Los “agentes inteligentes” son parte de la IA

Reseña del comentario de Esther Martínez
Facultad de Contaduría y Administración, UNAM
Nuevos Diálogos, NÚMERO 02 | ABRIL – JUNIO 2023 https://nuevosdialogos.unam.mx/

Esther Martínez proporciona un análisis riguroso y bien fundamentado de la progresión histórica de la inteligencia artificial (IA) y cómo los agentes inteligentes han surgido como un área crítica en esta disciplina.

Destaca la interconexión entre la IA y diversas áreas del conocimiento, tales como la psicología, la neurofisiología, la biología, la sociología y la etología. Asimismo, profundiza en la génesis de los agentes inteligentes, desde sus orígenes en la década de 1980 con la Inteligencia Artificial Distribuida (DAI), hasta su evolución en la actualidad, en la que las arquitecturas de agentes resultan fundamentales para el estudio y la aplicación de la IA.

La autora ofrece definiciones precisas de conceptos clave, como “agente”, “ambiente” y “arquitectura”, enfatizando la importancia de la interacción entre el agente y su entorno a través de la acción y la percepción. Además, aborda el tema de la autonomía de los agentes, un aspecto esencial para comprender su capacidad de actuar de forma independiente y tomar decisiones sin intervención humana directa.

El análisis de Martínez ofrece una perspectiva acerca de cómo las metas y funciones de utilidad resultan fundamentales al trabajar con agentes inteligentes, permitiendo que estos sepan qué hacer sin que los usuarios les indiquen de manera específica cómo realizarlo. Además, menciona cómo los agentes se han empleado en diversos entornos, como el ajedrez, sistemas de análisis de imágenes, tutores, brazos robóticos y sistemas de diagnóstico.

La autora concluye resaltando cómo la teoría de agentes ha ampliado el alcance de la IA, reformando el uso de términos relacionados con la cognición humana, animal y robótica. Los agentes inteligentes proporcionan un marco teórico sólido, posibilitando avances en la investigación y nuevos temas de discusión en el siempre fascinante y controvertido ámbito de la inteligencia artificial.

El artículo de Esther Martínez representa una lectura ilustrativa y meticulosamente estructurada que introduce a los lectores en el fascinante mundo de los agentes inteligentes y su importancia en el campo de la inteligencia artificial. Logra explicar conceptos complejos de forma accesible, convirtiendo esta obra en una lectura imprescindible para aquellos interesados en comprender los fundamentos de los agentes inteligentes y su papel en la evolución de la IA.

No dejes de leer el artículo completo en: https://nuevosdialogos.unam.mx/comentarios/los-agentes-inteligentes-son-parte-de-la-ia/ . Y te invitamos a que revises la nueva edición de Nuevos Diálogos: Inteligencia artificial, de la ciencia ficción al apocalipsis… ¿y la realidad?

UNAM Global · Los “agentes inteligentes” son parte de la inteligencia artificial

 

Información destacada
  1. La Inteligencia Artificial ha tenido un vínculo estrecho con diversas áreas del conocimiento como la psicología, la neurofisiología y la biología, y las computadoras brindan la rapidez necesaria para probar las teorías que han surgido.
  2. La evolución de la IA ha llevado a la integración de nuevas áreas de estudio como las redes neuronales, la robótica, el aprendizaje automático y el reconocimiento de patrones, así como la sociología y la etología, incluyendo la “teoría de agentes inteligentes”.
  3. El surgimiento de los agentes en IA se dio a partir de la década de 1980 con la Inteligencia Artificial Distribuida (DAI) que buscaba construir y explicar artefactos inteligentes que sensan y actúan en un ambiente definido.
  4. La definición de agentes se ha basado en conceptos como situacionalidad, reactividad y autonomía, y un agente inteligente es visto como una entidad que exhibe un comportamiento autónomo mientras está situado en un sistema de información que puede ser computacional.
  5. Un agente interactúa con su ambiente a través de la acción y la percepción, y las propiedades del ambiente pueden incluir accesibilidad, determinismo, periodicidad, dinamismo y continuidad.
  6. Los ambientes en los que tradicionalmente han sido estudiados los agentes de IA incluyen el ajedrez, los sistemas de análisis de imágenes, los tutores, los brazos robóticos o los sistemas de diagnóstico.
  7. La arquitectura de un agente es la organización de los componentes del mismo, incluyendo su estructura de información, las operaciones que puede hacer y el control entre las acciones programadas.
  8. Un agente debe estar dotado de capacidades de percepción y acción, que pueden ser realizadas a través de hardware en el caso de robots y otros agentes físicos, o a través de instrucciones y programas en el caso de agentes basados en ambientes virtuales.
  9. Algunos autores sostienen que para considerar a un agente inteligente, este debe exhibir comportamiento autónomo, lo que significa “control de sí mismo”.

 

La tecnología, indispensable en nuestro quehacer cotidiano

Alberto Candiani, conductor del programa Resistor de Radio UNAM, reflexiona sobre la importancia de los avances tecnológicos desde la cima del volcán inactivo Iztaccíhuatl: “Así que la tecnología, en cualquiera de sus ámbitos, debe ser una herramienta para ayudarnos a los seres humanos a nuestro día a día y a nuestro quehacer cotidiano, ya sea por diversión o para conservar nuestras vidas”.

MazahuaApp: egresado de la UNAM salva del olvido al mazahua

El mazahua, lengua indígena de México, estaba en riesgo de desaparecer en San Antonio La Ciénega, un poblado campesino ubicado en el Estado de México. Los únicos hablantes eran los ancianos, que son cada vez menos. César Cruz, originario de este lugar, creó una aplicación para celular llamada MazahuaApp para enseñar el idioma a los niños y adolescentes de la localidad.

“El idioma estaba en riesgo; los únicos hablantes eran los ancianos, que son como 100 y cada vez nos quedan menos, por lo que era necesario hacer algo para evitar su muerte”, explica César Cruz.

San Antonio La Ciénega, ubicado a 2,600 metros sobre el nivel del mar y cerca de la frontera con Michoacán, es conocido por sus raíces indígenas y su gente se refiere al pueblo por su nombre mazahua, Roxaxi ‘el lugar donde hay rosas’. Sin embargo, desde hace 50 años, la lengua ha dejado de hablarse y se considera “cosa de abuelos”.

