Militarización en procesos migratorios va en contrasentido a lo dicho por el gobierno federal

En el espacio radiofónico Prisma RU, conducido por Deyanira Morán, la doctora Luciana Gandini, investigadora Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, habló sobre la presencia de seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur de nuestro país.

Indicó que el comunicado que las autoridades migratorias recibieron la semana pasada en torno a la llegada de la Guardia Nacional, no especifica con claridad las funciones a cumplir de los elementos policíacos, quienes se encuentran desplegados en carreteras, aeropuertos y estaciones migratorias.

“Hay una variedad enorme de fuerzas de control junto a agentes migratorios. Son agentes que tienen potestades administrativas, no de otro orden (…) Y lo que observamos son dos agentes migratorios acompañados con hasta ocho pertenecientes a otras fuerzas de seguridad. Claro que hay una militarización de los operativos controles migratorios, aseveró la doctora.

De acuerdo con la también coordinadora del Seminario Universitario sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación (SUDIMER) de la UNAM, la “militarización de los operativos de control migratorio” va en contrasentido de afirmaciones que ha hecho la propia administración federal en fechas pasadas.

Gandini comentó que, si bien la política migratoria de la actual administración generó muy buenas expectativas de parte de quienes trabajan el tema migratorio, el reforzamiento militar de los procedimientos migtratorios -se espera la llegada de seis mil elementos más- “presenta acciones contrasentido”, lo que es “aún más preocupante”.

Para la investigadora universitaria, es necesario fortalecer y modernizar al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiadosla (COMAR) con el fortalecimiento de su presupuesto y  capacitación con el fin de mantener la migración segura y ordena que se estableció dentro del marco del Pacto Mundial de las Migraciones, pues actualmente existe una saturación de migrantes en la frontera con Estados Unidos sin condiciones humanitarias por parte del Gobierno Federal.

Trump y el gobierno de México

Casi literalmente, vista desde el sur la frontera México-Estados Unidos es una cicatriz. El amargo recordatorio de una invasión militar que le costó a México la mitad de su territorio. Ciertamente ser el vecino del gran imperio militar y económico representa algunas ventajas, pero también enormes desafíos.

El más reciente capítulo en la relación binacional –la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a todos los productos importados desde México como represalia porque este país no ha sido capaz de resolver la migración centroamericana hacia el norte–, representa un problema mayor para el presidente Obrador, heredero del “nacionalismo revolucionario”, la ideología que marcó el ritmo de la relación durante el último siglo.

Paradojas de la historia: Luego de media vida de luchar contra el “neoliberalismo”, al campeón de la izquierda latinoamericana le toca defender “la globalización” económica y “el libre comercio” –piezas claves del modelo económico mundial que parece llegar a su fin con las guerras comerciales que Mr. Trump ha lanzado contra China y México.

En ese contexto, el populista López Obrador levanta la bandera blanca de la “prudencia y el diálogo” y con un tímido recordatorio epistolar –“no soy cobarde ni timorato”—pero, con una sola frase redefine uno de los paradigmas centrales de la política exterior de su país: “México tiene que detener la inmigración ilegal”.

Las virtudes del villano

Luego de más de una década de reconocer en Donald Trump a un personaje de farándula, provocador profesional, un oportunista capaz de utilizar el racismo y el odio a los demás como herramientas para su beneficio personal, es necesario aceptar que ha sabido desempeñar su rol como villano favorito de nuestro tiempo.

El señor del peluquín llegó a la Casa Blanca ante la incredulidad de casi todos. Tras dos años y medio de más de 10 mil mentiras y una serie interminable de escándalos políticos, ha encabezado al gobierno de Estados Unidos durante un periodo de notable crecimiento económico y sin estallar un nuevo conflicto bélico, todavía.

Debemos reconocer que su salud mental y falta de experiencia política no le han impedido aprovecharse de los miedos y odios de parte de la sociedad para construir símbolos que le han permitido ganar fama y poder. Primero fue la falsa versión de que Barack Obama no era estadounidense y luego la ilusión de un muro de 3,000 kilómetros que protegerá a los Estados Unidos de los terribles peligros que el resto del planeta representa.

Desde hace años ha mantenido su retórica en contra del islam, los inmigrantes, las minorías étnicas y las mujeres; la misma con que en 2016 logró aplastar al viejo establishment republicano, despertar y movilizar a la derecha extrema de su país.

Será un payaso, pero Mr. Trump supo leer la frustración y amargura con que buena parte de la sociedad estadounidense fue posicionándose contra la globalización, la modernización económica e, incluso, el crecimiento de espacios para la tolerancia y el pluralismo.

Empresario abusivo y errático, supo aprovecharse del desprestigio de las viejas instituciones, los políticos profesionales y grandes medios de comunicación. En la era de la post-verdad, ha tenido el talento de llevar el timón de la narrativa pública.

Con un ego del tamaño del imperio militar que encabeza, parece sensato reconocer que el presidente de Estados Unidos supo empujar el péndulo de la historia; aunque sea en sentido contrario al combate al colapso ambiental del planeta y la defensa de los más elementales valores humanos.

El caso es que, amparado en la misma promesa etérea de su primera campaña–Make America great again–, en menos de 18 meses, el fenómeno Trump puede ser renovado por 4 años más.

La estrategia del “amor y paz”

Por supuesto que en dicho escenario el país más afectado será México, cuyo gobierno ha optado por la predica de una especie de humildad franciscana ante los cotidianos ataques del señor Trump.

Pocos países en el mundo han conocido más de cerca la fuerza destructiva de aquello que hace medio siglo conocíamos como “el imperialismo yanqui”.

Vecinos por el mandato de la geografía, Estados Unidos y México han tenido desde siempre una relación sumamente compleja. Baste quizás un solo botón de muestra:

En el corazón mismo del país, dentro de Palacio Nacional, frente a la Plaza de la Constitución, a un costado del Templo Mayor y la Catedral, en el mismo lugar que eligió el presidente Andrés Manuel López Obrador para despachar y vivir, se encuentra un museo que recupera buena parte de los grandes símbolos de la historia nacional. Entre ellos, un cuadro que retrata el momento histórico de la primera invasión militar estadounidense contra México, la misma en que se le arrebató más de la mitad de su territorio.

Aunque sea en un cuadro, ver ondear la bandera de Estados Unidos en Palacio Nacional debería ser una señal importante para los mexicanos.

Pero aún quienes presumen su gran conocimiento del pasado, o dicen profesar las ideologías más progresistas, también ceden ante la fuerza imperial.  Es difícil imaginar lo que, en nombre de la renovación del Tratado comercial, no serán capaces de aceptar las autoridades mexicanas. Los ejemplos sobran tanto en el campo migratorio como diplomático.

Ciertamente desde Porfirio Díaz no ha habido un presidente mexicano que no se repliegue ante la fuerza del imperio del norte. Incluso Lázaro Cárdenas, quien tuvo el talento de aprovechar el contexto de la II Guerra Mundial para nacionalizar la industria petrolera, optó por elegir a un sucesor cercano a los intereses estadounidenses. El resto, desde Luis Echeverría a Carlos Salinas, han mirado a Estados Unidos con una mezcla de admiración y miedo que marcó sus gobiernos.

Por supuesto que hay razones objetivas para entender esa especie de fascinación: desde la profunda conexión económica entre ambos países, la brutal asimetría en recursos y generación de conocimiento, hasta la misma narrativa social que hace de la acumulación de dinero un tipo de virtud humana superior.

