Logros del Deporte Universitario en 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El año 2018 significó un recorrido por distintos logros y experiencias para el deporte universitario, con destacadas participaciones de los atletas auriazules en Universiada, Olimpiada, Paralimpiada y campeonatos nacionales, así como en competencias internacionales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]Asimismo, fue el año de una histórica conmemoración: la de los 50 años de los Juegos Olímpicos de 1968, que tuvieron su inauguración y clausura en el Estadio Olímpico Universitario, escenario que se engalanó de nuevo para recordar aquel episodio mágico en la historia del deporte y que fue un parteaguas del mundo contemporáneo.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”50338″ img_size=”medium”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El Programa de Becas para Alumnos Deportistas de Equipos Representativos de la UNAM continua su curso de reconocimiento a aquellos alumnos que son de excelencia académica y que además representan con dignidad a esta Casa de Estudios en el plano deportivo, tanto a nivel nacional como internacional. A un año del nacimiento de este programa, se han otorgado un total de 2,061 becas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Universiada Nacional

Los alumnos deportistas de la UNAM lograron volver a romper el récord de medallas conseguidas en una Universiada Nacional, con una cosecha de 51 medallas en este certamen 2018.
La delegación auriazul ganó 11 oros, 14 platas y 26 bronces, en el certamen que se realizó del 24 de abril al 9 de mayo en la Universidad Autónoma del Estado de México.
Los deportes en los cuales se lograron medallas fueron: ajedrez (2 oros y 1 bronce); atletismo (1 oro, 2 platas y 1 bronce); bádminton (1 plata); boxeo (1 oro y 2 bronces); escalada deportiva (1 bronce); esgrima (1 bronce); gimnasia aeróbica (1 oro, 3 platas y 1 bronce); judo (1 oro y 1 plata); karate (1 bronce); levantamiento de pesas (2 oros, 1 plata y 1 bronce); lucha (3 oros, 5 platas y 11 bronces); rugby (1 plata equipo femenil y 1 bronce equipo varonil); taekwondo (1 bronce); tenis de mesa (2 bronces); tiro con arco (1 bronce) y volibol de sala femenil (1 bronce).
Clasificaron a la máxima justa estudiantil del país un total de 272 estudiantes atletas de esta Casa de Estudios, quienes compitieron en 20 disciplinas, para subirse al podio en 16.
Con esta cifra de metales obtenidos superaron la marca obtenida en la edición de 2017, cuando impusieron también su récord con 37 preseas.

Destacados resultados a nivel nacional

En la Olimpiada y Nacional Juvenil 2018, la UNAM obtuvo un total de 33 medallas por medio de sus equipos representativos, que culminaron con una cosecha total de 8 oros, 6 platas y 19 bronces.
Además, se confirmó la histórica primera participación del equipo representativo de charrería de la UNAM en la Olimpiada Nacional, con un total de 17 charros auriazules y en esta primera ocasión alcanzó el tercer lugar en el medallero.
Asimismo, Karla Itzel López, alumna del Colegio de Ciencias y Humanidades del Plantel Oriente, consiguió tres medallas para la UNAM, dos de oro y una plata, en la Paralimpiada Nacional 2018, colocándose así como la atleta auriazul del deporte adaptado de esta Casa de Estudios más destacada en este certamen.

En 2018, la UNAM también conquistó dos Campeonatos Nacionales de Rugby, en las categorías Libre Femenil y Sub 19 Varonil (pendiente final de mañana sábado).
Además, atletas integrantes de la Asociación de Deporte Adaptado de la UNAM destacaron en los Juegos Nacionales de la especialidad, donde obtuvieron un total de 9 medallas: 5 en tiro con arco y 4 en natación.
Múltiples logros internacionales
Los atletas pumas que representaron a México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, ganaron un total de 9 medallas: 4 oros, 2 platas y 3 bronces.
En el certamen continental, los universitarios Teresa Alonso García, de la Facultad de Ingeniería, ganó tres oros en nado sincronizado.

Fabiola Núñez Zurita, jefa del Departamento de Atención Médica de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) y egresada de la Facultad de Medicina, se adjudicó la medalla de oro en remo; Andrés Rodríguez, de la Facultad de Ingeniería, y Patricio Falcón, integrante de la Asociación de la disciplina en la UNAM, se colgaron la plata en rugby; Isabela González Berazueta, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Daniela Rosales, de la Asociación, formaron parte del combinado femenil que ganó la medalla de bronce, también en rugby.

En el voleibol de sala de Barranquilla 2018, Daniel Vargas Osorio, de la Facultad de Ingeniería, integró al equipo mexicano que se colgó el bronce; en el atletismo, Brenda Flores, de la FES Iztacala, se colgó la medalla de bronce en la prueba de los 5,000 metros planos; por último, Juan Carlos Cabrera, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, logró medalla de plata en remo.

Por su parte, Yareli Acevedo, alumna del CCH Vallejo, ganó un oro, dos platas y un bronce en el Panamericano Juvenil de Ciclismo en Bolivia.

Selma Rojas, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Eddie Corona, de la FES Iztacala, terminaron en cuarto y sexto sitio, respectivamente, en el Mundial Universitario de Luchas Asociadas, en Brasil.

El entrenador auriazul, Javier Vázquez, fue el encargado de llevar las riendas de la Selección Mexicana femenil de esta especialidad debido a sus destacados logros obtenidos en la Universiada Nacional, con 10 medallas que obtuvieron sus dirigidos.

Asimismo, el equipo conformado por Paulina Salas, alumna de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; Paulina Vázquez, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Salvador Sánchez, de la Facultad de Filosofía y Letras; así como Michel Jarquín y Marco Guerrero, ambos de la Facultad de Química, logró medalla de bronce en la modalidad de grupo del Campeonato Panamericano de Gimnasia Aeróbica 2018 que se celebró en Lima, Perú.
Gustavo Eslava, integrante de la Asociación de Canotaje de la UNAM, ganó dos medallas de oro y una de plata en el Panamericano Juvenil de la especialidad celebrado en Canadá.

Nuevamente, Teresa Alonso, de la Facultad de Ingeniería, destacó en una competencia internacional al ganar tres medallas de oro en la Serie Mundial de Nado Sincronizado, representando a México en el certamen celebrado en Grecia.

Josué Piña, alumno de la Prepa 5, ganó una medalla de bronce en el Encuentro Internacional de Salto con Garrocha, en competencia celebrada en la Ciudad de México, donde enfrentó a atletas con experiencia en Juegos Olímpicos.
Matilde Estefanía Alcázar Figueroa, de la FES Zaragoza, se convirtió en campeona mundial a sus 22 años de edad al ganar un oro en los 100 metros libres en el World Para Swimming Championships; además, en el Panamericano de la especialidad disputado en Brasil, rompió el récord continental en la prueba de los 100 metros dorso, con un tiempo de 1:23.64, y obtuvo la medalla de oro con dicho resultado.
Por su parte, Luis Molina, de Ciencias Políticas y Sociales, se coronó campeón del mundo en la modalidad de paleta goma de frontón, en el Campeonato Mundial de Pelota Vasca, celebrado en Barcelona, España.

Marco Zaragoza, alumno del doctorado en Ciencias Bioquímicas de la UNAM, impuso un nuevo récord mexicano en carrera de 48 horas continuas en Uruguay, con un recorrido total de 315.03 kilómetros. Días después, el ultramaratonista cerró su gira por Sudamérica con otro segundo lugar en carrera de 24 horas en Argentina, ahora con una distancia de 159 kilómetros recorridos.

Asimismo, el también profesor de la Facultad de Ciencias, terminó en segundo lugar en la rama varonil en el ultramaratón de seis días consecutivos en el Festival Ultra celebrado en la Ciudad de Mercedes, Uruguay, en donde recorrió 590.384 kilómetros. Por último, corrió del Espartatlón en Grecia, donde fue el único mexicano que terminó el recorrido de 246 kilómetros, en menos de 36 horas, tiempo límite para concluir esta mítica carrera que inicia en Atenas y concluye en Esparta.

El equipo representativo de la UNAM logró el segundo lugar por puntos en la Copa Mundial de Nado con Aletas. La delegación puma terminó la competencia con un total de 1,361 unidades, tras la buena actuación de sus 15 nadadores.
Salvador Badillo, de la Facultad de Química, ganó bronce en la prueba de los 400 metros de nado con aletas en el Mundial Universitario de la especialidad.
El equipo representativo de Kendo de la UNAM consiguió tres oros en una Copa Internacional de la especialidad, donde compitieron 130 exponentes de todo el país, así como representantes de Guatemala y Japón.
Cathia Valdés, de la Asociación de Deporte Adaptado de la UNAM, ganó una medalla de bronce en la modalidad recurvo en el Parapanamericano de Tiro con Arco de Colombia.
María Atenea Ortiz, de la Facultad de Psicología, culminó en cuarto y quinto sitio, respectivamente, en dos rutinas presentadas en el Panamericano de Nado Sincronizado celebrado en California, Estados Unidos.
Víctor Manuel Maza Delgado, de la Asociación de Triatlón de la UNAM, destacó en el Campeonato Mundial de Triatlón, celebrado en Gold Coast, en Australia, al finalizar en el cuarto lugar en la modalidad de triatlón sprint.
Premio Universitario del Deporte
En 2018, los ganadores del Premio Universitario del Deporte fueron Yareli Acevedo Mendoza, del CCH Vallejo; Karla Itzel López Lozada, del CCH Oriente; y Selma Isabel Rojas Mondragón, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, las tres en la categoría mejor deportista. Javier Vázquez Fernández, de la Asociación de Luchas Asociadas de la UNAM, como mejor entrenador; y Arturo Bricio Ambriz Maguey, coordinador de deporte de la Facultad de Ingeniería, en la categoría al fomento, protección e impulso en la práctica de los deportes.

El galardón equivalente al Premio Estatal del Deporte, en esta ocasión reconoció en tres categorías por los logros conseguidos en el periodo comprendido entre octubre de 2017 y octubre de 2018.

