

Recordó que los cometas son remanentes del nacimiento del sistema solar, sus órbitas suelen ser elongadas y conforme se acercan al Sol son más brillantes debido a que este evapora el hielo que poseen, que pasa de sólido a gas inmediatamente envolviéndolo en una esfera de gas incandescente.

La ganadora del Premio Kalinga destacó que la cola de los cometas apunta siempre en dirección contraria al Sol, porque la estrella es una esfera de gas incandescente que produce un viento, el cual interactúa con la cola del cometa y lo arrastra, similar al efecto de una secadora de pelo.

“Los cometas vienen de muy lejos, están en un cinturón más allá de Plutón o una Nube, que está todavía más alejada del Sol. Se han estudiado algunos de ellos y se han sacado fotografías, y por eso se sabe que son cuerpos amorfos, formados de hielo y rocas, y también se han captado cuando están más cerca del cielo en procesos de evaporación”, expuso Fierro Gossman.

La última ocasión que pasó este objeto, el humano comenzaba a colonizar la Tierra; transcurrirán 50 mil años para que se vuelva a observar en el vecindario estelar, ya que los cometas tienen órbitas muy elípticas y aunque algunos regresan cada dos o cinco años, otros tardan miles en hacerlo, o bien, se van para siempre.

Cabe mencionar que ZTF es un plan de búsqueda sistemática en el hemisferio norte de fenómenos astronómicos transitorios de una duración corta, de segundos a años, que utiliza un dispositivo de 16 cámaras de máxima resolución, las cuales están acopladas al telescopio Samuel Oschin en el Observatorio Palomar, en San Diego, California.

El comenta, que pasará a un tercio de la distancia entre la Tierra y el Sol, es considerado de periodo largo y conforme se acerca al astro rey se ilumina considerablemente; será posible observarlo cerca del horizonte en cielos oscuros.

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA NUEVA CANCIÓN DE SHAKIRA? UNA ESPECIALISTA DE LA UNAM LO EXPLICA

Depresión, segunda causa de discapacidad a nivel mundial

• De acuerdo con la OMS, se estima que será la primera en 2030 si no hay cambio de estrategias para atenderla a tiempo, alertó Laura Barrientos Nicolás
• Identificar tristeza persistente durante dos semanas junto con incapacidad de sentir placer, tener ansiedad o alteraciones en el sueño o la alimentación es importante para buscar ayuda, dijo Lucía Amelia Ledesma Torres
• Mañana se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión

Muchas veces oculta en el aislamiento, la soledad o en estados de ánimo sin entusiasmo ni ganas de vivir, la depresión es un trastorno mental presente en diferentes países, que no distingue edades, género o culturas, coincidieron especialistas de la UNAM.

“La tristeza es una emoción que puede llegar a presentarse en diversas ocasiones, y es absolutamente normal. Sin embargo, vamos a tener un trastorno depresivo cuando la tristeza dura más de dos semanas y es sólo un síntoma dentro de otros más”, explicó la académica del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional, Laura Barrientos Nicolás.

Reconoció que es un trastorno mental frecuente. “Se habla de que alrededor de 350 millones de personas en el mundo tienden a presentar depresión, una cifra muy alta”.


En conferencia de medios a distancia, la especialista añadió que: cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que es la segunda causa de discapacidad a nivel mundial, y se estima que en 2030 será la primera si no existen cambios en las estrategias para atenderla a tiempo, pues afecta en los ámbitos emocional, laboral, social y económico.

México, abundó, ocupa el lugar 16 en el orbe en este padecimiento, el cual afecta al ocho por ciento de la población y tiene una prevalencia de cinco a 17 por ciento. Las mujeres están hasta tres veces más en riesgo de padecer depresión, pero cuando es grave los hombres cometen suicidio mediante ahorcamiento, con armas de fuego o se lanzan al vacío.

En este contexto, Barrientos Nicolás destacó la labor de la UNAM para brindar información y servicios profesionales en el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la FM, en los servicios asistenciales de la Facultad de Psicología (FP) y en los cursos de formación de posgrado para tener nuevos especialistas en este campo.

En su oportunidad, la académica de la División de Estudios de Posgrado de la FM, Lucía Amelia Ledesma Torres, dijo que los síntomas a los que se debe estar atentos son: tristeza continua durante dos semanas, episodios de ansiedad, incapacidad para sentir placer (anhedonia), cambios en el apetito (aumenta o disminuye) y en los patrones de sueño (dormir mucho o tener insomnio), irritabilidad y dificultad para iniciar el día (por ejemplo para levantarse de la cama o bañarse).

