La UNAM trae de regreso la “Biblioteca del Chapulín”

  • La UNAM vuelve a publicar la emblemática colección de literatura infantil de mediados del siglo XX.
  • Conoceremos los libros que leían nuestras abuelas y abuelos en su infancia.

En la FIL Guadalajara 2022, las infancias tienen un lugar destacado, pues son las nuevas generaciones lectoras. Para ellas la UNAM trae este 2022 tres volúmenes de la Biblioteca de Chapulín.

La colección, conformada por 16 relatos, fue originalmente editada por la Secretaría de Educación Pública a lo largo de la década de los 40, con una reedición de Conaculta a inicios de los 90, así como posteriores publicaciones de títulos aislados en 1997 como parte de la colección Libros del Rincón.

A casi tres décadas de no contar con estos valiosos materiales, la UNAM revive en el siglo XXI la emblemática colección biblioteca de Chapulín, una bella edición facsimilar autorizada por la Secretaría de Cultura.

En su origen, gracias a la visión del poeta y editor tlaxcalteca Miguel N. Lira, en esta propuesta editorial confluyeron obras creadas con plumas y pinceles de autores, adaptadores, traductores e ilustradores —hombres y mujeres— que alentaban la sensibilidad estética de pequeñas y pequeños, a través de contenidos literarios de carácter universal y libre. El compromiso con la población infante era firme y activo, más que ideológico, por lo que figuran escritores, escritoras y temáticas correspondientes a distintas épocas, orígenes y miradas. Quienes ilustraron los libros, pintores, escenógrafos, dibujantes, grabadores y muralistas (también hombres y mujeres), ofrecieron una alternativa íntima y digna a las siguientes generaciones con miras a difundir el arte en la esfera pública.

De acuerdo con Sarah Corona Berkin y Arnulfo de Santiago Gómez, después de la antología Lecturas clásicas para niños, dirigida por José Vasconcelos y publicada entre 1924 y 1925, el segundo proyecto editorial más importante que la SEP destinó a la niñez mexicana fue la colección Biblioteca de Chapulín.

Entre los artistas que se comprometieron con extender la belleza de su plástica al público infantil, se hallaron Angelina Beloff, quien realizó las adaptaciones del ruso al español de dos títulos, las ilustraciones de tres de las obras, además de colaborar en el planteamiento escenográfico del teatro de marionetas; José Chávez Morado, autor de las imágenes de tres obras, y Jesús Escobedo, invitado especial de Gabriel Fernández Ledesma. Otros nombres que forman parte de este valioso proyecto editorial son: Juan R. Campuzano, Manuel Ángel Bayardi, Alfredo Cardona Peña, Julio Prieto, Dagoberto Dinori, Salvador Bartolozzi, Magda Donato y Antoniorrobles.

La Biblioteca de Chapulín está integrada por cuentos breves en prosa o verso siempre acompañados por ilustraciones. En la Biblioteca Nacional de México se encuentra la primera impresión de 12 de los 16 títulos, que ahora podrán ser disfrutados de nueva cuenta. Por el momento, están a nuestro alcance La máscara que hablaba, autoría de Alfredo Cardona Peña e ilustraciones de Jesús Escobedo; El niño de mazapán y la mariposa de cristal, de Magda Donato, con ilustraciones de José Chávez Morado, y El caballito jorobado, de Piotr Pavlovich Yerchoff, que fue traducido al español por Germán Cueto y Angelina Beloff, quien también fungió como ilustradora.

En esta terna, tenemos la posibilidad de descubrir las historias del Rey Sol, cuya ambición lo meterá en serios problemas al querer poseer una máscara parlante e indiscreta; de la solitaria dueña de la dulcería El Bombón de Oro y su predicamento después de seguir una receta de mazapán que le recomendó una mariposa mágica, y de Vanka, quien, luego de encontrarse con una yegua dorada, recibe como regalo un caballo del que no puede deshacerse, así le ofrezcan todo el dinero del mundo.

Muralistas que pintaron para niñas y niños

Angelina Beloff fue una artista de origen ruso que desarrolló gran parte de su obra en México, incursionando en óleo, acuarela, grabado, fotografía, artes gráficas, títeres, entre otros materiales y formatos. Mantenía vínculos estrechos con artistas de la época, como David Alfaro Siqueiros, Adolfo Best Maugard, Ángel Zárraga, Roberto Montenegro y Diego Rivera, con quienes compartía proyectos sociales, políticos y culturales que más tarde sumarían a la causa de la Revolución. A mediados de la década de 1940, realizó Escenas de circo, mural localizado en el Hospital Infantil. También, a pedido personal de la familia González Gallo, pintó un mural en Guadalajara con imágenes inspiradas en los cuentos de Miguel N. Lira.

Las ilustraciones para El caballito jorobado no fueron las únicas que hizo Beloff para la colección Biblioteca de Chapulín, también ilustró El zar Saltán de Alexandr Pushkin, así como Canción para dormir a Pastillita de Miguel N. Lira. En el caso de los primeros dos libros, se nota una unidad cromática y estilística en las ilustraciones, que remiten visualmente a sus referentes inspirados en el folclor ruso.

José Chávez Morado, de Silao, Guanajuato, y exponente de corriente nacionalista de la tercera generación de la denominada Escuela Mexicana de Pintura, fue uno de los artistas plásticos más reconocidos de México en el siglo XX. Su obra abarca una cantidad interminable de libretas con bocetos, caricaturas y grabados varios. Es muy importante también su trayectoria en el muralismo; contamos, por ejemplo, los murales de la Alhóndiga de Granaditas (Guanajuato) y la antigua Torre de Ciencias de Ciudad Universitaria (Ciudad de México), así como los relieves y la obra mural Pluralismo político en la fachada del Palacio Legislativo de San Lázaro y la columna-paraguas del Museo Nacional de Antropología (México).

Chávez Morado también firmó sus obras como Juan Brochas o Con; a los 16 años partió rumbo a Estados Unidos y Canadá, viviendo otra suerte de exilio muy distinta a la experiencia de Magda Donato, fue pescador, jornalero y bracero, e incursionó en el mundo plástico al tomar clases de dibujo en la Chouinard School of Arts (Los Ángeles California), en la que trabajó como conserje, en ese tiempo comenzó a interesarse por las artes para nunca alejarse de ellas. Fue uno de los migrantes repatriados entre 1930 y 1933 del país vecino debido a la Gran Depresión; tras su regreso a México se dedicó a la caricatura, pintura y escultura. Sobresalió por su discurso nacionalista y sus claras opiniones políticas.

Jesús Escobedo nació en Dos Estrellas, Michoacán. A los diez años se inició como dibujante y grabador en la Escuela de Pintura al Aire Libre Santiago Rebull, que dirigía Gabriel Fernández Ledesma. Entre 1937 y 1943 trabajó como dibujante en el Departamento de Publicidad de la Secretaría de Educación Pública y fundó, junto con artistas del grabado, una organización independiente: El Taller de la Gráfica Popular. Fue acreedor de la Beca Guggenheim en 1945. En 1952 realizó el mural alusivo a los cien años del estado de Guerrero, mismo que se encuentra en el Museo Regional de Chilpancingo.

Esta publicación es un trabajo conjunto entre la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, con la valiosa participación de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO)

Un documento sobre estar vivos y lo que de verdad importa

  • Libros UNAM publica el cuarto número de la colección Crónica.
  • Una obra que reúne a 24 escritoras y escritores de Iberoamérica.
  • Crónica núm. 4: sobre las problemáticas del final de la década de 2010 y su remate con la pandemia.
  • 14 mujeres y 10 hombres de Iberoamérica exponen el panorama del último lustro desde sus trincheras.

Con lágrimas en los ojos y la mandíbula apretada, como se hacen las cosas importantes, se hizo también este libro.

María Fernanda Ampuero

Los 23 textos que conforman el cuarto volumen de la colección Crónica, prologado y compilado por la escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero, desentrañan múltiples entornos. Presentado en el marco de la FIL Guadalajara 2022 “éste es un libro agónico. Se gestó en el primer año de la peste, el año desesperado”, afirma Ampuero para hacer alusión al 2020, cuando la pandemia alcanzó su punto más crítico y, no obstante, inició el proceso de compilación.

“Con lágrimas en los ojos y la mandíbula apretada, como se hacen las cosas importantes, se hizo también este libro”, añade. Se trata, sin embargo, de una obra extraordinaria, “un documento sobre estar vivos y lo que eso significa, sobre gente ordinaria dedicada a obrar milagros, sobre seres bondadosos caminando entre perfidias, […] sobre lo que de verdad es importante”.

Catorce mujeres y 10 hombres hispanohablantes escribieron lo que en este punto parece el antídoto, la vacuna o la palabra de salvación para las secuelas emocionales que convulsionan al mundo, por lo cual, cada texto que comienza nos transporta a una latitud distinta, aunque no parecen tan diferentes entre ellas, gracias a la sensibilidad de su compiladora, ya que reconoció en estas voces el retrato de nuestra época y, quizás, procura la esperanza de las siguientes.

Política, diversidad, violencias, migración, amenazas del cambio climático, discriminación y demás problemáticas no han podido encontrar mejor medio que la crónica para extenderse sensiblemente entre el público lector y convertirse en un periodismo vivencial. Estás crónicas que, desde el dolor, han marcado el último lustro, constituyen la aguda mirada de varios autores iberoamericanos y varias autoras iberoamericanas, que probablemente se retomará en algún libro futuro de historia, cuando se hable de los finales de la década de 2010, “coronada”, por supuesto, por la enfermedad de la COVID-19.

Crónica, número 4, abre con una propuesta del español Agus Morales donde se habla de profesionales de la medicina y la enfermería, de “las manos que arrancan el virus de los enfermos” y de “manos con miedo a tocar a sus seres queridos”. Prosigue con “Lo que pasa en Alaska no se queda en Alaska”, del también español Alberto Arce, quien advierte, a través de un engranaje de voces espectantes y dolientes, que en la Tierra “nos estamos cociendo a fuego lento” y alerta sobre la velocidad vertiginosa a la que el planeta se calienta: “el Ártico, su escaso y derretido futuro, nos afecta a todos”.

“Desapareció en México, sólo se hallaron sus restos”, del venezolano Albinson Linares, es un homenaje a la doctora María Elizabeth Montaño Fernández, considerada “embajadora de los temas de inclusión y educación médica, por su trabajo en la Coordinación de Educación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social” y quien “desapareció entre sombras en la Ciudad de México”. Su muerte conmocionó a la población trans de la república mexicana, “que, después de Brasil, es el país latinoamericano con los peores índices de violencia hacia personas gays, lesbianas, bisexuales, transgéneros o queer, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, y donde la esperanza de vida para este sector de la ciudadanía era de 35 años de edad en 2015.

En el cuarto texto de este compendio, la chilena Alejandra Costamagna nos ofrece flashazos sobre lo que significó el triunfo del “Apruebo” en el plebiscito para una nueva constitución en Chile, que se regía desde 1980 por la que fuera escrita durante el régimen dictatorial de Augusto Pinochet. En cambio, con el relato “Sado Gay. Sufrir por amor”, el escritor argentino Enzo Maqueira nos conduce a un bar sadomasoquista para gays en Buenos Aires donde “no se violenta la voluntad de nadie”.

Encontraremos también el texto del maestro mixe Mito Reyes, investigador, ensayista y maestro en literatura mexicana por la Universidad de Guadalajara. “Zaparrisas” nos habla desde el marco del Festival CompArte por la Humanidad 2017, y retrata el entusiasmo de los jóvenes por construir un mundo diferente, en un homenaje al levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional ocurrido hacía 23 años al momento de esta crónica. El festejo, la protesta, la lucha y el optimismo, junto con la admiración por la fuerza de quienes mantienen viva la llama de la justicia, son el corazón de este texto.

Más adelante, en “Los jornaleros forenses: crónica de un nuevo oficio en un país de fosas”, Paula Mónaco Felipe y Wendy Selene Pérez describen y dan voz a “desenterradores” y “buscamuertos”; nos recuerdan que “las entrañas de México esconden cuerpos”, que eso continúa y ocurre en una democracia. Nos hablan de cómo Gonzalo, “el campesino que no sabe leer ni escribir, en pocos años hizo de sí mismo una mezcla de antropólogo con perito forense, de arqueólogo con jornalero. Se hizo desenterrador, un nuevo oficio que muestra el desgarro de un país con más de 40 mil desparecidos y 240 mil asesinatos en 12 años”.

La antología cierra con la reflexión autobiográfica de la mexicana Yásnaya Elena Aguilar Gil, escritora, lingüista, traductora, investigadora y activista ayuujk (mixe) que trabaja en el estudio y difusión de la diversidad lingüística, así como de lenguas originarias en riesgo de extinción. Con su texto “Leer”, describe la manera en que llegó a su comunidad, en la Sierra Norte de Oaxaca, la alfabetización: “de la mano de un proceso castellanizador belicoso, que amedrentaba. […] La enseñanza de la lectura estaba fuertemente relacionada con el objetivo de desaparecer nuestras lenguas”. Consigna la contradicción que subyace en sus actos de lectura, donde percibe la evidencia del triunfo de una imposición: “la lectura, siempre en castellano, se convertía […] en la negación de una posibilidad impensable entonces: leer en mixe, nuestra lengua materna”.

En síntesis, en el volumen encontramos textos y semblanzas de Yásnaya Elena Aguilar Gil, Wendy Selene Pérez, Mito Reyes y Ketzalli Rosas, de México; Alberto Arce, Marta Arias, Mikel Ayestarán, Maribel Izcue, Pablo de Liano, Agus Morales y Mónica G. Prieto, de España; Leo Felipe Campos y Albinson Linares, de Venezuela; Rosa Chávez Yacila y Joseph Zárate, de Perú; Soraya Constante, Sabrina Duque, Santiago Rosero y María Fernanda Ampuero —la compiladora—, de Ecuador; Alejandra Costamagna, de Chile; Flavia Fiorio, Leila Guerriero, Enzo Maqueira y Paula Mónaco Felipe,de Argentina, y Melisa Rabanales, de Guatemala.

La colección de Crónica, editada por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM,inició en 2016.

Encuentra esta novedad editorial en la tienda electrónica www.libros.unam.mx, en la red de librerías de la UNAM.