En la ceremonia, también fueron reconocidos los mejores 41 alumnos deportistas de igual número de disciplinas, quienes obtuvieron destacados logros para la UNAM en el ámbito federado, a nivel nacional e internacional, y que fueron seleccionados directamente por cada una de las asociaciones deportivas correspondientes.
Jueces de la UNAM cumplen metas profesionales
Entre los logros destacados para el deporte universitario es importante subrayar la labor de Lorena Galán y Guillermina García, dos jueces auriazules que pusieron en alto el nombre de la UNAM al representar al país en competencias internacionales de gimnasia y tiro con arco.
Lorena Galán, presidenta de la Asociación de Gimnasia de la UNAM, fue parte del comité de jueceo en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística celebrado en Doha, Qatar, en donde tuvo la oportunidad de calificar a más de 200 gimnastas, entre ellas a la multimedallista olímpica de Estados Unidos, Simon Biles.
Guillermina García, juez de tiro con arco de la Facultad de Artes y Diseño, fue reconocida con el Premio de la Juventud 2018 de la Ciudad de México, en el rubro de Actividades Deportivas, gracias a su actividad como juez de tiro con arco en competencias internacionales como la World Archery Indoor Championships 2018, en Estados Unidos, y los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 celebrados en Barranquilla, Colombia.
Organización de eventos memorables
El 2018 también será recordado por la organización de eventos que pusieron de manifiesto la capacidad organizativa que tiene la UNAM para acoger eventos de talla internacional.
En enero, la UNAM fue sede del Americas Bowl 2018, donde se enfrentaron los equipos de San Diego Stars & Stripes y a la Selección Mexicana Sub 19, evento donde el combinado nacional se impuso 40-6 al representativo de Estados Unidos.
En marzo, la UNAM fue sede del Campeonato Nacional de Frontball 2018, en las instalaciones de los frontones abiertos de Ciudad Universitaria, donde compitieron los mejores pelotaris del país, en busca de la clasificación al Mundial de la especialidad.
Durante abril, la DGDU fue parte del comité organizador de la “Jornada de Ajedrez 100 años Juan José Arreola”, donde la gran maestra Lisandra Ordaz, cubana de origen, compartió sus conocimientos y celebró algunas partidas con alumnos deportistas universitarios de esta disciplina, en el evento denominado “Gran exhibición de Ajedrez en Casa del Lago”.
También en abril, fue un éxito la Carrera Nocturna 2018, con una amplia participación de seis mil corredores universitarios, competencia que tuvo como salida y meta el Estadio Olímpico Universitario.
En julio, la UNAM organizó el Campeonato Mundial Sub 19 de Futbol Americano, donde compitieron las selecciones nacionales de México, Japón, Estados Unidos, Canadá, Suecia y Australia, en el Estadio Olímpico Universitario, certamen de la especialidad celebrado por primera vez en la historia en nuestro país.
También en julio, la UNAM fue sede del Rugby Americas North 2018, donde participaron las selecciones de México, Estados Unidos, Jamaica, Islas Caimán y Bahamas, en las categorías Sub 19 varonil y Mayor femenil, en las instalaciones del Estadio de Prácticas Roberto “Tapatío” Méndez de Ciudad Universitaria.
En octubre, se realizó una ceremonia conmemorativa en el Estadio Olímpico Universitario, a 50 años de la inauguración de los Juegos Olímpicos de México 68, donde desfilaron cientos de atletas internacionales y nacionales que compitieron en la justa deportiva más importante en la historia de nuestro país. También, se realizó un encuentro de atletismo entre alumnos deportistas de la UNAM y el IPN, en la pista de tartán del inmueble. Como punto culminante de este evento, se encendió el pebetero del Estadio Olímpico Universitario, por conducto de Enriqueta Basilio, quien encendió la llama como lo hizo hace medio siglo para dar por inaugurados la XIX Olimpiada.
Asimismo, se realizó un Encuentro Acuático en la Alberca Olímpica de CU, conmemorativo también a los 50 años de los Juegos Olímpicos de México 68, donde los equipos representativos de la UNAM realizaron una exhibición de diferentes disciplinas acuáticas, ante la presencia de nadadores que representaron a México en la edición XIX de la Olimpiada.
También en octubre, se celebró una nueva edición del Pumathon Universitario, conmemorativo a los 50 años de los Juegos Olímpicos de México 68. Más de siete mil corredores universitarios participaron en la justa que tuvo como salida y meta el Estadio Olímpico Universitario.
El pasado sábado 8 de diciembre, la UNAM organizó la edición XLV del Tazón Azteca, en el Estadio Olímpico Universitario, donde se enfrentaron la Selección Nacional de la ONEFA y All-American Eagles, selección colegial de los Estados Unidos. El combinado mexicano se impuso 17-10.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

 

Más de 500 cursos en línea este 2019

Discover Massive Open Online Courses (MOOCs) from great universities. Most offer “certificates” or “statements of completion,” though typically not university credit. A “$” indicates that the course is free, but the credential costs money. (See the key below to understand the credentials offered by each course, and see our MOOC FAQ if you have general questions.) Courses are arranged by start date, while evergreen courses, which can begin whenever you wish, are found at the bottom.

Note: We belong to Coursera’s affiliate program. If you click on a Coursera link below, and if you make a purchase on Coursera’s site, Open Culture will receive a small fee that helps support our operation.

Free Courses Credential Key
CC = Certificate of Completion
CA = Certificate of Accomplishment
HCC – Honor Code Certificate
VC$ = Verified Certificate
VCA$ = Verified Certificate of Accomplishment
SA  = Statement of Accomplishment
SP$ = Statement of Participation
CM = Certificate of Mastery
NI – No Information About Certificate Available
NC = No Certificate

 

Link: http://www.openculture.com/free_certificate_courses

The universal decay of collective memory and attention

Collective memory and attention are sustained by two channels: oral communication (communicative memory) and the physical recording of information (cultural memory). Here, we use data on the citation of academic articles and patents, and on the online attention received by songs, movies and biographies, to describe the temporal decay of the attention received by cultural products. We show that, once we isolate the temporal dimension of the decay, the attention received by cultural products decays following a universal biexponential function. We explain this universality by proposing a mathematical model based on communicative and cultural memory, which fits the data better than previously proposed log-normal and exponential models. Our results reveal that biographies remain in our communicative memory the longest (20–30 years) and music the shortest (about 5.6 years). These findings show that the average attention received by cultural products decays following a universal biexponential function.

 

Full: https://www.nature.com/articles/s41562-018-0474-5?fbclid=IwAR3z5oVNfbw-HSGrKKxCv1yJoPAEyVKTw7FZuMEV6IL-2×3-R5e3Pey2LZI

Microplástico, palabra del año 2018 para la Fundéu BBVA

Microplástico, la voz que designa los pequeños fragmentos de plástico que se han convertido en una de las principales amenazas para el medioambiente y la salud de los seres humanos, ha sido elegida palabra del año 2018 por la Fundéu BBVA.

Esta es la sexta ocasión en la que la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia Efe y BBVA, da a conocer su palabra del año, escogida entre aquellos términos que han estado presentes en mayor o menor medida en la actualidad informativa durante los últimos meses y tienen, además, interés desde el punto de vista lingüístico.

Tras elegir escrache en 2013, selfi en 2014, refugiado en 2015, populismo en 2016 y aporofobia en 2017, el equipo de la Fundación ha optado en esta ocasión por microplástico, un término que pone el acento en la toma de conciencia en torno a uno de los grandes problemas medioambientales a los que se enfrenta la humanidad.

Los microplásticos son pequeños fragmentos de plástico (menores de cinco milímetros) que o bien se fabricaron ya con ese tamaño para ser empleados en productos de limpieza e higiene, o bien se han fragmentado de un plástico mayor (bolsas de la compra, envases de todo tipo…) durante su proceso de descomposición.

Su presencia en la arena de las playas, en los organismos de los animales, en la sal marina que consumimos y hasta en el agua que bebemos ha hecho saltar las alarmas y ha obligado a poner en marcha medidas para reducir el consumo de los plásticos de un solo uso, responsables en buena parte del problema.

Desde el punto de vista lingüístico, la Fundéu le dedicó una de sus recomendaciones diarias a este término, que, aunque no aparece aún en la mayoría de los diccionarios de español, está bien formado a partir del elemento compositivo micro- y el sustantivo plástico.

En esa recomendación, la Fundación recordaba que, como sucede en general con las palabras formadas con elementos compositivos, estos se escriben unidos a la voz a la que acompañan, sin dejar en medio un espacio ni intercalar un guion (no micro plástico ni micro-plástico).

«Cuando hace unas semanas empezamos el proceso para elegir las doce candidatas a palabra del año 2018, nos encontramos con que, sin pretenderlo, la mayoría de los términos que nos parecían más adecuados para definir de algún modo el año que acaba eran del ámbito social (mena, los nadie, micromachismo) o del medioambiental (microplástico, descarbonizar, hibridar…)», explica el director general de la Fundéu BBVA, Joaquín Muller.

«Creemos que esa selección muestra de algún modo el perfil de un año en el que, además de las grandes cuestiones políticas y económicas, todos estamos volviendo nuestra mirada a otros asuntos de enorme trascendencia que a veces quedan eclipsados por otros grandes titulares en los medios de comunicación», añade.

Si se repasan las recomendaciones emitidas por la Fundación del Español Urgente, inspiradas en la mayoría de las ocasiones por las dudas y las consultas de los profesionales de los medios, se encuentran decenas de términos relacionados con el medioambiente: ecocidio, alargascencia, ecoimpostura o ecopostureo, espigar, esmog, Hora del Planeta…»

«Así que no es raro que entre las candidatas a palabra del año hubiera varias de ese ámbito ni que la finalmente elegida haya sido microplástico», asegura Muller.

Antes de dar a conocer la decisión definitiva, la Fundación publicó una relación de doce palabras finalistas en la que, además de las citadas (microplástico, descabonizar, hibridar, mena, los nadie y micromachismo), figuraban voces como VAR, sobreturismo, procrastinar, arancel, dataísmo y nacionalpopulismo.