La experta estimó que 50 por ciento o más de la población no identifica la depresión y tampoco acude a consulta, por lo que es importante identificar los síntomas y tener información sobre este padecimiento que se presenta en todas las etapas de la vida, especialmente de los 20 y 50 años (edad productiva); en edad infantil y adolescente (se ha manifestado en 11.5 por ciento de pacientes de cuatro a 16 años), y entre adultos mayores (la proporción es de 50 a 74 por ciento, muchas veces asociadas a otras enfermedades).

Ledesma Torres refirió que más del 50 por ciento de los suicidas han padecido depresión, razón por la cual es fundamental diagnosticar y atender a tiempo.

Acerca de la depresión y la pandemia, la especialista compartió que, de acuerdo con la Organización Panamericana para la Salud, durante la contingencia se registró el aumento de 25 por ciento, a nivel mundial, en los trastornos depresivos y de ansiedad.

En tanto, 2020 fue el año con más suicidios en México durante una década, pues mientras en 2010 ocurrieron cinco mil 12, en 2020 hubo siete mil 896, de acuerdo con cifras del INEGI.

Ledesma Torres sugirió contar con un adecuado diagnóstico, monitoreo y evaluación de los síntomas; identificar factores asociados y estresores para disminuir su impacto; favorecer el autocuidado y la adopción de estilos de vida saludable que refuercen el bienestar psicológico; psicoeducar a la población y a los familiares de los enfermos para que puedan identificar los síntomas; además de desarrollar normativas dirigidas a la salud mental a través de campañas de detección oportuna.

¿Cómo el calentamiento global afecta al patrimonio cultural?

• Javier Delgado Campos afirmó que la interacción entre hombre, historia y herencia es fundamental
• Machu Picchu, en Perú, es un sitio frágil que se destruye día a día por la sobrecarga de los turistas que caminan sobre escalinatas y pisos originales: Ricardo Morales Gamarra

El cambio climático es un desafío para la conservación del patrimonio cultural y natural, fundamentalmente por los efectos inmediatos del fenómeno en los sitios y monumentos, que amenazan también los hábitats, y afectan a las comunidades y las economías asociadas, alertó el director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC), de la UNAM, Javier Delgado Campos.

“Si bien el patrimonio ya no está dando el servicio para el que fue inicialmente construido, la interacción entre hombre, historia, herencia sigue siendo fundamental”, destacó.

Hemos tenido ejemplos de una actividad económica importante, que también nos nutre espiritualmente y nos muestra que los problemas patrimoniales son similares en nuestros países, lo cual es preocupante porque habla de una falta de cuidado generalizado; pero también es una oportunidad para interesarnos y estudiar el pasado, aseguró durante el Seminario “La Ciudad y sus patrimonios”, del PUEC.

Invitado por el Programa, el investigador peruano, Ricardo Morales Gamarra, de la Universidad de Trujillo, compartió en la charla “Contextos patrimoniales, cambio climático y su uso social sostenible: problemática y perspectiva en la costa norte de Perú”, su experiencia en el rescate de sitios arqueológicos como el llamado Huacas de Moche, perteneciente a la sociedad Moche, sitio construido y habitado entre el siglo I y VIII.

Con rachas de vientos, lluvia o sequías severas derivadas del cambio climático, los factores medio ambientales, meteorológicos y antrópicos propician impactos directos sobre las frágiles estructuras de los monumentos arqueológicos en tierra, lo que propicia el irreversible y gradual proceso de pérdida de las estructuras que concluirá con su destrucción total, enfatizó.

Apuntó que el desgaste de los edificios y sus pinturas no ha sido estudiado sistemática e integralmente, razón por la cual se pierde valiosa información que permitiría implementar programas de investigación científica para la conservación y uso público sostenible de los monumentos y su entorno.

El investigador detalló que son múltiples los retos que han enfrentado para el rescate de los sitios arqueológicos y patrimoniales, pero un problema en un edificio podría llegar a niveles de máxima gravedad cuando se suma el cambio climático a la fragilidad natural del material tierra y la fatiga por la larga exposición ante los vientos y el agua.