Quizás por ello, ante Mr. Trump, el presidente mexicano ha optado por abandonar la retórica nacionalista con la que se formó. “Amor y Paz” responde una y otra vez ante los constantes ataques discursivos y comerciales del presidente vecino. Si acaso, se limita a preguntarle, a mano alzada, a sus seguidores en la plaza pública, si quieren hacer enojar a Mr. Trump.

Por ello, los constantes tropiezos en las políticas hacia la migración centroamericana y el abandono –en los hechos–, de la agenda de los más de 35 millones de los inmigrantes mexicanos y sus descendientes que viven en Estados Unidos.

Y aunque desde una perspectiva de realpolitikpodría entenderse incluso la “cena de amigos” entre el yerno de Mr. Trump y el propio presidente Obrador, bastaría con tener la mínima idea sobre cómo funciona la maquinaria del poder inside The Beltway para poner en entredicho la táctica del gobierno mexicano de intentar que no se enoje el bully del vecindario.

Dado que el juego electoral de Estados Unidos está orientado a construir un escenario 50-50, considerando el enorme resentimiento contra Trump dentro de la élite política republicana, y ante posible regreso del factor Obamaa la urnas –vía Joe Biden, su número dos–, parece bastante arriesgado apostar desde ahora por la continuidad.

Sobre todo, porque rumbo al martes 3 de noviembre de 2020, el candidato Trump sigue teniendo como arengas favoritas el ataque a los “bad hombres” y su promesa de ese “gran muro” que protegerá al pueblo estadounidense de los grandes males que entran por la frontera con México.

Factores clave que determinan el éxito a futuro de los niños que viven en pobreza

Los científicos sociales han comprendido durante mucho tiempo que el entorno de un niño, en particular cuando crece en la pobreza, puede tener efectos duraderos en su éxito en el futuro. Lo que no se comprende aún, es exactamente cómo.

Un nuevo estudio de la Universidad de Harvard está comenzando a abrir esa caja negra.

El estudio, apunta a un puñado de indicadores clave, incluida la a niveles altos de plomo, violencia y encarcelamiento, estos son factores predictivos clave del éxito posterior de los niños.

El estudio fue publicado en durante el mes de abril en la revista PNAS.

“Lo que este documento está tratando de hacer, en cierto sentido, es ir más allá de los indicadores tradicionales que usa la gente, como lo es la pobreza”, dijo Robert Sampson, profesor de Ciencias Sociales en la Universidad de Hardvard. “Durante décadas, las personas han demostrado que la pobreza es importante … pero no nos dice necesariamente cuáles son los mecanismos y cómo el hecho de crecer en vecindarios pobres afecta el desarrollo de los niños“.

Para explorar vías potenciales, Sampson y Manduca, estudiante doctoral en Sociología y Política Social, recurrieron a los registros de impuestos sobre la renta de los padres y aproximadamente 230,000 niños que vivían en Chicago en los años 80 y 90, compilados por el proyecto Opportunity Atlas de Harvard.

Integraron estos registros con los datos de las encuestas recopiladas por el Project on Human Development en los vecindarios de Chicago que mide datos de violencia y encarcelamiento, los indicadores del censo y los niveles de plomo en la sangre en los vecindarios de la ciudad en la década de 1990.

Estos datos arrojaron resultados de que cuanto mayor era el grado en que los niños varones negros pobres estaban expuestos a ambientes hostiles, mayores eran sus posibilidades de ser encarcelados en la edad adulta y menores sus ingresos de adultos, a sus 30 años.

Un patrón de ingresos similar también surgió para los blancos.

Entre las niñas negras y blancas, los datos mostraron que una mayor exposición a ambientes hostiles predijo tasas más altas de embarazo adolescente.

A pesar de la similitud de los resultados a lo largo de las líneas raciales, la segregación de Chicago significa que muchos más niños negros fueron expuestos a ambientes hostiles, en términos de toxicidad, violencia y encarcelamiento, factores que son perjudiciales para su salud mental y física.

Se trata realmente de tratar de entender algunos de los hallazgos anteriores, la experiencia vivida de crecer en un entorno pobre y racialmente segregado, y cómo eso se introduce en la mente y el cuerpo de los niños“.

Este estudio tiene [varias] implicaciones políticas“, dijo Sampson. “Porque cuando se habla de los efectos de la pobreza, suele conducirnos a un tipo particular de pensamiento, que tiene que ver con las oportunidades bloqueadas y la falta de recursos en un vecindario“.

Eso no significa que los recursos no sean importantes“, continuó, “pero lo que este estudio sugiere es que la política ambiental y la reforma de la justicia penal se pueden considerar como políticas de movilidad social. Creo que eso es provocativo, porque es diferente a decir que solo se trata de la pobreza en sí misma y de la educación infantil y la inversión en capital humano, que ha sido a donde tradicionalmente se dirige la conversación“.

El estudio sugirió que algunos factores, como la cohesión de la comunidad, los lazos sociales y las redes de amistad, podrían actuar como baluartes en entornos hostiles.

Muchos investigadores, incluido el propio Sampson, han demostrado que la cohesión comunitaria y las organizaciones locales pueden ayudar a reducir la violencia. Pero Sampson dijo que su capacidad para hacerlo es limitada.

Una de las maneras positivas de interpretar esto es que la violencia está cayendo en la sociedad“, dijo. “La investigación ha demostrado que las organizaciones comunitarias son responsables de una buena parte del problema. Pero cuando se trata de lo que está afectando a los niños directamente, es el homicidio que ocurre en la esquina, es el liderazgo en su entorno, es la encarcelación de sus padres, aquello que tiene una influencia más inmediata y directa“.

En última instancia, Sampson dijo que espera que el estudio pueda revelar las innumerables formas en que la pobreza da forma no solo a los recursos disponibles para los niños, sino también al mundo en el que se encuentran creciendo.

Conversatorio: Memoria e historia a debate

El programa tiene como objetivo abordar problemas y temas específicos presentes en la agenda pública de México desde una perspectiva histórica.

Conversatorio es una producción del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM, cuyos programas de 30 minutos son transmitidos por su canal de YouTube (youtube.com/user/historicasunam), y moderados por el historiador Silvestre Villegas Revueltas.

En entrevista para UNAM Global, Villegas Revueltas comenta que “el Instituto de Investigaciones Históricas ideó la manera de crear unos conversatorios de temas de actualidad, que son tratados no solamente por historiadores, sino por diversos científicos sociales a través de las redes sociales”.

Señala que los intereses del IIH son “temas del mundo contemporáneo, y en ese sentido, los conversatorios sobrepasan la frontera de la historia y nos llevan a discusiones que nos motivan a los mexicanos, que son muy importantes y que van más allá de nuestro territorio nacional”.

A la fecha, el IIH ha producido cinco programas que versaron sobre los flujos migratorios, el establecimiento de una Guardia Nacional, entre otros.

Para consultar los programas da clic en youtube.com/user/historicasunam, o visita la página del instituto http://www.historicas.unam.mx/

Intento de golpe de Estado en Venezuela apoyado por Estados Unidos

El que Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino de Venezuela, haya exhortado a los venezolanos a movilizarse para terminar con el gobierno de Nicolás Maduro, “es un intento más, por parte de la oposición venezolana, para dar un golpe de Estado que es apoyado por países como Estados Unidos, Colombia y Brasil para desestabilizar al gobierno y derrocarlo por vía inconstitucional. Están aprovechando el descontento social generado por la crisis económica y utilizan a la población civil como carne de cañón”, aseguró José Antonio Hernández Macías, investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM.