La novela a cuatro manos de Marcos y Paco Ignacio Taibo II

Paseo de la Reforma de la Ciudad de México. Diciembre de 2018. Nos rodean libros. Paco Ignacio Taibo II lleva años como promotor cultural, como librero en su Brigada para leer en Libertad. Ya platicó sobre su entrañable personaje Belascoarán Shayne, ese detective que le tocó buscar a Emiliano Zapata. Ahora recuerda la novela “Muertos incómodos”, escrita a cuatro manos con el Subcomandante Marcos: “Y repentinamente llega un compañero con sombrero de palma, toca el timbre, sube a mi casa y me dice: ‘Dice el Subcomandante Marcos que si quieres escribir una novela policiaca con él’. Lo miré fijamente y me dije: ‘Sí se ve como zapatista. Cuenta hasta 10, decide…10, 9, 8,’ pues órale, lo peor que puede pasar es que sea un fracaso monumental, que nos veamos involucrados en el fracaso Marcos y yo. Digo que sí, me da un sobre y es la idea de Muertos incómodos”

El autor de “Días de Combate” recuerda que se produjo una historia delirante que algún día cuando se muera Marcos o se muera él hará pública: la historia de cómo se escribió esa novela y las cartas que cruzaron para escribirla, porque el método era el loco. Se publicaba todos los domingos en La Jornada-

“Te llegaba una semana antes el manuscrito de él, tú escribías el tuyo, íbamos un capítulo y un capítulo y se lo mandabas para que pudiera leerlo a tiempo para escribir el suyo y entonces creamos un sistema digno de espías chinos, de comunicación interna. Era cómo viajaba el capítulo desde la zona ocupada zapatista de Chiapas hasta la colonia Condesa. Para esto ya desde que salió el capítulo 1 yo ya tenía dos federales rondando la puerta de mi casa y los del taller mecánico de enfrente se los botaneaban: ‘No, los capítulos llegan los jueves, no estén esperando’.

Y un sistema de comunicaciones todavía más loco, por ejemplo, de repente llegaba un mail mandado por una compañía farmacéutica de Hamburgo que decía: el personaje tal del capítulo siete ¿por qué es tartamudo? Los zapatistas se colgaban de los ganchos de las líneas telefónicas de la selva y desde ahí mandaban correos o historias todavía más locas. Por ejemplo, un día estoy en la Feria del Libro de Guadalajara y de repente llega un chavo y dice: ‘te hablan’. Y me da un teléfono, suele suceder, pero en general es que le va a regalar un libro mío firmado a su novia y quiere que le diga a la novia que sí realmente se lo firmé. Me pasa de vez en cuando. Y entonces hubo una voz que me dice: ‘oye Paco, ¿por qué el chino dice qué?’ y entonces digo ‘por esto y por esto’. Termino la conversación, le devuelvo al chavo su teléfono, me saluda y se desaparece en la Feria de Guadalajara. O situaciones más enloquecidas, un día en que Marcos tendría que haberme enviado el capítulo el jueves y pasa el jueves, el viernes, y el capítulo no llega y entonces me dejaba menos días para escribir el mío de los siete días que yo tenía para escribirlo. Llegó el sábado y el capítulo no llegaba y yo me subía por las paredes de la casa diciéndome: ‘me quedan cuatro días para escribir el mío’. No podía simplemente escribirlo. Un capítulo amarraba con el otro. Y entonces usé el sistema de emergencia número siete y recibo otro de los mails esos que llegaban por compañías farmacéuticas alemanas: ‘Está lloviendo mucho en La Realidad. El burro va muy lento’. Y entonces digo: ‘¿alguien puede aclararme la metáfora?’ Y me dicen: ‘no es metáfora Paco, está lloviendo mucho en La Realidad y el burro que trae el manuscrito va muy lento’. Le puede decir al burro que agarre velocidad, si no, no termino. Y salió.

El escritor indica que Marcos decidió no republicarla. Sólo existe la primera edición y la edición de La Jornada.

EZLN, la guerrilla imaginativa

El levantamiento zapatista de 1994 ocurrió inesperadamente, pero sus causas eran muy profundas. Se enraízan en las desigualdades y en las opresiones que sufren los pueblos indígenas desde hace mucho tiempo.

El primero de enero de 1994 entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio con América del Norte, apuesta fundamental para entrar a la modernidad, según el gobierno de ese entonces. Y justamente ese día amanecieron tomadas distintas cabeceras municipales del estado de Chiapas por indígenas encapuchados o cubiertos sus rostros con paliacates. Para sorpresa de México y el mundo declaraban la guerra al ejército federal y proclamaban la necesidad de una transformación radical de la sociedad mexicana. El levantamiento había sido preparado desde hace mucho tiempo y la organización, el EZLN, tenía al menos 10 años de estarse conformando en la Selva Lacandona, señala Alejandro Peña García, doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM.

Precisa que hay diferentes factores que intervienen para este estallido, entre ellos estaba obviamente la enorme desigualdad que sufría la sociedad mexicana, un cada vez más cerrado espacio de libertades. “Estaba en pleno apogeo el partido de Estado, el PRI, también había una corriente de lucha popular que va de décadas atrás y de proselitismo de las organizaciones indígenas desde los 70. La sorpresa fue todavía mayor cuando se observó una capacidad imaginativa, política, de esta nueva organización. Era una guerrilla que pronto tomó del discurso, de la imaginación discursiva, la capacidad de atraer la atención y remover conciencias”.

Agrega que la guerra duró escasos 12 días y después, por presión de la sociedad civil mexicana, se impulsó la vía del diálogo en San Cristóbal de las Casas. En marzo se desarrollaron los diálogos con el Gobierno Federal y tuvieron resultados. Sin embargo, por cuestiones políticas —ese mismo año se celebraban elecciones presidenciales—, todo se empezó a tergiversar, de tal manera que el diálogo no llegó a los acuerdos fundamentales. A partir de allí se inició una larga historia de enfrentamiento político del EZLN para cumplir sus demandas: una transformación radical de la sociedad, demandas muy básicas como educación, trabajo, salud, vivienda, y en última instancia, una petición fundamental: queremos vivir.

Acota que aunque el levantamiento tuvo un amplio apoyo en la sociedad mexicana, también tuvo sus detractores, iniciando con una campaña persistente desde el gobierno federal y aliados (organizaciones patronales, algunos partidos políticos) que trataban de denostar la posibilidad de una insurgencia indígena. “Se les llamó delincuentes, profesionales de la violencia, se les machacó con la cuestión del pasamontañas, de que no daban la cara”.

El conflicto duró mucho tiempo, se fueron incorporando nuevos actores. Hubo otro diálogo en 1995 en San Andrés Larráinzar, Chiapas “y allí sí hubo resultados palpables, los Acuerdos de San Andrés que se firmaron en febrero de 1996 y sin embargo no se llegaron a cumplir a cabalidad fundamentalmente por razones que tienen que ver con la autonomía de las comunidades indígenas”.

Considera que para entender al EZLN hay que manejarlo en tres niveles. El primero sería el EZLN y su zona de influencia, su territorio, su propuesta autogestiva. Después lo que trataron de impulsar como un movimiento nacional de transformación social, para eso recurrieron a la sociedad civil, a organizaciones campesinas, a otras organizaciones indígenas, en cierta medida a partidos políticos, estudiantes y poco a poco, a partir de 1996 en adelante, hacia la creación de redes internacionales de resistencia. Esta posibilidad de ampliar el espectro de su lucha política nos lleva a un tercer nivel que sería su posición, su influencia dentro de la política nacional.

Mexicanos se preparan para “ahora sí” cumplir las promesas de Año Nuevo

Por Mariángel Calderón

México, 28 Dic (Notimex).- El último día del año, desde muy temprano, se escucha en las calles el paso de la escoba por las aceras, hacia afuera para barrer las malas vibras, decían las abuelas, quienes desde las primeras horas de la mañana tenían en remojo los romeritos, que a regañadientes previamente habían limpiado los niños de la casa.

En una buena parte de las casas mexicanas, el trajín es constante, es el día para hacer la limpieza que no se hizo en todo el año, mover cada uno de los muebles y barrer, barrer bien y hacia afuera, desde el fondo de la casa hasta la puerta,con canela para que se endulcen los pasos de quienes viven ahí.

Mientras los hervores para la cena emanan de las grandes cacerolas y las uvas reposan en soluciones de yodo para desinfectarlas, muchas personas pasan la escoba y mueven ruidosamente cada silla y cada mesa para espantar los malos espíritus que se quedaron atrapados, luego viene la treapeada, con amoniaco o vinagre blanco, no sólo para desinfectar a fondo, sino para evitar que se cuelen de nueva cuenta los espíritus chocarreros.

La fiesta comienza desde temprano y las tías comienzan a llegar cargadas de cacerolas y constantes “y para cuando te casas” acompañado de un calzón rojo para que “a ver si ahora sí sales”, la repartición de ropa interior es indiscriminada, amarillos para el dinero, rojos para el amor, aunque hay quienes ya decidieron que no se pondrán nada para esperar a que la vida los llene de sorpresas.

La familia de la señora María del Carmen vende ropa interior en las intrincadas calles del centro histórico de la Ciudad de México desde hace más de 30 años, comenzaron a vender calzones, pantaletas y tangas de encajes y algodón, así como brassieres de todos los tipos en colores rojos y amarillos desde antes de navidad.

Pocos días antes de la entrada del año nuevo, las esperanzas de la gente para encontrar un amor bonito habían acabado con la mercancía; los rojos son los que se llevan más, señaló con una sonrisa al mencionar que a pocos días ya “todo el mundo llevó su calzón rojo”, los amarillos también se venden mucho, pero al parecer la gente prefiere llenar de amor su vida, dijo.

En los mercados, donde las mujeres venden hierbas para la abundancia y el desamor durante todo el año, por estos días ofrecen también 12 velas de colores, una para encender el primer día de cada mes del año, aunque también hay quienes entregan una a cada familiar y escriben sobre ella sus más grandes deseos para al despedir el año viejo se llene de luz el nuevo y se cumplan todas las peticiones.

También venden estrellas de David con alpiste y semillas para colgar en la puerta de la casa, aunque también sirven las sábilas con listones rojos amarrados en las puntas para evitar la mala suerte y el mal de ojo, aunque los borregos de la abundancia no se quedan atrás.