En ese sentido, sugirió elaborar un Altas que muestre “cómo se va ampliando el deterioro e ir identificando las situaciones de extrema fragilidad en parques nacionales y geológicos, como Machu Picchu, que es un sitio muy frágil que se destruye día a día. Y, creo, el proceso de deterioro nos está llevando a una destrucción porque los turistas caminan sobre escalinatas y pisos originales, y el desgaste de la física-mecánica del calzado y la lluvia lleva a un proceso de arenización total”.

Como ejemplo de otras pérdidas derivadas del cambio climático, Morales Gamarra también comentó el caso de los caracoles terrestres, que están en peligro de extinción, animales que fueron grabados en piedra por su importancia en la dita y su asociación con la lluvia, pero hoy en día no es posible encontrarlos en el Cerro Blanco.

El experto y su equipo realizaron estudios del polvo y el aire que  imperan en el sitio arqueológico de Huacas, en los que han encontrado salmonella, E.coli, y 12 tipos de hongos que contaminan la salud de visitantes, trabajadores y la comunidad que vive en el entorno.

Actualmente, el sitio recibe visitas controladas, un máximo de 134 mil en un año, cifra que esperan se mantenga pues es necesario considerar los desperdicios y contaminantes generados por los asistentes, medida que deberían ser implementada en regiones de alta atención turística como Machu Picchu, Moche y Cham-Cham, enfatizó el experto.

El suelo, base de la vida

• Silke Cram Heydrich participó en una iniciativa en la que evaluó la calidad del suelo del Bosque de Chapultepec como soporte de la vegetación

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo la pérdida de nutrientes en el suelo es uno de los principales procesos de degradación que amenaza la nutrición, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

En los últimos 70 años, añade, el nivel de vitaminas y nutrientes de los alimentos se ha reducido de manera drástica y se estima que más de dos mil millones de personas en el planeta sufren deficiencia de micronutrientes, también conocida como “hambre oculta”, debido a que es difícil de detectar. Por ello, es necesario voltear a ver los suelos y nutrirlos para que, a su vez, lo hagan con las plantas y los organismos. Suelos sanos y una vida sana.

Son la base de la vida en la superficie terrestre, pues en todos lados que no están cubiertos de agua hay uno que se ha formado a partir de factores específicos, y es el soporte de vegetación y vida de los organismos terrestres.

“La Organización Mundial de la Salud habla de que debe haber al menos nueve metros cuadrados de áreas verdes por cada habitante, para el bienestar del ser humano. Se habla de un déficit de naturaleza cuando no tenemos acceso a áreas verdes y para contar con zonas de calidad, debe haber suelos de calidad.

Otra cosa, tal vez aún más importante, es que requerimos de los suelos para producir alimento. Los que vivimos en la ciudad y compramos en el mercado se nos olvida que todo eso creció en algún momento sobre un suelo”, expuso la investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM, Silke Cram Heydrich.

Para que funcione adecuadamente y tenga calidad o salud, debe estar en contacto con las otras esferas de la Tierra -la hidrosfera, la biosfera y la atmósfera- para fomentar un ciclaje de nutrimentos y que haya minerales, las raíces absorban esos minerales y contribuya a los ciclos biogeoquímicos del ecosistema, abundó.

De acuerdo con la experta, el suelo se forma a partir de una roca o un material parental que, sobre la base de la interacción con agua, aire, temperatura y tiempo, da lugar al que conocemos y soporta la vegetación en un proceso que tarda miles de años, por eso su destrucción genera un problema importante, porque no se regenerará en los tiempos de vida de un humano y es un recurso no renovable.

El pulmón de la CDMX

Un estudio en el que participa Cram Heydrich revela que el Bosque de Chapultepec cuenta con 3.82 hectáreas de caminos en desuso o abandonados, que son revegetados de manera natural, que pueden recuperarse mediante la eliminación, o bien, la ruptura de la capa del concreto o cemento.

La investigadora detalló que actualmente en estas áreas se observa regene­ración de plantas anuales que crecen entre el asfalto intemperizado, lo cual es indicativo de la resiliencia del suelo y del potencial que tienen estas áreas para incrementar la biodiversidad.

Los resultados del trabajo, presentados en la revista Investigaciones Geográficas, del Instituto de Geografía, titulado “Sellamiento del suelo en el Bosque de Chapultepec y propuestas de restauración”, también indican que, básicamente, la primera y segunda sección -que son las más visitadas- tienen suelos modificados por el ser humano, con 45 y 52 por ciento de sellamiento, respectivamente.