El especialista en Relaciones Internacionales y Procesos de Integración Latinoamericana, expresó que quien piense que Estados Unidos y el Grupo de Lima están interesados en la población venezolana “pecaría de ingenuo”. Abundó que hay intereses económicos de las empresas petroleras y mineras estadounidenses y “lo han expresado abiertamente”.

En ese contexto, señaló que los medios de comunicación son utilizados para dar la imagen de Venezuela como un Estado fallido. “Son brotes pequeños, focalizados, en general el país está en calma y los militares siguen respaldando a Maduro, los medios de comunicación son muy importantes para presentar esta imagen de un país desestabilizado, en el caos y que necesita un cambio de gobierno urgente”.

Hernández Macías mencionó que “las redes sociales juegan un papel importante para conocer la cotidianeidad, nos damos cuenta que esto no es así, medios alternativos como Telesur han dado una cobertura neutral de lo que ha sucedido en el país”.

Asimismo, la imagen de Guaidó junto a los militares va dirigida a ese sector, “pretendiendo que cambien de opinión y traicionen a su patria que hasta ahora ha sido infranqueable. Es cierto que ha habido desviaciones pero si vemos los números son unos 300 militares frente a 12 mil, el porcentaje es mínimo”.

Finalmente, el investigador apuntó que a Estados Unidos “le prende” que Venezuela haya recibido apoyo militar de Rusia y China. “Los militares son una columna que sostiene al gobierno venezolano, tienen una fuerte ideología a favor de la constitucionalidad, legalidad y las instituciones, es un gobierno democrático, con grandes deficiencias es cierto, pero no por eso, si uno se asume como demócrata, se debe apoyar un golpe de Estado”.

Día Internacional del Trabajo

El 1 de Mayo de 1886 en la ciudad de Chicago estalló una huelga en demanda de la jornada laboral de 8 horas. Tres días después, cuando la policía reprimía con violencia una manifestación pacifica, el estallido de una bomba provocó un juicio contra 8 trabajadores, 5 de los cuales fueron condenados a muerte. Durante la Segunda Internacional de Paris de 1889, en buena parte del planeta se celebra una jornada de lucha en honor a los Mártires de Chicago.

Hace poco, en los pasillos de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, la OIT presentó esta colección de caricaturas de artistas de varios países en referencia al tema de la explotación laboral en nuestro tiempo.

España enfrenta una jornada electoral polarizada


Con un electorado fragmentado, además de un contexto de crisis política, económica y casos de corrupción, este domingo 28 de abril 37 millones de españoles votarán en las elecciones generales donde Pedro Sánchez, presidente del gobierno y  candidato del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a la reelección, se perfila como el ganador.

“Será un proceso cerrado, no habrá victorias contundentes”, señaló María Cristina Rosas González, doctora en Relaciones Internacionales por la UNAM, en el marco de una jornada electoral donde se renovarán los 350 escaños del Congreso español.

La investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Máxima Casa de Estudios, quien ha seguido los procesos electorales en Europa y América Latina durante 2018 y 2019, expresó que “el común denominador es que los que gobiernan son corruptos y los que quieren llegar, muchos de ellos sin partido, llegan como el mesías, sin una plataforma política definida ni un plan de gobierno y ganan, pero luego viene el fiasco para la población porque como es gente que no está acostumbrada a gobernar o no pertenecen al ámbito político les va muy mal”.

Observó que aunque no es el caso de España sí hay una fatiga, “hay un cansancio de la población respecto a lo de siempre, donde se promete que será miel sobre hojuelas y después, ya instalados en el poder, cometen cualquier tipo de tropelías, esto explica el desencanto del electorado y la división tan fuerte que hay en los españoles en este proceso electoral”.

En ese contexto, a pesar de que el PSOE se perfila como el favorito, Rosas González mencionó que debe esperarse hasta el último minuto para conocer a los triunfadores de los comicios.

Pugna política en Washington: El muro y el discurso a la nación de Trump

Crisis venezolana es un juego diabólico

Venezuela está inmersa en problemas económicos muy serios, un gobierno encerrado en sí mismo y con una política que impide las expresiones de disidencia, señala Rubén Ruiz Guerra, director del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM.

“Estamos viendo la reactivación de la oposición fuerte, visible en Venezuela en contra del presidente Constitucional Nicolás Maduro”.

Precisa que la administración de Maduro ha sido muy controvertida: “Ha habido varios elementos que han causado condiciones de vida muy difíciles para la población venezolana. Por una parte, una inflación que en este momento se calcula entre un millón y medio y dos millones por ciento anual, una verdadera locura. Sumado a esto el descenso en los niveles de vida, la falta de bienes de todo tipo, alimentos, medicinas.

Las condiciones de vida en Venezuela se han deteriorado de tal manera, que se calcula que en los últimos tres años han migrado entre dos y tres millones de venezolanos a los países vecinos y a los Estados Unidos.

Agrega que la crisis venezolana se enmarca en un proceso en el cual el gobierno de Nicolás Maduro se ha encerrado en sí mismo, y ha hecho a un lado las garantías del ejercicio de la libertad de expresión y la manifestación política.

Ruiz Guerra refiere que en recientes días ha habido manifestaciones importantes, particularmente en Caracas. Se calcula que son las más importantes en la historia venezolana. La oposición ha sido muy castigada por el régimen, algunos de sus líderes están en la cárcel, otros han sido torturados, se han reprimido las manifestaciones, en 2017 hubo más de 100 muertos.

¿Por qué explotó la situación?

Estados Unidos, expresa el investigador, por algunas razones seguramente de política interna, han decidido escalar el nivel del conflicto. Trump desconoce al gobierno de Maduro e impulsa a otros países de la región a que hagan lo propio. Se han apoyado en el único resto de oposición institucionalizada en Venezuela, la Asamblea Nacional, que fue electa en el año 2016 y que ganó la oposición en las elecciones.

Explica que Juan Guaidó, líder de la Asamblea Nacional, ha asumido un papel opositor fuerte. Desde la semana pasada anunció que estaba dispuesto a asumir el cargo de “presidente interino” y que convocaría a unas nuevas elecciones. El ejército, en tanto, no se ha pronunciado. Guaidó ha sido apoyado por Estados Unidos, el Grupo de Lima y la Unión Europea.

¿Qué viene?

Ruiz Guerra dice que tenemos que esperar para medir la fuerza al interior del país de la Asamblea Nacional, si hay los recursos suficientes para sobrevivir y para establecer políticas de algún tipo que le den un cierto sustento social.

El gobierno de Nicolás Maduro parece ser que no sufre mucho, a pesar de todos los problemas económicos que ha tenido Venezuela todavía tiene recursos.

“En el contexto internacional, tiene algunos aliados muy importantes: Rusia, China y Turquía que están muy interesados en algunos de los productos de Venezuela; el primero de ellos el petróleo. Venezuela descansa sobre la reserva más grande del mundo de petróleo, pero aparte de eso, tiene una enorme cantidad de metales preciosos, de metales industriales que sirven para el desarrollo de las nuevas tecnologías, además de que le han prestado dinero. De hecho una parte del petróleo venezolano se va para China y Rusia”.