Ahui Robles, los vende en el Pasaje Yucatán, en el centro histórico de la Ciudad de México, mientras presurosamente hace rollitos de billetes de juguete y elige las semillas que meterá en un costalito amarillo o rojo comenta que los borregos tienen que ser regalados “si no no funcionan, alguien que te aprecie te lo tiene que regalar para que te vaya bien todo el año”.

Se colocan también atrás de la puerta y él los prepara con semillas de girasol, lentejas y frijoles rojos, que son para el amor, la salud, el dinero y la protección para la familia, el billete es para la estabilidad económica y el borrego que trae la abundancia, “yo llevo ocho años vendiendo borregos, pero ahorita como que pegó más, hace unos cuatro o cinco años se volvió más supersticiosa la gente y los llevan más”.

Las horas del último día del año parecen correr más rápido y en las casas los preparativos para la noche se van haciendo con mucha prisa pero también con fé, con la limpieza las personas sacan también la ropa que ya no utilizan pero también sus maletas.

También buscan apresuradas sus pasaportes para estar listos y salir volados a la calle al momento del cambio de año con la idea de que de esta manera habrá viajes en el año que recién comienza, tarea que se complica ya que además hay que dejarse la vida entre decidir si comer las 12 uvas, o salir corriendo con maletas en mano.

Quienes fueron previsores compraron las uvas con antelación, ya que el mero día un sólo kilo puede llegar a costar hasta 100 pesos, si la familia es grande, muchos comienzan a evaluar la pertinencia de las uvas e incluso las cambian por pasitas, que son más baratas y alcanzan para todos, porque siempre hay algún colado en la cena, y como buenos mexicanos “habrá que echarle más agua a los frijoles”.

Las lentejas no pueden faltar, se cree que traen abundancia y buena fortuna, hay quienes se toman el tiempo de cocinarlas y ofrecerlas en la cena, pero otros tantos las entregan a la mera hora y como todo el mundo quiere buena suerte se las tragan crudas, labor que también se complica porque la mayoría no logra atinar a comerse las uvas, las lentejas y además hacer sonar durante las campanadas 12 monedas para que haya dinero todo el año.

La limpieza a fondo no es exclusiva de la casa y en los mercados tradicionales venden hierbas para hacerse “baños de año nuevo”, que son sendos atados con ramas de pirul, rosas blancas y rojas, romero, albahacar y otras imposibles de identificar pero que seguro tienen alguna importante función, así que a media tarde los hervores de los romeritos se mezclan sin miramientos con los de esas hierbas.

Estas hierbas, se preparan en un cocimiento para luego después de un profuso regaderazo vertir el líquido mágico desde la cabeza hasta los pies, poniendo muchísima atención en las cosas que se quieren limpiar del año viejo, para entrar muy limpio al año nuevo, ni los animales se salvan y en las familias más fervorosas de las tradiciones para Año Nuevo también los perros y los gatos deben someterse al menos a un baño sencillo.

Otros tantos, escriben en pequeños papeles lo que no les gustó del año viejo y también lo que desean para el año nuevo y en pleno rictus ceremonial los colocan en una cacerola de barro y le prenden fuego para que así este se lleve todas las peticiones hasta el cielo.

El último día del año viejo comienza a ver sus últimos rayos de sol, las horas y las carreras de la mañana van dando paso a los minutos para la entrada de una nueva etapa en el calendario gregoriano, las lentejas, semillas y baños de hierbas ya llenaron de esperanzas a las personas, los calzones amarillos y rojos sostienen los deseos más íntimos de las personas, que de nueva cuenta prometen hacerlo todo mejor el año que viene.

Sin fondos para el muro, Trump amenaza con cerrar frontera con México

La disputa por los fondos para construir el muro podría alcanzar proporciones internacionales tras la amenaza de hoy del presidente estadunidense Donald Trump de cerrar la frontera con México si los demócratas mantienen su negativa a incluir en el presupuesto una partida para el muro.

“Nos veremos obligados a cerrar la frontera sur por completo si los obstruccionistas demócratas no nos dan el dinero para terminar el muro y también cambian las ridículas leyes de inmigración a las que nuestro país está sometido”, señaló Trump en un mensaje en Twitter.

El amago del mandatario se produjo mientras el cierre de gobierno enfilaba a prolongarse hasta el próximo año, luego que el Congreso se declaró en receso desde el jueves, sin visos de una pronta solución que parece quedará en manos de la próxima legislatura.

Se espera que el Senado reinicie labores el lunes próximo, mientras que los legisladores de la Cámara de Representantes serán notificados con 24 horas de anticipación si deben volver a Washington.

Trump demanda cinco mil millones de dólares al Congreso para iniciar los trabajos de construcción del muro en la frontera con México, pero los demócratas han dejado en claro su negativa, ofreciendo una partida de mil 600 millones de dólares, la cual es rechazada por Trump como insuficiente.

El mandatario aprovechó para renovar sus críticas contra el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC), asegurando que su país pierde más de 75 mil millones de dólares al año por el acuerdo, sin contar el dinero del trasiego de drogas.

Por ello, argumentó que un eventual cierre de la frontera con México, sería para él “una operación de ganancia”.

“Vamos a construir un muro o cerrar la frontera sur. Traer de regreso nuestra industria del automóvil de nuevo a Estados Unidos donde pertenece. Regresar al pre-NAFTA, antes de que muchas de nuestras empresas y empleos fueran enviados tan tontamente a México”, insistió.

Trump acusó igualmente a los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador de no hacer nada para detener la migración irregular hacia Estados Unidos, pese a la asistencia que reciben para atender sus causas.

“Se dice que una nueva caravana se está formando en Honduras y ellos no están haciendo nada sobre ello. Vamos a cortar toda la ayuda a estos tres países que han estado aprovechándose de Estados Unidos”, precisó.

EZLN, 25 años

Hace 25 años, mientras el presidente Carlos Salinas preparaba la fiesta de Año Nuevo más importante de su vida —la puesta en marcha del NAFTA—, un puñado de periodistas, activistas y operadores políticos aterrizaban en el aeropuerto militar de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en ruta a San Cristóbal de las Casas donde se celebraría otro rito de proporciones históricas: la presentación pública del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y su declaración formal de guerra en contra del Ejercito Mexicano y todo lo que la aún no bautizada mafia del poder representaba.

Un cuarto de siglo después de aquel levantamiento rebelde, queda un país que sigue siendo racista y ni siquiera se reconoce como tal, en el que demasiados niños siguen muriendo de enfermedades relacionadas a la pobreza extrema, y en buena parte del planeta gobiernan el autoritarismo y la derecha extrema. Sin embargo, la historia del EZLN y sus protagonistas difícilmente podría darse por concluida.

Probablemente, el subcomandante Marcos es ya un viejito gruñón que se refugia en la poesía y la bohemia a la espera de su próximo encuentro en algún lugar del cielo Lacandón, con Samuel Ruiz, Manuel Camacho, la comandante Ramona, el infame comandante Germán y por qué no, Absalón Castellanos, el Croquetas Albores, el general Salgado y, en una de esas, el doctor Zeta y el mismísimo Chupacabras.

Primer gran movimiento social de la globalización, el conflicto zapatista ha sido ya olvidado por gran parte de las nuevas generaciones. Y aunque ciertamente fue un parteaguas en la historia reciente del país y forma parte de la biografía de diversos personajes cercanos a la nueva élite política de México, son muchos los puntos oscuros de aquel momento nacional, entre ellos la fragilidad y obsolescencia del aparato propagandístico del Estado, así como la pobreza intelectual de nuestra intelligentsia tropical.

Los zapatistas son solamente “los restos del naufragio” del pensamiento marxista-leninista que había sido derrumbado, junto con el Muro de Berlín, apenas cinco años atrás, aseguró en esos días el laureado Octavio Paz. El subcomandante Marcos no es alguien importante dentro de la estructura del EZLN, coincidieron en sus análisis del momento el periodista Carlos Monsiváis y Jorge Castañeda, experto en revoluciones latinoamericanas.

Recordar lo que se dijo y lo que se publicó entonces obliga a la autocrítica más severa. Desde ese encabezado a ocho columnas que informaba de un bombardeo aéreo a escasos kilómetros de la capital chiapaneca, a la gran cantidad de conspiraciones internacionales sobre quienes estaban detrás del levantamiento. El mismo carácter noticioso de la primera Declaración de la Selva Lacandona resulta, a la distancia, un tema bastante difícil de comprender, pues la presencia de una guerrilla en el sur del país era ya un tema conocido e incluso publicado desde tiempo atrás.

—Pero ¿quién les da las armas? ¿Quién los patrocina?, un par de reporteros se acercan a la mesa en que desayuna el Comisionado para la Paz y Reconciliación en un hotel a unas cuantas cuadras de la Catedral de San Cristóbal de las Casas. Es a mediados de enero de ese 1994 y, por supuesto, hace frío en el pueblo. Manuel Camacho conversa con dos de sus más cercanos, Oscar Argüelles, Marcelo Ebrard y con alguien más. Siempre amable, se da tiempo para responder.

— ¿Y qué importancia tiene eso? ¿Qué importancia tiene el poco dinero que puedan costar unos rifles de madera? Lo que está en juego aquí es algo de mucho mayor alcance, es un asunto sobre la estructura del Estado y el país que queremos.

Más allá de los lazos familiares con la estructura de poder en Chiapas, de quien un par de meses antes era finalista en la oculta pero feroz disputa por la candidatura presidencial del PRI y más allá del involucramiento logístico en apoyo al zapatismo de un sindicato afín a él, en el fondo las palabras del todavía principal contrincante de Luis Donaldo Colosio tenían mucho de verdad. El tema del patrocinio difícilmente alcanzaba para explicar las dimensiones de lo que estaba ocurriendo en México. Y sin embargo, desde la Secretaria de Gobernación y Los Pinos se hacía todo lo posible por desvirtuar el levantamiento zapatista. Y por supuesto, salvo la presión del Ejército Mexicano para que se llamara al EZLN como “autodenominado”, el fracaso en la guerra mediática contra ese movimiento fue total. “Pinches reporteros, en cuanto llegan a San Cristóbal se disfrazan de guerrilleros”, se quejaba alguna vez el propio presidente de la República.