Cram Heydrich explicó: “Es muy fácil decir qué bonito está el Bosque, y asociarlo inmediatamente a poner alguna infraestructura como, por ejemplo, un quiosco que requiere una base de cemento y así ya se selló otro pedacito de suelo, y con ello se anuló la función ecológica que cumple. Justo queríamos llamar la atención de que es importante evaluar o considerar estas funciones y la necesidad de mantenerlas para que el Bosque de Chapultepec sea realmente un sitio de bienestar y recreación para los seres que lo habitan o pasean”.

La tercera sección, que se encuentra alejada de las princi­pales vías de comunicación públicas, presenta 14 por ciento de sellamiento; en el lugar se encontraron aproximadamente 26 quioscos abandonados que cubren un área de cinco mil 955 metros cuadrados, destacó la experta.

Al respecto, Cram Heydrich consideró que lo ideal no es quitar las estructuras (quioscos, mesas de concreto u otras), sino romperlas para que esto permita la entrada de agua, semillas, acumulación de sedimentos y materia orgánica producto de la caída de hojarasca.

Debido a que en las dos primeras secciones la posibilidad de contar con los servicios ecosistémicos como infiltración y purificación de agua, captura de carbono y conservación de biodiversidad está fuertemente limitada, los expertos han sugerido a las autoridades del Bosque reconsiderar la necesidad de realizar nuevas construcciones y, de acuerdo con el caso, planear mejor su distribución para reducir, en la medida de lo posible, la superficie sellada.

La revisión del suelo surgió como una iniciativa impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para evaluar la calidad del Bosque; participaron varios grupos de especialistas que revisaron el arbolado, la flora y la fauna, así como la calidad del agua superficial, lo relacionado con este recurso natural y sus corrientes. En la iniciativa, Cram Heydrich, junto con Helena Cotler Ávalos, del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial del Conacyt, evaluaron la calidad del suelo como soporte de la vegetación.

La obra de Raúl Tamez, un espacio donde danza y sociología dialogan

Hay noches que pueden cambiarnos la vida; para Raúl Tamez fueron dos. La primera tuvo lugar hace unos 20 años, cuando estaba por cumplir los 17 y, al no encontrar boletos para el teatro, entró a una función de danza contemporánea, sin saber muy bien de qué iba aquello. “Era una puesta llamada Espejo de linces, de Cecilia Lugo, y lo que vi sobre el escenario me dejó sin palabras. Ahí supe que mi futuro era ser bailarín”.

La segunda se remonta a 2013, cuando a falta de oportunidades en México migró a Barcelona. “Estaba muy triste, llevaba medio año sin encontrar trabajo dancístico; sólo me ofrecían empleos de mesero y en call centers, y contemplaba con seriedad renunciar al arte. Una noche el encargado del bar que frecuentaba, un catalán corpulento y algo entrado en años, al verme tan deprimido me dijo, ‘tú bailas, ¿cierto? ¿Por qué no, en vez de dolerte, montas tu propia coreografía? Te presto el foro y haces algo para los clientes. Así nació mi primera pieza: Payaso capital’”.

Hay un tercer evento que Raúl no cuenta entre los anteriores (y sólo porque no sucedió de noche, mas no por ello le resulta menos importante):  cuando se inscribió en la UNAM para estudiar Sociología, algo crucial para él pues, desde entonces, dicha disciplina ha marcado sus obras. Y es que —dice—, a diferencia de la danza clásica que repite siempre las mismas dramaturgias y se autolimita a Diana y Acteón o el Lago de los cisnes, la contemporánea se abre al mundo, dialoga con la actualidad y te permite reflexionar sobre la sociedad y sus problemas.

Desde Payaso capital, su ópera prima donde habla sobre los parados (desempleados) de España, hasta Migrant mother, inspirada en entrevistas que hizo en Nueva York a integrantes de la comunidad mexicana del Bronx, las piezas de Tamez son las de un coreógrafo convencido de que el arte es tan capaz de exaltar sentimientos como de revolucionar mentes.

“Mi deseo de lograr justo eso me llevó a revisar los planes de la UNAM. Al principio me debatía entre cursar Psicología o Sociología; al final elegí la última y la estudié a distancia. Yo hice la secundaria en sistema abierto así que la modalidad no me intimidaba; además, sólo así podía compaginar mis estudios con algo tan demandante como el baile”.