Para revertir esta situación, César creó MazahuaApp, una herramienta que imparte clases de introducción al mazahua en la primaria, secundaria y telebachillerato del lugar. La aplicación se basa en el proyecto de tesis que César desarrolló mientras estudiaba mecatrónica en la Facultad de Ingeniería.

“Estar tan lejos de casa te hace recordar a los tuyos y esa nostalgia me colocó frente a una computadora para darle forma a un software que, desde un inicio, fue pensado como una vía para devolverle parte de su esencia a mi comunidad”, explica César.

El programa ha sido bien recibido en San Antonio La Ciénega, donde los habitantes se sienten orgullosos de sus raíces indígenas. “Desde siempre la gente de San Antonio La Ciénega se ha sentido muy orgullosa de sus raíces indígenas, tanto que los lugareños se refieren al pueblo por su nombre mazahua, Roxaxi ‘el lugar donde hay rosas’”, comenta César.

Paula Segundo, una mujer septuagenaria de San Antonio La Ciénega, recuerda con tristeza que antes solo se hablaba mazahua en su pueblo. “Antes lo raro era escuchar español; hoy es todo lo contrario”. Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de los jóvenes de la localidad no hablan el idioma y no pueden comunicarse con los ancianos que aún lo dominan.

Para desarrollar la aplicación, César contó con la ayuda de dos egresados de la carrera de Lengua y Cultura en la Universidad Intercultural del Estado de México y vecinos del lugar: Avisahín Cruz y Diego Mateo. César se encargó de la informática, la parte técnica y el diseño visual, mientras que Avisahín y Diego se encargaron de los aspectos pedagógicos y lingüísticos.

Los ancianos, a pesar de desconfiar de las nuevas tecnologías, fueron los más entusiastas con el proyecto. “Nos abrieron las puertas de sus casas y, por primera vez, se enfrentaron a un micrófono. Las voces escuchadas en la aplicación son las de ellos, pues se dejaron grabar, a fin de que las nuevas generaciones sepan de primera mano cómo se pronuncia el jñatrjo verdadero, cómo se usa en la vida real”, comenta César.

El objetivo final de César es que el mazahua vuelva a ser hablado en San Antonio La Ciénega tal y como lo era en tiempos de sus abuelos. “Me gustaría hablar fluidamente con los mayores o ‘tíos’, pero apenas sé pocas expresiones. Para mí, es un reto personal, porque quiero estar cerca de mi cultura y de mi lengua”, explica.

Persistir o desaparecer

La lengua mazahua es fundamental para la supervivencia de esta cultura. La palabra jñatrjo, que designa a los mazahuas, significa ‘los que hablan’, y es una evidencia etimológica de que, para esta cultura, si no hay lengua no hay pueblo.

César Cruz confiesa que una de sus mayores frustraciones es no haber aprendido la lengua de sus ancestros de pequeño. “Antes aprendí lenguajes computacionales que el idioma de mis ancestros”, dice.

Avisahín Cruz, coautor de la aplicación, explica que la pérdida de tantos hablantes de una generación a otra se debe, en gran parte, a los programas de “castellanización” impulsados por los gobiernos del siglo pasado con el objetivo de borrar las lenguas indígenas.

Justo Sierra, en un discurso en 1902, sostenía que “Llamamos al castellano lengua nacional no sólo porque es la lengua que habló desde su infancia la actual sociedad mexicana y porque fue luego herencia del país, sino porque siendo la sola lengua escolar llegará a atrofiar y destruir los idiomas locales y así la unificación del habla nacional, vehículo inapreciable de la unificación social, será un hecho”.

Sin embargo, César asegura que esa forma de pensar quedó en el pasado y que cada vez hay más conciencia de la importancia de preservar las lenguas originarias. Para poner en marcha los cursos de enseñanza del mazahua en San Antonio La Ciénega, recibió apoyo de la UNAM a través del Sistema de Becas para Estudiantes Indígenas y Afrodescendientes y del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, así como del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y de la Universidad Intercultural del Estado de México.

La aplicación, que enseña la lengua a los niños y adolescentes de la localidad, ha estado en fase piloto durante tres meses y ha comenzado a dar resultados. Las familias de los estudiantes están empezando a notar una mejora en el aprendizaje de la lengua y a escuchar a sus hijos hablar mazahua en casa.

La aplicación ha sido bien recibida por la comunidad, que está entusiasmada con la idea de recuperar su lengua y su cultura. La profesora Mariana Medina, encargada de impartir el curso, asegura que los alumnos han comenzado a mostrar un interés creciente por la lengua y a preguntar a sus abuelos acerca de la cultura mazahua.

César explica que la aplicación está en constante mejora y que el objetivo es perfeccionar el software para llevarlo a las comunidades vecinas, adaptándolo a las variantes de mazahua habladas en esas zonas. Actualmente, la aplicación solo está disponible en Android, pero César planea crear una versión para sistemas iOS y agregar un sistema de reconocimiento de voz.

Para César, MazahuaApp es un sueño hecho realidad. Si hubiera tenido una herramienta así cuando era niño, dice, habría sido una persona diferente, con una visión más amplia del mundo.

El ingeniero se involucra personalmente en la aplicación, aprendiendo mazahua cada vez que trabaja en ella. “Para mí esto es recuperar el tiempo y tener hoy lo que no se me dio de niño”, dice.

MazahuaApp es una iniciativa importante para preservar la diversidad lingüística y cultural de México. El proyecto está haciendo su parte para rescatar la lengua y la cultura mazahua, y es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para preservar y proteger las lenguas indígenas. Como dijo Miguel León-Portilla, “la desaparición de cualquier lengua empobrece, y en mucho, a la humanidad”.

Gracias a esta iniciativa, los niños y adolescentes de San Antonio La Ciénega están aprendiendo su lengua materna y rescatando una parte importante de su cultura y de su identidad.

Por primera vez en la Facultad de Química, práctica con realidad virtual

  • Nueva experiencia educativa

Con un simulador multiusuario y visores de realidad virtual de última generación, el Laboratorio de Ingeniería Química II (LIQ II) de la Facultad de Química (FQ) llevó a cabo la práctica Transferencia de calor a barras metálicas en un entorno virtual inmersivo.