Asimismo, el gobierno estadounidense también le compra petróleo a Venezuela. La mitad de las ventas venezolanas de petróleo al extranjero va hacia Estados Unidos que le paga dólar sobre dólar.

“Es una posición ambigua, por una parte está presionando en términos políticos, pero por otra, está dando recursos para el sostenimiento del gobierno. Es un juego bastante diabólico”, concluye el titular del CIALC.

 

Maduro no va a caer y tampoco habrá conflicto armado

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro no va a dejar el poder, ni tampoco habrá una invasión o intervención armada en ese país, consideró Carlos Manuel López, profesor de Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, y experto en América Latina y el Caribe.

Es natural la postura contra el gobierno de Maduro por parte de Estados Unidos, y aunque haya una presión internacional el hombre más poderoso del planeta (Donald Trump), y otros países con líderes de derecha, como Jair Bolsonaro de Brasil, lo que sería preocupante es que Venezuela perdiera el apoyo de sus aliados internacionales como Rusia, o China, comenta el experto.

“Tendríamos que valorar los aspectos políticos y ser conscientes que Latinoamérica está teniendo una vuelta a la derecha, pero lo que sigue para Venezuela, es la concertación de capital político regional”, apunta el internacionalista, y añade que un posible golpe de estado o una intervención militar se ve muy lejana porque Maduro no está aislado de toda América, sino que cuenta todavía con bastante capital político internacional.

México debe mantenerse a la mitad y apegarse a la doctrina Estrada y a la política de no intervención, a menos que haya algo realmente catastrófico en ese país. Y aunque en las noticias y en redes sociales se diga que ya hay una catástrofe humanitaria, es importante ver que no es como la Primavera Árabe, en la que todo el pueblo salió a manifestarse, sino que Maduro aún tiene apoyo de parte de un sector muy amplio de la población, sean adoctrinados o no, pero no tiene a todos en contra al interior, dice el experto.

La salida que se necesita es ir por la vía diplomática, es importante que México recupere ese papel preponderante en la diplomacia internacional y que sea mediador, que se vuelva a aplicar las doctrinas Estrada, Carranza, Cárdenas, a nuestro país no le corresponde dictaminar, sino facilitar una salida no armada del conflicto, añade.

¿Podría estar en riesgo la paz en la región?

“No, para nada. Hay que tranquilizarse, es necesario ver que si el conflicto en Siria, que está más extendido, no se ha arreglado, y tampoco ha habido una intervención total, mucho menos en Venezuela, en el que no hay un problema de represión total, sino político”.

Para el profesor y experto en Relaciones Internacionales, e importante saberde dónde vienen las noticias que consultemos, si es un medio de derecha o de izquierda, si son noticias falsas o no. “Hay que tener cuidado en que se vean las dos caras de la moneda. En ese punto gris, es donde está la realidad”, apunta.

Para terminar, López Alvarado reafirma que no se ve en puerta, por lo menos en este año, una posible salida de Nicolás Maduro, tampoco un conflicto armado, “si acaso, vendrá el recrudecimiento de algunas políticas del líder venezolano, tal vez movilizaciones políticas, pero no se ve cerca el fin de ese gobierno”.

 

Brexit, asunto que cansa y empantana proyectos

En entrevista con CNN en Español, María Cristina Rosas González, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, comentó que la derrota de Theresa May ante el Parlamento Británico por el Brexit complica el panorama de la Primera Ministra.

Indicó que May pospuso la presentación del plan dado que en diciembre calculó que no obtendría el apoyo necesario, sin embargo, el resultado hoy fue el mismo. Este resultado indica que habrá un “hard Brexit”, un Brexit sin negociación.

En cuanto a la posición de la Unión Europea, afirmó que se nota un cansancio político de ambas partes, la Gran Bretaña y la UE, dado que este tema impide abordar otros de gran importancia, uno de ellos son las elecciones de la Unión Europea en mayo, en las que se calculaba que la Gran Bretaña ya no participaría.

Afirmó que una de las posibilidades de la Gran Bretaña es realizar un segundo referéndum, sin embargo, esta opción requiere tiempo que es lo que menos tiene la Unión Europea y el Reino Unido para definir el Brexit, ya que el próximo 29 de marzo es el día en que debe concretarse la salida de la Gran Bretaña, pero si aún no se han definido los términos sería complicado llevarla a cabo.

Consulta la entrevista con la académica universitaria en el siguiente enlace: https://t.co/Pw30M1JC67 pic.twitter.com/Pvg8VEgOrA

— María Cristina Rosas (@mcrosasg) 16 de enero de 2019

Los medios de comunicación y la 4T

El nuevo gobierno debe crear un mecanismo de igualdad entre los medios de comunicación pequeños (dedicados a denunciar las violaciones a los derechos humanos), y los grandes consorcios comerciales que han sido favorecidos en México durante años, resaltó Pablo Cabañas Díaz, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Actualmente, la prensa, radio y televisión en nuestro país viven una transformación debido a dos variables: la aparición de las llamadas redes sociales y la decisión del nuevo gobierno de recortarles presupuesto.

En ese contexto, el académico recordó que el gobierno de Enrique Peña Nieto destinó, en los primeros cinco años, dos mil millones de dólares en publicidad oficial, según datos de Fundar-Centro de Análisis e Investigación A.C. publicados el 25 de diciembre de 2017 en el New York Times. “Con esto se tuvo un control sobre los principales medios de comunicación”.

En contraste, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) anunció que del año 2000 a 2017 se han asesinado a 104 periodistas. “Por un lado, tenemos grandes cantidades de recursos, y por otro, varios asesinatos de periodistas”.

El escenario 

Cabañas Díaz refirió que en el mundo existen dos modelos de televisión: el comercial (como en Estados Unidos) y aquellos que dependen del gobierno (la BBC de Londres).

En México, se generó un sistema híbrido donde existe la televisión educativa como canal 11 y 22 con escasos recursos, y medios comerciales subsidiados y favorecidos con enormes cantidades de dinero otorgadas por el gobierno (Televisa, TV Azteca, Radio Fórmula, entre otros).

La palabra subsidio, dijo Cabañas Díaz, tiene la característica de otorgarles un recurso para mantenerse. Así, las autoridades los han favorecido con los impuestos de la población durante años, pero estos son medios comerciales y su vocación es esa, por ello, deberían mantenerse de la venta de su tiempo.

La pregunta es: ¿Por qué los ciudadanos deben subsidiar a los medios de comunicación comerciales? Al respecto, el profesor detalló que deben romper la tutela con el gobierno mexicano, buscar lo que deben ser y crecer como medios digitales (que es el nuevo campo). “No pueden esperar que la pauta comercial esté basada en el apoyo de los contribuyentes”.

Por su parte, las autoridades tienen la obligación de apoyar a los medios de comunicación pequeños, que además tienen un carácter de denuncia en cuanto a las injusticias que ocurren en el país.

Abundó que en el escenario probable de algunos despidos de las oficinas de comunicación del gobierno, estos medios pequeños serán quienes generen empleo y un campo de oportunidad para apoyar y denunciar las injusticias como la violencia hacia a las mujeres, el abuso a los niños, e incluso, la discriminación a la comunidad LGBT, entro otros grupos vulnerables.

Cabañas Díaz expresó que lo ideal sería establecer un mecanismo para llegar a una igualdad de oportunidades entre los medios de comunicación pequeños, como estaciones de radio en poblaciones indígenas o las comunitarias, y los gigantes comerciales.