La lectura debe dejar de ser un privilegio

La sociedad lectora necesita ser la promotora de los libros entre quienes no tienen acceso a ellos, llaman Alberto Manguel e Irene Vallejo durante la entrega de la Medalla Carlos Fuentes

Más que la organización de eventos masivos de promoción de la lectura como es la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a donde concurren las personas que ya tienen acceso a los libros, los lectores deberían llevar los libros a las personas que no  disponen de ellos, pues aún en estos tiempos parecen ser un privilegio. Sobre esta idea insistió el escritor argentino Alberto Manguel durante la inauguración del Salón Literario de la edición 36 de la FIL Guadalajara, donde recibió la Medalla Carlos Fuentes junto con la escritora española Irene Vallejo.

“El gran desafío, y disculpen que lo diga así en público, no es decirle a Irene Vallejo que el libro es maravilloso y qué lindo es leer y qué divertido, y qué es lo que se pierden los que no leen; no, el verdadero desafío es ir a los que no son lectores todavía. Todos tenemos la capacidad de ser lectores, pero muchos somos privilegiados”.

Por ejemplo, recordó que en Colombia al gobierno se le ocurrió hace unos quince años que, al momento de edificar viviendas económicas, además de acondicionarlas con cocina, recámara y baño, les construyeran una pequeña biblioteca donde colocaron unos pocos libros. La medida, dijo, permite que para la persona que ingresa a la casa “la biblioteca se convierta en un espacio común como la cocina, como el inodoro, no como una cosa extraordinaria que viene de fuera. Creo que tenemos que hacer un gran esfuerzo para no contentarnos desde este sillón y decir qué linda es la lectura, sino salir a ver a quién no lee y ver cómo podemos hacer para que ellos sean lectores”.

Vallejo recordó que desde el comienzo de su historia el libro fue un objeto que sólo se permitían poseer los privilegiados en las escuelas sacerdotales, con los reyes y los aristócratas, toda vez que este transporta el conocimiento y hace más sabios a quienes los leen.

“En sus primeros momentos, quienes disfrutaban de los libros se aseguraban de dejar fuera a las personas, a la mayoría de la sociedad, y custodiaron celosamente a ese tesoro de palabras. Fueron necesarios siglos y siglos de esfuerzo para que los libros se vayan expandiendo, para que fueran recibiendo a las personas que quedaron excluidas, y ese ha sido un gran logro colectivo”.

Vallejo se congratuló de ser parte de la FIL por vez primera en su vida, gusto que, dijo, era mayor por hacerlo al lado de su gran maestro, Alberto Manguel, de quien supo después de que un amigo suyo le regalara un tomo de su libro Una historia de la lectura, y le anticipó que ese libro cambiaría su vida.

“Fue así realmente, porque yo descubrí que existía esa fascinante historia de la lectura; que no siempre se leyó de la misma forma; que el acceso a los libros no fue como yo tuve el privilegio de conocer, de manera inmediata, fácil; que los libros no son ese objeto que damos por sentado, sino que tuvieron detrás peripecias, aventuras, esfuerzos, logros, riesgos, búsqueda y todo eso llegó a mí a través de ese maravilloso libro”, expresó la autora española.

Rosa Beltrán fue la encargada de dirigir la charla entre Vallejo y Manguel, a quienes, entre otras cuestiones, preguntó si también leían autoras contemporáneas. Vallejo recordó que se percató de que la biblioteca de su familia era habitada solo por autores varones y que no fue sino hasta que leyó El diario de Ana Frank, cuando vio la importancia de explorar los mundos literarios y ensayísticos de las mujeres.

“Existe un poco la idea de que los libros escritos por mujeres tienen como objetivo un público de mujeres, mientras que lo que escriben los hombres es universal. Pero esa universalidad se rebaja a sí misma si no incluye a más de la mitad de la humanidad”, dijo Vallejo, mientras que Manguel, en cambio, respondió con un rotundo “No” a la misma pregunta. “Yo leo literatura, a mí no me interesa ni la nacionalidad ni el sexo del autor (…). No quiero juzgar un libro porque el autor sufrió en su infancia y tuvo problemas, eso no tiene que ver con la obra, claro, hablo de una lectura ideal y no es posible, pero me esfuerzo, en no pensar en si el autor es hombre, mujer, trans, gay o lo que sea”.

Silvia Lemus, quien fue esposa de Carlos Fuentes, se encargó de entregar a ambos autores las medallas de este año.

“Clara como un fantasma”, comienza a desaparecer a los 17

Una novela sobre desapariciones acude a la FIL Guadalajara.
Su autor, Alejandro von Düben, es el ganador de la tercera edición del Premio de Novela Juvenil Universo de Letras 2022.

Llega a la FIL Guadalajara 2022 Clara como un fantasma, de Alejandro von Düben, ganadora del Premio de Novela Juvenil Universo de Letras 2022, que fue convocado por la Dirección de Literatura, a través del Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras, y la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.

Clara como un fantasma es una obra que trata sobre desaparecer. Clara es una joven que cumple 17 años al momento de iniciar la historia. Para su sorpresa, su figura en el espejo se vuelve difusa y ella no es capaz de reconocerse; con el tiempo empieza a perder su imagen, el tacto y el olor. Pronto se dará cuenta de que no sólo ella está desapareciendo, pues a su alrededor muchas personas que se le semejan se desvanecen poco a poco o de la noche a la mañana.

En esta novela hay dos Claras; una de ellas, la protagonista, presencia la desaparición forzada de la otra, una desconocida que a partir de allí se vuelve muy familiar. La primera Clara, quien en un principio vive con su madre, su hermano y su gato, se enfrenta a una transformación compleja que la obliga a cambiar de perspectiva. Mientras su cuerpo desaparece, su espíritu queda expuesto; el alma abierta descubre una manera de comunicarse con la de Lucía (su madre), Luz (su hermana) o la otra Clara —no pasa desapercibido que los nombres hacen alusión a la visibilidad—. Clara comienza su metamorfosis hacia una nueva ella, que, al igual que algunas mariposas, “En lugar de cuerpo, parece que [tiene] el alma por fuera”.

Esta novela con tintes humorísticos y del género del horror, ambientada en un escenario cotidiano del México actual, da cuenta del talento de Von Düben para manejar la trama y utilizar de la mejor forma los elementos que crean una alegoría sobre pesadumbres sociales y personales con las que nos identificaremos y conmoveremos profundamente.

En esta tercera edición del Premio, el jurado calificador estuvo integrado por Clara Obligado, Julián Herbert y Fanuel Hanán Díaz, quienes afirmaron que, “por su originalidad, valentía, capacidad de metaforizar acerca de situaciones sociales y por lograr representarlas de manera efectiva”, von Düben merece el galardón.

Alejandro von Düben (1988) es licenciado en letras hispánicas por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Fue ganador de los Juegos Florales de Zapotlán El Grande 2014, el Premio Nacional de Poesía Francisco González León 2015 y el Certamen Internacional de Poesía Infantil 2017 (Fondo Editorial Estado de México, FOEM). Ha publicado Dar a luz (Serpiente de papel, 2017), Los poemas de la noche insomne (Puertabiertaeditores, 2017), 20 poemas para construir una casa (FOEM, 2018) y Palabras como de otro mundo (Secretaría de Cultura, 2022).

Clara como un fantasma es una de las novedades más recientes de Hilo de Aracne. Esta colección de Libros UNAM se enfoca en el público juvenil y cuenta con un catálogo de escritoras y escritores de la talla de Antonio Malpica, Cecilia Eudave, Alberto Chimal, Raquel Castro, M. B. Brozon, Martha Riva Palacio, entre otras figuras de la literatura contemporánea en cuyas plumas descansa la certeza de que esta propuesta será referente mundial por su calidad.

Cabe mencionar que cada uno de los títulos de Hilo de Aracne ha sido enriquecido con el trabajo de ilustradoras e ilustradores, genias y genios de las artes plásticas como Pamela Medina, Joan X. Vázquez, Sólin Sekkur, Gala Navarro y John Marceline. Clara como un fantasma cuenta con el talento creativo Diego Álvarez.

Adquiere este ejemplar para descubrir el misterio de su historia, encuéntralo en el estand de la UNAM dentro de la FIL, o búscalo en libros.unam.mx o la red de librerías de la UNAM.

Los murales de San Ildefonso, 100 años después

El espíritu del 22 nos lleva a través de cien años de historia y arte en San Ildefonso.
Una obra que revela el vínculo directo de la UNAM con el muralismo mexicano.

San Ildefonso y la UNAM llegan a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara) 2022 para exponer un legado sobresaliente en el panorama cultural, político y social de la Ciudad de México que imprimió una huella artística mexicana en todo el mundo: el muralismo.

La Universidad Nacional Autónoma de México es un parteaguas en la historia de país: nuestra alma mater ha sido constante testigo y cómplice de las transformaciones de la nación y del mundo. Ha estado presente en sucesos importantísimos de índole histórica, artística y cultural; no hablemos de los magnos eventos deportivos, ni de las posturas, movimientos y acciones producto del pensamiento álgido y vibrante de sus estudiantes, ni de los políticos, arquitectos, artistas, filósofos, investigadores —hombres y mujeres— que ha formado. Sinnúmero de ideologías continúan teniendo relevancia en nuestro cotidiano, tan cercanas, palpables y admirables.

En esta FIL Guadalajara 2022 se presentó El espíritu del 22. Un siglo de muralismo en San Ildefonso, libro publicado por la UNAM y que da cuenta de la estrecha relación que tuvo la entonces Universidad Nacional de México con el surgimiento de uno de los movimientos artísticos más importantes aquí y en el extranjero, el muralismo mexicano, con los exponentes que a lo largo y ancho del planeta fueron reconocidos por sus obras: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, también llamados “Los tres grandes”.

Sin embargo, el nacimiento de este muralismo puede remontarse a 1922 en el Colegio de San Ildefonso, cuando José Vasconcelos encomendó La creación a Diego Rivera en el anfiteatro. Por lo tanto, así como la UNAM, el muralismo nació dentro del antiguo Colegio, acontecimiento del cual se celebran cien años en este 2022. En el Colegio de San Ildefonso encontramos las huellas de Diego Rivera, Fernando Leal, Jean Charlot, Fermín Revueltas, Ramón Alva de la Canal, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Emilio García Cahêro, Carlos Mérida, Xavier Guerrero, Amado de la Cueva y Máximo Pacheco, quienes sentaron las bases para este fenómeno.

El muralismo se considera, junto con los corridos, la novela de la revolución y el teatro de revista, un relevante precursor y testimonio del movimiento revolucionario de la segunda década del siglo XX, por lo que se convirtió en un importante elemento de la identidad nacional. A causa de esto, se tomó el espíritu del 22 como emblema, recuerdo e impulso para continuar creando y significando a través del compromiso con el arte y la sensibilidad social.

En el siglo XX el muralismo fungió como un movimiento social, una dignificación del pueblo: el arte se alejó de la clase aristocrática, de los caballetes y palacios, y se mudó a las instancias públicas, donde sus formas y colores pudieron manifestar a toda la población el mensaje, la experiencia sensorial de la belleza plástica o, al menos, un golpe de ojo que, por su poder, quedara en el subconsciente. De este modo, se logró hacer partícipe y cómplice a cualquier persona que anhelara ser considerada y dignificada; una especie de promesa para saldar una deuda histórica. Así, el muralismo se transformó en espíritu, en concepción y misión de la Universidad Autónoma de México.

Cabe mencionar que la publicación de El espíritu del 22se complementa y acompaña con una exposición organizada en el antiguo Colegio de San Ildefonso. El corpus teórico es tan rico que fue necesario conjuntar la experiencia de la lectura y el conocimiento con los testigos infalibles y vivos de esta manifestación social, artística y cultural tan copiosa.

Ambos, la planeación de la muestra y el libro, se han dividido en sectores curatoriales. Entre las personas responsables, se encuentra Carla Zurián, investigadora y curadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien nos plantea los antecedentes del muralismo, cómo José Vasconcelos retomó esta idea anteriormente encomendada al Dr. Atl y Saturnino Herrán, aunque vale la pena recordar a José Guadalupe Posada, uno de los creadores de esta estética mexicana iniciada quizás entre 1900 y 1920.

Eduardo Vázquez Martín aborda la rebelión en las artes y su relación con Vasconcelos, la conclusión del positivismo y la construcción de un nacionalismo, sin presentarnos un antecedente enfocado en las relaciones entre artistas y el Colegio de San Ildefonso. “El espíritu del 22 es la efervescencia creativa que se respiraba en este Colegio y que arroja como resultado los murales que hoy podemos observar.”

Por su parte, Dina Comisarenco ha dedicado años de profundos estudios para develar, recordar y reconocer a las mujeres muralistas que estuvieron involucradas en la misión de revestir México con murales y que resultan de un movimiento artístico feminista de finales del siglo XIX. Las mujeres en los andamios fueron tan importantes para el movimiento como lo es reconocerlas en la actualidad. En el capítulo que ella nos ofrece, se habla de Nahui Olin, Tina Modotti, Frida Kahlo, Rosario Cabrera, Anita Brenner, Guadalupe Marín, Graciela Amador, Concha Michel, Frances Toor, Aurora Reyes, Carmen Foncerrada e Isabel Villaseñor.

También destaca el capítulo de Sandra Zetina Ocaña, quien nos cuenta el proceso creativo de La creación, de Diego Rivera; los antecedentes de la vida artística hasta ese momento de Rivera, y la conversación con Vasconcelos para elaborar la pieza que inauguraría la época del muralismo mexicano.

Laura Emilia Pacheco nos presenta la obra de Fernando Leal, Los danzantes de Chalma, que fue pintado en los muros de San Ildefonso y responde a cualidades estéticas e históricas asombrosas; un fragmento de esta pieza fue retomado como elemento gráfico para la portada del libro. En cambio, Tatiana Flores se acerca a Jean Charlot y La Masacre en el Templo Mayor, inspirada en las crónicas de fray Diego Durán. Charlot fue asistente de Diego Rivera en La creación y finalmente consiguió que Vasconcelos le cediera un muro para una obra propia.

Alberto Híjar Serrano aborda la Alegoría de la Virgen de Guadalupe, un mural piramidal que representa el mestizaje y las regiones de México; Fermín Revueltas es el autor de este mural y el más joven (con 21 años) al momento de su realización. También podemos acercarnos a las obras de Siqueiros desde la apreciación de Irene Herner, conocer las aportaciones de José Clemente Orozco con Renato González y otras varias temáticas que serán absolutamente reveladoras e interesantes para así invocar al espíritu del 22 en este nuevo ciclo que comienza luego de cien años.