Esta nueva experiencia educativa, realizada por primera vez en la FQ, se llevó a cabo el 14 de noviembre con la guía de las académicas Rafaela Gutiérrez Lara y Úrsula Manríquez Tolsá, de la FQ, además de Yair Bautista Blanco, de la Facultad de Ingeniería (FI), quienes instruyeron a los participantes en el uso del simulador y visores para la práctica.

Nerviosos ante la utilización de estas nuevas tecnologías para la enseñanza, los estudiantes fueron informados por Úrsula Manríquez que participarían en una práctica especial de laboratorio, con un simulador en entorno virtual inmersivo para el estudio de fenómenos de transferencia de calor, a fin de comprender los fenómenos de difusión y convección de calor aplicados en aletas de enfriamiento, así como desarrollar y aplicar el balance de energía para describir el perfil de temperatura de las aletas de enfriamiento en régimen permanente, entre otros propósitos.

“Se realizó una práctica virtual que normalmente se hace con equipo físico. El entorno virtual tiene esa ventaja: se pueden manipular las condiciones de operación que en la realidad no es tan fácil; por ejemplo, la temperatura ambiente, y ver qué pasa con la transferencia de calor cuando se modifica ésta”, señaló en entrevista Manríquez Tolsá.

Esta práctica virtual, añadió la docente de la FQ, ya se tenía pensada desde el semestre de pandemia, “porque se inició con la intención de que se pudiera realizar desde casa; pero ahorita, físicamente, sí es la primera vez que se hace en la Facultad”.

Esta experiencia docente representa una ayuda cuando hay equipos que se operan con ciertas condiciones de peligro para los estudiantes, “además se pueden manipular muy rápido diversas variables; por ello podemos realizar muchos experimentos en un mismo día, en una sola sesión”, añadió.

La intención, explicó, es que se pueda llevar a cabo esta práctica de forma virtual en los laboratorios impartidos en el LIQ II de la FQ, la cual se hizo en colaboración con la FI; en Química, se desarrollaron los modelos matemáticos que dan los datos obtenidos en el simulador y, en Ingeniería, desarrollaron el entorno físico visible dentro del simulador.

Realidad virtual

Por su parte, el académico Yair Bautista, adscrito al Departamento de Ingeniería Mecatrónica de la FI, explicó que, junto con su equipo de estudiantes, realizó el modelado de los elementos virtuales encontrados en el LIQ de la FQ, la programación de algoritmos para su operación en las interacciones, la adaptación para el uso de ésta, tanto en equipos de PC como en sistemas inmersivos, además de los visores de realidad virtual empleados por los estudiantes y el despliegue en una plataforma del metaverso (de interacción espacial), a través de servicios en la nube.

“En la Facultad de Ingeniería se están haciendo proyectos paralelos; la línea de desarrollo en este tema la empezamos de manera simultánea, es decir, en ambas instituciones (FQ y FI) se lleva a cabo este proyecto”, indicó.

Yair Bautista también dijo que inicialmente se hizo este proyecto para ofrecer un nuevo tipo de simulador, usando tecnologías de cómputo espacial, lo cual, a diferencia de los simuladores 2D que habitualmente se utilizan, incluso en la industria, da un grado de presencialidad superior, “lo cual se sabe que favorece el aprendizaje, pues es una interacción que se aproxima más a la realidad”.

Cuando las personas ingresan al entorno virtual, pueden ver “la apariencia de los objetos, se sienten cerca o lejos de éstos, pueden desplazarlos, ver los valores como si estuvieran en un laboratorio real; se puede hacer una asimilación superior a la que se tenía con simuladores anteriores. La idea de la realidad virtual es poder llevar a la persona, de donde sea que esté, a donde nosotros necesitamos que esté”, concluyó el docente.

El proyecto de realidad virtual se desarrolló con base al apoyo de los recursos aprobados dentro del proyecto PAPIME “Desarrollo de guiones experimentales para el Laboratorio de Ingeniería Química de la carrera de Ingeniería Química”, con clave PE 104620, siendo la responsable del proyecto la académica Ma. Rafaela Gutiérrez Lara y colaboradores Luis Yair Bautista Blanco y Úrsula Manríquez Tolsá.

Con escaneo, expertos de la UNAM facilitan detección de vasto complejo maya

• Abarca más de 200 km2 en la Reserva de la Biosfera de Calakmul: Felix A. Kupprat
• Con tecnología LIDAR se encontraron conjuntos residenciales agrupados alrededor de numerosos templos, santuarios y posibles mercados

Científicos del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM ayudaron a procesar imágenes del dosel forestal de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, adquiridas con teledetección con luz láser (LIDAR), y revelaron uno de los asentamientos demográficos más grandes e importantes del antiguo mundo maya.

Felix Alexander Kupprat, experto del IIA, es miembro del Proyecto Arqueológico Bajo Laberinto, en el que participan la UNAM, la Universidad de Calgary, la Universidad Autónoma de Campeche, y que colabora con la Universidad de Cincinnati. El escaneo se realizó en estrecha colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Centro Nacional de Cartografía Láser Aerotransportada de la Universidad de Houston, y con fondos otorgados por el Consejo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá (SSHRC, por sus siglas en inglés).

“Teníamos la idea de que era un sitio denso, porque hace tiempo la Universidad Autónoma de Campeche realizó un mapeo de 30 kilómetros cuadrados (km2) en la zona, área que definieron como núcleo urbano, pero estimaban que la zona habitada podría medir más de 100 km2. Ahora, fue impresionante. Mapeamos 100 km2 en Calakmul y 100 en Yaxnohcah, y todo está lleno. Tenemos la teoría que toda la orilla del Bajo Laberinto era parte de esta mancha urbana”, explicó el especialista en arqueología.

Los investigadores universitarios ayudaron a procesar las imágenes que permiten visualizar inmensos conjuntos residenciales de apartamentos, algunos compuestos por más de 60 estructuras individuales, complejos residenciales que estaban agrupados alrededor de numerosos templos, santuarios y posibles mercados en lo que era una de las ciudades más grandes de América en 700 d.C.Con escaneo, expertos de la UNAM facilitan detección de vasto complejo maya

Para el hallazgo, los expertos se unieron para adquirir imágenes de teledetección con LIDAR en un área de la Biosfera de Calakmul, y buscan mapear una zona aún más amplia que abarque la enorme ciudad maya de Calakmul. Las zonas escaneadas hasta la fecha revelan una extensa y densa área que probablemente haya adquirido su forma final durante el gobierno de la dinastía Kanu’l, entre los años 635 y 850 d.C.