Y por último, en el caso de los periodistas asesinados el nuevo gobierno tendrá que crear comisiones de la verdad, para que se esclarezcan las condiciones en que murieron y se haga justicia, concluyó.

A 25 años del movimiento que cimbró a México

El 1 de enero de 1994 un grupo de indígenas armados intentó ocupar siete cabeceras municipales en el estado de Chiapas, el mismo día que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado por Canadá, Estados Unidos y México durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. De esta manera, nació el Ejército Zapatista de Liberación Nacional  (EZLN), movimiento que cuestionó el sistema político mexicano sobre sus promesas de modernidad.

Un cuarto de siglo después de que el movimiento zapatista cimbró a todo México, lo más importante fue que “los indígenas levantaron la mano y dijeron ‘aquí estamos’, dejando atrás esa imagen del indígena sometido y eternamente derrotado. Fue un suceso que hizo tomar conciencia de que ahí estaban y que habían decidido levantarse, y aunque no fueron todos los indígenas del país, sí representó a toda la comunidad indígena”, señaló Carlos Mendoza Aupetit, director de cine.

El también fundador y actual director del Canal 6 de julio (medio de comunicación alternativo, sui generis, que se creó a raíz de la falta de información en torno al proceso electoral de esa época, caracterizado por su parcialidad para cubrir eventos y conflictos sociales y darles visibilidad), fue el primer medio que publicó un documental sobre dicho movimiento.

Mendoza Aupetit apuntó que cuando surge el zapatismo, en televisión se le llamó el movimiento transgresor. No había mucha información y sí un halo de misterio en el movimiento, no se sabía cómo se había originado, lo que más cimbró fue ver al indígena organizado, “la televisión ha sido durante mucho tiempo controlado a la luz de sus propietarios, de la clase dominante y al servicio de ésta”, afirmó.

Así, un equipo de Canal 6 de julio se movilizó a Chiapas para tratar de entender qué pasaba. El objetivo era darles voz, trabajar en un territorio de guerra fue un reto, además, relacionarse con ellos fue difícil, “inspiraban respeto, no sabíamos cómo acercarnos, estaba también la limitante de la lengua”.

A la distancia, es un documental valioso, oportuno, “la tarea que asumimos es que la gente lo tenía que saber, a la distancia es poca la información que se mostró, pero la gente lo agradeció. Se hicieron siete documentales sobre el zapatismo”.

La Guerra en Chiapas fue el primero, sin embargo, realizarlo tuvo algunas consecuencias pues el equipo de Canal 6 de julio sufrió allanamientos en sus oficinas durante la edición del documental, pero hubo mucha solidaridad de la gente en general y de medios como La Jornada.

“Influimos en que hubiera otros medios y aunque sigue habiendo un predominio de las televisoras, aún nos falta mucho para ser una cadena de medios independientes que tengan mayor penetración, aunque con las redes ya se equilibran las cosas”.

Finalmente, Mendoza Aupetit acotó que Canal 6 de julio continúa su labor de investigación y documentación del movimiento zapatista, aunque “se han aislado más y no tienen protagonismo evidente”.

Sin fondos para el muro, Trump amenaza con cerrar frontera con México

La disputa por los fondos para construir el muro podría alcanzar proporciones internacionales tras la amenaza de hoy del presidente estadunidense Donald Trump de cerrar la frontera con México si los demócratas mantienen su negativa a incluir en el presupuesto una partida para el muro.

“Nos veremos obligados a cerrar la frontera sur por completo si los obstruccionistas demócratas no nos dan el dinero para terminar el muro y también cambian las ridículas leyes de inmigración a las que nuestro país está sometido”, señaló Trump en un mensaje en Twitter.

El amago del mandatario se produjo mientras el cierre de gobierno enfilaba a prolongarse hasta el próximo año, luego que el Congreso se declaró en receso desde el jueves, sin visos de una pronta solución que parece quedará en manos de la próxima legislatura.

Se espera que el Senado reinicie labores el lunes próximo, mientras que los legisladores de la Cámara de Representantes serán notificados con 24 horas de anticipación si deben volver a Washington.

Trump demanda cinco mil millones de dólares al Congreso para iniciar los trabajos de construcción del muro en la frontera con México, pero los demócratas han dejado en claro su negativa, ofreciendo una partida de mil 600 millones de dólares, la cual es rechazada por Trump como insuficiente.

El mandatario aprovechó para renovar sus críticas contra el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC), asegurando que su país pierde más de 75 mil millones de dólares al año por el acuerdo, sin contar el dinero del trasiego de drogas.

Por ello, argumentó que un eventual cierre de la frontera con México, sería para él “una operación de ganancia”.

“Vamos a construir un muro o cerrar la frontera sur. Traer de regreso nuestra industria del automóvil de nuevo a Estados Unidos donde pertenece. Regresar al pre-NAFTA, antes de que muchas de nuestras empresas y empleos fueran enviados tan tontamente a México”, insistió.

Trump acusó igualmente a los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador de no hacer nada para detener la migración irregular hacia Estados Unidos, pese a la asistencia que reciben para atender sus causas.

“Se dice que una nueva caravana se está formando en Honduras y ellos no están haciendo nada sobre ello. Vamos a cortar toda la ayuda a estos tres países que han estado aprovechándose de Estados Unidos”, precisó.

Entre el proteccionismo estadounidense y la ultraderecha brasileña

El 2018 está por terminar. Doce meses de elecciones presidenciales, referéndums, guerras comerciales y problemas sociales. El más importante de ellos, quizá, el drama migratorio de cientos de centroamericanos que huyen de condiciones de pobreza extrema y violencia para buscar cumplir el “sueño americano”.

María Cristina Rosas González, doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, refirió que lo más relevante en el ámbito internacional de 2018 fue la política exterior de Estados Unidos. El aislacionismo de Trump, la guerra comercial que impulsó con sus socios en temas como el acero y el aluminio “no eximió a sus socios, ni siquiera con los que tiene tratados de libre comercio comerciales”, afirmó.

Estados Unidos fue proteccionista y dejó en claro su postura de no negociación con la comunidad internacional. La especialista refirió que hubo confrontaciones constantes con Rusia; China se posicionó en lo económico y trató de evitar aquéllas porque hay una fuerte dependencia económica, “no le ha quedado responder con medidas comerciales punitivas ante los dichos y hechos de Trump”.

Por otro lado, a Rusia le cayó bien la crisis de la Unión Europea y el aislacionismo del presidente americano, “si se puede decir que hubo un ganador en la política internacional en el 2018, este sería Rusia”, señaló Rosas González.

Asimismo, con la decisión de trasladar la embajada de Estados Unidos en Israel, de Tel Aviv a Jerusalén, Donald Trump buscó un reposicionamiento de su nación en Medio Oriente. La apertura de la nueva sede diplomática tuvo lugar mucho antes de lo esperado después de que en diciembre de 2017, el presidente estadounidense anunció el cambio de ubicación tras reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.

Para la académica de la  Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, fue un cambio apresurado, derivado de las presiones del Lobby judío y el reposicionamiento al que Trump aspira, razón que también lo ha llevado a decisiones como salir de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), “violentó el orden internacional, ha brincado a las Naciones Unidas y tomado decisiones unilaterales”.

Este año, Estados Unidos vivió sus elecciones legislativas y Trump echó mano de decisiones vistosas, “siempre dio el mensaje al electorado que es un presidente que da el manotazo en la mesa”.