La UNAM en la FIL Guadalajara con más de 70 actividades

Desde 1987 se lleva a cabo en Guadalajara la máxima concentración de libros, responsables de bibliotecas y librerías, editores, sellos de todos los continentes diferentes lenguas y cientos de actividades alrededor del libro y la lectura. Este 2022 la cita es del 26 de noviembre al 4 de diciembre.

Los invitados de honor de esta edición son Sharjah y la cultura árabe, que nos empaparán con su arte y patrimonio. La ciudad de Sharjah, en Emiratos Árabes Unidos, fue nombrada en 1998 Capital Cultural del Mundo Árabe y Capital de la Cultura Islámica en 2014; ostenta, igualmente, haber sido Capital Mundial del Libro 2019-2020 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El catálogo de Libros UNAM no podía faltar en la FIL Guadalajara 2022, ni tampoco la presentación de sus novedades editoriales, pues este año se cuenta con una vasta oferta. Son más de 70 las actividades programadas por las 24 diferentes dependencias que nos acompañarán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El sábado 26 de noviembre a las 16:00 horas, Leonardo Lomelí, Rosa Beltrán, Eduardo Vázquez, Laura Emilia Pacheco y Angélica Velázquez presentarán El espíritu del 22. Un siglo de muralismo en San Ildefonso en el Salón I del Área Internacional. Con este libro recordaremos cómo el muralismo mexicano fue partícipe de la representación de los movimientos sociales de la época, convirtiéndose en testigo de la huella estética y social del México de la primera mitad del siglo XX; su peso histórico e ideológico se refleja a un siglo de su surgimiento.

También el sábado, pero a las 19:30 horas y en el Salón F del Área Internacional, Mito Reyes, Paula Mónaco Felipe y Paola Morán nos hablarán de Crónica 4, textos desgarradores en los cuales lectoras, lectores, autores y autoras de Latinoamérica y España se acompañan en un momento crucial de la humanidad: entre problemáticas sanitarias, sociales, climáticas y políticas, descubriremos relatos sobre amar, crecer, pertenecer, desaparecer, cuidar, triunfar y salvar a otras personas.

El domingo 27 de noviembre, a las 16:00 horas, Anel Pérez, Imelda Martorell, Julián Herbert, Fanuel Hanán Díaz y Jorge Alejandro von Düben Padilla (el autor) tendrán el orgullo de presentar la obra reconocida con el tercer Premio de Novela Juvenil Universo de Letras en el Salón 2, planta baja. Clara como un fantasma compone una representación metafórica de situaciones sociales por medio de una estructura desarrollada en diferentes niveles textuales. La historia comienza cuando Clara cumple 17 años y se da cuenta de que está desapareciendo, al igual que muchas personas a su alrededor (de manera repentina o gradual). Aquí se abordan los miedos: a veces absurdos, otras veces tan profundos que los compartimos como sociedad, quizás por la vulnerabilidad que ocasionan los embates repentinos de la violencia.

Clara como un fantasma, coedición de la Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial y la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, se suma a la ya reconocida colección Hilo de Aracne, en la que han publicado autoras y autores de literatura juvenil como Raquel Castro, M. B. Brozon, Martha Riva Palacio, Antonio Malpica y Alberto Chimal.

En el Salón H del Área Internacional, a las 19:30 horas del mismo domingo, conversaremos sobre el rescate de la Biblioteca de Chapulín, una emblemática colección infantil que regresa en ediciones facsimilares para el goce de nuevas generaciones. Por ahora, tenemos la oportunidad de leer: La máscara que hablaba, de Alfredo Cardona Peña e ilustraciones de Jesús Escobedo; El niño de mazapán y la mariposa de cristal, de Magda Donato, con ilustraciones de José Chávez Morado, y El caballito jorobado, de Piotr Pavlovich Yerchoff, traducido al español por Germán Cueto y Angelina Beloff, quien también se encargó de la ilustración. Es por la importancia que han tomado las ilustradoras y los ilustradores de estos libros, así como por la conmemoración de 100 años de muralismo en nuestro país, que la conversación se enfocará en su trabajo. “Muralistas que pintaron para niñas y niños. Biblioteca de Chapulín. A 100 años del movimiento muralista en México” es la actividad donde podremos reencontrarnos con estas historias junto a Leonardo Lomelí, Peggy Espinosa y Socorro Venegas.

El lunes 28 de noviembre, a las 13:00 horas, se llevará a cabo en el foro del estand de Libros UNAM el lanzamiento de la quinta edición de la feria del libro que conjunta la mayor cantidad de sellos universitarios en México: la Filuni 2023, con la participación de Rosa Beltrán y Socorro Venegas. Además, en punto de las 17:00 horas (Salón 3 de planta baja), presenciaremos el estreno editorial, junto a Lola Ancira, Ave Barrera y Socorro Venegas, de Todo ángel es terrible, de Gabriela Rábago Palafox, y Tiempo de llorar, de María Luisa Elío, ambos de la colección Vindictas. Novela y memoria, la cual reivindica las voces de escritoras que han caído en el olvido –únicamente por el hecho de ser mujeres–, sepultando la calidad y relevancia en un mundo donde rigen las reglas y los cánones estéticos del patriarcado.

Clara Porset Dumas llega a Libros UNAM en una coedición entre la Facultad de Arquitectura y la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial en la que se recogen seis textos originales del seminario de la diseñadora cubana: Reflexiones sobre el Diseño Latinoamericano Contemporáneo, textos que nos permiten acercarnos y reinterpretar los hitos de la historiografía del diseño local, así como profundizar en la vida y obra de la artista. Clara Porset Dumas. Reflexiones de diseño será presentado por Adrián M. Moncada, Lorena Botello Ibarra, Aura R. Cruz Aburto, Pedro Ceñal Murga, Juan José Kochen, Jorge Vadillo y Omar Cruz García, con la moderación de Luis Equihua Zamora. Compartamos esta celebración del diseño el jueves 1 de diciembre a las 13:00 horas, en el foro del estand de Libros UNAM.

El viernes 2 de diciembre conoceremos otro nuevo integrante de la colección Hilo de Aracne: Para viajeros improbables, de Cecilia Eudave. En este libro encontraremos paisajes desconocidos donde habitan sirenas mudas o llenas de mercurio, centauros sicalípticos que trabajan en carruseles de ferias y dragones que se aparecen en conferencias. Te invitamos a descubrir los microrrelatos que hacen gala de la perspicacia y la maestría literaria de Eudave, quien nos traslada a naciones que no necesariamente se habitan en un espacio geográfico o visible. Una serie de historias inquietantes acompañadas de humor y fabulación te espera en el Salón 7 del Área Nacional a las 19:00 horas, junto a la autora, Raquel Castro y Paola Velasco.

En el mismo lugar, pero en punto de las 17:00 horas del sábado 3 de diciembre, continuaremos tejiendo los hilos de Aracne con una compilación de textos escritos por 10 mujeres de diferentes latitudes y en distintas lenguas de México: Monstrua, que inaugura la serie Poliédrika de esta colección juvenil universitaria. Nos acompañarán Araceli Vázquez González, Lucía Calderas, Nancy NiñoFeo, Gabriela Jauregui y Socorro Venegas.

En el Salón de la Poesía, ubicado en la planta alta, a las 19:00 horas del mismo sábado, Silvia Eugenia Castillero y Elvis Guerra hablarán y leerán fragmentos del poemario Muxitán, perteneciente a la colección El Ala del Tigre. Esta obra de Guerra se sitúa en la encrucijada de dos disidencias: la lingüística y la sexual. Explorado desde el contexto cultural de la experiencia muxe’ en la cultura binizá, el amor homoerótico es la columna vertebral de los poemas celebratorios y desobedientes que podremos escuchar con sólo registrarnos en el correo: daniela.ascencio@fil.com.mx

Así como Libros UNAM, diferentes revistas, institutos, programas, facultades, coordinaciones, direcciones y centros de investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México se adhieren al programa de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para ofrecer sus publicaciones. Tal es el caso de la Coordinación de Difusión Cultural, que presentará, de la mano de Juan Ayala, Pensamiento artístico contemporáneo. Cine, danza, música, poética de la escena y del cuerpo, título que ofrece un amplio espectro temático para toda persona interesada en los diálogos multidisciplinarios que, sin perder el rigor conceptual, establecen puentes y vínculos entre las distintas disciplinas; la cita es en el foro del estand de Libros UNAM el sábado 26 de noviembre a las 13:00 horas.

Por su parte, el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) enriquece la participación de nuestra Universidad con dos presentaciones el domingo 27 de noviembre en el Área Internacional. Primero tenemos la Colección Itacate, que conmemora los 30 años PUEG-CIEG con 30 breves ensayos, cada uno sobre un concepto o tema clave del campo de estudio del género y los feminismos; podremos conocerlos a las 16:30 horas en el Salón B, junto a Marisa Belausteguigoitia Rius, Patricia Piñones Vázquez, Modesta García Roa y Alejandra Tapia Silva. Después, a las 18:00 horas y en el Salón G, Marisa Belausteguigoitia Rius, Amneris Chaparro Martínez y Socorro Venegas nos contarán sobre GRRRRR. Género: Rabia, Ritmo, Ruido, Risa y Respons-habilidad, libro que tiene como fin analizar y debatir acerca de la fuerza crítica de los feminismos, la relación entre academia y activismo, además de los mecanismos, alianzas y caminos que surgen a partir de aquélla.

No podía faltar en la FIL Guadalajara la Revista de la Universidad de México. En esta ocasión hablaremos de un número que nos recuerda la Copa Mundial de Futbol de la FIFA Catar 2022, pues explora, tanto las maravillas, como los desastres de este deporte. En Futbol encontraremos textos sobre la corrupción empresarial, la violencia, el sexismo, pero también la juerga, la complicidad, la pertenencia y la afición a los ídolos jugadores que envuelven esta gran celebración. Nos vemos en el Salón A del Área Internacional el miércoles 30 de noviembre a las 16:00 horas, en compañía de Julieta García, Emiliano Monge, Guadalupe Nettel, Antonio Ortuño y Marion Reimers.

La Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura ofrecerá diferentes actividades, entre presentaciones editoriales, charlas, activaciones y talleres de literatura, ecología y biología para niñas, niños y jóvenes. Además de la ya mencionada novela Clara como un fantasma, destaca el libro Los pliegues del ocaso. Poemas de 7 autoras de comunidades étnicas chinas, una proeza de la traducción y originalidad que celebra la diversidad lingüística y de género con voces poéticas de China que descubriremos al lado de Patricia Dávila, Anel Pérez, Eduardo Cerdán y Mónica Ching, el 28 de noviembre a las 18:30 horas en el Salón H del Área Internacional.

Justo al mediodía del viernes 2 de diciembre, en el foro del estand de Libros UNAM, tocará el turno de una publicación del Instituto de Investigaciones Sociales: Libaneses. Hechos e imaginarios de los migrantes en México, una investigación de archivos de México, Francia y Líbano que reúne también entrevistas y documentos sobre la fuerza de los grupos provenientes de Monte Líbano que encontraron su identidad en su proceso de migración y adaptación, entre guerras y desavenencias, y que lograron una integración exitosa en nuestro país, donde contribuyen al proceso de modernización. Descubre un panorama de más de un siglo de presencia libanesa en compañía de Carlos Martínez Assad, Tomas de Híjar Ornelas, Luis Petersen Farah y Jaime Olveda Legaspi.

También en el foro del estand de Libros UNAM, el viernes 2 de diciembre a las 18:00 horas, Luis Zambrano, Rubén Rojas y Pablo Montaño presentarán Xochimilco en el siglo XXI, un análisis sobre el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno, enmarcado en el contexto de la historia social y ecológica de Xochimilco, y una propuesta de restauración para esta ventana a la época prehispánica. El libro llega a la FIL Guadalajara gracias al Instituto de Biología de la UNAM, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y la Editorial Turner.

El Instituto de Investigaciones Antropológicas trae consigo el Diccionario otomí anónimo de la Biblioteca Nacional de México, una valiosa fuente para la reconstrucción de la cultura e historia prehispánicas de los pueblos mesoamericanos de habla otomiana y que, por si fuera poco, ostenta el Premio Antonio García Cubas a Mejor Edición Facsimilar 2022. Lo conoceremos a detalle con Samuel Herrera Castro y Verónica Kugel el 2 de diciembre a las 18:30 horas en el Salón F, Área Internacional.

Finalmente, como un evento muy especial, el domingo 27 de noviembre Irene Vallejo y Alberto Manguel, junto a Rosa Beltrán, llevarán a cabo la apertura del Salón Literario. Gracias a una colaboración entre la FIL Guadalajara, Penguin Random House y la UNAM, este evento se realizará en el Auditorio Juan Rulfo (planta baja) en punto de las 12:30 horas.

¡Encuentra las publicaciones de la Universidad en el estand F9! Acompáñanos en estas y más actividades, cuya programación podrás descargar en la dirección electrónica. Si ya no quieres esperar, puedes adquirir desde ahora los títulos en www.libros.unam.mx y las librerías universitarias. Sigue las redes sociales de @librosunam para que te enteres de todas las actividades en esta 36 FIL Guadalajara, así como en otra diversidad de eventos.

¿Qué hay detrás de los recientes ataques a grandes obras de arte?

En los últimos meses, grupos de activistas han atacado distintas obras de arte de suma importancia con el fin de dar a notar sus reclamos, entre los cuales destacan la falta de atención y de medidas para combatir el cambio climático.

El pasado mes de octubre cuatro obras fueron atacadas. El 27 de octubre, ‘La joven de la perla’ sufrió un atentado por parte de dos jóvenes, quienes vandalizaron la pintura realizada entre 1665 y 1667 y que se encuentra en el muso Mauritshuis de La Haya. El ataque se realizó de la siguiente forma: uno de los jóvenes pintó su cabeza sobre el cuadro, mientras que el otro se acercó y le tiró salsa. Ante esta situación, la policía de Países Bajos tomó acciones y detuvo a tres personas, aunque no dio más detalles.

Tres días antes, ‘Los almiares’ una de las obras más importantes (y caras) de Claude Monet sufrió un ataque cuando el grupo activista ‘Ultima Generación’ lanzó puré de papa. Tras la agresión, los atacantes cuestionaron a los presentes: “¿Qué vale más, el arte o la vida? Cada vez más personas se niegan a aceptar en silencio la progresiva destrucción y puesta en peligro de la vida humana en nuestro planeta”.

Después del atentado, ambos se pegaron a una pared de la sala exposiciones, aunque fueron despegados y detenidos temporalmente.