“A diferencia de la idea tradicional que tenemos de las ciudades, con un centro y áreas libres de bosque, había áreas de cultivo en varias partes. Al mismo tiempo vemos que el asentamiento es continuo, realmente no vemos un límite definido con muros u otras marcas. Creemos que sucedió algo como hoy la Ciudad de México, donde la mancha urbana integró a comunidades que estaban alejadas. La diferencia es que dentro de la ciudad había mucha producción con áreas de cultivo. Estamos hablando de una zona urbana de densidad variada, pero de una extensión enorme”, detalló Kupprat.

El Bajo Laberinto, una depresión pantanosa, es el rasgo geológico predominante en el área, se distingue por su vegetación y sabemos que los mayas preferían habitar en las orillas a las que les daban uso intenso, expuso el arqueólogo.Con escaneo, expertos de la UNAM facilitan detección de vasto complejo maya

Modificación humana

El objetivo es mirar bajo la superficie de la reserva de la que fue la capital del poderoso Kanu’l, entre los años 635 y 850 d.C., aproximadamente, el cual dominó las tierras bajas mayas durante el periodo Clásico tardío, controlando una vasta red de reinos vasallos y aliados, aseveró el doctor en Estudios Mesoamericanos por la UNAM.

Kupprat explicó: se sabía que estaba relacionada con otras dinastías de la región maya, y aunque originalmente tenía su sede en Dzibanché en los siglos V o VI d.C, a partir del siglo VII al VIII una facción está en Calakmul donde se expandió a través de alianzas y guerras. Y esto se sabe por los jeroglíficos en piedra y cerámica.

“Como no hemos determinado la extensión del sistema urbano, no podemos aún decir cuánta gente habitó en él. Hay estimaciones que dicen que en cada estructura vivían en promedio entre cuatro y seis personas simultáneamente, porque la mayoría son alargadas con varios cuartos. Además, hay conjuntos de muchos patios que son unidades sociales que exceden a la familia y serían unidades domésticas complejas. Con base en el mapa de los años 80, se había calculado que la ciudad pudo tener hasta 50 mil habitantes”, abundó.

Con escaneo, expertos de la UNAM facilitan detección de vasto complejo mayaLas primeras imágenes procesadas por Kupprat sugieren que Calakmul pudo tener un crecimiento explosivo, tras la llegada de los gobernantes Kanu’l, por lo que para el investigador de la UNAM y su equipo de estudio parte de los principales hallazgos son útiles para conocer qué hay en la zona, por ejemplo, cuerpos de agua los cuales son fundamentales para saber cuáles son los sitios de los que depende la fauna actual, en la época de secas, algo que ante el cambio climático es importante.

“Pensando que incluso los biólogos perciben esa selva como prístina, ya que es una reserva natural, pero nos damos cuenta que todo está en un paisaje que fue modificado por el hombre. Entonces, no es tan natural como pensaríamos. Es bastante impresionante”, consideró el antropólogo.

¿Funcionan las psicoterapias con chatbots?

Con el encierro de casi dos años al que nos obligó la pandemia de Covid-19, en muchos países la gente tuvo necesidad de recibir terapia psicológica, pero en esas circunstancias la recibieron a distancia, como las clases que recibieron niños y jóvenes.

Ahora bien, la terapia psicológica con chatbots (inteligencia artificial que contestan e-mails o chats en tiempo real) recibió un fuerte impulso en algunos países, en especial en el Reino Unido, donde mucha gente se decidió por estas terapias entre otras razones por su costo, que es más económico que una terapia presencial con un terapeuta.

Sin embargo, tienen muchos inconvenientes.

Uberización de la terapia

“Las terapias con aplicaciones y chatbots es parte de la ‘Uberización’ social en las prácticas, es decir, una especie de mercancía rápida que se obtiene al entrar en una página web o un dispositivo”, dice Ricardo Trujillo Correa, de  la Facultad de Psicología.

Agregó que esto constituye el ingreso ya esperado de la salud mental al sector cuaternario de servicios vía aplicaciones: por una cuota uno puede acceder a un chat, a mensajes 24 horas, a una llamada en línea, o ser atendido por una inteligencia artificial, bajo la misma lógica de obtener un taxi o un desayuno con una llamada.

“Su actual accesibilidad lo muestran como un alto valor en la sociedad de la información, pero primero debemos establecer puntos que permitan un análisis serio y con evidencia”, expone el académico¿Funcionan las psicoterapias con chatbots?

Qué es una terapia psicológica

Hay muchas concepciones no correctas de lo que es una terapia psicológica, validadas en la voz popular y los medios de comunicación.

Una de ellas es que la terapia psicológica es un espacio en donde se re-experimentan afectos y se liberan como una descarga emocional (catarsis). Como una máquina que tiene una energía adicional que si no se expulsa, si no se expresa, va a causar mucho daño.

“Fue una de las primeras hipótesis que Sigmund Freud usó para fundar el psicoanálisis, pero después fue relegada a un plano secundario. Hoy día, aún cuando es una creencia común, lo cierto es que no existe consenso con evidencia empírica que demuestre su eficacia. Usando la misma metáfora de la máquina: puedes descargar el circuito de energía, pero el circuito (o síntoma) queda intocado”.

Otra idea errónea común de la terapia es pensar que el acto de hablar cura al consultante. “Aquí lo que se confunde es el proceso con el resultado. Teóricamente es mucho más complejo, pero entrados en metáforas tecnológicas sería como decir que un coche avanza porque las ruedas se mueven y no por procesos que implican combustión, energía y física. Si el proceso terapéutico sirviera solo por hablar, el consultante estaría pagando mucho dinero a una persona para que lo escuche, porque eso lo puede hacer un amigo o un extraño”, dice Trujillo Correa.¿Funcionan las psicoterapias con chatbots?

Una tercera fuente de desinformación es pensar que el terapeuta solo “refleja” los pensamiento del consultante. “Si bien es uno de los postulados de Rogers, se confunde técnica con terapia. Su propuesta, que es más amplia, considera entre otras cosas la comprensión empática como fundamental para la cura, lo que resulta imposible para una inteligencia artificial”.