A diferencia de 2016 cuando el mapa electoral de Estados Unidos le dio un triunfo aplastante a Trump y los republicanos, las elecciones legislativas del martes 6 de noviembre de 2018 fueron significativas porque pusieron a prueba la popularidad del empresario y se definió que en los últimos años de su presidencia gobernará con un Congreso opositor.

Si bien, meses antes se pensó que iba a salir bien librado de las también llamadas elecciones de medio término, sin embargo, “vimos que tuvo muchos problemas con la comunidad internacional, no sé hasta donde estos problemas pudieron provocar o invocar el nacionalismo estadounidense, la apuesta de Trump fue recuperar o mantener por lo menos el voto duro de quienes lo llevaron a la presidencia, basándose en que prometió muchas cosas pero sólo cumplió algunas y la mayoría no ha podido”.

Latinoamérica

Por otro lado, América Latina tuvo problemas convulsos. Destaca la crisis económica de Argentina que arrancó el año con un tipo de cambio de 20 pesos el dólar y ahora está en 40; aunado al triunfo de Jair Bolsonaro en las elecciones brasileñas, un candidato de ultraderecha que ha generado preocupación en todos los círculos políticos.

Brasil es un país relevante en la política mundial y tiene incidencia en varios países del cono Sur, habrá que esperar cómo se constituye, expresó la especialista.

Centroamérica sufrió un deterioro. Su expresión más clara: el fenómeno migratorio que ha afectado directamente a México y Estados Unidos, “este panorama ha dejado a nuestro país en una situación muy incómoda con el propio Estados Unidos y con países de centro”.

México y la llegada de AMLO

En nuestro país, lo más relevante fue la victoria de Andrés Manuel López Obrador, político de izquierda que llega al gobierno con un énfasis en la agenda social. Llega porque sus competidores fueron defenestrados, criticados y hubo un hartazgo social, el canibalismo que se dio en los partidos tradicionales y la esperanza de un cambio son los factores que llevaron a López Obrador a la presidencia.

En ese sentido, hay mucha expectativa en su gobierno, las encuestas hoy día muestran un 66 por ciento de aprobación.

Los retos

Los retos del nuevo gobierno que inició el 1 de diciembre serán la seguridad, donde AMLO ha mostrado una postura polémica, “la Ley de Seguridad Interior fue una ley muy impugnada, muy malhecha, va a reproducir el modelo de Calderón y Peña Nieto, seguirá utilizando a las Fuerzas Armadas. El reto es formar mejorar policías que se hagan cargo de las tareas de seguridad pública pero parece que eso no está en la agenda del presidente”, expresó Rosas González.

Por otro lado, la experta en Relaciones Internacionales expresó que ve una relación tensa con el gremio empresarial mexicano, en un principio por la consulta que se hizo sobre el nuevo aeropuerto y el Tren Maya.

“Está formando una figura no del todo adecuada, la gente vota en condiciones muy laxas, sin identificarse y nosotros tenemos canales y mecanismos adecuados como el INE, seguir haciendo consultas me parece arriesgado porque violenta a las instituciones, no tienen ningún valor, es raro y se presta a poca transparencia y otras cuestiones que una democracia no necesita”, explicó.

Hay que utilizar las instituciones que tanto trabajo han costado crear para fortalecer la democracia.

En ese contexto, otro reto será la mayoría de Morena en el Congreso porque pueden mayoritear, aunque señalaron que no lo van hacer pero es algo poco probable, sobre todo, porque varios de ellos se colgaron de López Obrador para llegar a los puestos que hoy ocupan, “en las democracias es importante que se tengan opiniones divergentes”.

Hoy día, es la figura que acapara todos los medios de información, “hay un vacío de poder muy fuerte que se deriva de esta larguísima transición, desde las elecciones hasta el momento que el presidente asume el cargo”.

Con respecto a lo que hará con el problema migratorio, López Obrador hizo un pronunciamiento para mejorar las condiciones de los países centroamericanos, y quizá abrió una puerta para la cooperación y las políticas de desarrollo con esa región.

Sin embargo, se ha dicho que hay una especie de pacto entre México y Estados Unidos para que nuestro país se haga cargo de la crisis migratoria, algo que para la especialista es muy grave porque los migrantes quieren llegar al vecino del norte, y en el supuesto caso de que México los quiera contener generaría un problema de seguridad nacional severo.

En el plano económico, lo primero que hereda el presidente electo es un tratado comercial forzado, con los términos que Estados Unidos quería y lleno de tropiezos durante su negociación, que se firmó en el marco de la cumbre del G20, a un día de su toma de protesta como presidente de la República.

“La estrategia de López Obrador siempre fue dejar que se llevara a cabo el tratado, si algo sale mal en la negociación y si hay problemas serios siempre podrá decir: yo no lo negocié, lo hizo la administración que nos antecedió y así deslindarse”, explicó la especialista.

Sin embargo, tendrá que hacer operación cicatriz con Canadá, una relación que se fracturó a raíz de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, ya que en un primer momento se había logrado un acuerdo bilateral logrado entre México-Estados Unidos y se excluyó a Canadá.

“A nuestro país se le usó para presionar al principal socio de Estados Unidos, Canadá, pero esta decisión respondió a varias necesidades, la primera de ellas, concretar algo en vísperas de las elecciones legislativas de noviembre. Donald Trump necesitaba algo para presentarse ante el electorado como un presidente que ha cumplido sus promesas de campaña, que promueve el empleo y el ingreso”.

Del lado de México, Peña Nieto buscó dejar resueltos diversos temas antes de que terminara su periodo, “estaba necesitado de dar una noticia, la campanada de algún acierto de su gobierno ya que su posición fue de franca debilidad, el desprestigio del partido político y del régimen sólo da cuenta de la debacle de la clase política y su partido”.

AMLO contra la corrupción

Otro reto del nuevo presidente será la lucha contra la corrupción, que fue una frase que tomó como bandera y si no cumple en ese tema tendrá problemas. “Dice que no habrá corruptos pero la semana pasada dijo que no quería hacer cacería de brujas, ¿los está perdonando entonces?”.

Además de las grandes expectativas que hay en México sobre el nuevo gobierno, éstas se reproducen en América Latina. Habrá una derecha recalcitrante en Brasil, una izquierda progresista en México y puede haber desencuentros entre estos países, “veremos cómo inician los primeros días de gobierno y los del 2019”, finalizó la experta universitaria.

Día uno

[vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/i8JqGdJvHg0″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El día esperado llegó. Las calles de la Ciudad de México denotaban una momentánea sensación de tranquilidad. Aguardaban un gran festejo.

Actores, invitados, escenario, todo había sido preparado desde años atrás. El grito ahogado estaba a punto de estallar, y tras bambalinas, un movimiento del tamaño de México preparaba su mayor actuación.

Ni los arreglos decembrinos que adornaban los principales edificios del zócalo capitalino parecían suficientes para darle la bienvenida al generador de la cuarta transformación. Habría que vestir con playeras, gorras y banderas el corazón de la ciudad. Y así, el rostro del principal actor plasmado en cada uno esos artículos se convertía en la gran sensación.

Las horas de espera entre el cansancio y el calor marcaban el ritmo de un suceso sin precedentes: la izquierda en la política mexicana había elegido el 2018 para conquistar la silla presidencial.

No por nada coreaban los presentes: “Juntos haremos historia”.