Armado de una retórica cursi, pero muy efectiva, el zapatismo inició como un reclamo histórico contra la discriminación y marginación contra los pueblos indígenas y, por supuesto, en rechazo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Distribuidos por un periódico local convertido en vocería mundial, los obuses epistolares de Marcos circulaban por todos lados. Luego de un audaz “golpe de timón” que llevó a una “tregua armada” —que duró para siempre—, en cosa de unas pocas semanas el levantamiento zapatista se transformó en la punta de lanza de un gran reclamo social en favor de la democracia y la justicia social y, después, en la vanguardia del activismo internacional contra la globalización de la economía mundial y sus consecuencias. Pronto, a los encapuchados con pasamontañas de lana negra —pequeña auto tortura considerando el clima del municipio de Ocosingo—, se unieron los monos blancos, jóvenes activistas de fuera del país que vestían overoles de ese color, los célebres “globalifóbicos”, que luego dieron origen a tantas rebeliones al inicio del nuevo milenio. De Seattle a Wall Street.

A 25 años de distancia las cosas parecen un poco más claras: un gobierno audaz y rapaz que se creyó sus propios boletines de prensa y víctima en parte de sus propias luchas intestinas perdió estrepitosamente la batalla mediática ante un pequeño grupo de activistas de medios, que desde Balderas 68 y otros espacios de influencia supieron aprovechar su momento.

No importa demasiado que poco después la traición y los negocios devoraran a sus propios protagonistas: Quedan los recuerdos del rol de Esteban Moctezuma en las operaciones militares para arrestar a Rafael Sebastián Guillén Vicente, el intrascendente individuo detrás de la máscara del subcomandante. También la captura y pronta liberación del comandante Germán, aquel obscuro personaje que a inicios de los años noventa desplazó violentamente a los diáconos del obispo Samuel de lo que sería conocido como el territorio zapatista. Ahí queda también la historia del equipo de enlace secreto entre Los Pinos y La Realidad, que amparados en una cámara de televisión cruzaba sin problemas los retenes de ambos bandos; incluida la escena del general Salgado reconocido por sus propios “torturados” cuando cantaba en el bar de un hotel de Acapulco. O los documentos de inteligencia militar que señalaban a Richard Feinberg, un profesor universitario estadounidense, quien había sido operador del Departamento de Estado para temas latinoamericanos, como cabeza de una enorme red de apoyo intelectual al zapatismo, o que los mismos expedientes enriquecieron años después el libro más completo publicado sobre el tema.

A 25 años, las imágenes que quedan en la memoria son pocas: las fotos trucadas sobre los soldados zapatistas muertos y sus rifles de palo, la foto de Manuel Camacho agarrando la bandera nacional que el subcomandante Marcos levantaba desde el pulpito en la catedral, las fotos de un anónimo vocero de la PGR (que después entraría a Los Pinos en calidad de cuñado) revelando al mundo “la verdadera identidad” del supuesto guerrillero, o las de la explanada de la UNAM repleta de chavos, como nunca antes, para escuchar al propio Marcos.

De lo ocurrido entonces, el regreso al centro de la vida pública de las dos grandes instituciones del siglo XX, El Ejército y la Iglesia Católica, la caída de los precios internacionales del café, el abandono gubernamental de su retórica sobre el ejido, el resquebrajamiento de la omertá priista, es mucho lo que seguramente quedará en el olvido. Y algo más, se mantendrá en las sobras, al menos mientras sus protagonistas sigan en activo. Por ejemplo, la participación de algunos operadores en México de George Soros —como un actual senador sin partido—, en la estructura social de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, o la propia carta que el obispo Samuel Ruiz entregó de propia mano al papa polaco en mayo de 1990, advirtiendo del estallido social; quizás las razones que alimentaron la presión mediática que llevó a la liberación del comandante Germán. Quizá lo más relevante a un cuarto de siglo, es la lección básica de que todo es posible: Como el hecho de que un pequeñito grupo de activistas universitarios fueran capaces de ir más allá del fin de la Guerra Fría y sin pasar por La Habana (al parecer) o por la llamada izquierda partidista —desde el cardenismo al morenismo—, hayan podido desafiar como lo hicieron a quien es señalado como el jefe de jefes de la mafia del poder.

Sobre la inevitable pregunta de si valió la pena tanto ruido, tanta tinta derramada, seguramente es posible evadirse en el juego de las estadísticas o detrás de la ideología del momento. O a lo mejor es suficiente con darse una vuelta por los pasillos del mercado municipal de San Cristóbal para ver qué venden y qué compran los vecinos del lugar, o por la clínica tanto tiempo abandonada en San Andrés Larráinzar, corazón del territorio zapatista para poder intentar alguna conclusión personal. O en una de esas, 25 años no son nada y habrá que esperar otro tanto. Bueno, por lo menos ya la mayoría de los mexicanos decimos “Chiapas” y no “Chapas”.

Led Zeppelin, un clásico de la música popular contemporánea

La banda no se cayó “como un zeppelin de plomo”. Cincuenta años después, su música sigue vigente. Aquí, allá y en el más allá se escuchan los obstinatos de la guitarra de Jimmy Page, la sólida rítmica de la batería de John Bonham, el bajo pesado de John Paul Jones y el abanico de sobreagudos de la voz de Robert Plant. 

Mucho amor, Escalera al Cielo, Perro Negro y tantas otras rolas emblemáticas permanecen, sin perder su fuerza, en el gusto musical de jóvenes y rucanroleros. 

“Precursor del rock pesado y heavy metal, Led Zeppelin es uno de los grupos principales del Rock que, junto con el Jazz y el Blues, es uno de pilares fundamentales de la música popular”, considera el maestro José Miguel Ordóñez, profesor de guitarra en la Facultad de Música de la UNAM. 

Su música es amalgama del Blues, Rock and Roll y del lenguaje modal de la tradición de la Música Celta; su estilo es inconfundible y marcó a varias generaciones de músicos y bandas de Rock en todo el mundo. 

 La voz cantante de Robert Plant es de un virtuosismo vocal –apunta el maestro Ordóñez– con un rango de agudos “que recuerdan a Janis Joplin”. Que una voz masculina llegue a esos agudos es “realmente prodigioso”. Quizá de ahí vengan una variedad de metal donde se canta en una tesitura muy alta.  

Led Zeppelin es en realidad un Power Trío que se caracteriza por el sonido distorsionado de la guitarra de Page y los característicos obstinatos (fases rítmicas que melódicamente se repiten), del bajo y la batería que le da un sonido “verdaderamente poderoso”. 

Led Zeppelin –considera el maestro Ordóñez–  inauguró una estética y una manera de hacer música que se ha vuelto un ícono de la música popular contemporánea, comparable a grupos como  The Beatles y The Rolling Stones.  

En sus letras hay poesía, imágenes, narración, sensualidad y misticismo muy en boga en los sesenta. Led Zeppelin refleja su época: un tiempo de cambio social, de rebeldía juvenil y de renovación musical. 

La historia 

Jimmy Page se unió a los Yardbirds en 1966, y cuando éstos se separaron en 1968, tuvo que seguir con algunos conciertos por Escandinavia que ya estaban pactados. Para poder cumplir estos compromisos, le recomendaron a Robert Plant, quien a su vez trajo consigo al baterista John Bonham. John Paul Jones era conocido de Page, y se quedó en el bajo.  

Cuando terminaron los conciertos pendientes como “The New Yardbirds”, tuvieron que buscar otro nombre, y entre los que mejor les sonaron, fue “Lead Balloon”, una expresión en inglés que literal significa globo de plomo, y en sentido coloquial se refiere a algo que no es bien recibido. Según Keith Shadwick, autor de Led Zeppelin: the story of a band and their music, este nombre fue propuesto luego que Keith Moon, baterista de The Who, utilizara la expresión para decirle a Page que su banda no sería bien recibida. Sólo cambiaron el término globo por zeppelin, para darle más peso y referirse a un globo mucho más grande, y cambiaron Lead por Led, a fin de darle una sonoridad distinta al nombre. 

En noviembre de 1968, Led Zeppelin firmó contrato con Atlantic Records por 143 mil dólares, lo que significó el mayor contrato para la época para una banda nueva, según refiere el periodista Mick Wall en The truth behind the Led Zeppelin legend. Atlantic les otorgó libertad creativa para la música y arte de sus discos, además que la banda manejaba todos los aspectos de publicidad por medio de una empresa que ellos mismos crearon. 

Su primer concierto como Led Zeppelin lo dieron el 25 de octubre de 1968 en la Universidad de Surrey, Inglaterra, y su primer disco: Led Zeppelin, salió a la venta del 12 de enero de 1969. 

La víspera, en una gira por Dinamarca, para promover Led Zeppelin,  grabado en octubre de 1968, tocaron con el nombre de The Nobs. La baronesa Eva von Zeppelin (familiar del inventor del dirigible), prohibió que el grupo británico usara su nombre real porque eran “unos monos gritones”. 

La vena creativa 

Su “vena creativa”, dice Ordónez, mientras duró, fue maravillosa, como ocurrió con The Beatles y Pink Floyd.  

Led Zeppelin estuvo activo por 12 años, en los que grabó ocho discos: Led Zeppelin (1969), Led Zeppelin II (1969) Led Zeppelin III (1970) Led Zeppelin IV (1971), Houses of the Holy (1973), Physical Graffiti (1975), Presence (1976) y In through the door (1979).  

La banda británica es una de las que más discos ha vendido a nivel mundial, con aproximadamente 200 millones de copias, 111 millones sólo en Estados Unidos, según la Asociación de la Industria de Grabación de Estados Unidos. Cada uno de sus discos se colocó en el top 10 de las listas de popularidad, y seis de ellos estuvieron en el número uno. 

Su disco sin nombre, conocido como Led Zeppelin IV es uno de los más influyentes y más vendidos en la historia del rock, con temas como Black Dog, Rock and Roll, y la famosísima Stairway to heaven, una de las canciones con más versiones en la historia (más de 80 hasta la fecha), además que ha permeado en la cultura popular y aparecido como referencia en películas, libros y televisión. 

Una experiencia multisensorial 

“El idioma inglés no fue una barrera. Para los hispanohablantes bastaba con escuchar la calidad musical de Led Zeppelin, esos extraordinarios solos de guitarra, esa voz característica para sentirse maravillado e identificado con su música”, dice el maestro Ordóñez. 