Ante estos desaciertos que coinciden en la simplificación de procesos complejos, es muy útil tener claridad sobre lo que corresponde a un espacio psicoterapéutico, lo que nos permite asumir una postura con respecto a las terapias por app y a los chatbots.

“Es una tarea difícil porque no hay una sola mirada ni escuela, aunque podemos afirmar, en general, que las diferentes formas de psicoterapia con base en un modelo epistemológico fundamentado comparten el objetivo común de producir un cambio en la persona, a través de la problematización de la situación actual, de la compresión y re-interpretación de lo experimentado, y finalmente del establecimiento de nuevos repertorios de afrontamiento a la vida”, abundó el docente de la UNAM.

“Dicho de una manera sencilla, buscamos que el sujeto ejerza la responsabilidad de su propio malestar, no hacemos que encuentre la felicidad, porque eso ni nosotros sabemos qué es, solo lo enfrentamos para que construya una condición ética y estética elegida de vida”, agregó el académico.

Chatbots

“Dicho todo lo anterior, y entendiendo un chatbot como una programación computarizada que simula la experiencia de un proceso terapéutico, hay diferentes evidencias para afirmar que como ejercicio de inteligencia artificial es importante, como actividad lúdica entretiene unos minutos, pero carece de peso psicoterapéutico.”

Las experiencias documentadas informan que los consultantes son capaces generalmente de discernir cuando son atendidos por una persona real o por una inteligencia artificial. La segunda no puede individualizar las problemáticas, no perciben detalles específicos, históricos o culturalmente relevantes. “Este hecho es elemental para que el consultante no establezca una relación terapéutica donde se deposite la confianza”.¿Funcionan las psicoterapias con chatbots?

Una vez identificado que no es real la persona, cuando se sabe que se habla con algo que “simula” una conversación, el consultante se ve imposibilitado para la aceptación del malestar y al no existir la posibilidad de que un profesional se ponga en lugar del doliente, no se siente una genuina colaboración, por lo tanto, una preocupación de la situación referida.

Las investigaciones que reportan una disminución en “ansiedades pequeñas”, además de los problemas del nivel de evidencia, la falta de grupos control y la indeterminación teórica, se explican por  el mismo entretenimiento o curiosidad que generan.

“Tiene el mismo efecto de una caminata, una buena película, una buena charla o cualquier actividad que nos hace cambiar de situación en la que nos encontramos. ¡Hasta lavar el coche puede ser curativo si esa es la medida! Ahí puede estar la razón para caer en el engaño de su utilidad como herramienta terapéutica”, dice Trujillo Correa

“Considero que con la información actual no podemos recomendar de ninguna manera un chatbot. Si bien son accesibles, hay diferencias insalvables, como por ejemplo, la diferencia que hay entre el mapa y el terreno, entre la simulación y la realidad”

Futuro de las terapias con chatbots

“Debo reconocer que yo era de los que opinaban contra las terapias a distancia, pero la dinámica de la pandemia hizo cambiar mi percepción. Puede ser que suceda lo mismo, y en décadas lo que parecía imposible, con un salto cualitativo en los avances en IA se superen estos escollos. No lo sé en un futuro a largo plazo, sobre todo con los avances de redes neuronales y las epistemologías complejas”

“Pero al día de hoy no hay elementos para ello. Es importante la responsabilidad de los medios de comunicación ante la información que difunden a la población. Un proceso terapéutico no es sólo recibir y procesar información, sino una relación inédita en un espacio íntimo donde se establece un compromiso dual para la obtención de un objetivo de cura. La tecnología es incapaz de dicha proeza”, dice el profesor Trujillo.

¿Funcionan las psicoterapias con chatbots?

“Los chatbots no pueden sustituir a la terapia, pero debemos comprender que tampoco un ser humano es garantía. Ser psicoterapeuta y contar con la competencia profesional necesaria para acompañar a otro ser humano en un proceso de malestar es muy complejo, desafiante, y en momentos, agotador, requiere años de formación, enorme honestidad y autoconocimiento… no es poca cosa”, finalizó Ricardo Trujillo Correa.

 

“Buzón Puma”: tecnología para prevenir conflictos sociales

  • Sistema preventivo y educativo, de fácil y rápido acceso 
  • Sistematizará la información con apego a la confidencialidad.
  • Canal para identificar dónde y cómo surge un conflicto latente 
  • Contribuirá a generar una cultura para el cambio de conductas sociales

En el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la UNAM se creó el “Buzón Puma”. Se trata de un canal de observación electrónica que próximamente será sometido a una prueba piloto para evaluar su eficacia y mejorarlo.

La doctora Amada María Arley Orduña, quien desde hace dos años comenzó a desarrollarlo, dice que el “Buzón Puma” forma parte de un proyecto de investigación que, bajo la óptica de la complejidad, aborda el conflicto de origen social.

Por su particular relevancia, en una primera fase se ejemplificará la utilidad de esta aplicación móvil en el caso del acoso sexual. Se probará un prototipo de buzón electrónico en una comunidad voluntaria y se espera que los resultados sean de utilidad para que las autoridades tengan conocimiento de posibles casos.

Posteriormente, agrega Arley Orduña, se podría evaluar la utilidad del “Buzón Puma” (modificado o adaptado) en otra clase de conflictos, por ejemplo, de tipo ambiental o energético. 

Buzón preventivo y educativo

El “Buzón Puma” es una app (la parte tecnológica fue desarrollada por Marco A. Rosales, coordinador del equipo técnico del C3) que aprovecha la tecnología para recibir y compartir información con el fin de incentivar una cultura y convivencia de respeto en la comunidad universitaria, dice Arley Orduña, quien también es autora del libro Resolución electrónica de disputas (ODR): Acceso a justicia digital.

Se espera que el “Buzón Puma” sea un sistema preventivo y educativo, de fácil y rápido acceso, que sistematice información con respeto a la confidencialidad”. También que alerte, sea ágil y útil para sus usuarios, agrega Arley Orduña, egresada del Programa de Negociación de la Escuela de Derecho de Harvard.

Además de su narrativa, el usuario podrá adjuntar fotos, audios o videos para que el equipo a cargo de inmediato analice su caso y le brinde asistencia u orientación de acuerdo con un catálogo de conductas.