Ganador en 2016 del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, la crítica especializada ha sido entusiasta al destacar las propuestas frescas y arriesgadas de Tamez, algo que él aduce a su forma de crear, una donde las ciencias sociales y el arte dialogan. “Intento establecer puentes que vayan de la teoría a lo artístico y viceversa, aunque la finalidad siempre es estética, nunca la de generar una tesis o un tratado”.

¿Un bailarín metido a sociólogo? Raúl refiere que ésta es una de las preguntas que más le formulan y cuando la escucha  suele responder que para él esto es como abarcar un espectro que va del ying al yang, “pues si bien en lo académico te mueves en el campo de lo objetivo, en lo artístico prima la subjetividad”. Y en ello no encuentra ninguna contradicción; para él los marcos teóricos le han servido para ver, con otros ojos, al arte.

“Por ejemplo, y para usar un concepto de Ricoeur, yo diría que la danza contemporánea, por su uso de la abstracción y la metáfora, genera exceso de sentido”, añade Tamez en alusión a aquel fenómeno descrito por el antropólogo francés donde el lector accede a nuevos entendimientos si acepta que hay ideas opuestas que, al colocarse juntas, revelan verdades evidentes, como la de que existen alegrías tristes, silencios atronadores o días con la capacidad de cambiarnos la vida que son, en realidad, noches.

A Tamez le gusta reflexionar sobre su arte y no lo oculta. “¿Y por qué lo haría? La danza me lo ha dado todo, la posibilidad de conocer gente interesante, de vivir en siete países y de viajar a 36”, y aunque se presente siempre como bailarín, casi de inmediato añade que es también sociólogo, como si fuese lo más natural del mundo. “Nos demos cuenta o no, la danza es sociológica: todo el tiempo representa lo que vivimos socialmente”.

Desarrollan proteína: nutre apropiadamente a adultos mayores

  • Atrajo el interés de un fondo de inversión de Estados Unidos, expuso Gabriel del Río Guerra
  •  Hay proteínas en polvo, pero no se producen de manera sustentable, dijo

Investigadores del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM elaboran una proteína que cuente con la cantidad adecuada de aminoácidos esenciales y nutra apropiadamente a adultos mayores y personas con diversas enfermedades, quienes no pueden procesar las proteínas de los alimentos naturales.

El investigador Gabriel del Río Guerra, quien dirige a este grupo de expertos, explicó que por la tecnología desarrollada hasta ahora se registró una patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

Su invención atrajo el interés de un fondo de inversión de Estados Unidos, el cual les apoya para desarrollar pruebas y escalar su producción, a fin de comercializarla.

Con su invento también buscan atender otras problemáticas. Al respecto, el investigador comentó que la forma en que actualmente producimos alimentos no garantiza que en el futuro se contará con todos los que requerirá la población mundial, en crecimiento. Esta elaboración no es sostenible en el largo plazo y tiene importante impacto en el medio ambiente.

Muestra de lo anterior, prosiguió, es que 92 por ciento del agua dulce que existe en el planeta se destina a la agricultura y ganadería -las cuales contribuyen de manera importante a la generación de gases de efecto invernadero-, y sólo ocho por ciento para nuestra higiene e hidratarnos.

¿Alimentos idóneos?

El experto en Bioquímica y Biología Estructural estimó que de 35 a 40 por ciento de la población no se beneficia con los alimentos actuales. Y ejemplificó: quienes tienen la enfermedad hereditaria de Fenilcetonuria no pueden procesar las proteínas de origen animal o vegetal, pues contienen el aminoácido esencial Fenilalanina.

“Al no poderlas degradar empiezan a acumular compuestos nitrogenados en el cuerpo que los intoxican. Estas personas no pueden consumir las cantidades de proteína que un humano requiere y tienen problemas de nutrición y desarrollo. Se estima que entre el uno y tres por ciento de los humanos presentan enfermedades como la Fenilcetonuria”, señaló.

Otro grupo lo representan aquellos con padecimientos crónicos de los riñones, problema en aumento en México y Estados Unidos, debido al incremento del sobrepeso y la obesidad que conllevan al Síndrome metabólico, alteraciones cardiacas y diabetes. En la Unión Americana se calcula que aproximadamente 15 por ciento de la población adulta enfrenta estas afecciones.

Se suman las personas de la tercera edad o mayores de 65 años. A partir de los 40 años inicia un proceso de envejecimiento fisiológico normal que implica la pérdida de la función y de masa muscular, conocido como sarcopenia, explicó Del Río Guerra.