Aunque actualmente hay nuevas formas de hacer música a partir de las extraordinarias posibilidades de digitación del sonido, Led Zeppelin sigue siendo un punto de referencia para el Rock. No solo se siguen escuchando sus canciones, sino que hay nuevos grupos que siguen sus pasos como la banda norteamericana Greta Van Fleet. 

¿Cuál es la razón por la cual los grupos se disuelven? “Yo creo –responde el maestro Ordóñez–  que es difícil mantener una identidad creativa colectiva durante mucho tiempo Una razón: las divergencias. Los artistas maduran en sus procesos creativos y personales, a veces convergen y a veces difieren. Durante años, Led Zeppelin pudo fusionar sus  identidades personales y creativas de forma extraordinaria”. 

Como las duplas de compositores en otros grupos: John Lennon y Paul McCartney (The Beatles)  y  Roger Waters y David Gilmour (Pink Floyd), el peso creativo en Led Zeppelin estaba en su cantante Plant y en su guitarrista Page, aunque todos componían. 

¿Cómo iniciarse en Led Zeppelin? Los primeros discos (Led Zeppelin I, II, III y IV) y algunas obras posteriores como Physical Graffiti son buenas opciones para el maestro Ordóñez. 

 La desaparición de los formatos físicos de la música y su distribución vía streaming han transformado la manera de oír música, puntualizó el maestro Ordóñez. “Actualmente ya no es usual que se escuche un disco completo pensando que es una unidad artística, un conjunto indivisible de canciones pensadas como un todo. Antaño comprar un disco como los de Led Zeppelin era una experiencia  multisensorial, adquirir un objeto físico donde los diseños de la portada e interiores formaban parte de la música.  Era un ritual abrirlo, olerlo, verlo, leer sus letras. Hoy día la experiencia de oír música grabada se ha transformado y se percibe de otra manera, ni mejor ni peor, simplemente es distinto”. Por ello sugiere escuchar de principio a fin cada disco de Led Zeppelin, porque cada uno puede ser una propuesta musical diferente. 

 

–O– 

Estudiantes de la ENES Morelia participan en un proyecto sobre memoria y derechos humanos

[vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]“Tener la oportunidad de participar en este proyecto mural, no fue sólo un espacio para expandir y promover el arte en Michoacán,  para mi fue la oportunidad de involucrarme con una comunidad riquísima culturalmente, cautivarme con la fuerza y convicción sus habitantes. Adquirir las herramientas y habilidades para representarlo dentro del mural, y recompensar la calidez de la gente y la gran aceptación que tuvo el mural el día de la entrega; es una experiencia para no olvidar.” Abril Carmona, estudiante de Arte y Diseño, ENES, UNAM. 

 [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”55250″ img_size=”medium” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En el marco del proyecto de la UNAM “Memoria, Arte y Derechos Humanos en San Felipe de los Herreros”, que coordina el Dr. Orlando Aragón Andrade profesor de la ENES, Unidad Morelia; se llevó a cabo la entrega a las autoridades y a los habitantes de la comunidad de San Felipe de los Herreros, comunidad autónoma de la meseta purépecha, el mural alusivo a la cultura y a las tradiciones del pueblo que durante todo este semestre estuvieron trabajando estudiantes de la licenciatura en Arte y Diseño, bajo la dirección del Mtro. Mizraim Cárdenas, reconocido artista michoacano y también profesor de la ENES Morelia.  

Las y los estudiantes de la licenciatura en Arte y Diseño; Abril Carmona, Ara Avalos, Karen Fernández, Mara Hernández, Mitzi Ortega, Narada García, Lucero Ramírez, Sayil Miranda y Ximena Coronado, combinaron conocimientos para generar un diálogo creativo entre metodologías, teorías y técnicas respaldadas por una intensa investigación de campo realizada el primer semestre de este 2018 por estudiantes de la licenciatura de  Estudios Sociales  y Gestión Local, dirigida por el Dr. Luis Alejandro Pérez Ortiz que sirvió de documentación para que con responsabilidad, talento y creatividad se concretara el mural que ahora forma parte del paisaje del primer cuadro de San Felipe de los Herreros, Michoacán. 

Para Ilse L. Vargas Bernabé, habitante de San Felipe de los Herreros Michoacán quien estuvo presente en la entrega del mural, pertenecer y ser originaria de esta comunidad es un motivo de orgullo, dijo:  “Fue algo muy bonito y muy emocionante, me interesó mucho porque está pintura expresa las tradiciones y las costumbres que hay en mi pueblo. Los estudiantes de la ENES Morelia se interesaron y retrataron nuestra comunidad; los arreglos, las fiestas, la comida, nuestra gente, el deshilado y la herrería. Estamos muy contentos porque es la primera vez que se coloca un mural así. San Felipe ha cambiado mucho porque antes no había tantas cosas que nos unieran, con la autonomía que llegó mucha gente esta teniendo trabajo se están revalorando nuestros oficios y tradiciones”. 

En cuanto a la participación de los estudiantes de la licenciatura en Arte y Diseño, realizar el mural implicó un gran reto ya que no sólo se trató de dominar una técnica de pintura; tampoco de dar voz a sus habitantes, sino de estar con ellos; reconocer el valor actual de sus prácticas y conocimientos; interpretar los elementos identitarios de la comunidad y plasmarlos: “nuestra mayor preocupación fue que los habitantes de allí se sintieran identificados y cómodos con nuestra creación” mencionó Ara Avalos. Para Lucero Ramírez, participar en este proyecto le dio la oportunidad de conocer las historias de sus habitantes y transitar con ellos ese momento, al respecto dijo: “Escuché historias fuertes y desafortunadas sobre su lucha contra la marginación social, los conflictos y problemas que enfrentaron en su proceso de autonomía. Todo esto llenó nuestro trabajo de voluntad y entusiasmo, queríamos darles algo en lo que se viese reflejado el orgullo y la fuerza del Pueblo de San Felipe de los Herreros; algo que les diera la oportunidad de recordar todo el camino de lucha que han recorrido, para que las generaciones futuras puedan ver este mural y vuelvan a revivir este momento.” 

Por su parte el doctor en Ciencias Antropológicas, Orlando Aragón, responsable del proyecto quien además como abogado y activista ha acompaña y asesorado distintos movimientos sociales indígenas en México, señaló que para la comunidad de San Felipe de los Herreros, que recientemente hizo historia al convertirse en la segunda comunidad autónoma declarada por el tribunal electoral de Poder Judicial de la Federación, “El reconocimiento de su nueva situación político administrativa ha derivado en un proceso social y cultural de fortalecimiento de su identidad, de recuperación de la memoria histórica y de nuevas formas de imaginar las prácticas democráticas; es en este contexto en donde los conocimientos, las habilidades y las capacidades de la UNAM se incorporan para fortalecer este proceso. El también profesor de la Licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local agregó que se sumarán a los productos de este proyecto una exposición fotográfica y un video documental que próximamente podremos conocer. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1545843903378-e4044a09-ffe9-7″ include=”55255,55256″][/vc_column][/vc_row]

¿Por qué las estrellas brillan más durante el invierno?

Durante el invierno es común que en el hemisferio norte, verano en el cono sur, las estrellas parezcan más brillantes, esto es posible porque la Tierra cada año se ubica frente al brazo espiral local de la Vía Láctea.

En las noches de diciembre, enero y febrero, el cielo nocturno se aprecia con mayor claridad y nitidez, debido a que la Tierra se orienta hacia el lado opuesto del centro de la Vía Láctea, considerando que en junio, julio y agosto está situada hacia al núcleo de la galaxia.

De acuerdo con el sitio de Internet, EarthSky, hay algunas estrellas gigantes ubicadas en la dirección del brazo espiral de la galaxia, están “cerca” de la Tierra, por ello se ven brillantes.

El brazo espiral al que pertenece la Vía Láctea es conocido como “Brazo de Orión” o “Espolón de Orión”. Se trata de una extremidad secundaria, de unos tres mil 500 años luz de diámetro, con cerca de 10 mil años luz de longitud.

Tanto el Sol como la Tierra y el resto de los planetas pertenecientes al Sistema Solar radican dentro del “Brazo de Orión”. Todos ubicados cerca del borde interior de la extremidad, a la mitad de su longitud.

Alerta Amarilla por frío en seis alcaldías de la capital 

México, 25 Dic (Notimex).- Debido al pronóstico de bajas temperaturas en la capital del país, la Secretaría de Protección Civil y de la Gestión Integral de Riesgos activó la Alerta Amarilla en seis alcaldías.

La dependencia informó que por la noche y madrugada se registrarán temperaturas de 4 a 8 grados Celsius en las demarcaciones de Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

El gobierno capitalino recomendó a la ciudadanía evitar cambios bruscos de temperatura, usar al menos tres capas de ropa, cubrir nariz y boca y en caso de presentar algún malestar, acudir al Centro de Salud más cercano. Además, recordó la importancia de mantenerse hidratado, consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C.

Para más información, sugirió a la población consultar la activación de alertas por pronóstico de bajas temperaturas a través de la cuenta de Twitter y Facebook de la Secretaría de Protección Civil y de la Gestión Integral de Riesgos de la Ciudad de México o en www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx.

Científicos ponen en marcha reloj basado en púlsares

México, 25 Dic (Notimex).- El centro técnico de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) comenzó a ejecutar un reloj basado en púlsares, que mide el paso del tiempo mediante pulsos de radio de frecuencia de milisegundos de múltiples estrellas de neutrones de giro rápido.

El “PulChron”, que opera desde finales de noviembre, es un sistema de sincronización basado en púlsares y se basa en las observaciones en curso de una serie de radio telescopios de cinco personas en toda Europa.

Las estrellas de neutrones, detalla la ESA, son la forma más densa de materia observable en el cosmos, creada a partir del núcleo colapsado de las estrellas en explosión.

Un púlsar es un tipo de estrella de neutrones de rotación rápida con un campo magnético que emite un haz de radiación desde su polo. Debido a su giro, constante por su densidad extrema, los púlsares vistos desde la Tierra parecen emitir ráfagas de radio regulares.