Justicia por otros canales

Con este canal de observación electrónica de Arley Orduña busca:

  1. Comprobar la eficacia de métodos preventivos como un nuevo tipo de solución de conflictos, e inclusive un nuevo tipo de “justicia preventiva”.
  2. Identificar conflictos latentes para evitar que se sigan desarrollando, generar soluciones y utilizar el conflicto como punto de transformación social “en temas donde existen paradigmas y choques de contextos histórico-culturales”.
  3. Comprobar que el diseño de herramientas digitales preventivas es un nuevo tipo de acceso a la justicia mediante canales no jurisdiccionales.
  4. Analizar los mecanismos necesarios de comunicación de la ciencia para compartir los resultados que se obtengan.

Más allá del botón de alerta

El proyecto de “Buzón Puma” surge como una propuesta de solución a la grave problemática de la violencia de género, por iniciativa del doctor Alejandro Frank Hoeflich y de la doctora Arley Orduña.

Para el diseño de este canal electrónico de observación, Arley Orduña hizo una investigación previa y encontró que en el mundo había ya botones de alerta y las soluciones atendían el golpe, es decir, una vez que sucedía el acoso sexual. Encontró también un catálogo de conductas que podían ser indicadores de alerta o considerarse acoso.

Sin embargo, ninguna de estas medidas está orientada a la identificación del conflicto latente en tiempo real y, por tanto, a la prevención de conductas que puedan generar violencia.

Por el cambio de conductas sociales

Comprender que la problemática de acoso no surge de la noche a la mañana es algo que se va construyendo con pequeños actos, porque ese tipo de violencia se “deja pasar” por desconocimiento, deformación cultural, miedos, desconfianza en los sistemas de justicia o en las autoridades.

Aunque en el caso de la Universidad la forma de pensar no es la misma en un estudiante de preparatoria, que en un universitario de primer semestre, en uno de los últimos, o en un alumno de posgrado, mucha gente no quiere iniciar un proceso ante la autoridad por el alto costo emocional y porque puede llegar a verlo como pérdida de tiempo, temiendo que el agresor no reciba la sanción correspondiente.

En este contexto, dice Arley Orduña, la idea central del “Buzón PUMA” es que sirva como un canal para identificar dónde y cómo surge ese conflicto latente. Se espera que así pueda contribuir —mediante la justicia preventiva— a generar una cultura para el cambio de conductas sociales.

Por una justicia preventiva

Con el “Buzón Puma” se trata de crear un nuevo concepto de justicia, que Arley Orduña llama “justicia preventiva”. Consiste en conocer las causas particulares de la violencia de género (en este caso el acoso), identificar individuos por sus acciones con base en un catálogo de conductas que forman parte de esta problemática y, como en el futbol, apelarlos o hacerles una llamada de atención con “una tarjeta preventiva” para que hagan conciencia de que tienen que cambiar su conducta.

La llamada de atención podría ser, de momento, vía correo electrónico, teléfono o mediante una cita a una oficina. Lo ideal sería que, así como al ingresar a la UNAM al alumno nuevo se le da un número de cuenta, se le asignara también una cuenta en la app “Buzón Puma”.

Arley Orduña aclara: “la app “Buzón Puma” no es una autoridad (“no se va a calificar la conducta de una persona en un tipo legal”). Es un canal de comunicación, de sistematización de información, donde el usuario podrá registrar su observación a otro integrante de la comunidad de forma no anónima pero sí confidencial. No es anónima porque el sistema de la app sabrá la identidad de la persona, pero sí es confidencial porque ésta no se dará a conocer.

Dónde está hoy el “Buzón Puma”

La iniciativa surgió en enero de 2020 y hoy es ya un proyecto PAPIIT (Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica) del Instituto de Energías Renovables.

“Pensado más allá de nuestro modelo mental como abogados”, dice Arley Orduña, el proyecto de “Buzón Puma” debe entenderse desde la transdisciplinariedad y contribuir a comprender esta problemática social desde diversas perspectivas.

Al proyecto se han sumado investigadores de otras disciplinas: la doctora Alí Ruiz Coronel, del Instituto de Investigaciones Sociales; la doctora Estela Roselló Soberón, del Instituto de Investigaciones Históricas; y la doctora Sandra Lorenzano Schifrin, de la Coordinación para la Igualdad de Género.

La Defensoría de los Derechos Universitarios y la Coordinación para la Igualdad de Género han sido pilares del “Buzón Puma”. Arley Orduña espera que se sumen otras instituciones, como la Facultad de Derecho, para generar una sociedad más virtuosa más allá del carácter punitivo, y lograr atender las causas sociales de la violencia (conductas y hábitos) que se dan en nuestras interacciones sociales.

 

También te podría interesar:

¿Qué debo hacer en caso de emergencia?

Innovan académicos y estudiantes de la UNAM en plataformas educativas

• Se entregaron los premios del Concurso InnovaUNAM para la enseñanza y aprendizaje de contenidos curriculares Prácticos en Ciencias y Humanidades a Distancia
• Leonardo Lomelí Vanegas dijo: es fundamental que estas iniciativas se conozcan y se continúe estimulando su desarrollo
• Los proyectos permiten modificar la forma en que se imparten los contenidos y la interacción con estudiantes, afirmó Jorge Vázquez Ramos

Novedosas técnicas para visualizar en 3D el cuerpo humano, plataformas para enseñar química de forma divertida, equipos para reducir al mínimo el uso de animales de laboratorio, así como métodos para mejorar la enseñanza de contenidos, son los sistemas de educación ganadores del Concurso InnovaUNAM para la enseñanza y aprendizaje de contenidos curriculares Prácticos en Ciencias y Humanidades a Distancia.

Durante el acto de premiación, realizado en el auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo, el secretario General de la Universidad Nacional, Leonardo Lomelí Vanegas, consideró importante que la Universidad realice un esfuerzo para hacer llegar estas innovaciones a todas las áreas que pueden beneficiarse del uso de estas plataformas, desde académicos hasta directores.