Por otro lado, el 14 de octubre, dos activistas de la organización Just Oil atacaron una de las obras más importantes de Vincent Van Gogh, ‘Los Girasoles’, localizada en la National Gallery de Londres, en Gran Bretaña. En esta ocasión, la agresión se dio cuando le arrojaron dos latas de sopa de tomate y el motivo de ésta, aunado a las protestas contra el cambio climático, fue reclamar por el aumento de la inflación y por tanto, los altos costos de la comida que la hacen inaccesible para ciertos sectores de la población. La obra no sufrió daños considerables y hubo dos detenidos.

‘La Masacre de Corea’, de Pablo Picasso, fue otra de las obras agredidas. El ataque se realizó el pasado 9 de octubre cuando integrantes de Extincion Rebelion se pegaron al cuadro, que estaba siendo expuesto en Melbourne, Australia. Durante el acto de protesta, los activistas desplegaron una pancarta con la leyenda ‘Caos climático es igual a guerra más hambruna”. La Policía detuvo a ambos activistas y un tercero que les ayudó.

El inicio de estos ataques constantes contra obras de arte inició en julio cuando miembros de ‘Just stop oil’ atentaron contra una réplica de ‘La última cena’ de Leonardo da Vinci en la Real Academia de Artes de Londres. No hubo daños, pero el mensaje fue el mismo que se ha mandado al igual que con las posteriores agresiones: denunciar la falta de acciones políticas para mitigar los efectos del cambio climático.

Lanza la UNAM la app “Barrio Universitario” para conocer sus edificios más emblemáticos

• La aplicación está disponible para los dispositivos IOS y Android
• Claudia de la Garza Gálvez, María Teresa Martínez López, Héctor Benítez Pérez y Jorge Pedro Uribe Llamas dieron a conocer las características que la integran, resultado del trabajo interinstitucional

 

Desarrollada por la Universidad Nacional, la plataforma “Barrio Universitario” permite conocer -mediante imágenes y sonidos de otros tiempos- los edificios más emblemáticos de este lugar, situado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, así como las reconstrucciones digitales de 13 sitios históricos.

La coordinadora del Museo UNAM HOY y también del proyecto, Claudia de la Garza Gálvez, recordó que la calle de Moneda 2 -donde se ubica este recinto- es un espacio en el cual resuenan constantemente los ecos del barrio universitario colonial y, por supuesto, en el siglo XX.UNAM la app Barrio Universitario

“Algo que nos importó desde el inicio al construir este proyecto es no solo narrar que aquí nació la UNAM, sino que aquí sigue, organizando exposiciones, eventos, con espacios educativos, recintos de difusión que son muy importantes en la dinámica del Centro Histórico. Que no es solo historia del pasado”, consideró durante la presentación de la aplicación en el Palacio de Minería y transmitida vía remota.

La App, disponible para dispositivos IOS y Android, muestra la historia, sonidos y actividades actuales realizadas en el Museo de las Constituciones, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Museo UNAM HOY, la Antigua Academia de San Carlos, el Palacio de Minería, el Palacio de la Autonomía, la Fundación Escuela Nacional de Jurisprudencia, el Palacio de la Escuela de Medicina, la Antigua Escuela de Economía, el Museo de la Mujer, la Secretaría de Difusión Cultural de la ENP, el Museo de San Agustín y el Cine Goya.UNAM la app Barrio Universitario

La coordinadora de Comunicación y Eventos del Palacio de Minería, María Teresa Martínez López, detalló que la aplicación es un proyecto universitario que unió a muchas instancias universitarias y no universitarias, las cuales se comprometieron a compartir su información y archivos históricos, así como actividades.

Cada espacio proporcionó documentos que permiten conocer la historia del sitio desde 1554, con la fundación de la Real Universidad de México, se destacan anécdotas y dinámicas que se realizaban en el lugar por las facultades, escuelas, gimnasios y bibliotecas, hasta su migración a Ciudad Universitaria, apuntó.UNAM la app Barrio Universitario

Al hacer uso de la palabra, el director General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), Héctor Benítez Pérez, felicitó al Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) por este atractivo proyecto que rescata la memoria de estos 13 edificios, que implica reencontrarlos y revivirlos, geográficamente ubicarlos; es interesante poder identificar dónde estaba el barrio universitario, tal cual, ver cómo era la comunidad en los años 50, 30 y antes.

El investigador del Archivo Histórico del IISUE, José Roberto Gallegos Téllez-Rojo, narró que elaborar cada una de las fichas informativas presentadas en la aplicación y resumirlas en 280 caracteres, fue un reto porque hubo que privilegiar la información en un tiempo en el que no se podía hablar directamente con las personas, pues muchos de los materiales fueron elaborados en el momento más difícil de la pandemia por la COVID-19.UNAM la app Barrio Universitario

“La plataforma es una opción para tener acceso a este barrio desde México y el extranjero. Es solamente un pasaporte, lo divertido es que podemos ver los edificios actuales y a quien no conoce se le permite conectarse con todos los recintos, los invita a estar aquí. Esto es difusión y generar una cultura, nuestra tarea es ir a la sociedad, y lo que hicimos es para los visitantes”, comentó.

A su vez, el escritor Jorge Pedro Uribe Llamas consideró que el Barrio Universitario va mucho más allá de los recintos, pues implica también los sitios que frecuentaban los estudiantes, donde se reunía Carlos Fuentes o Sergio Pitol, también es la Antigua Imprenta Universitaria en la calle de Bolivia, las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, el Claustro de Sor Juana, la Plaza del Estudiante y la Casa del Estudiante.

Selecciones mundialistas protestan en Qatar

  • Contra la homofobia y a favor de los derechos humanos

Siete equipos europeos que participan en Mundial de Qatar 2022 manifestaron su desacuerdo con las condiciones de vida de los trabajadores en ese país y contra la intolerancia hacia las personas LGBT.

La propuesta, iniciativa  de Países Bajos, fue respaldada por Alemania, Bélgica, Dinamarca, Gales, Inglaterra y Suiza.

La forma en que los jugadores manifestarían su desacuerdo sería con un brazalete que sería llevado por el capitán de cada selección. Es un brazalete con un corazón a rayas con los colores del arcoíris y con las palabras One Love, que sería un símbolo del rechazo a la homofobia y al racismo y en favor de los derechos humanos.

Pero, los jugadores desistieron de esta forma de protestar por las amenazas que recibieron. Según algunas federaciones, la FIFA les advirtió que si los capitanes llevaban un brazalete One Love recibirían una tarjeta amarilla en el inicio del encuentro.

Y sin embargo, se mueve.

Cada selección encontró su manera de manifestar su rechazo, no sólo a la forma en que viven los trabajadores de otros países que laboran en Qatar, sino a la prohibición de la FIFA.

Todo inició con los jugadores ingleses

Para evitar la prohibición de protestar con el brazalete, los jugadores ingleses se arrodillaron antes del incio del partido como símbolo de rechazo a la FIFA y a las autoridades qataríes, y en favor de los derechos humanos en Qatar.

La protesta de Alemania

Los jugadores de la selección alemana tampoco portaron el brazalete,  pero en el momento de la foto obligatoria antes del partido de su presentación contra Japón, con un gesto ostensible se taparon la boca con la mano derecha.Selecciones mundialistas protestan en Qatar

La decisión de la Federación Alemana de Futbol (FAF) de no usar el brazalete fue muy mal vista por la población alemana, que pidió a sus jugadores que se expresaran contra la prohibición de la FIFA. Las autoridades del futbol alemán declararon que la FIFA los había chantajeado, y en el momento del inicio del partido contra Japón expresaron en Twitter que “los derechos humanos no son negociables” y “que prohibirnos llevar el brazalete es impedirnos hablar. Nuestra posición es clara”.

La FAF declaró que respalda a sus jugadores y que si el capitán de su selección, el portero Manuel Neuer, quiere llevar el brazalete One Love no importa que reciba una tarjeta amarilla desde el inicio del partido contra Japón.

Las playeras de Dinamarca

Para protestar contra las autoridades qataríes, la selección de Dinamarca estrenará una playera especial diseñada por sus fabricantes en el que su logotipo no está completamente visible y tampoco se ven las marcas de sus patrocinadores.

Dinamarca llegó con tres playeras, una roja, con la que jugó contra Túnez; otra blanca y la tercera negra, como expresión del luto.

En sus redes sociales, la empresa afirmó que con las nuevas playeras se ha querido enviar un doble mensaje. No sólo se inspiran en la Eurocopa 92, el mayor éxito futbolístico de Dinamarca, también es una protesta contra Qatar en relación con los derechos humanos”. “No queremos ser visibles durante un torneo que ha costado la vida a miles de personas”, afirmaron.

Estados Unidos y los colores del arcoíris

Por su parte, el seleccionado nacional estadounidense decidió, como muestra de apoyo a la comunidad LGBT de Qatar, cambiar los colores del escudo que llevan en sus playeras por los colores del arcoíris.

El escudo de la selección de Estados Unidos lleva siete barras verticales rojas sobre fondo blanco bajo las siglas USA, pero esta vez las barras serán de los colores que identifican a la comunidad LGBT.

El Secretario de Estado y la FIFA

Las respuestas a la prohibición de la FIFA no se quedaron en lo estrictamente deportivo. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, también tomó cartas en el asunto y declaró que “es muy preocupante observar cualquier restricción a la libertad de expresión, en particular cuando se trata de expresiones sobre la diversidad”.

En rueda de prensa afirmó que “nadie en el campo de futbol debe estar obligado a elegir entre jugar y defender sus valores”.

En la rueda de prensa también estaba el ministro de relaciones exteriores de Qatar, Mohammed ben Abderrahmane Al-Thani, quien declaró que lamentaba que su país fuera víctima de “ideas preconcebidas”, sobre todo en relación con las acusaciones de violaciones a los derechos humanos.

También Irán protestó

Por su parte, los seleccionados iraníes decidieron protestar contra el gobierno de su país por el asesinato de una joven por no llevar el velo a que están obligadas las mujeres en público.

Como es costumbre, antes de que inicie un partido en las copas del mundo se cantan los himnos de cada país. Pero esta vez, los jugadores iraníes que se enfrenaron a Inglaterra en el Grupo B decidieron no cantar su himno nacional como una muestra de apoyo a las protestas que se viven en Irán desde hace dos meses.

Desde el fallecimiento de Mahsa Amini, una joven kurda iraní de 22 años detenida y acusada de no respetar el código de vestimenta que obliga a las mujeres a llevar el velo en público, en Irán no han cesado las manifestaciones de protesta contra su muerte.

Mientras por el sonido se escuchaba el himno nacional de Irán en el Estadio Internacional Khalifa, los once jugadores iraníes se mantuvieron callados, impasibles. En el estadio, el público iraní a apoyó a sus jugadores con aplausos.

El sindicato de futbolistas y su apoyo a su gremio

Después de que las selecciones europeas renunciaran a llevar brazaletes One Love, el sindicato mundial de futbolistas se manifestó contra las amenazas de la FIFA.

En una declaración publicada el lunes 21 de noviembre, el sindicato afirmó que “los futbolistas deben tener derecho a expresar su apoyo a los derechos humanos dentro y fuera del terreno de juego, y apoyaremos a los que utilicen sus propias plataformas para hacerlo. Sostenemos que la bandera del arcoíris no es una declaración política, sino el respaldo a la igualdad y a los derechos humanos universales”.

Pero no sólo los jugadores europeos han desafiado a la FIFA y al gobierno de Qatar. La comentarista alemana Claudia Neumann, durante la transmisión del partido Estados Unidos-Gales vistió una playera negra con un corazón con los colores del arcoíris impreso en el pecho. También llevaba puesto un brazalete con los colores de la diversidad y la tolerancia.

El patriarcado de los objetos


¿Pases anormales?

Laura Youngson es una apasionada futbolista británica que vive en los Países Bajos. Desde pequeña comenzó como amateur y en el verano de 2017 organizó un partido a una altitud en la que ninguno había sucedido: en el Kilimanjaro, en Tanzania, a 5,714 metros. El partido era exclusivamente de mujeres. En la meseta de la montaña se reunieron jugadoras de futbol profesionales y aficionadas de todo el mundo. Con ese juego señalaron el tratamiento desigual y la injusticia hacia las mujeres en el futbol. Laura y sus compañeras cruzaron los límites establecidos y rompieron el récord mundial del partido a mayor altura. Por supuesto, este evento atrajo la atención hacia lo que las mujeres son capaces de hacer deportivamente, es decir, tener un alto rendimiento.

©Alicia Caboblanco, Nita Carmona, 2022. Cortesía de la artista y Lunwerg Editores

​ Desde 1970 está permitido que las mujeres jueguen futbol en Alemania. En Inglaterra desde 1971, igual que en Francia. Es decir, está permitido no solo en la vida privada en algún campo, sino también organizarse, tener un club y hacer torneos. Y como no querían “exigirles demasiado” a las mujeres, al principio se impusieron muchas restricciones: un descanso de seis meses a media temporada, prohibición del uso de tacos, un tiempo de juego menor,1 así como el uso de balones más pequeños y ligeros. Paulatinamente empezó a ser notorio que las habilidades de las mujeres para patear un balón de cuero, driblar a sus oponentes, etcétera, no le pedían nada a las de los hombres y que no se les caía el útero ni las trompas de falopio al jugar. Desde ese momento se relajaron las restricciones. Si queremos, podemos perseguir el mismo balón y durante el mismo tiempo que los hombres; tenemos torneos y mundiales. Gracias a los triunfos de la selección nacional, el futbol femenil ha ganado impulso en Alemania.

​ De vuelta al Kilimanjaro. Cuando Laura Youngson rompe el récord mundial de mayor altura, rodeada de jugadoras de futbol de todo el mundo y de todo tipo de ligas deportivas, tiene una revelación:

Nunca había conocido a jugadoras profesionales. Y ahí todas estaban juntas, expertas, aficionadas de todos los lados del mundo, y me cagó tener que usar tacos de niño, que son de plástico y otros materiales de súper baja calidad. Y todas estaban así de que: “Sí, odio usar zapatos de hombre” o “ya no soporto los zapatos de niño”. Ese fue el instante en el que pensé: “Oye, a ver, espérate, ¿jugaste un Mundial con zapatos que no están hechos para ti?”.

​ Incluso yo, lega como era, podía ver a simple vista lo que las estadísticas demuestran con números: las mujeres juegan diferente al futbol. Corren menos, hacen más pases largos y patean de otra manera.

