Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

América ha hecho al mundo importantes regalos culturales especialista

En el mundo existen alrededor de 22 o 23 palabras-conceptos que son un regalo cultural procedente de las lenguas originales de América que deben conocerse y reconocerse, informó la doctora en filología Concepción Company Company.

En entrevista con Notimex en su cubículo del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la también integrante de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua explicó que más que palabras, las cuales son más, se trata de 22 o 23 conceptos culturales.

Explicó que esas formas verbales que se han incorporado a la comunicación global conquistaron al mundo luego de la conquista a través de España, que las llevó a Europa, y de ahí a través del francés e inglés, sobre todo este último, al mundo conocido.

Por ejemplo, “huracán” es una palabra originaria del Caribe y es la que se usa no sólo en español sino también en los dos idiomas mencionados; canoa, hamaca y, por supuesto la papa, que no sólo el alimento mitigo el hambre en Europa en los siglos XVI y XVII, sino que sirve como idea de alimento: “Está lista la papa”, dice la gente para referirse a “Está lista la comida”, anotó.

Pero en general los tubérculos americanos solucionaron el hambre en Europa, con otros ejemplares como la mandioca, la batata y hasta el camote, sumándose a aportes como el chile, amaranto o quinoa y otros productos provenientes de México abundó Company, cuyas especialidades son en gramática histórica, historia de la lengua y gramática histórica.

También cancha, que proviene del quechua y su lengua hermana aimara y se refiere a una extensión larga de terreno plano dedicada al cultivo, pero donde también se realizan rituales, como los de otro tipo (deportivos) que se llevan a cabo en el mundo hoy en día, refirió.

Además, en países como Argentina ser canchero se utiliza para aquella persona que soluciona las cosas de la vida con habilidad.

Los pueblos amerindios han regalado también al mundo uno de los grandes vicios de la humanidad: el tabaco. La hoja y su cultivo es de origen amerindio, aunque la etimología, es decir el nombre que se le ha dado, es árabe y se debe a una hierba que esos pueblos les servía de infusión enervante, es decir relajador.

Los pueblos originales ya lo utilizaban, lo fumaban, y durante la Colonia ellos y también los esclavos lo cultivaron para fumarlo y así mitigar el dolor; de ahí se extendió a los españoles y luego al mundo, explicó.

Igualmente, anotó la especialista, la palabra cigarro proviene de la lengua maya, de cigar, y que era usada para referirse al cilindro de tabaco que se fumaba.

“Hay al menos unas 22, 23 palabras (procedentes de los pueblos originarios de América) cuyos conceptos pasaron al mundo y son ´Regalos Culturales de América al Mundo´”, subrayó al hacer referencia del título de la conferencia que sobre el tema dictará el miércoles 23 de mayo en El Colegio Nacional.

Hay otras palabras-concepto que son más localizados, regionales, no universales, como la palabra machote, procedente del náhuatl, que llega hasta Venezuela y sirve para referirse a un formulario que hay que llenar para un trámite.

Company Company detalló que la mencionada conferencia tiene como propósito mostrar al público la cantidad de conceptos, objetos y actividades que las lenguas indígenas de América han aportado al mundo.

En dicha actividad será acompañada de un concierto a cargo de Juan Sant, un rapero que hará su participación en totonaco y español y quien rapeará algunos momentos de la conferencia, como la Conquista, sobre la cual tiene un poema “muy hermoso”.

Pero también hablará de la discriminación, que es impresionante y sistemática no obstante que los pueblos amerindios han sido declarados culturas patrimoniales de los diferentes países.

Sobre este tema, Sant tiene un rap en el que habla de su experiencia por ser prieto y por ser indio, que es una doble discriminación, señaló.

Al respecto, la doctora en filología hizo notar que las palabras que son utilizadas para discriminar son neutras, se refieren a una característica, como el color de la piel, el habla, el origen, pero su uso por parte de una sociedad es lo que las cambia para calificar o, más bien, descalificar.

Sant también va a rapear sobre los alimentos que de América han conquistado el mundo, como el chocolate, la cancha y su ritualización; de su propia cosmovisión, entre otras cosas. La reflexión final, expuso, sería si esos regalos para el mundo le reportaron algo a los pueblos originarios, “porque parece que no fue así”.

Anotó que un objetivo de su conferencia es mostrar que los indígenas no están recluidos en una milpa, que son personas, mexicanos con todos los derechos y obligaciones; haciendo cultura en su lengua, inscritos en corrientes culturales actuales, como el rap o la poesía slam.

Al respecto, la especialista se pronunció porque existan acciones institucionales para la defensa de las culturas y las lenguas indígenas, políticas de gobierno que procedan desde la propia Constitución Política de la República Mexicana, para que el indígena se sienta orgulloso de lo que es, viva y coma de su lengua y no se sigan perdiendo idiomas originarios.