A fin de innovar la docencia en nuestra Universidad, asimilar los aprendizajes que nos deja la pandemia y estar preparados para impulsar más la educación a distancia -y reaccionar a los desafíos que pueda generar una nueva emergencia sanitaria-, es fundamental que estas iniciativas se conozcan y sigamos estimulando su desarrollo, afirmó Lomelí Vanegas, ante la secretaria de Desarrollo Institucional, Patricia Dolores Dávila Aranda.Innovan académicos y estudiantes de la UNAM en plataformas educativas

Al hacer uso de la palabra, el coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la UNAM, Jorge Vázquez Ramos, añadió que la pandemia mostró que no estábamos preparados para la docencia en una situación similar, por lo que era necesario pensar en nuevas herramientas para modificar la forma en que se imparten los contenidos docentes y la interacción con los estudiantes para el futuro.

“Los proyectos que se presentaron son muy innovadores y educativos. La idea del concurso nació en la Coordinación de Vinculación y ante la emergencia se entendió la necesidad de innovar en la docencia. Estos proyectos permiten transferir el conocimiento a otros, además de la UNAM, universidades públicas o privadas. No necesariamente queremos que los compren, pero queremos posicionar el desarrollo por eso se está licenciando y protegiendo”, destacó.Innovan académicos y estudiantes de la UNAM en plataformas educativas

Los ganadores

José Luis Balderas López obtuvo el premio por el proyecto Enseñanza de la Farmacología experimental sin uso de animales. Es una plataforma que permite al estudiante de Química farmacológica aprender de manera virtual las reacciones que tienen las moléculas, sin necesidad de utilizar los animales de laboratorio. La idea, expresó, es reducirlos al mínimo en la enseñanza, aunque para la investigación deberán permanecer.

Otra de las tecnologías es el Atlas Anatómico 3D con realidad virtual para la enseñanza aprendizaje de la Anatomía Humana y Diagnóstico Médico usando imágenes de tomografía computarizada, proyecto impulsado por Víctor Hugo Ibarra Ramírez y Sergio Teodoro Vitela, quienes detallaron que el sistema es probado desde su desarrollo por estudiantes de la Facultad de Medicina y genera gran interés de otras universidades en México y Latinoamérica.

José Marco Antonio Franco Pérez fue reconocido por el desarrollo de la plataforma Electronic Structure for Students, la cual se enfoca en la enseñanza de Química básica, y permite a los estudiantes aprender de la teoría y visualizar tridimensionalmente moléculas, ya sea en un teléfono celular, en una tableta o en la computadora. Su principal ventaja, precisó, es que de forma intuitiva los profesores, desde nivel secundaria, la pueden utilizar; también motiva la atención de instituciones de Estados Unidos.Innovan académicos y estudiantes de la UNAM en plataformas educativas

Por el diseño de la plataforma MACTI: Modelación Computacional y Enseñanza, Luis Miguel de la Cruz Salas mereció el galardón, toda vez que su propuesta permite, de forma sencilla y dinámica, la enseñanza de diversos contenidos desde el bachillerato hasta el posgrado.

Los ganadores recibieron estímulo económico y el apoyo de la CVTT para llevar sus plataformas al siguiente nivel de desarrollo.Innovan académicos y estudiantes de la UNAM en plataformas educativas

El último gran tsunami de México fue en 1787

En México, el tsunami más grande identificado en documentos históricos fue en 1787, debido a un temblor de magnitud de 8.6 en la costa de Guerrero y Oaxaca. Actualmente, un reporte de la UNAM comprueba el fenómeno natural con evidencias geológicas, la investigación se publicó en la revista Nature–Scientific Reports.

Al respecto, María Teresa Ramírez, investigadora del Instituto de Geografía y autora de dicho documento, menciona que es importante saber que donde ya ocurrió un evento de este tipo es probable que se repita. “¿Cuándo?, esa es la pregunta, pero debemos estar preparados”.

En el pasado, la costa de Oaxaca, Guerrero y Chiapas han sufrido grandes terremotos y tsunamis, añadió la académica universitaria en entrevista para UNAM Global.

A través de la paleosismología y el estudio de la geología de los tsunamis, la investigadora detectó el tsunami de 1787 y uno previo en 1537. “Lo que encontramos va más allá de lo instrumental que es muy corto (aproximadamente 100 años)”, explicó.

La científica de la UNAM recurrió a documentos originales históricos y encontró a gran detalle narraciones de cómo se inundó la costa a lo largo de Oaxaca y Guerrero.

En sus cálculos geológicos, plantea que el agua entró un kilómetro y medio a tierra, pero en las páginas históricas se narra que el tsunami llegó hasta cinco kilómetros de la costa.

“Con estos antecedentes no debemos asustarnos, pero sí estar preparados”, expresó María Teresa Ramírez. Es importante educar a la población que vive cerca de la costa desde Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, hasta Chiapas, para que si surge un terremoto puedan moverse a zonas altas o por lo menos a una construcción con cimientos fuertes que no se caiga por la corriente del mar.

Cómo surgen

Los tsunamis son un fenómeno natural que surgen principalmente por los terremotos, pero también por sismos menores de magnitud 8 como el del pasado 23 de junio.

Cuando dos placas en el fondo del mar convergen y una empuja a la otra se da una fricción y se comprime la energía, después la placa superior se desliza abruptamente, libera energía y esto causa que el mar se eleve y genere el tsunami.

No siempre se retira el mar, en ocasiones sólo aumenta el nivel y llega el fenómeno natural, explicó. La ventaja es que una vez que ocurre el sismo, se puede determinar mediante algoritmos si es posible generar un tsunami.

En México ya existen avances tecnológicos para detectar estos sucesos naturales, pero falta colocar señales en zonas propensas a tsunamis además de educar a las personas para que en caso de una alerta se muevan rápidamente a zonas seguras, concluyó.

Facebook alerta sobre apps que roban contraseñas de los usuarios

Por David Agranovich, director de Interrupción de Amenazas, y Ryan Victory, ingeniero de Detección y Descubrimiento de Malware.

Fuente: https://about.fb.com/news/2022/10/protecting-people-from-malicious-account-compromise-apps/
7 de Octubre de 2022

Hoy compartimos una actualización de nuestro trabajo contra las aplicaciones móviles maliciosas disponibles en las tiendas de aplicaciones oficiales de Apple y Google que están diseñadas para comprometer las cuentas de Facebook de las personas.