​ Al igual que Laura Youngson, Katharina Althoff jugó futbol por mucho tiempo. La insatisfacción que sentía respecto a no tener zapatos propios fue una de las razones por las que en 2016 promovió el desarrollo de tenis de futbol adecuados para mujeres. Actualmente trabaja en el Instituto de Ciencias del Deporte y Kinesiología de la Universidad de Essen. Con el ejemplo del zapato deportivo se demuestra que las mujeres que juegan futbol no son simplemente futbolistas pequeñas, así como las mujeres que hacen deporte no son deportistas más pequeñas. Por eso le pedí a Althoff que entrara en detalles y me explicara por qué razón exactamente las mujeres necesitan un zapato deportivo propio, aunque su desarrollo todavía está en pañales.

La mayor diferencia está en la forma del pie, es decir, en la naturaleza podal. Por supuesto, cada persona tiene una forma única, pero hay estudios que demuestran que en las tallas que son para hombres y mujeres, por ejemplo 5.5 y 6, hay que tomar en cuenta que el pie de las mujeres es más angosto.©Alicia Caboblanco, Jenni Hermoso y Alexia Putellas, 2022. Cortesía de la artista y Lunwerg Editores

​ El talón de las mujeres cisgénero es más estrecho, y la parte delantera del pie es proporcionalmente más ancha. El arco también es más pronunciado. Por las diferencias del cuerpo que se expresan en la parte superior de los pies, la posición de las rodillas, las caderas y la distribución del peso en general, la presión que hay sobre el pie femenino es diferente a la del masculino. El impacto sobre la suela es distinto y los requerimientos para amortiguar las articulaciones y los tendones también. Lo que le da sujeción y estabilidad al pie masculino no necesariamente lo hará en el pie femenino.

Las mujeres, en general, tienen menor fuerza, y de ahí surgen diversas técnicas de patada. El zapato deportivo tiene influencia en el contacto con el balón, en la precisión del tiro, la velocidad; también eso lo hemos podido comprobar con estudios.

​ Las mujeres cisgénero miden trece centímetros menos en promedio, pesan veinte kilos menos, tienen un poco más de grasa corporal (8 por ciento) y nuestros músculos y tendones no estabilizan las articulaciones cuando hay un impacto al mismo grado en que lo hace el cuerpo masculino cis. Las diferencias sexo-genéricas también se observan en la lista de lesiones relacionadas con el futbol, sobre todo aquellas en las que no hay contacto con otras futbolistas. Está bastante bien estudiada la influencia que tiene el zapato deportivo en el riesgo de lesiones, al menos en las de los jugadores masculinos. Pero, ¿por qué en el campo femenino vemos tan pocos avances?

Es una decisión que tiene que ver con la economía, por supuesto, el mercado masculino es mucho más extenso. Sería un esfuerzo muy grande desarrollar una protección realmente buena para un mercado tan relativamente pequeño. Por otro lado, también está otra importante cuestión: Si hubiera un zapato especial para las mujeres, ¿lo aceptarían bien las jugadoras?

​ Si bien desde el punto de vista de la medicina del deporte tiene sentido, hay algunas reservas por parte de ciertas jugadoras, lo cual está relacionado con el trato diferenciado en la historia del “futbol femenil”. Primero la prohibición, después el tiempo de juego reducido, los balones más pequeños, el tabú de los tacos… Como con las juezas en las cortes, las futbolistas tuvieron que luchar por mucho tiempo solo para poder pisar el campo, y después, para que su futbol no se considerara un caso especial. En este contexto es comprensible que el esfuerzo de algunas por ser normales —es decir, ser consideradas dentro de la norma— sea mucho mayor que la necesidad de un trato especial, aun cuando las mujeres en el futbol han dejado de ser un caso extraordinario desde hace mucho tiempo.

Otra razón —menciona Althoff— es que los zapatos deportivos que llegan al mercado, especialmente para las mujeres, hasta el momento solo se han distinguido por el color y una apariencia divertida, pero no por una funcionalidad hecha a su medida.

©Alicia Caboblanco, Alex Morgan, 2022. Cortesía de la artista y Lunwerg Editores

​ Después de la experiencia en el Kilimanjaro, donde reconoció la necesidad de buenos zapatos de futbol femenil y de que su encuesta arrojara que el 75 por ciento de las jugadoras a nivel aficionado y profesional usan tenis de hombre o infantil,2 Youngson fundó junto con su colega Ben Sandhu la empresa IDA Sports, manufacturera de zapatos de futbol para mujeres.

Se necesita dinero, pero es curioso que no tanto como se piensa, si se observa lo que gastan las empresas grandes. Nuestro problema principal fue encontrar hormas. No había hormas para tacos de mujeres. Ni siquiera había hormas de tenis femeninos para correr, pues estos también se producen como zapatos de hombre más pequeños. Le encargamos la producción al último zapatero de hormas de Australia.

​ Una vez confeccionadas las hormas, Youngson tuvo que hacer moldes, construir herramientas, crear prototipos y después esperar a que las futbolistas quisieran probar los zapatos.

Muchas de nosotras primero tuvimos que aprender qué es sentirse bien. Estamos demasiado acostumbradas a las ampollas, grietas y heridas. Tanto así, que la primera vez que usamos un zapato hecho para nosotras sucedió algo así como: “Ah, órale, ¿así de bien se puede sentir un zapato?”. Es un proceso que necesitamos aprender las mujeres.

​ Y más allá de los pases, para las mujeres la estética definitivamente sí es más importante, ¿o no?

Claro que sí, y ahí intentamos algo súper revolucionario: de hecho, les preguntamos a mujeres de verdad cuáles eran sus gustos para un calzado deportivo.

​ El resultado fue un zapato negro sencillo de cuero, totalmente libre de rayitas rosas o florecitas. ¿Quién se lo hubiera imaginado?

 

“Soy infinitamente más niño ahora que cuando era niño”

Los Ángeles, California. – Guillermo del Toro es un monstruo, pero no de aquellos de nuestras pesadillas, sino un ser extraordinario que usó la fantasía y el cine para recobrar la juventud. Es un monstruo del que es fácil enamorarse, como le sucedió a Eliza Esposito con el anfibio humanoide en La forma del agua.

Cuando el cineasta jalisciense era niño, dice que se sentía como un anciano de 70; muy aislado. Ahora, al ver fotos de su infancia mira en sus ojos una enorme tristeza.

“Era súper callado y luego me hice muy parlanchín, pero era muy callado al principio y delgadito, delgadito, delgadito. Me abrochaba hasta el último botón de la camisa y observaba todo. Era muy solitario, jugaba con los insectos, soñaba con historias rarísimas, podía estar solo con juguetes o con libros días enteros”, recuerda el ahora doctor honoris causa por la UNAM.

Para él, la desaparición de la juventud como aliento es peligrosísima, por lo que encontró la forma de rejuvenecer, y ahora es un adulto de 58 años al que por los ojos le destellan chispas; que con su nuevo niño interior disfruta de hablar largo y tendido; que mantiene el récord de cinco horas de firmas de autógrafos con sus fans; que tiene un alma que se percibe transparente, y que es una mente inquieta que siempre busca y encuentra monstruos.

“Es curioso que el cine tenga una función social, debo hablarles “Soy infinitamente más niño ahora que cuando era niño” a cientos de personas, es un acto de comunicación, y creo que el cine me permitió articular quién era yo, como le pasa a un pintor, como le pasa a un poeta, como le pasa a un a un arquitecto”.

—Dices que cuando eras un pequeño te veías como alguien de 70. ¿Rejuveneciste? —le pregunté en la sede de la UNAM en Los Ángeles.

—Sí, ahora me veo como de siete; es decir, soy infinitamente más niño ahorita que cuando era niño.

—¿Fue el cine lo que te liberó?

—La vida y el cine, que son como existencias paralelas para quien lo ama; o sea, la cantidad de veces que he recuperado el aliento por ver una película son muchísimas. Cuando la vida va profundamente mal, a veces el cine te da oxígeno, porque te resuelve un problema en una hora y media o dos.

—¿Cómo te ves a los 60?

—La vejez es tan profunda como la infancia. Para mí a los 58 me siento muy girito; entonces es un error de perspectiva que ya corregirá el tiempo.

Y es verdad, ese hombre a punto de ser un adulto mayor proyecta la vibra de un niño curioso, con sonrisa contagiosa y que gusta jugar aunque sea en momentos solemnes.

El día que realizamos esta entrevista para UNAM Global TV, El Gordo Del Toro llegó manejando un Chrysler 300 negro, que en la cajuela trae pegada una estampa con la imagen de una calavera. Venía acompañado de Kim Morgan, guionista, escritora, periodista y ahora esposa del afamado cineasta.

Este mexicano nacido en Guadalajara en 1964 condujo hasta la sede de la UNAM, porque esta vez otro tipo de academia (no la de cine) lo reconocería. A propuesta del rector Enrique Graue se presentó la candidatura de Del Toro, y por unanimidad el Consejo Universitario decidió otorgarle el grado de doctor honoris causa.

Rosa Beltrán Álvarez, coordinadora de Difusión Cultural, fue la encargada de colocar la toga y el birrete con flequillos dorados, mientras Del Toro los recibía con una sonrisa de niño que iluminaba su rostro. Después sabríamos el porqué de la risilla traviesa.

Al terminar la ceremonia, cuando las cámaras de la transmisión hacia el Palacio de Minería se apagaron, en la sala comenzó a escucharse: “¡Goya, goya, cachún cachún ra ra, cachún cachún ra ra, goooya, Universidad!” El cineasta intentó seguir la porra y levantaba su puño con orgullo.

—¿Este fue tu primer goya?

—Sí, es el primer goya que hago en mi vida, y los he oído, pero es la primera vez que me aviento uno —contestó entre carcajadas.

Y entonces llegó la confesión de por qué la sonrisa mientras lo investían: “Nunca me había puesto capita ni gorro, y la verdad es que mi temor era que no me quedaran, pero me ajustaron bien, por eso no desayuné ahora. Dije: ‘Para que cierre la capa’”.

De muy buen humor, el cineasta bromeaba con su esposa, quien lo miraba desde una silla entre el escaso público en la sede.

—Ya no vas a poder mandarme a tirar la basura —advertía, como un estudiante a quien acaban de premiar por hacer bien la tarea.

—Soy un horroris causa —sentenció a la par que con sus palabras invocó a que todos sus monstruos llegaran a acompañarlo. Los presentes asentimos con la cabeza y reímos imaginando a nuestro personaje favorito.

En su mano traía puesto el anillo de la Universidad de Miskatonic, una institución educativa ficticia ideada por el escritor estadunidense Howard Phillips Lovecraft, cuyo lema es: “Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras” (“De la ignorancia a la sabiduría; de la luz a la oscuridad”).

“Me puse el anillo cuando En las montañas de la locura no salió, lo hice en la Universidad de Miskatonic, y dije: ‘me lo quito cuando haga la película o no me lo quito’”, recordó.

Del Toro por ahora no ve cuándo podrá cumplir el sueño de filmar esa película, pero le gusta llevar el anillo de la universidad imaginaria. Para él la academia formal es parte de la instrucción necesaria, pero confiesa que en su vida sus amigos lo han enriquecido mucho más.

“Puedo decir que durante un tiempo sustancial mi academia fueron Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón, Alberto Navarro, Guillermo Navarro… O, sea la gente más cercana es la que te influye más”.

El director del El laberinto del fauno solamente filmó su ópera prima en México; el resto de la filmografía que le ha valido ser un hombre al que respaldan un Premio Goya, varios Arieles, un Globo de Oro y dos Oscares por La forma del agua, tuvo que realizarse fuera del país a causa de la violencia.

Tras el secuestro de su padre, el empresario automotriz Federico del Toro, en 1998, Guillermo tuvo que migrar de México, por lo que su carrera se desarrolló en España, Canadá y Estados Unidos.

Ahora está disponible en Netflix la serie Gabinete de curiosidades, y en los cines del país está por estrenarse su versión del clásico literario Pinocho. Ese es uno de los cuentos que lo marcó en su infancia, pero para él no es una historia sobre la obediencia, sino acerca de la desobediencia.

“Justamente la imaginación es desobediencia, porque desobedece a la realidad, aquella a la que la gente le concede tantísima importancia. Por ejemplo, para mí la política o la economía o la geografía son profundas idioteces en las que hemos estado de acuerdo de manera muy tenue para poder vivir juntos. En cambio, la imaginación es indómita y desobediente, simplemente el acto de crear una filmografía en lo fantástico, viniendo de una provincia mexicana, Guadalajara, es un acto de desobediencia.”

Y en ese sentido, el mensaje del cineasta es claro: “No voy a ser quien me dicen que puedo ser, sino lo que yo creo que puedo ser”.

Pinocho, para Del Toro, es al mismo tiempo una película profundamente en contacto con la pérdida, y es un abrazo muy grande que le manda al mundo.

La cinta lo une con su madre, la actriz Guadalupe Gómez, quien falleció un día antes del estreno mundial. El tapatío invirtió una década de su vida en crear su propio Pinocho, y es que cuando Del Toro era aquel niño triste y vio el cuento le enfureció que la gente le exigiera obediencia al niño de madera, así que quería hacer una película sobre la desobediencia como virtud y decir que no debes cambiar para ser amado.

—Una parte que marca a Pinocho son las verdades y las mentiras. Profesionalmente, ¿nos podrías contar alguna verdad y una mentira que te hayan marcado como creador?

—La única verdad es ser fiel a las ideas y no a las ideologías; es decir, las ideas, aun cuando estén equivocadas, vienen de tu propia experiencia y de la tesitura de tu alma. La ideología es algo que se te da ya hecho, esto es así, lo tienes que obedecer, y eso mayormente creo que es una mentira disfrazada de verdad, pero la verdad es la idea. Hay más verdad en la desobediencia que en la obediencia; y luego la siguiente mentira es el fracaso y el éxito. Esas son dos mentiras enormes porque se clasifican de una manera vertical, ascendente o descendente, cuando en realidad la vida es como viene, no le no puedes cambiar la orden. Óigame: ¿le quita el jitomate a esta torta?. ¿Me quita los dolores a esta vida? No, así viene. La obsesión con el éxito como algo que te va a sanar o a integrar no es verdad, y el fracaso como algo que te va a reventar tampoco es verdad. A veces te integra más el fracaso que el éxito.

El tiempo de la entrevista terminó y el nuevo doctor horroris causa salió de la sede de la UNAM tomado de la mano de su esposa, abrigado por el reconocimiento universitario de ser un hombre genial, pero que camina con los pies puestos en la realidad, mientras que su mente pasea por lugares extraordinarios a los que seguramente en algún momento nos llevará.