Entre la vendimia de diferentes artículos de celebración y carritos de comida, los invitados a la celebración “apartaban” y “relevaban” sus lugares con familiares y amigos.

Pero no todo era festejo. Entre los hombres, mujeres, niños y ancianos procedentes de todas partes de la República, había quienes cuestionaban las promesas de campaña del actual Presidente de la nación.

En un lado de la plaza, un grupo de personas yacía sentada en el piso. Uno de ellos se paró y saludó a un chico que se les acercaba presurosamente.

– “¿Ya tan temprano? Me cae que tú sí eres de los que cree que a partir de hoy el precio de la gasolina va a bajar, ¿verdad?

– “¡Cálmate! Nada de lo que ha prometido se hará de la noche a la mañana”, le respondió.

Mientras en el escenario se presentaban bailes folklóricos de los diferentes estados del país, los cánticos no dejaban de sonar. “¡Es un honor estar con Obrador! ¡Sí se pudo, sí se pudo!”.

Minutos pasados de las cinco de la tarde, las puertas de Palacio Nacional se abrieron para dar paso al primer mandatario. Él saludaba y le sonreía a la masa. En su recorrido hacia la tarima principal, los fanáticos preparaban sus teléfonos celulares y cámaras fotográficas para grabar el gran momento.

Andrés Manuel López Obrador recibió de ellos felicitaciones y hojas de papel con peticiones personales. En algunos puntos se detuvo para platicar con algunos y estrechar sus manos. De repente, entre la multitud, un hombre gritaba: “No tienes derecho a fallar, Andrés”. Y continuaba: “No te olvides de nosotros”.

AMLO subió al escenario. Después de recibir el bastón de mando de parte de los pueblos indígenas, ofreció un discurso al pueblo de México. “No me dejen solo, porque sin ustedes no valgo nada”, recalcó en medio de un Zócalo a punto de reventar.

De esta manera iniciaba el día uno de este mandato presidencial.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”3″ images=”54234,54235,54236,54237,54238,54239,54240,54241,54242,54243″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row]

La liturgia del pueblo: AMLO presidente

[vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid element_width=”6″ grid_id=”vc_gid:1565224137233-f77ad990-ae76-4″ include=”54060,54147,54146,54145,54144,54143,54142,54141,54140,54139,54138,54137,54136,54135,54134,54133,54132,54131,54130,54129,54128,54127,54126,54125,54124,54123,54121,54120,54119,54118,54117,54113,54112,54111,54108,54104,54103,54102,54096,54095,54094,54093,54092,54091,54090,54089,54088,54087,54086,54085,54084,54083,54082,54081,54080,54079,54078,54077,54076,54075,54074,54073,54072,54071,54070,54069,54068,54067,54066,54065,54064,54063,54062,54061″][/vc_column][/vc_row]

“Éxodo: La caravana migrante”

5 de noviembre 2018

La meta es llegar a Estados Unidos, en su país natal las oportunidades son escasas, huyen del hambre y de la miseria, son peregrinos, llevan más de 20 días en el camino hacia el sueño americano, que a decir de ellos es mejor que permanecer en su país. Dormirán en la Ciudad de México, en el Estadio Jesús Martínez “Palillo” que el gobierno de la Ciudad ha dispuesto como albergue. En el transcurso de los próximos días se espera el arribo de unas dos mil personas más.

[envira-gallery id=”51975″]

Construir nuevo aeropuerto en Texcoco es un ecocidio


Del 25 al 28 de octubre se llevará a cabo una consulta en todo el país para definir el futuro del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. La polémica radica en elegir el lugar de la construcción: Texcoco o Santa Lucía.

En ese contexto, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México exhortaron a la población a informarse sobre las consecuencias de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en el lago de Texcoco.

Durante la conferencia El aeropuerto a revisión, que se llevó a cabo en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, advirtieron sobre los daños ecológicos y sociodemográficos de la obra.

Será el primer ejercicio democrático de la nueva administración pero, aunque sienta un precedente, los expertos universitarios consideraron que llega tarde, pues debió realizarse en 2014.

“Construir aquí (en Texcoco) no es conveniente, es un santuario de aves silvestres, se está produciendo un ecocidio porque no solamente se está destruyendo el lago sino toda la vida que hay en él, es un lugar único en la cuenca”, afirmó la bióloga Patricia Escalante Pliego del Instituto de Biología de la Máxima Casa de Estudios.

Por su parte, la antropóloga Fernanda Paz expresó que los megaproyectos causan daño ambiental y afectación social, “invisibilizamos a las aves y a las personas porque la gente de la región son los afectados”.

El tezontle que ha sido usado para rellenar el lecho del viejo lago ha afectado a la zona oriente del Estado de México. De 18 municipios se han extraído 36.5 millones de toneladas de dicho material, además de basalto (el equivalente a 36 veces el Estadio Azteca).

Además, la extracción de las rocas trae daños a la salud, pues aseguró que no se transporta el material de manera segura. Las góndolas circulan por el estado de Morelos cargadas de material y destruyen bienes públicos porque sus calles no estaban preparadas para soportar el peso de las mismas.

Los desechos tóxicos extraídos del vaso del lago de Texcoco son vertidos en 180 bancos de material pétreo, alrededor de cinco millones de toneladas, en los huecos que dejan las minas en la zona alta de la cuenca.

Esto provoca que los habitantes respiren el aire contaminado, así como la eventual contaminación de los cuerpos de agua, por efecto de filtración del manto freático, lo que ocasionará graves afectaciones.

Los investigadores acotaron que el daño ambiental es irreparable porque no hay posibilidades de reconstruir los cerros que ahí estaban, “no queremos que esto siga pasando, hay que pararlo hoy”.

Finalmente, Pedro Moctezuma Barragán, doctor en Planeación y Desarrollo por la Universidad Autónoma Metropolitana, refirió que solo el tres por ciento de la población viaja en avión, de ese porcentaje el 75 por ciento vive en el poniente de la Ciudad de México.

“La sola lógica de ubicación del aeropuerto tiene que ver con la necesidad urgente e inmediata del destino del país de un nuevo aeropuerto, con una búsqueda de transformación del territorio, de la necesidad de un crecimiento exponencial de grandes corporativos internacionales que no encuentran fácil el despojo y el robo —como lo han podido encontrar en regímenes anteriores—, del uso del territorio para la acumulación exponencial. Por lo tanto, el aeropuerto es un símbolo de lo que tiene que cambiar o el símbolo del inicio del colapso de la cuenca de México”.

 

 

 

Crisis migratoria, a fuego lento

La nueva Caravana Migrante surge en la coyuntura de las elecciones intermedias de Estados Unidos, la primera prueba electoral del proyecto de Donald Trump, y la llegada a la Presidencia de México de Andrés Manuel López Obrador y su “Cuarta Transformación de la República”. Los riesgos sociales y políticos son enormes. Las posibles ganancias también.

5 siglos en 5 párrafos

América Central es una de las regiones más marginadas del mundo. Por decisión de los imperios europeos, hace cinco siglos fue considerada como parte de la Nueva España. A inicios del siglo XIX se independizaron de México y demasiado pronto comenzaron a girar en torno a la influencia estadounidense.

He may be a son of a bitch, but he’s our son of a bitch”, la célebre cita del presidente Franklin D. Roosevelt sobre Anastasio Somoza, el dictador nicaragüense en los años 30 del siglo pasado, ilustra la visión dominante que desde Estados Unidos se tiene de casi toda la región.