“PulChron tiene como objetivo demostrar la efectividad de una escala de tiempo basada en púlsares para la generación y el monitoreo de la sincronización de la navegación por satélite en general, y el Tiempo del Sistema Galileo en particular”, dijo el ingeniero de navegación, Stefano Binda.

A pesar de que en una escala de tiempo basada en mediciones de púlsares suele tener menor estabilidad que una que usa relojes atómicos u ópticos a corto plazo, esta podría ser competitiva más allá de la vida útil de cualquier reloj atómico individual, agregó.

“Además, esta escala de tiempo de púlsar funciona de manera bastante independiente de la tecnología de reloj atómico que se emplee; no se basa en los cambios entre los estados de energía atómica, sino en la rotación de las estrellas de neutrones”, sostuvo.

“PulChron” obtiene las mediciones de púlsares de cinco radiotelescopios, los cuales monitorean 18 púlsares, para buscar anomalías de tiempo, evidencia potencial de ondas gravitacionales, fluctuaciones en el tejido del espacio-tiempo generadas por eventos cósmicos.

De acuerdo con la ESA, las mediciones son usadas para dirigir la salida de un reloj atómico de maser de hidrógeno activo con equipo basado en la Instalación de Validación Geodésica y de Tiempo Galileo, que combina su estabilidad extrema a corto y mediano plazo con la confiabilidad a largo plazo de púlsares.

Asimismo, se genera un registro de “reloj de papel” a partir de los cálculos, para posteriores comprobaciones al procesamiento.

Tocar un instrumento o cantar previene problemas cerebrales de la vejez

Tocar un instrumento o cantar podría prevenir problemas cerebrales o cognitivos asociados al envejecimiento, reveló una investigación de la Universidad de Granada, sur español.

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) realizaron la primera revisión sistemática de todos los estudios que se han llevado a cabo hasta la fecha en el mundo acerca del efecto de la práctica musical sobre el envejecimiento cerebral y de los procesos cognitivos asociados.

El envejecimiento frecuentemente suele acompañarse de un declive cerebral y de los procesos mentales, aunque en investigaciones previas se ha visto que estos cambios no son inevitables y que dependen, entre otros, de los estilos de vida.

El trabajo, que publica la revista “Plos one” concluye que la práctica musical (es decir, interpretar música a través de un instrumento o cantando) podría ser una actividad muy eficaz y prometedora en la prevención de los problemas cerebrales y cognitivos asociados al envejecimiento.

La práctica musical involucra múltiples sistemas sensoriales y el motor, así como procesos cognitivos de alto nivel, que implican operaciones mentales más elaboradas que la propia percepción.

Además, tocar un instrumento o cantar se ha asociado anteriormente con mejoras neurocognitivas tanto en niños como en adultos.

El autor principal de este estudio, Rafael Román-Caballero, del departamento de Psicología Experimental de la UGR, señaló que “estas mejoras no se restringen a las habilidades directamente entrenadas con la práctica musical, por ejemplo, las habilidades auditivas con sonidos musicales o la destreza manual.

Anotó que alcanzan otras habilidades cognitivas relevantes para muchas otras actividades, además de la música como una mayor velocidad de procesamiento de la información.

Esto haría a la persona más eficiente a la hora de percibir, responder a los estímulos del medio y realizar operaciones mentales y también apoyaría la capacidad de control de la persona para regular aspectos como su conducta o su atención.

La práctica musical se había asociado en estudios epidemiológicos (con grandes poblaciones) con un menor riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Sin embargo, poco se sabe a cerca del impacto de esta actividad en el envejecimiento de personas con un envejecimiento no patológico.

Por ello, la revisión y metaanálisis realizados en la UGR tratan de reunir las evidencias existentes y ofrecer una conclusión sobre los resultados hasta la fecha en los efectos sobre el envejecimiento normal.

En primer lugar, entre los estudios se distinguen dos tipos de trabajos, unos en los que se compara a personas mayores músicos (59 años) con mayores sin experiencia musical, y otros en los que se realizó un programa de entrenamiento musical a personas mayores sin nociones musicales previas y compararon los cambios con respecto a mayores que no recibieron dicho programa.

Los resultados muestran que, tanto en los estudios con músicos como en los de programas de entrenamiento tardío, la práctica musical se asocia con mejoras cognitivas y cerebrales.

Por tanto, la práctica musical se asocia con un envejecimiento neurocognitivo más sano, ya sea una práctica a largo plazo y con inicio temprano (como en el caso de los músicos) o con un inicio tardío (caso de los programas de entrenamiento).

No obstante, los beneficios fueron mayores con una mayor cantidad de años de práctica y con edades de inicio más tempranas.

Las mejoras aparecen tanto en habilidades directamente entrenadas con la práctica musical (habilidades auditivas) como en otras más amplias (como la memoria, la capacidad de control o la velocidad de procesamiento).

Esto resulta relevante, dado que el entrenamiento musical no sólo mejoraría las habilidades de la persona implicadas en la música, sino que podría beneficiar múltiples actividades de la vida diaria que durante el envejecimiento se ven comprometidas.

Hubble muestra cúmulo globular casi tan antiguo como el Universo

México, 25 Dic (Notimex).- La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) reveló una fotografía de una antigua y brillante bola de estrellas, ubicada a 160 mil años luz de la Tierra.

La imagen de NGC 1466, una reliquia similar a un fósil del Universo primitivo, fue tomada por el Telescopio Espacial Hubble de la ESA y la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Se trata de un cúmulo globular, una reunión de estrellas unidas por la gravedad, que se mueve lento a través del espacio en las afueras de la Gran Nube de Magallanes.

La ESA destaca que NGC 1466 posee una masa equivalente a 140 mil soles, con una edad cercana a los 13 mil 100 millones de años, cifras que la hacen casi tan antigua como el Universo.

Dentro de esta cápsula del tiempo se encuentran 49 estrellas variables RR Lyrae conocidas, las cuales son indispensables para medir distancias en el Universo.

Dichas estrellas variables tienen luminosidades bien definidas, esto significa que los astrónomos saben la cantidad total de energía que emiten.

Al comparar la luminosidad conocida con el brillo de las estrellas en el cielo, su distancia se puede calcular de manera fácil.

FIL de Minería busca becarios

¿Eres alumno de Psicología, Comunicación, Ingeniería, Relaciones Internacionales,Historia, Administración o Diseño Gráfico?
EL ÁREA DE ATENCIÓN A EXPOSITORES TE NECESITA COMO BECARIO.

Más información, aquí.

Menú de Nochebuena, de origen mestizo

¿Ya tienes listo el menú de Nochebuena? Conozca el origen de los mexicanísimos platillos navideños y sus ingredientes.

De acuerdo con Luis Alberto Vargas Guadarrama, académico del Instituto de Investigaciones Antropológicas, las fiestas navideñas, como muchas otras que celebramos en nuestro país, no tienen un antecedente mesoamericano.

Evidentemente, antes de la llegada de los conquistadores no se celebraba la navidad, porque la población no creía en el nacimiento de Cristo; por tanto, ésta es una dieta que se instala con la llegada de los españoles que poco a poco fue conocida por el resto de la sociedad.

No debe extrañar, entonces, que la mayoría de los ingredientes utilizados para la cena de Navidad, o para decirlo correctamente, cena de Nochebuena, tengan origen en el viejo mundo, dado que se acostumbra cenar antes que llegue la Navidad, dijo el antropólogo.

Vargas Guadarrama describió dos platillos que integran productos mesoamericanos. El primero es el famoso pavo relleno. “Le llamamos pavo aunque es un queridísimo guajolote (huexólotl) porque esta es una tradición que no es ni española ni estadounidense”.

En otras partes del mundo, no se dice guajolote, sino pavo, continuó, aquí a nadie se le ocurre ir a un restorán y pedir mole de pavo. Lo que mexicaniza al pavo, es justamente el relleno. Es decir, en otros países como del norte de América o del viejo mundo se utilizan diversos productos para rellenarlo; por ejemplo, en Europa se suele utilizar en algunos casos, castañas, pero en México no tenemos castañas. En Estados Unidos un relleno tradicional es con pan, pero aquí adaptamos una receta también novohispana que lleva picadillo.

He aquí un platillo central en la mesa de Nochebuena que tiene un compinenete mesoamericano con ingredientes de fuera que se ha ido adaptando a nuestros gustos.

En el pasado, había un platillo que sigue arraigado en México con un elemento prehispánico importante: el revoltijo. Se compone de quelites (quilítl) conocidos desde hace siglos en México: los romeritos que crecen en ciertas temporadas del año, de modo que los romeritos repiten porque no solamente se consumen en Navidad, sino también en Cuaresma.

La manera de prepararlos es muy especial pues corresponde a otra receta mixta, del viejo y del nuevo mundo. Se consumen mezclados con un producto también novohispano que es el mole, novohispano porque el mole que conocemos comúnmente hoy tiene su origen en los siglos XVII y XVIII, pero sobre la base de unos moles (molli) muy sencillos de la época prehispánica. Hoy se elaboran distintos moles: negro, rojo, amarillo, o poblano.

El poblano es fundamental para preparar los romeritos que se acompañan de otros productos locales antiguos como los nopales y camarones en tortitas preparadas con anticipación. Estos dos ingredientes mezclados con los romeritos y el mole hacen un platillo de textura, consistencia, aroma y sabor muy particular que es muy popular en México.

El siguiente es un platillo singular: el bacalao, un pez de gran tamaño de las aguas frías del norte del Atlántico que se consume en el Viejo Mundo desde hace milenios donde hubo pescadores especializados en conseguirlo de Inglaterra y España. Tiene una ventaja: salado y secado se conserva mucho tiempo en estas condiciones de sequedad.

No sabemos bien cómo llega a México; seguramente con los españoles, originarios del País Vasco o de Galicia. Llega la tradición, se arraiga y gusta mucho; pero lo que hacemos es cambiar la preparación: sobre la base del pescado seco se ele agregan ingredientes muy mexicanos: por ejemplo jitomate (xic-tómatl) chiles güeros (chile carricillo) que no faltan en el bacalao. Lo consumimos de una manera diferente a la europea, aunque a veces se dice que el estilo es a la vizcaína. Lo común es que se prepare con ingredientes locales para darle el gusto mexicano.