“Se estima que, a partir de los 40 años, cada década pierde un ocho por ciento de masa o función muscular. En Estados Unidos, entre un cinco y 10 por ciento de los mayores de 65 años necesita de asistencia para moverse -bastones o algún tipo de aditamento- y entre las personas de más de 80 años aumenta al 50 por ciento.

“En Singapur, donde tienen una dieta menos rica en proteínas y son más vegetarianos, el 50 por ciento de las personas de 65 años ya requiere de asistencia para moverse, lo cual nos indica que para evitar que se presente la sarcopenia de manera acelerada, es necesario hacer ejercicio y tener una dieta rica en proteínas”, agregó.

Sin embargo, en la medida que envejecemos también se pierde apetito y los alimentos ricos en proteína con los que se cuenta, no son los adecuados para ese grupo de edad.

“Uno se puede comer, por ejemplo, un pastel con mucha grasa y carbohidratos y se siente lleno, pero si ingieres medio kilo de filete de res te puede generar sensaciones de taquicardia, sudoración, vómito, náuseas; la reacción del cuerpo ante un exceso de proteínas es mucho más crítica”, refirió el experto.

Del Río Guerra precisó que actualmente se ofrece proteína en polvo derivada de la leche de vaca o del chícharo, que pueden resolver parte del problema de la nutrición, pero no son suficientes y se producen bajo procesos no sustentables. Además, esta presentación en polvo no es muy agradable al gusto.

“Quienes promueven el consumo de proteínas en polvo son los atletas de alto rendimiento o personas que quieren desarrollar musculatura y están dispuestos a sufrir un poco en esa parte del gusto para conseguir el objetivo de desarrollar masa muscular”, dijo.

La proteína que desarrollan los científicos de la UNAM cuenta con la proporción óptima de los aminoácidos esenciales, es decir, los que se requieren consumir diariamente para el funcionamiento de nuestro cuerpo y para ello utilizaron diseño computacional. También se apoyaron en lo que se conoce como evolución dirigida para identificar una célula que produce más de la proteína que diseñaron.

En la naturaleza, insistió, no hay planta o animal con estas características pues no están diseñados para alimentarnos, sino para sobrevivir en el entorno donde crecen. “Nosotros hemos venido usándolos porque es la forma cómo aprendimos tempranamente a alimentarnos, pero hoy, gracias al entendimiento que tenemos de la nutrición, podemos ver que esto que hemos hecho a lo largo de miles de años no es lo óptimo”.

Con chía buscan producir forraje altamente nutritivo

  • En la FES Cuautitlán pretenden elaborar el alimento destinado a ganado lechero, a fin de que los animales produzcan un lácteo con alto valor nutricional
  • José Luis Sánchez Millán y Elsa Gutiérrez Cortez desarrollan la investigación para el aprovechamiento integral de la planta

El consumo de las semillas de chía se ha retomado en la vida diaria y han sido categorizadas como un superalimento, ya que son excelente fuente de fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos poliinsaturados. Por ello, investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM desarrollan un proyecto para utilizar esta planta herbácea como alternativa, a fin de cubrir las necesidades de forraje para la alimentación de ganado lechero.

José Luis Sánchez Millán y Elsa Gutiérrez Cortez, expertos de la entidad universitaria, tienen el objetivo de demostrar que los bovinos productores de leche, alimentados con pelets (porciones de alimentos en harina que resultan más apetecibles y digeribles para los animales, fáciles de almacenar y transportar), elaborados con el forraje de la chía producen un lácteo funcional, es decir, con presencia de ácidos grasos poliinsaturados que proporcionan estas semillas.

“De ser así, estaríamos hablando de una leche naturalmente enriquecida a partir del forraje de Salvia hispanica con el que se alimentarían estos rumiantes; es decir, que preserve los beneficios nutracéuticos de la chía: ácidos grasos, aminoácidos, antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales, lo que permitiría la posibilidad de ofrecer un lácteo con alto valor nutricional, no solo benéfico para las crías becerras de reemplazo y también para niños”, indicaron los universitarios, quienes desarrollan el proyecto de investigación Aprovechamiento Integral de la Chía.

Sánchez Millán señaló que tiene varios beneficios, el primero, y tal vez el más importante, es que se trata de una planta rica en ácidos grasos poliinsaturados, lo que significa que es abundante en ácidos linoleico y linolénico (omegas 3 y 6, respectivamente), los cuales contienen buenos antioxidantes que contribuyen a la salud.