La música hay que disfrutarla

• Con motivo del Día Mundial del Músico, Víctor Hugo Peñaloza Hernández asegura que escucharla e interpretarla beneficia el desarrollo del pensamiento abstracto y la expresión de emociones
• Siempre me gustó vivir la sensación de producir sonidos, recuerda; de experimentar el
ska, ahora escucha danzón y chachachá

De acuerdo con el ranking de los países donde la población pasó más tiempo escuchando música -a través de una suscripción de streaming de pago en 2021-, elaborado por el portal de estadísticas Statista, México ocupa el primer lugar, seguido de Suecia, Brasil, Alemania y Reino Unido.

En tanto, de abril a junio de 2021 Spotify, con aproximadamente 162.4 millones de suscriptores, se posicionó como la plataforma líder en lo que respecta a servicios de música en streaming. Apple Music ocupó el segundo lugar, y Amazon Music y Tencent empataron en el tercer sitio.

Con base en Spotify Wrapped 2021, que efectuó un recuento de lo más escuchado en esa plataforma a lo largo del año pasado, el reguetón predominó como lo más solicitado en nuestro país. Los cantantes más escuchados fueron: Bad Bunny, J Balvin, Rauw Alejandro, Christian Nodal y Luis Miguel; en el caso de las mujeres: Karol G, Dua Lipa, Shakira, Danna Paola y Ariana Grande.

En ocasión del Día Mundial del Músico, el docente de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM, Víctor Hugo Peñaloza Hernández, expresa: la música es un arte y un modo de comunicación con nuestros semejantes; además nos da identidad, es decir, permite reconocernos como sociedad. Esa expresión artística mejora la vida, o por lo menos es lo que pretendemos quienes nos dedicamos a ella.

Escucharla e interpretarla tiene beneficios como el desarrollo del pensamiento abstracto y la expresión de emociones: tristeza, ira o amor. También enriquece y favorece el cerebro en la cuestión cognitiva, recalca el guitarrista.

El experto asegura que México es un país con gran riqueza cultural y musical; sin embargo, vivimos una etapa donde no fácilmente la apreciamos. “Estamos inmersos en los medios de comunicación, donde encontramos muchas manifestaciones culturales, algunas ricas y otras muy pobres, pero que son parte de nuestra época y de lo que nos toca vivir”.

Víctor Hugo Peñaloza enfatiza que la cultura musical mexicana tiene numerosas manifestaciones. En Oaxaca o Puebla escuchamos melodías que son distintas a lo que podemos apreciar en Tabasco, Quintana Roo, o el norte del territorio, las cuales se han adaptado y transformado a partir de la Colonia, junto con los instrumentos. La banda sinaloense, el mariachi, el son jarocho o huasteco, el huapango o las pirekuas, son tan sólo una muestra.

Cabe recordar que el 22 de noviembre se celebra el Día Mundial del Músico, establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en honor a Santa Cecilia, a quien el Papa Gregorio XIII declaró Patrona de los Músicos, en 1584.

En Europa, a manera de celebración, el 22 de noviembre de 1570 se realizó en Évreux, Normandía, un torneo de compositores de la época. A partir de 1695 en Edimburgo se comenzó a celebrar, con cierta regularidad, a la música; de esta manera le siguieron otros países como Francia, España y Alemania. Más tarde en Latinoamérica se continuó con la tradición de este día entre 1919 y 1920, en Río de Janeiro, Brasil, hasta extenderse al resto de América, refiere la Secretaría de Cultura en su página electrónica.

Genios musicales mexicanos como Consuelo Velázquez, Mario Lavista, Gabriela Ortiz, Arturo Márquez, Carlos Chávez, Silvestre Revueltas, José Pablo Moncayo, Manuel M. Ponce y José Alfredo Jiménez, entre otros, han llevado su arte más allá de las fronteras de México, añade la dependencia.

Hay para todos

Aunque en gustos se rompen géneros, hay ciertos elementos que definen la calidad musical: riqueza tímbrica, motivo musical, el desarrollo del tema o las variaciones; así como el contenido si hay letra (mensaje explícito del texto). Con ellos es posible realizar una valoración más objetiva que solo decir: “me gusta o no”, refiere el académico.

En ese sentido, se puede decir que hay música de poco valor, porque tiene escaso desarrollo de los motivos e ideas en su construcción, con mínima combinación de sonidos y creatividad. No obstante, afirma, puede llegar a ser comercial.

Por fortuna, prevalece la de calidad, la que perdura sin importar el paso del tiempo: orquestal, boleros, marimba, entre otros géneros que ocupan un lugar en la preferencia de la gente.

Vivir la sensación

En México, opina Peñaloza  Hernández, se requiere mayor educación musical en las escuelas, “más allá de pretender que tengamos una gran cantidad de músicos profesionales o académicos”, ya que, por lo regular, sólo se imparte en talleres básicos, sobre todo en secundaria.

Uno quisiera que el país y nuestra juventud tuvieran mejores condiciones educativas en general, comprensión lectora, más competencia en habilidades matemáticas y, por supuesto, enseñanza musical, comparte el experto.

Para el universitario, los docentes tienen un papel fundamental por desempeñar. “Doy clase en una preparatoria pública y procuro ofrecer una alternativa a lo que escuchan los jóvenes en su entorno; ese es un elemento importante de mi labor”.

Otro ambiente completamente distinto es el que se vive en los cursos propedéutico y de licenciatura de la FaM. Ahí los estudiantes y futuros músicos tienen una excelente lectura, formación de solfeo sólida, etcétera.

Al referirse a cómo alguien decide dedicar su vida a este arte, rememora que en su caso comenzó a tocar la guitarra a los 12 o 13 años, en el coro de la iglesia.

“Siempre me gustó mucho jugar, en el sentido de experimentar, de vivir la sensación de producir sonidos; es algo que como alumno de música es maravilloso. Recuerdo esos primeros momentos de ir moviendo los dedos y poco a poco descubrir que el instrumento va cobrando vida; es muy emocionante, muy rico y un proceso que es indispensable para la educación del oído”.

Estudié en el plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM, donde me acerqué al profesor de Taller Musical; ahí encontré que se podía estudiar música y vivir de ella, y fue maravilloso. “De ahí ya no me moví”.

Más tarde llegó a la entonces Escuela Nacional de Música, hoy Facultad. “Poco a poco mis gustos se han transformado, no sólo en la música clásica, sino en la popular: de experimentar el ska, ahora escucho danzón y chachachá. También veremos cómo los jóvenes van transformando su gusto musical”.

Antes de decidir ser músico, relata, quería ser arquitecto porque tenía un tío dedicado a esa profesión; era lo que conocía, pero cuando descubrí que me podía dedicar a la música no hubo vuelta atrás y lo he disfrutado mucho. Soy el primero con esa profesión en la familia, y ese entorno significó un apoyo incondicional a esta decisión de vida; tal acompañamiento ha sido determinante.

Durante la etapa crítica de la emergencia sanitaria, los músicos tuvieron días difíciles. Peñaloza Hernández destaca los casos de compañeros que viven de presentaciones con público, restaurantes, bares, y son quienes la han pasado mal. “Hoy, poco a poco, vamos regresando a una vida cercana a lo de antes de la pandemia”.

México –precisa– es un país que consume música en abundancia; sin embargo, no siempre es bien remunerada. “El músico es tenaz, disfruta su trabajo y busca la forma de venderlo; no obstante, hay quienes no han tenido una situación fácil”.

En este Día Mundial del Músico “celebro a mis colegas, y le digo a los jóvenes y niños que quieren dedicarse a la música que la disfruten sin importar el género, que se diviertan y experimenten, que sea placentero, y que aparte de la seriedad y solemnidad de una sala de concierto, están las notas que nos hacen brincar y bailar. Y a aquellos que no serán profesionales, los invito a disfrutarla, a reír y también a llorar con esa mezcla de sonidos y silencios que encierra emociones y evocaciones”, asevera.

Salvador Toscano: rescate y estructura de las imágenes de la Revolución Mexicana

“Su mérito principal es haber rescatado numerosísimas imágenes de la Revolución que de otra manera se hubieran perdido”, aseguró Aurelio de los Reyes, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, en el marco del centésimo quincuagésimo aniversario del nacimiento del cineasta mexicano Salvador Toscano.

“La enorme contribución del ingeniero Toscano fue dotar de estructura a las imágenes de la Revolución Mexicana en sus antologías de hechos históricos, recopiló información cinematográfica de otros camarógrafos de esos años. Tomó películas a partir de 1897; los primeros años de la Revolución se apoyó en Antonio Ocañas, su camarógrafo. También reunió películas de los hermanos Alva, Jesús H. Abitia, Enrique Rosas y de casi todos los camarógrafos que captaron la Revolución”.

“Desde 1911 empezó a construir una antología de la Revolución Mexicana, conformé avanzó el hecho histórico el ingeniero fue recopilando información y construyendo su película. La primera versión de su Historia de la Revolución es de 1911, luego tiene otras ediciones que comprenden más sobre la Revolución hasta su última versión, en 1938, estrenada en la época de Cárdenas. Ya había cine sonoro; esta película no estuvo sonorizada, era muy larga, pero el ingeniero la explicaba de viva voz durante la proyección: tenía más de 30 rollos”, recordó el especialista.

Salvador Toscano Barragán nació el 22 de marzo de 1872 en Guadalajara, Jalisco, en el seno de la familia conformada por Esteban Toscano y Refugio Barragán. Pasó su infancia y temprana juventud entre Guadalajara y Zapotlán el Grande, posteriormente viajó a la Ciudad de México donde se graduó como ingeniero topógrafo e hidrógrafo de la Escuela Nacional de Ingenieros.

Fue en la capital del país, mediante la revista científica La Nature, donde conoció el invento de los hermanos Lumière, el cinematógrafo, y quedó permanentemente ligado a la historia del cine en nuestro país.

“Es uno de los pioneros del cine y, para mí, su importancia en el periodo mudo fue darle sentido a las imágenes de actualidades que se tomaban en aquel entonces influenciadas por el positivismo, formación que, a mi juicio, el ingeniero tuvo porque atravesó por la Escuela Nacional Preparatoria y ahí recibió educación positivista de acuerdo con el plan de estudios de Gabino Barreda”, subrayó Aurelio de los Reyes.

“El cine es un producto de la ciencia y los camarógrafos de Lumière lo difundieron como eso: un producto de la ciencia. Entonces si la ciencia muestra la verdad, las imágenes no pueden mentir. De ahí que los camarógrafos de Lumière retrataran la realidad, porque era lo que podía convencer a la gente que era exactamente tomado de la realidad. Este concepto lo mantiene Toscano a lo largo de toda su antología, junto a los camarógrafos mexicanos. Por eso retratan los acontecimientos extraordinarios que están pasando en la República, con esas imágenes no se podía engañar a la gente. Se mostraba la verdad de los hechos”, complementó.

De los Reyes recordó que la primera producción de Toscano con una estructura fue la reconstrucción del viaje de Porfirio Díaz a Yucatán en 1906, “donde trató de reproducir el viaje con imágenes cinematográficas alternándolas con otras fijas, reconstruyendo así el itinerario del viaje mostraba la “verdad” de aquel hecho histórico”.

“Este criterio lo aplicó en sus películas sucesivas, como Viaje a Tehuantepec, por ejemplo, que es su única película que se conserva completa. Uno de sus recursos para convencer de la “verdad” del hecho, consistía en mostrar fotografías del mismo hecho después de la exhibición de la película con un relato más detallado, de tal manera que cine y fotografía se complementan para mostrar y convencer al espectador que son verdaderos”.

“Este criterio permea al cine positivista, porque otros camarógrafos van a continuar esta estructura. Los hermanos Alva, Enrique Rosas, Guillermo Becerril, entre otros, van a continuar este criterio que estableció el ingeniero Toscano, es una de sus contribuciones más importantes al cine mexicano y, específicamente, del cine mudo”, añadió.

Exhibidor ambulante

Toscano no sólo fue uno de los pioneros de la producción cinematográfica en México, también dedicó buena parte de su vida a exhibir cine, que a finales del Siglo XIX y principios del XX era una actividad eminentemente ambulante. Así lo recordó Aurelio de los Reyes:

“De 1897 a 1906, la característica en México era la ambulancia cinematográfica, en esos años el exhibidor más importante era francés, Carlos Mongrand, luego Enrique Rosas y el ingeniero Salvador Toscano. Estos tres son los exhibidores más importantes de aquellos años.Cada uno se hacía de las películas en su contacto y su relación directa con los fabricantes, iban a Estados Unidos y Francia a proveerse de películas.”

“La ruta de Enrique Rosas y el ingeniero Toscano era fundamentalmente el centro de la República. Mientras que Carlos Mongrand sí llegó al extremo norte, a Ciudad Juárez y Baja California atravesando Nuevo México para entrar a México por Nogales. Mongrand fue el más dinámico”.

“Esta ambulancia cinematográfica se termina hacía 1906 cuando se establecen las distribuidoras de películas en la Ciudad de México, entonces se surte el mercado mexicano. Porque la ambulancia cinematográfica se debía al envejecimiento de las películas, llegaban muy pocas películas nuevas y el público se cansaba pronto de ver las mismas películas. Entonces la temporada de ambulantes cinematográficos era de una a dos semanas en una población, difícilmente resistían más tiempo porque no tenían más repertorio. Iban de población en población, sobre todo en las ciudades ubicadas sobre la vía ferrocarrilera”.

Materiales a resguardo

Con el objetivo de preservar y difundir los materiales relacionados a la carrera cinematográfica de Salvador Toscano, la Fundación Carmen Toscano IAP y la UNAM establecieron el 11 de abril  de 2011 el Fondo Salvador Toscano mediante un acuerdo de colaboración.

Desde entonces la Filmoteca de la UNAM resguarda el material filmado y documental del archivo más antiguo de películas de México, el cual tiene un valor histórico incalculable dado que la mayoría de los materiales datan de hace más de un siglo.

 

 

18 de noviembre, lo que pasó un día como hoy

Es Día Mundial de la Filosofía

En 2005, la Conferencia General de la Unesco, proclamó cada tercer jueves de noviembre como el Día Mundial de la Filosofía, con el objetivo de renovar el compromiso a favor de esta rama, alentar la investigación con eje filosófico para resolver problemas actuales, así como sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene, puesto que ha proporcionado las bases conceptuales de los valores y principios de los que depende prácticamente la paz mundial. Es en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán donde se imparte la licenciatura de Filosofía, consiguiendo que los estudiantes adquieran conocimiento, pensamiento crítico y valores acerca del cuestionamiento fundamental de la realidad.