“Repúblicas bananeras” —conocidas así por la enorme influencia en la economía y política local de empresas como Chiquita Brands International (United Fruit Company)—  Honduras, Nicaragua y El Salvador han vivido como pocos países del mundo la influencia de la política exterior del Big Stick, como la definiera justamente pensando en la región, el otro presidente Roosevelt (Theodore).

Escenario de algunas de las últimas batallas de la Guerra Fría, Nicaragua y El Salvador vivieron sangrientas revoluciones en los 70 y 80. Alentadas desde La Habana por el Ministerio de las Américas cubano, tanto los movimientos insurgentes enfrentaron la brutal represión de militares y derecha extrema patrocinada por Estados Unidos, aunque —como ejemplifica el caso nicaragüense— fue la corrupción el mejor recurso para detener el cambio social en la región.

Amén de la profunda transculturización de una parte del mundo en la que parece normal registrar a un bebé con el nombre de “Usnavy”, al menos para las últimas generaciones, la descomposición social provocada por el crimen organizado internacional ha sido la mayor influencia externa en la región. Nacidas en los barrios más pobres de Los Ángeles, pandillas como la Mara Salvatrucha (M-13), juegan un rol importante en la estructura social y de poder, e incluso controlan ya buena parte del territorio hondureño y salvadoreño, cuyos índices de criminalidad son de los más altos del planeta.

Migrantes o Refugiados, that´s The Question

Al menos desde hace una década al interior de Naciones Unidas se ha considerado que al éxodo forzado de cientos de miles de personas se les debe llamar, más que “migrantes”, como “refugiados”.

En los hechos, la salida de miles de personas de países como El Salvador ha sido un fenómeno casi ininterrumpido por varias décadas —casi hay más habitantes de ese país en el sur de California, Houston y Northern Virginia que en su propio lugar de origen. Primero, llegaban a Estados Unidos como damnificados de los constantes y devastadores terremotos que sufre ese país. Después, en el marco de la guerra subterránea de la Administración Reagan contra la influencia soviética-cubana en Centroamérica, la diáspora salvadoreña contó con cierto tipo de protección legal en las leyes migratorias de Estados Unidos.

A comienzos de este siglo, en el marco de “the whole enchilada” con que los gobiernos de George W. Bush y Vicente Fox intentaron ordenar el flujo migratorio entre México y Estados Unidos, el tema de la ruta de los centroamericanos se hizo más visible. La brutal corrupción de autoridades mexicanas y la violencia extrema que sufre México tuvieron en la matanza de San Fernando, Tamaulipas, en 2010 (72 personas ejecutadas), uno de los casos más notorios pero de ninguna manera el único.

A pesar de todo, las comunidades de origen salvadoreño se han ido arraigando en diversas ciudades de Estados Unidos. Su presencia en el mercado laboral y en el ámbito escolar son indiscutibles. Y como ha ocurrido con todas las otras olas migratorias a lo largo de la historia de este país, la gran mayoría ya nacieron aquí.

Aunque en los hechos, desde mediados de la década pasada, son más los mexicanos que regresan a su país que los que cruzan hacia el norte, la retórica antiinmigrante impulsada por la derecha extrema considera como “mexicans” a cualquier persona que intenta cruzar el Río Bravo sin papeles.

Mientras la satanización de los “ilegales” se ha convertido en una de las banderas favoritas de los sectores sociales con mayor resentimiento y frustración en los países ricos, el cruce de personas en el Mediterráneo, quienes huyen de la violencia en el Medio Oriente en busca de refugio en Europa, mantenía —al menos hasta hace poco— un amplio respaldo social.

Por ello, ante las numerosas evidencias de que las causas que obligan a que miles de familias abandonen sus hogares en Centroamérica son la violencia criminal, la corrupción gubernamental y la descomposición social de su entorno, son cada día más las voces que señalan que a estas personas se les debe considerar como “refugiados”, y no solamente como migrantes.

Niños enjaulados y rechazo social

Que Donald Trump ha lucrado políticamente atizando el racismo, la frustración y el odio de los sectores más primitivos de la sociedad de Estados Unidos, no debiera sorprender a nadie. Después de todo, su propia candidatura presidencial comenzó con sus insultos contra los mexicanos, su promesa de construir un enorme muro de tres mil kilómetros y sus amenazas de hacer añicos el NAFTA, que norma la relación comercial entre los tres países de América del Norte.

Luego de que la propia industria y comunidad de negocios de Estados Unidos le forzó a negociar un acuerdo aceptable tanto para México como para Canadá, y después de sus constantes fracasos para financiar la construcción de su muro fronterizo —que ni México ni el Congreso de su país han querido pagar—, el presidente Trump ha centrado su retórica en usar todo el poder de la Casa Blanca contra quienes intentan cruzar la frontera.

El anuncio, a finales de la primavera pasada, de que la Guardia Fronteriza separaría a los niños menores de edad de sus padres si eran detenidos intentando entrar a Estados Unidos sin permiso, provocó un amplísimo rechazo social, incluso de los republicanos.

Acotado por sus constantes escándalos personales, sus vínculos oscuros con el régimen de Vladimir Putin y su empatía por dictadores de diversos lugares del mundo, el señor Trump separó a cerca de mil niños inmigrantes antes de suspender sus propias órdenes.

El nuevo tratado y negocios políticos

Luego de jugar con los límites de los tiempos legales para llevar al Congreso de Estados Unidos una propuesta de renegociación del TLCAN, los equipos negociadores de Canadá finalmente aceptaron los términos del gobierno de Trump. México había hecho lo mismo semanas antes.

Así, sin muro y con un acuerdo que mantiene la mayor parte de las reglas comerciales del viejo NAFTA, el señor Trump se acercaba a las elecciones intermedias de este martes 6 de noviembre.

El anuncio, hace algunas semanas, de que saldría de Tegucigalpa una caravana de unas 5 mil personas —buena parte de ellos mujeres y niños—, para intentar llegar a la frontera entre México y Estados Unidos y pedir asilo político a las autoridades estadounidenses, se convirtió de inmediato en una nueva crisis.

Desde su plataforma de ataque favorita —su cuenta de Twitter—, el señor Trump amenazó a México con enviar al Ejército de Estados Unidos a cerrar la frontera común, si el gobierno mexicano no lograba impedir el paso de la Caravana Migrante desde su propia frontera con Guatemala.

El aún canciller mexicano, Luis Videgaray, viajó a Nueva York para buscar la participación de la ONU en el asunto.

Las imágenes de autoridades mexicanas intentando detener el paso de los hondureños en el puente fronterizo entre Tecún-Umán, Guatemala, y Ciudad Hidalgo,  Chiapas, contrastan con una política mantenida durante décadas en las que “La Bestia” (el tren de carga que corre de Tapachula hacia el norte), servía como transporte para miles y miles de personas en la búsqueda de su “Sueño Americano”.

“México se doblega ante Trump” anotó de inmediato un sector de la prensa mexicana. Mientras en Washington los grandes medios enfatizaban el giro electoral de Trump al mismo tema: “Democrats produce mobs, Republicans produce jobs”.

En tanto, a unas semanas de jurar como nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador también se sumó al tema al recordar públicamente la carta que envió recientemente a su próximo colega, planteando la conveniencia de que Estados Unidos invierta unos 30 mil millones de dólares en proyectos productivos destinados a crear trabajos y condiciones para que, ni centroamericanos ni mexicanos, se vean forzados a migrar hacia su país.