El ingeniero agrícola recordó que se trata de una planta nativa de México, aunque su uso y cultivo se suspendió por la llegada de distintos cereales a partir de la conquista española. Se empleó como parte de la alimentación diaria durante la época prehispánica y fue un elemento imprescindible en los tributos aztecas, con numerosas toneladas ofrendadas cada año. Además, fue considerada un alimento de la elite del México prehispánico, en particular de los guerreros, por su alto contenido de los aceites que les aportaba energía para entrar en batalla.

Esta semilla posee otra propiedad importante, su capacidad de producir un hidrocoloide (mucilago o gel), que desprende cuando se pone a remojar; se le considera el mejor espesante en la industria de los lácteos, resaltó Sánchez Millán.

Excelente opción

Como forraje, la chía se utiliza en el sur de Europa, porque difícilmente puede llegar a grano pues el periodo de cosecha, antes de las heladas, es más corto en esa región. Incluso en el sur de ese continente, existen zonas donde no se llega a obtener la semilla, ya que para ello se requiere, en promedio, un lapso de casi seis meses desde su siembra hasta la cosecha, por lo que le han encontrado un uso forrajero importante.

En 2021, expuso Sánchez Millán, el grupo de trabajo que encabeza llevó a cabo, en una de las parcelas del Centro de Enseñanza Agropecuaria de la FES Cuautitlán, un ensayo utilizando tres dosis de siembra de chía en un diseño experimental usual en campo: bloques dispuestos al azar, con riego de temporal únicamente con agua de lluvia y sin uso de agroquímicos.

A los 72 días de cultivo se cortó la planta, se cuantificó el heno y se determinaron algunos parámetros como la capacidad fotosintética, contenido de nitrógeno, fósforo y potasio a lo largo del ciclo, para establecer la cantidad de nutrientes en la especie vegetal.

En 2022 “tuvimos una sequía que nos hizo perder casi una hectárea del plantío, ante ello requeríamos desarrollar un sistema de cultivo más eficiente en el uso del agua, ya que la planta no es muy resistente al estiaje, lo que nos llevó a modificar el sistema de cultivo y nos está dando buenos resultados”, con una concentración de 20 por ciento de proteína cruda para consumo animal, a diferencia del grano de chía que lleva un proceso de casi seis meses.

Al respecto, detalló que se modificó la forma del surco. “Hicimos un experimento con tres niveles de micropiletas, esto es, minirepresas que se hacen en el mismo surco, lo que no sabíamos es a qué distancia establecer una de otra. Lo que nos ha permitido, con una precipitación exageradamente baja, producir forraje de chía de alta calidad en 77 días”.

De acuerdo con Elsa Gutiérrez Cortez, con lluvia escasa obtuvieron buen forraje. “No nos estamos atreviendo a hacer esto sin conocimiento de causa, ya lo han hecho en Italia con excelentes resultados, pero nuestra ventaja es que hemos obtenido una gama de pellets con la ventaja de que este alimento para ganado puede almacenarse por más tiempo, y en la época en la que pudiera no haber forrajes echar mano de él”.

En 2022, destacó, un tema importante es la falta de producción de cereales como maíz, trigo y avena, por el impacto de la fuerte sequía que vivió el país y el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, situación que “vino a modificar y a encarecer lo poco que se sembró y con ello los animales fueron los más afectados por la falta de alimentos, y si los hubo fue a precios extremos”.

Ante ello, dijo, la chía forrajera es una buena opción por los nutrientes que podría aportar y los tiempos de obtención del forraje, que son cortos, y puede utilizarse como alimento en lugar de los otros convencionales como alfalfa y avena.

Señaló que tiene propiedades nutraceúticas, por ello se le considera un alimento funcional, tiene capacidad antioxidante, puede estimular el movimiento peristáltico de los intestinos y su mucilago genera recubrimiento de la mucosa gástrica, aporta ácidos grasos nutritivos y, por tanto, energía, características que podrían encontrarse también en el forraje.

Asimismo, el subproducto, como la cascarilla, también proporciona cualidades nutricionales importantes a los animales de uso zootécnico como la vaca lechera, cabra, borrego, conejo. Incluso existen reportes de que cuando se proporciona en la alimentación de cerdos, su carne es más magra.