En 1917, nació Pedro Infante

Reconocido cantante y actor mexicano apodado “El inmortal”, era un ícono de la Época de Oro del cine mexicano y un gran representante de la música ranchera. A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, desde 1943 grabó aproximadamente 310 canciones. Por su actuación en la película Tizoc, recibió el Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín -mejor actor principal- y ganó el premio Globo de Oro a la mejor película extranjera, otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood. El día de su muerte ocurrida tras un accidente aéreo, cuando trasladaron el féretro a la ciudad de México, lo esperaba una verdadera multitud de admiradores.

En 1898, nació Andrés Soler

Para muchos fue el mejor actor secundario del cine mexicano, sus personajes van desde odiados villanos, un papá o un padrino regañón, un simpático “don Juan” o un jocoso personaje de comedia. Considerado uno de los mejores actores del cine en México, tuvo una vasta presencia en el séptimo arte y trabajó con importantes actores como: Jorge Negrete, Mario Moreno Cantinflas, Pedro Infante y Germán Valdés. Debutó en el cine con la cinta dramática Suprema ley y apareció en cintas como ¡A volar joven!, Pecadora, Azahares para tu boda, Un rincón cerca del cielo, Doña Bárbara, Los tres alegres compadres, Chucho el roto y Tizoc entre otras. Destacado actor mexicano, participó en 196 películas.

En 1953, murió Malcolm Young

Guitarrista escocés y miembro fundador de la banda AC/DC. Formó parte de otras agrupaciones como The velvet underground.. La banda realizó diversos álbumes como: High Voltage (1976), Let there be rock (1977), Powerage (1978), If you want bloody (1978), entre otros. Ganó dos Premios APRA Music Awards por mejor intepretación y estar entre las 10 mejores canciones australianas. En 2003 Young junto con AC/DC ingresaron al Salón de la Fama del Rock. Malcom se separó de la agrupación en 2014 debido a problemas de salud y a la edad de 63 años murió en Australia.

En 1962, nació Kirk Hammett

Guitarrista estadounidense, reconocido por se integrante de la banda de metal Metallica. Está considerado como el undécimo mejor guitarrista de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone y como el noveno mejor del momento, según Total Guitar. Kirk es uno de los estudiantes más conocidos del legendario guitarrista e instructor Joe Satriani. Es miembro junto a Metallica del Salón de la Fama del Rock desde 2009.

EL PRIMER GOYA DE GUILLERMO DEL TORO

Luego de ser investido como Doctor Honoris Causa por la UNAM, en reconocimiento a sus aportaciones a la cultura y su apoyo a la juventud, Guillermo del Toro habló del significado que tiene para él esta distinción académica, así como de los valores que representa la Universidad Nacional para México.

UNAM convoca a concurso de rap y hip hop

¿Quieres mostrar tu creatividad a través de la música rapera y hiphopera? Esta convocatoria de la UNAM que realiza a través de la Coordinación de Difusión Cultural y del Museo Universitario del Chopo es para ti.

Está dirigido a todas las Facultades y FES de la máxima casa de estudios.  Los interesados deben presentar un video de 3 a 6 minutos con buena calidad en el que interpretarán una composición original de tema libre.

La convocatoria dará prioridad a los temas con perspectiva de género, no violencia, memoria histórica y justicia social. No se aceptarán composiciones misóginas, violentas, racistas o que hagan apología de la delincuencia o Hip Hop Gagsta.

El jurado estará integrado por Ximbo y personas de reconocida trayectoria en dichos géneros musicales, el cual actuará con la máxima libertad y discrecionalidad.

El certamen está abierto a partir de la publicación de la convocatoria y cierra el 20 de noviembre a las 22 horas de este año. La gran final se llevará a cabo el domingo 27 de noviembre a las 18 horas de manera presencial.

Se premiará a los tres primeros lugares y sus videos serán difundidos en la página web y en las redes sociales del museo, así como en cualquier otro medio digital conocido de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.

Para mayor información visitar el siguiente link:

https://www.chopo.unam.mx/01ESPECIAL/artesvivas/Alfilodelalengua2022_1.html

La lucha libre, patrimonio cultural de la Ciudad de México

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
Autor: Fernando Guzmán Aguilar
20 de septiembre de 2018
https://www.gaceta.unam.mx/mas-que-mascara-contra-cabellera/

  • Más que máscara contra cabellera
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Blue Demon
Blue Demon

La lucha libre es más que máscara contra cabellera. Es –a más de tres caídas y sin límite de tiempo– historia y tradición, negocio y atractivo turístico, deporte y rito, arte e inventiva, técnica y rudeza, habilidad y resistencia, personajes que son leyendas, símbolos del bien y mal, dolor y alegría…

Por eso y más, la lucha libre es patrimonio intangible, popular y cultural de la Ciudad de México (así declarado en julio pasado por la secretaría de cultura de la CDMX) y, como fenómeno social, objeto de investigación en la UNAM y en otras instituciones.

En 2016, el Senado de México declaró el 21 de septiembre Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano. Ese día pero de 1933 dio inicio la empresa de lucha libre mexicana con la apertura de la Arena Modelo (hoy la México), a manos de Salvador Lutteroth.

El Día del luchador –sostiene José Ángel Garfias Frías, investigador de industrias creativas en la UNAM– solo tiene un carácter emotivo. Que el mundo del pancracio mexicano ya sea reconocido como patrimonio de la CDMX (iniciativa presentada por El Fantasma, comisionado de la Lucha Libre en la Capital), propiciará acciones que beneficien al luchador.

Además del reconocimiento y dignificación de la profesión de luchador en diferentes espacios (por ejemplo, seguridad social y equidad de género: nunca luchadoras han estelarizado una función), se espera que haya más promoción turística de la lucha libre mexicana y se cree un museo que la revalore y ayude a que sea declarada también patrimonio de México e inclusive de la Humanidad, proyecto en el que desde la investigación trabaja Garfias Frías con otros investigadores para darle sustento teórico y evidencias de su valor cultural ante la Unesco.

Mil Máscaras, El Santo, Blue Demon
Mil Máscaras, El Santo, Psicodélico, Blue Demon y Rayo de Jalisco

El origen

Hace 85 años (a principios del siglo XX ya se luchaba en carpas y teatros) Lutteroth fundó el Consejo Mundial –antes Empresa Mexicana– de Lucha Libre (CMLL); hoy este deporte-espectáculo se ha vuelto un atractivo turístico, sobre todo las funciones en las arenas México y Coliseo.

Sin embargo, pese a la larga tradición de la lucha libre, a estar muy arraigada en los mexicanos y ser un gran negocio, el luchador carece de la seguridad y los derechos de otros deportistas profesionales, apunta Garfias Frías, ex luchador enmascarado llamado El Académico.

Pocos son –agrega el investigador de Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS)– los que tienen contrato con alguna empresa o con su promotora. La mayoría está por su cuenta, por pura pasión y amor a la lucha libre. Afortunadamente, la comunidad de luchadores es un gremio solidario. Realiza, por ejemplo, funciones en honor o beneficio cuando fallece un compañero, o queda herido, o retirado por un mal golpe.

Tonina Jackson y Huracán Ramírez
Tonina Jackson y Huracán Ramírez

Sólo las estrellas tienen un sueldo considerable. El único pago a quien va empezando es la promoción: figurar al inicio de un cartel. Cuando más gana un luchador es en un duelo de máscara contra máscara. El año pasado, Dr. Wagner jr. perdió su máscara ante Psycho Clown. No se reveló la bolsa garantizada, pero seguramente la bolsa garantizada era de millones. Quizá valía unos 10 o más, considera Garfias Frías.

Por su popularidad y hechos históricos en el ring, hay máscaras que no tienen precio en el mundo luchístico, como las de El Hijo del Santo y Blue Demon en su apogeo. No se pudo dar esa lucha porque no había una garantía económica para quien perdiera su máscara, ya que los boletos deberían tener tan alto precio que no aseguraban una entrada para que esa función fuera negocio.

Cavernario Galindo
Cavernario Galindo

Hoy unas de las máscaras más valiosas son las de L. A. Park, Psycho Clown, Pentagon Black y Carístico (antes El Místico). Menos cotizadas son las cabelleras. Cuando el legendario Perro Aguayo desenmascaró a Máscara Año 2000, inmediatamente su cabellera llegó a costar mucho. Actualmente, la más valiosa quizá es la de Rush, el luchador rudo más importante del CMLL y que en la función del 85 aniversario de la empresa se la va a jugar.

Cada semana, dice quien fuera El Académico, mediante una narrativa se van construyendo rivalidades para un buen enfrentamiento en cuyo desenlace caerá una máscara o una cabellera. El aficionado no desconoce que con ese fin se acomodan combates que resulten atractivos. El público, sin embargo, tiene la última palabra. Si no le gusta alguna rivalidad, se manifiesta en abucheos o en baja entrada.

Como en el box, en la lucha libre no se sabe “si sí o si no” hay corrupción en los combates. Lo que sí hay, reconoce Garfias Frías, es algún tipo de bolsa, que generalmente se la lleva el enmascarado si pierde, porque al perder su incógnita quizá hasta ahí llegue su carrera. “El que gana se lleva menos dinero, pero tiene el triunfo y puede seguir su carrera”.

Huracán Ramírez y El Santo
Huracán Ramírez y El Santo

Necesario, dignificar la profesión

Para Garfias Frías es lamentable que un personaje valioso como el luchador no tenga un trato digno. Hay un sindicato que trata de defender a los luchadores, pero “no creo que haya dado buenos resultados”. Pone algunos ejemplos:

El luchador, ya afamado, no sale bien librando si no registró su personaje. Cuando se va empezando no hay conciencia ni recursos para eso. Cuesta alrededor de 3 mil 500 pesos registrarlo en Derechos de Autor. Además, hay casos en que empresas o promotores registran al personaje. Por eso, cuando hay conflicto, “el luchador se va, pero el personaje se queda y el equipo se lo pone otro luchador”. Es el caso de El Místico, que hoy lucha como Carístico. Si el atuendo lo usa otro luchador, a la gente no se le engaña, y lo repudia o lo acepta sólo si tiene la calidad del original.

180921-luchas004

En cuestión de géneros, dice: la mujer luchadora padece la misma discriminación que otras mujeres profesionistas en diversos ámbitos laborales. Siempre relegadas, nunca han estelarizado un cartel, y no por falta de calidad. Por ejemplo, Dalys, del CMLL, es una físico culturista con mejor cuerpo que muchos luchadores y los podría derrotar. A las mujeres se les pone en lucha inicial o segunda, porque así se les paga menos.

En un gremio muy machista como el luchístico, por ego sería impensable para ellos que ellas (Fabia Apache, Amapola, Princesa Sugey….) “estén arriba”. Por eso, aunque en 2017 se propuso a dos mujeres para la estelar del 84 aniversario de la CMLL, la estelarizaron Niebla Roja y Gran Guerrero.

Dos legendarias luchadoras de antaño, rememora, son Marta Villalobos, caracterizada por su tonelaje y agilidad, y La Novia del Santo, como se conoce a Irma González por haber sido edecán de El Enmascarado de Plata.

A medio cartel, generalmente, van los antaño llamados “exóticos”, que son todo un género en la lucha. Así se conocía en los años cincuenta del siglo XX a los luchadores que sin ser gay, eran amanerados. Hoy como antes, que tengan otras preferencias sexuales, no afecta su calidad e incluso, luchadores como Pimpinela Escarlata, son hasta mejores que otros.

Hay también una categoría mini: chaparritos e incluso deformes, son muy aguerridos, aunque no se programan tan seguido. Algunos de ellos son Microman, Gallito, Mije y el Perico Zacarías.

 

Las luchas tuvieron una época de oro
Las luchas tuvieron una época de oro. Neutrón (izq) Lucha de mujeres, con Lorena Velázquez en la foto.

Casi una religión

La lucha libre, uno de los deportes-espectáculos más populares en México, es también una práctica cultural “casi con tintes religiosos, místicos” y por tanto “hecha de mucha fe”.

El aficionado, agrega el investigador universitario, sabe que la lucha es un “deporte de representación”, que cada luchador es un personaje, que rudos, técnicos y “exóticos” representan un papel, simbolizan el mal o el bien. Y que entre ellos, hay un código de desafío y no lastimarse, de cierta simulación pero donde hay sangre y “una herida es una herida”.

Hay luchadores aéreos y los que luchan más a ras de lona. Por sus lances arriesgados y vistosos, el público pide más a los aéreos, que para lograr esas suertesrequieren mucha preparación, condición y sobre todo, valor. De ahí que el luchador sea un “suicida en potencia”. Un mal golpe o una mala caída pueden ser mortales.

Mil Máscaras
Mil Máscaras

Para El (ex) Académico, el luchador es como un piloto o un torero. Sabe qué hay riesgos mortales en su profesión. Sin embargo, aunque no es una regla, trae una “carga negativa” o historia triste por alguna tragedia que lo vuelve suicida. Por eso, lo dice por experiencia, se la juega en el ring y al bajar valora más la vida.

En esa suerte de suicida en potencia e intérprete de un personaje (“la lucha es un deporte de representación”, reitera), debe ser distinto para agradar al público. Han habido muertes muy lamentables como las del enmascarado Oro o Sangre India en la Coliseo y más reciente, la del Hijo del Perro Aguayo. También decesos en arenas chicas por la irresponsabilidad de promotor y luchador en duelos bajo los efectos del alcohol y de otras drogas.

Para ser luchador, más que musculatura y saber golpear, se requiere aguante, elasticidad, tumbling, resistencia al dolor, tolerancia a situaciones extremas. “Los mexicanos resistimos mucho el dolor”, subraya Garfias Frías; por eso hay buenos luchadores.

También se requiere licencia para luchar, previa aprobación de un examen profesional de lucha libre. La convocatoria es dos veces al año y se gradúan unos 50 luchadores. Sin embargo, son más los que luchan sin la licencia expedida por la comisión de lucha de cada estado del país. En provincia y en las arenas chicas, basta conocer al promotor para pedirle figurar en un cartel. Que se pueda luchar sin licencia, aunque no se deba, aumenta los riesgos para el luchador.

En México, dice finalmente, las dos empresas más conocidas son el CMLL y Triple A, en algún momento muy ligadas a televisoras. Hoy el CMLL no necesita la televisión abierta para promoverse. Trasmite sus luchas por streaming. Hay también empresas más chicas, que se crean al vapor. En todo el país llegó a haber, en algún momento, entre 300 y 400 empresas de lucha libre.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Inauguran la muestra 20 años. Trazos en diálogo. Archivo de Arquitectos Mexicanos

  • Galería María Luisa Dehesa Gómez Farías de la FA
  • Cuenta con 31 acervos; resguarda alrededor de 180 mil planos originales y copias
Fotos: Juan Antonio López.