El cuarto platillo que no puede faltar en la cena de Nochebuena: es la famosa ensalada de nochebuena. Solemos llamar ensalada al platillo de verduras frescas, aderezado con un producto muy europeo: el aceite de olivo.

Sin embargo, comentó el investigador, la ensalada Nochebuena es algo distinto. Las ensaladas llegan con los españoles, incluso en los banquetes que ofrecía Cortés, ya se mencionan. Después, comenzamos a llamar ensalada a una mezcla de productos disímbolos, de origen vegetal con una característica: el color y la textura diferente. La ensalada de Nochebuena es una fiesta de color y de sabores, compuesta con productos que no son nativos de México: betabel, lechuga, plátano macho, así como naranja y limón real, cítricos que le dan un jugo muy especial, pero también productos originarios de México: jícamas (xícamatl) y cacahuates (tlal-cáhuatl).

Lo que se logra es un platillo que tiene la suavidad de algunas cosas con la dureza extrema del cacahuate y lo crujiente de la jícama, y sobre todo estos colores maravillosos que la hacen bello adorno de la mesa que contrasta con lo caliente y picante de los romeritos.

De esa manera tradicional, lo que hemos configurado en México resulta una comida mestiza, agradable al paladar, que todos disfrutamos en la Nochebuena. ¡Que tengan buen provecho!

2019 será un año de incertidumbre para América Latina

El año 2019 se vislumbra como un período en el que lejos de disminuir, las incertidumbres económicas mundiales serán mayores y provenientes de distintos frentes. Esto repercutirá en el crecimiento de las economías de América Latina y el Caribe las que, en promedio, se expandirían 1,7% según nuevas proyecciones entregadas hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El organismo regional de las Naciones Unidas dio a conocer su último informe económico del año, el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018, en una conferencia de prensa encabezada por su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, en Santiago de Chile.

Según el documento, los países de América Latina y el Caribe enfrentarán un escenario económico mundial complejo en los próximos años, en el cual se espera una reducción de la dinámica del crecimiento, tanto de los países desarrollados como de las economías emergentes, acompañada por un aumento en la volatilidad de los mercados financieros internacionales. A esto se suma el debilitamiento estructural del comercio internacional, agravado por las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China.

La proyección de crecimiento económico para América Latina y el Caribe en 2019 es de 1,7%, levemente inferior a la informada por la CEPAL en octubre pasado (1,8%), mientras que la estimación para el presente año (2018) también fue reducida ligeramente a 1,2% (desde el 1,3% señalado en octubre).

El mayor riesgo para el desempeño económico de la región de cara al 2019 sigue siendo un deterioro abrupto de las condiciones financieras para las economías emergentes, agrega el reporte. Durante 2018, los mercados emergentes, incluyendo América Latina, evidenciaron una importante reducción en los flujos de financiamiento externo, a la vez que aumentaron los niveles de riesgo soberano y se depreciaron sus monedas en relación al dólar. El texto señala que no pueden ser descartados nuevos episodios de deterioro en las condiciones financieras futuras, y que las consecuencias sobre los países dependerán de cuán expuestos se encuentren en términos de sus necesidades y perfiles de financiamiento externo.

“Se requiere de políticas públicas para fortalecer las fuentes de crecimiento y hacer frente al panorama de incertidumbre a nivel global”, señaló Alicia Bárcena. “Es necesario fortalecer el papel activo de la política fiscal de la región en materia de ingresos y gasto. En este sentido es fundamental reducir la elusión y evasión fiscal y los flujos financieros ilícitos. Conjuntamente, hay que fortalecer los impuestos directos y también los impuestos de tipo saludables y verdes. Por el lado de los gastos, para estabilizar y dinamizar el crecimiento es necesario reorientar la inversión pública a proyectos con impacto en el desarrollo sostenible, con énfasis en las asociaciones público-privadas y en la reconversión productiva, nuevas tecnologías y la inversión verde. Todo esto resguardando el gasto social, sobre todo en períodos de desaceleración económica de forma que este no se vea afectado por ajustes”, agregó la alta funcionaria de la ONU. Bárcena advirtió además que se deben cuidar los perfiles de deuda pública ante la incertidumbre que podría aumentar su costo y niveles.

Al igual que en años anteriores, en su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe la CEPAL proyecta una dinámica de crecimiento con intensidades distintas entre países y subregiones, y que responde no solo a los impactos diferenciados del contexto internacional en cada economía, sino también a la dinámica de los componentes del gasto —principalmente el consumo y la inversión— que ha venido siguiendo patrones distintos en las economías del norte y en las del sur.

De esta forma se prevé que América Central (excluido México) crezca 3,3% en 2019, América del Sur 1,4% y el Caribe 2,1%. A nivel de países, la isla caribeña de Dominica encabezaría el crecimiento regional, con una expansión de 9,0%, seguida por República Dominicana (5,7%), Panamá (5,6%), Antigua y Barbuda (4,7%) y Guyana (4,6%). En el otro extremo, Venezuela sufriría una contracción de su economía de -10,0%, Nicaragua de -2,0% y Argentina de -1,8%. Las mayores economías de la región, Brasil y México, crecerían 2,0% y 2,1%, respectivamente.

En su balance del presente año 2018, el informe de la CEPAL indica que el crecimiento económico estuvo liderado por la demanda interna. La inversión fija mostró una dinámica de recuperación, a la vez que el  consumo privado se mantuvo como principal fuente del crecimiento, no obstante que desde el segundo trimestre de 2018 se observa una moderación de sus tasas de crecimiento.

En materia de política fiscal, en 2018 se profundizó la consolidación y el proceso de ajuste fiscal llevó a una reducción del déficit primario (del 0,7% del PIB en 2017 al 0,6% del PIB en 2018), aunque acompañado de un pequeño aumento de la deuda pública.

Tecnología permite a México monitorear y evaluar riesgos naturales

El monitoreo ambiental constituye una herramienta científica importante para obtener alertas tempranas y prevenir los riesgos de fenómenos naturales como incendios, tormentas y frentes fríos, cuya intensidad ha aumentado en los últimos años a nivel global.

En México, el Laboratorio de Observación de la Tierra (LANOT) cuenta con alta tecnología que incluye percepción remota que se obtiene de ocho sátelites de última generación, y que permite obtener cada 15 minutos imágenes del Hemisferio Occidental completo y dar seguimiento minuto a minuto de esos fenómenos en toda Norteamérica.

Ubicado en el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el LANOT recibe, almacena, procesa y distribuye imágenes principalmente de tipo meteorológico.

Su tecnología es única en el país y lo hace ser único en América Latina al recibir datos de siete sátelites de órbita polar, del sistema GEONETCast, así como de sátelites de última generación GOES 16.

El LANOT es un proyecto interinstitucional en el que participa también el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Secretaría de Marina, la Universidad Autónoma del Estado de México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el Centro Nacional para la Prevención de Desastres y el Servicio Meteorológico Nacional, entre otras instancias.

En entrevista con Notimex, el coordinador del laboratorio, Jorge Prado Molina, destacó la importancia de este espacio científico que además forma parte de la Red Académica del Comité de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Manejo de Información Geoespacial Global.

Afirmó que este laboratorio de investigación y monitoreo ambiental está en posibilidades de formular opiniones para los países, a fin de que éstos puedan atender los fenómenos naturales considerados un asunto de seguridad nacional.

El especialista señaló que gracias a las metodologías desarrolladas pueden realizar recortes, correcciones geométricas y radiométricas a las imágenes recibidas, de tal manera que los usuarios pueden utilizarlas directamente.

Destacó que en el laboratorio cuentan con tres sistemas de recepción de fotografías satelitales, uno de ellos es GOES 16 (satélite geoestacionario ambiental operacional) para aplicaciones meteorológicas.

El segundo sistema es de recepción de imágenes de órbita polar, el cual permite complementar la información que recibimos del satélite de órbita geoestacionaria.

Un tercer sistema es para usarse en caso de emergencia, el cual puede enviar archivos cuando no existe energía eléctrica o conexión a Internet, esto durante un huracán o alerta hidrometeorológica.

“Aquí vamos a observar todos los huracanes que se vayan a formar, tanto en el atlántico como en el pacifico dada la cobertura. Los podemos observar desde que están en formación y podemos seguir monitoreando su evolución, y sobre qué países va a pasar” dijo.

Prado Molina destacó que la recepción y publicación de imágenes es instantánea, lo que constituye una de las ventajas del LANOT en situaciones como huracanes o tormentas.

Mediante el análisis de las imágenes satelitales también se puede calcular la cantidad de lluvia que caerá en alguna zona específica, lo cual es importante para alertar a las autoridades y, en consecuencia, prevenir a la población.

“Se toma en cuenta la altura de las nubes, temperatura, diferentes variables con las que se puede hacer el pronóstico de la cantidad de lluvia que va a caer en un tiempo determinado”, subrayó.

Prado Molina detalló que en el LANOT realizan un proyecto junto con el INEGI, financiado en su mayoría por el Gobierno de México para capacitar a los países de El Caribe en cuanto al manejo de imágenes, recepción remota en alertas tempranas como huracanes y tormentas severas.

“La idea es que nosotros estemos aumentando las capacidades de estos países a través de cursos y la entrega de imágenes mediante el sistema que en caso de que ellos no tengan luz o Internet puedan recibir imágenes y estén atentos a los fenómenos”, puntualizó.

Otro de los proyectos que se realiza en el laboratorio es el análisis de la cubierta vegetal, donde los miembros del laboratorio estudian a diario cómo cambia la vegetación a lo largo del continente americano.

Asimismo, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, buscan evaluar y dar seguimiento a los rayos, fenómenos importantes que causan pérdidas humanas, y son indicios de que hay tormentas severas.

“Nosotros ya tenemos algunos grupos de trabajo enfocados a diferentes proyectos, nos interesan mucho llevar a cabo alertas tempranas de incendios, emisiones de cenizas volcánicas, y de tormentas severas”, declaró.

El proyecto del LANOT comenzó en mayo del 2017, cuya importancia radica en la capacidad de ofrecer alertas tempranas de fenómenos que afectan a la infraestructura, personas y sus bienes.

Otro de los socios de este consorcio son la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México, y algunos institutos de la UNAM.