Ante ello buscamos hacerlo también con ese tipo de animales, así como con aves de postura –de acuerdo con algunos reportes, al brindarles ese tipo de alimentos el huevo tiene menor concentración de colesterol– y de engorda (pollos), indicó la ingeniera en alimentos.

Una vez que se ha extraído el aceite y el mucilago de las semillas, “el bagazo resultante lo hemos molido para utilizar la harina resultante para elaborar, de manera experimental, botanas de tercera generación (horneadas y, por tanto, más nutritivas): churritos y tostadas, por ejemplo. Además de incluirlo en tortillas y también podría añadirse a galletas, pasteles, panes, cereales para el desayuno, etcétera; es decir su aprovechamiento sería integral”, resaltó.

El proyecto es financiado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM, y la Cátedra de Investigación de la FES Cuautitlán; participan además estudiantes de servicio social y de licenciatura.

Anillos de árboles revelan impactos ecológicos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]
• Son archivos naturales que se analizan en especies vivas, mediante la sustracción de una muestra, explicó Osvaldo Franco Ramos
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Los anillos de crecimiento de los árboles proporcionan información valiosa sobre estas especies fundamentales, sobre todo en términos ambientales, pues ofrecen datos de decenas y hasta cientos de años atrás, afirmó el investigador del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM Osvaldo Franco Ramos.

“Están controlados por las condiciones climáticas y por factores ecológicos, geomorfológicos, antrópicos y detectan la existencia de un incendio forestal. Son archivos naturales que nos da el bosque para poder interpretar esas condiciones paleoambientales y saber qué sucedió en ese sitio en el pasado”, explicó.

La información queda como un registro en la madera, como una huella que se queda en los anillos de crecimiento. “Se pueden identificar anomalías, caracterizar cada una y fechar con precisión el año en que ocurrió algún evento de tipo ambiental”, añadió.

Para realizar este trabajo, Franco Ramos y su equipo de colaboradores utilizan una técnica llamada dendrocronología; Carbono 14 para fechamiento al tratarse de un recurso biótico, así como análisis químicos donde se analizan isótopos estables, de oxígeno y de hidrógeno, pues también quedan huellas a nivel químico.

Los anillos pueden tener un crecimiento normal y estar controlados por factores climáticos, pero cuando hay bastante frío o sequía presentan estrés hídrico y en su crecimiento, por lo cual serán delgados y estrechos. En cambio, cuando las condiciones son favorables y hay abundante agua, luz y suelo, crecerán más anchos, detalló.

Si el árbol está en una barranca donde hubo flujos o escombros, esas rocas que se remueven suelen impactar sus troncos, los puede inclinar, sepultar o dejar una marca de árbol descortezado, porque corroe la cicatriz de corteza, lo que también se analiza.

El método

Para obtener un núcleo del árbol de apenas unos milímetros que no afecte su desarrollo, los especialistas utilizan barrenas especiales (barras finas de acero con un extremo terminado en punta de hélice, que sirve para hacer agujeros en la madera) con las que extraen un núcleo de árbol sin dañarlo.

Franco Ramos detalló: “Obtenemos esta información y podemos ver las anomalías y cuando ocurrieron. Lo usamos principalmente en árboles vivos, de donde extraemos un núcleo de pocos milímetros de diámetro, y con esa muestra obtenemos información, fechamos y sabemos qué pasó ahí. La mayoría de los muestreos se hace con este tipo de colectas en árboles vivos y solo con un pequeño núcleo. En los árboles muertos se puede sacar una sección completa si la madera está bien conservada para poder fechar”.

Con el núcleo, en el laboratorio se clasifica, se pule y lija para poder visualizar correctamente los anillos. Luego se realiza el fechado y su medición para después llevar a cabo su análisis. Cuando los estudios son químicos, la preparación es distinta, depende de cada investigación”.

Para fines de mitigación de riesgos geológicos también es un método útil para estudiar sucesos ocurridos hace cientos de años. “Nos permite ver qué pasó en un tiempo más largo en el pasado y conocer eventos que nos pueden servir para los planes de mitigación de riesgos en zonas específicas”, comentó.

Con el estudio de los anillos se pueden identificar especímenes de cien o hasta mil años, pues esta técnica está condicionada por la edad de los árboles; también algunas enfermedades, si la muestra cuenta con patógenos como microorganismos o plagas que pueden matar al árbol, incluso a la sección de un bosque. Para estos estudios se necesitan análisis microscópicos, señaló.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]