La Facultad de Arquitectura (FA) de la Universidad Nacional Autónoma de México invita a la exposición 20 años. Trazos en diálogo. Archivo de Arquitectos Mexicanos que celebra el aniversario de este espacio y su compromiso con la preservación de la memoria arquitectónica nacional.

Desde su fundación en enero de 2002, con la llegada del fondo de Augusto H. Álvarez, inició el proyecto del Archivo de Arquitectos Mexicanos (AAM). Este relevante acontecimiento propició otras donaciones que han sido recibidas a lo largo de dos décadas, hasta contar ahora con 31 acervos.

En la actualidad, el AAM cuenta con los fondos de Mario Pani, José Villagrán, Augusto H. Álvarez, Augusto Pérez Palacios, Abraham Zabludovsky, Carlos Mijares Bracho, Enrique de la Mora, Enrique Carral, Manuel Rosen, Félix Candela, José Luis Benlliure, Mario Lazo, Ramón Torres, Enrique Yáñez, Jaime Ortiz Monasterio, Jorge González Reyna, Antonio Attolini, Francisco J. Serrano, Imanol Ordorika, Agustín Hernández, Juan Antonio Tonda, David Muñoz, Boris Albin, Luis Ortiz Macedo, Germán Herrasti, Alberto González Pozo, Arcadio Artís, Eliseo Arredondo, Ernesto Gómez Gallardo, Martha Elena Campos Newman y de la Academia Nacional de Arquitectura.

Dentro de estos acervos, el AAM resguarda alrededor de 180 mil planos originales y copias, además de numerosos croquis, detalles constructivos, perspectivas, carpetas de presentación, láminas de exposiciones, maquetas y miles de otros documentos. También, cuenta con aproximadamente 100 mil fotografías, negativos, diapositivas y placas. Adicional a esto, forman parte del Archivo registros sonoros, libros, periódicos, revistas de arquitectura, objetos personales e instrumentos de dibujo.

La exposición en la FA celebra estos primeros 20 años presentando un recorrido a través de imágenes de los 31 fondos, así como una selección de maquetas, publicaciones, herramientas de dibujo y obra original que forma parte del Archivo.

La muestra se inauguró el 25 de octubre en la Galería María Luisa Dehesa Gómez Farías, ubicada en el vestíbulo del edificio principal de la Facultad de Arquitectura. Podrá ser visitada de lunes a viernes de 10 a 18 horas, hasta diciembre.

Aceptar la diferencia es tarea importante en la vida

• En ocasión del Día Internacional por la Tolerancia, Claudio Arturo Tzompantzi Miguel afirma que la educación es crucial para cuestionar las verdades absolutas y aprender que no se debe dañar al otro

La tolerancia no es una indulgencia ni es indiferencia, sino respeto y entendimiento de que las diferencias en cultura, formas de expresión y creencias nos enriquecen. Es decir, es un primer paso para construir la democracia.

Aceptar la diferencia es tarea importante en la vida

Así lo asegura el académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, Claudio Arturo Tzompantzi Miguel, con motivo del Día Internacional por la Tolerancia, que se conmemora el 16 de noviembre. Esta celebración fue instituida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1996, con el fin de buscar la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos.

“Algo fundamental en este día es el respeto a la otredad, a la diferencia, lo que nos hace una sociedad más equitativa, plural y democrática, y es una de las tareas más importantes de la vida: aceptar la diferencia”, señala.

Más que una aceptación pasiva del otro, es comprender cómo se desarticula la intolerancia que adquiere formas de injusticia, violencia, discriminación, marginación, etcétera.

La tolerancia, agrega el universitario, está enmarcada por preceptos como justicia, no violencia, compasión -es decir, que todo el mundo esté libre de sufrimiento-, la creación de comunidad.

Estos principios son fundamentales hoy que las sociedades sufren una polarización a partir de ideas, creencias y valores, por conceptos como raza, clase, género, orientación sexual para calificar a los “otros”.

 

Aceptar la diferencia es tarea importante en la vidaMente cerrada

“Todos, todas, todes somos, en algún momento, un otro. Estas ideas y creencias hacen pensar que unos somos más que otros y así se crean diferencias, condiciones de desigualdad, valores, actitudes que tenemos hacia la otredad.

“Por ejemplo, ante la migración, pensamos que esos otros vienen a robarnos algo propio: nuestro trabajo, la tierra, nuestra cultura y entonces tenemos una idea de que son nuestros enemigos. Al verlo así -que es una forma de intolerancia-, negamos también que su diferencia puede ser enriquecedora”, explica el experto en temas de derechos humanos y género.

Actualmente los problemas de intolerancia tienen que ver con la discriminación, el odio hacia las mujeres, la homofobia -aversión hacia cualquier otra identidad sexo-política que no sea la heterosexual-, el nacionalismo exacerbado.

El universitario detalla que en nuestro país son preocupantes los problemas por cuestión de género. Por ejemplo, en el caso de ellas se piensa que su lugar es el hogar, que deben ser madres, sumisas y cuando rompen con ello hay intolerancia, violencia pues no se acepta que puedan ser iguales al otro.

Están también los problemas raciales. Aunque la mayoría de la población en México es morena, persiste la visión de que a quienes les dan los trabajos y brindan oportunidades es a las personas de tez blanca.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020, 73.3 por ciento de los mayores de 15 años considera que la clase social es el principal motivo de discriminación en nuestro país.

Además, 24.2 por ciento dijo que no le rentaría un cuarto a una persona con VIH-Sida; 24.2 por ciento a un inmigrante; 22.5 a un gay o lesbiana y 16.4 por ciento a alguien de un partido político distinto al de su preferencia.

De igual forma, 11.5 por ciento de los encuestados no le rentaría a una persona de una religión distinta; 6.5 por ciento a un adulto mayor; 6.2 por ciento a una persona con discapacidad; 5.5 por ciento a quien tiene la piel morena; y 5.4 por ciento a un indígena.

“La intolerancia la podemos entender como una mente cerrada, que no es plural, que tiene miedo a ver la diferencia o no sabe qué hacer con ella. Estas mentes cerradas producen y reproducen estas ideas de ver al otro como enemigo, pero hoy nada es cerrado, todo es abierto y cambiante”, asevera el académico.

Detalla que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) establece varios aspectos para trabajar a favor de la tolerancia. Uno es contar con un marco legal que busque la igualdad entre hombres y mujeres, que proteja los derechos indígenas, de grupos desfavorecidos. “Que tengamos una normatividad que nos invite a pensar que esa diversidad nos hace más democráticos”.

Aceptar la diferencia es tarea importante en la vidaConstruir democracia y paz

La educación también es crucial, pues si la intolerancia surge de mentes cerradas que adoptan ideas y creencias como verdades absolutas,  debe fomentar el cuestionamiento de esas creencias, así como la escucha al otro.

Además, inculcar no dañar a los otros por ningún motivo. “Es darnos cuenta que el otro es digno, es una vida que vale igual que la nuestra y que las personas siempre estamos en convivencia”.

El acceso a la información es importante para que la población cuente con datos veraces, oportunos, relevantes, que le permita romper con ideas y creencias que generan intolerancia, a fin de construir democracia y paz.

“También está la toma de conciencia, lo que hacemos individualmente: qué opino de las mujeres siendo hombre y de la violencia que están viviendo; qué opino de la diversidad sexual y de género que cada vez conocemos un poco más y va más allá de una supuesta naturaleza y heterosexualidad; cuál es nuestra actitud sobre el racismo y el clasismo. ¿Una persona vale por sus pertenencias, por cómo viste o su tono de piel?”, cuestiona el académico.

La Declaración de Principios sobre la Tolerancia enfatiza que esta no es solo un deber moral, sino un requerimiento político y legal para los individuos, los grupos y los Estados. La sitúa en el marco del derecho internacional sobre garantías fundamentales, elaborados en los últimos 50 años, y pide a los Estados que legislen para proteger la igualdad de oportunidades de los grupos e individuos de la sociedad.
Aceptar la diferencia es tarea importante en la vida

Complementarios entre sí, libro impreso y tecnologías digitales

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: DGCS UNAM
Fecha de publicación: 6 de julio de 2022
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_556.html

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
• En ocasiones se nos olvida su carácter social y la lectura, pero está ahí y es esencial, aseveró Elizabeth Treviño Salazar

Aunque existen buenas razones para leer un libro, en México hay cada vez menos lectores. De acuerdo con los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2021), 71.6 por ciento de la población adulta que sabe leer y escribir leyó algún libro, revista, periódico o página de internet.

Sin embargo, hay una reducción gradual por año a partir de 2016, cuando la población lectora en el país era 9.2 por ciento más grande. Su promedio de ejemplares en un año fue de 3.7, “cifra que no se alcanzaba desde 2017”. Las mujeres declararon haber tenido acceso a más de estos materiales que los hombres (3.9 y 3.5, respectivamente). La mayor parte de los encuestados (42.6 por ciento) dijo que el motivo principal es por entretenimiento; le siguen las razones de trabajo o estudio, y por cultura general.

Entre las preferencias destacan los de literatura con 36.1 por ciento, seguidos de aquellos de alguna materia o profesión, de texto o uso universitario, con 30.8 por ciento. Además, el estudio señala que para 2021 el porcentaje de personas adultas que optaron por los de formato digital se triplicó en relación con lo declarado en 2016 (21.5 por ciento contra 6.8) y fue casi el doble de 2020, cuando era de 12.3 por ciento.

Al respecto, Elizabeth Treviño Salazar, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la UNAM, recalcó que la obra en papel continúa como el formato más buscado, a diferencia de lo que se piensa. “Siempre habrá quienes prefieran los impresos, pensemos en niños y adolescentes. La lectura tiene que ver también con la manipulación de ese objeto, porque el libro, ante todo, lo es”.

Los dos motivos principales de la población adulta que declaró no leer ningún material considerado por el MOLEC fueron, al igual que en 2020, la falta de tiempo, de interés, motivación o gusto por la lectura.

Trasciende barreras

Los libros nos permiten pasar el tiempo, brindan el placer de la lectura y siempre han ocupado un lugar excepcional en la transmisión del conocimiento; también ayudan a reflexionar sobre nuestras vidas, la sociedad o el momento histórico en el que estamos.

Nos posibilitan tender puentes: con uno mismo, porque lo que leemos nos mueve o no es indiferente para nosotros; y con los demás, aunque el acto de lectura es esencialmente individual y personal, nos conecta con la obra “dando espacio para una suerte de diálogo con el autor” y su época, que trasciende las barreras del tiempo y el espacio; “esto es realmente fascinante”.

Asimismo, se establece relación con quienes nos interesa “rebotar” lo que hemos leído, cuando le platicamos a alguien acerca de nuestra lectura y así la compartimos. En ocasiones, afirmó la investigadora, se nos olvida ese carácter social del libro y la lectura, pero está ahí y es esencial, como lo ha sido históricamente en la transmisión del conocimiento.

La universitaria aseguró que las obras escritas también contribuyen al fortalecimiento de la identidad. “En la actualidad hay muchos registros de voces distintas, como el spanglish, que está vinculado a una cultura, hoy reconocido como una forma legítima de hacer literatura”.

Aprendido en casa

Para la estudiosa de libros del siglo XVII, la clave en la promoción de la lectura está en crear vínculos. Las campañas de fomento hacen falta siempre, “lamentablemente no todas son atinadas. Hay que intentar ser empáticos, pensar en lo que el público necesita, en la manera en que podemos llegar a todas esas personas, ponernos en su posición. Hay que nutrirnos de lo que la gente dice para poder proponerle y ofrecerle un puente a la lectura que esté mejor hecho y sea más atinado”.

Al reflexionar sobre por qué a unas personas les gusta leer y a otras no, Elizabeth Treviño explicó que cada experiencia es única, parece haber un patrón o común denominador entre quienes sí son lectores: el desarrollo a temprana edad. “Una pasión por la lectura que no se fomenta en nuestro hogar es más difícil que venga de fuera”. Con el ejemplo en el entorno inmediato, será más fácil que un infante adquiera el hábito de la lectura.

Cuando te preguntan qué lees, esta práctica se hace social y se vuelve más amena e interesante; subestimamos la importancia de comunicar al otro lo que nos motiva, apasiona, nos llena o nos deja pensando. Un niño que lee y tiene preguntas, pero no tiene oportunidad de expresarlas a alguien y resolver sus dudas, se desalienta. Leer sin comprender lo desmotiva para terminar una obra o tomar la siguiente.

La ganadora del Premio SRBHP Host’s Prize for Junior Scholars in Honor of Trevor Dadson otorgado por la Society for Renaissance and Baroque Hispanic Poetry por su trabajo “Apuntes sobre el fenómeno editorial de la ‘Floresta latina’ (México, 1623)”, entregado recientemente en la Universidad de Cambridge, recalcó que también es importante que esa práctica sea acorde con la edad de los pequeños, porque darles textos que no entienden les puede crear frustración y alejarlos del objetivo.

Libre circulación del conocimiento

Estamos, continuó la especialista, en un momento afortunado en el que se cuestiona qué tanto deben pelearse los derechos de autor, sobre todo ante el uso de internet y el acceso abierto (Open Access) de las obras. “¿Se puede controlar la difusión o divulgación de un libro o qué uso se le da? Las obras tienen muchas vidas, pasan de mano en mano y también se reproducen, y esa reproducción no siempre es controlable”.

Las redes sociales, internet o las nuevas tecnologías se consideran como una especie de amenaza, pensándolos como si fueran una competencia, como si pudieran opacar al libro, “en lugar de verse como complementos porque amplían el espectro del público que puede alcanzar una obra dada”.

La especialista se declaró a favor de la circulación del conocimiento, que debe ser libre, al igual que la cultura. “Con la especificación de que es sin fines de lucro, el hecho de compartir material con el afán de distribuir y facilitar el conocimiento, debería ser bienvenido”.

Hay que detenernos a pensar el importante lugar que tienen los libros en nuestras vidas, acercarnos a un autor que no conocemos, a un título que siempre hemos querido leer o un estilo nuevo de literatura, y aprovechar cualquier momento para conocer diferentes mundos sin necesidad de viajar, estimular la imaginación, reforzar la ortografía, ampliar el vocabulario y mejorar la expresión oral y escrita, entre otros beneficios que nos brindan, concluyó Elizabeth Treviño.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]