Hemos compartido nuestros hallazgos con colegas de la industria, investigadores de seguridad y legisladores para ayudarnos a mejorar nuestras defensas colectivas contra esta amenaza. Lo que es más importante, debido a que estas aplicaciones eran accesibles en tiendas de aplicaciones de terceros, alentamos a las personas a tener cuidado al descargar una nueva aplicación que solicita credenciales de redes sociales y brindamos pasos prácticos para ayudar a las personas a mantenerse seguras.

Lo que hemos encontrado

Nuestros investigadores de seguridad han encontrado más de 400 aplicaciones maliciosas de Android e iOS este año que fueron diseñadas para robar información de inicio de sesión de Facebook y comprometer las cuentas de las personas. Estas aplicaciones se enumeraron en Google Play Store y Apple’s App Store y se disfrazaron como editores de fotos, juegos, servicios VPN, aplicaciones comerciales y otras utilidades para engañar a las personas para que las descarguen. Algunos ejemplos incluyen:

  • Editores de fotos, incluidos aquellos que afirman permitirle “convertirse en una caricatura”
  • VPN que afirman aumentar la velocidad de navegación o otorgar acceso a contenido o sitios web bloqueados
  • Utilidades del teléfono, como aplicaciones de linterna que pretenden iluminar la linterna de su teléfono
  • Juegos móviles que prometen falsamente gráficos 3D de alta calidad
  • Aplicaciones de salud y estilo de vida, como horóscopos y rastreadores de actividad física.
  • Aplicaciones comerciales o de administración de anuncios que afirman proporcionar funciones ocultas o no autorizadas que las plataformas tecnológicas no encuentran en las aplicaciones oficiales.
  • Gráfico circular que muestra categorías de aplicaciones maliciosas

Este es un espacio altamente conflictivo y mientras nuestros colegas de la industria trabajan para detectar y eliminar software malicioso, algunas de estas aplicaciones evaden la detección y llegan a las tiendas de aplicaciones legítimas. Informamos sobre estas aplicaciones maliciosas a nuestros pares en Apple y Google y se eliminaron de ambas tiendas de aplicaciones antes de la publicación de este informe. También estamos alertando a las personas que, sin saberlo, pueden haber comprometido sus cuentas descargando estas aplicaciones y compartiendo sus credenciales, y las estamos ayudando a proteger sus cuentas.

¿Cómo funcionan estas aplicaciones?

Las aplicaciones de malware en las tiendas de aplicaciones de terceros están disfrazadas para parecer divertidas o útiles

Los desarrolladores malintencionados crean aplicaciones de malware disfrazadas de aplicaciones con funciones divertidas o útiles, como editores de imágenes de dibujos animados o reproductores de música, y las publican en las tiendas de aplicaciones móviles.

Sus desarrolladores pueden publicar reseñas falsas de la aplicación para encubrir las negativas.

Para encubrir las reseñas negativas de las personas que han detectado la naturaleza maliciosa o desaparecida de las aplicaciones, los desarrolladores pueden publicar reseñas falsas para engañar a otros para que descarguen el malware.

Cuando una persona instala la aplicación maliciosa, puede pedirle que “Inicie sesión con Facebook” antes de que pueda usar las funciones prometidas. Si ingresan sus credenciales, el malware roba su nombre de usuario y contraseña.

El malware puede robar la información de inicio de sesión del usuario

Si se roba la información de inicio de sesión, los atacantes podrían obtener acceso completo a la cuenta de una persona y hacer cosas como enviar mensajes a sus amigos o acceder a información privada.

Los atacantes pueden potencialmente obtener acceso completo a la cuenta de una persona.

Cómo puede mantenerse a salvo

Existen muchas aplicaciones legítimas que ofrecen las funciones enumeradas anteriormente o que pueden solicitarle que inicie sesión en Facebook de manera segura. Los ciberdelincuentes saben cuán populares son este tipo de aplicaciones y usan estos temas para engañar a las personas y robar sus cuentas e información.

Las aplicaciones de malware a menudo tienen signos reveladores que las diferencian de las aplicaciones legítimas. Aquí hay algunas cosas que debe considerar antes de iniciar sesión en una aplicación móvil con su cuenta de Facebook:

  • Requerir credenciales de redes sociales para usar la aplicación: ¿La aplicación no se puede usar si no proporciona su información de Facebook? Por ejemplo, sospeche de una aplicación de edición de fotos que necesita su nombre de usuario y contraseña de Facebook antes de permitirle usarla.
  • La reputación de la aplicación: ¿La aplicación tiene buena reputación? Mire su conteo de descargas, calificaciones y reseñas, incluidas las negativas.
  • Funciones prometidas: ¿La aplicación proporciona la funcionalidad que dice que proporcionará, ya sea antes o después de iniciar sesión?

Juegos interactivos desplazan preferencia por actividades recreativas, incluso sociofamiliares

  • La población Gamer evolucionó; ahora utiliza consolas y traslada su entretenimiento a los que se pueden practicar en teléfonos inteligentes: Mariana Viruega Muñoz

Menores de edad, quienes practican videojuegos 10 horas o más, presentan signos de ansiedad y enfrentan conflictos con sus padres, reveló una investigación realizada por Mariana Viruega Muñoz, egresada de la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ante el incremento en más de cinco por ciento en la cantidad de personas que dedicaron gran parte del día a esta actividad debido al confinamiento por la pandemia de la COVID-19, la experta llevó a cabo este trabajo, a fin de sugerir a los padres de familia estrategias para disminuir esa conducta, y el cual ha servido también para determinar riesgos para la salud mental. 

Evaluó las funciones que mantienen la conducta de la gente por el uso de estos videojuegos, así como los efectos del comportamiento equivalente durante el tiempo de utilización.

La investigación para tesis de maestría -realizada pospandemia con la participación de padres de familia con adolescentes de 12 a 17 años de edad quienes presentan la característica de uso excesivo de los juegos electrónicos-, arrojó que: 

Durante la pandemia se generaron secuelas en temas de salud, sociales y culturales. Uno de los ámbitos que tuvo un significativo crecimiento fue el empleo de los videojuegos. De acuerdo con datos del CIU (The Competitive Intelligence Unit) el 2020 cerró con aumento de 5.5 por ciento en la cantidad de personas que dedican gran parte de su día a estos.

La población Gamer, explicó Viruega Muñoz, evolucionó a lo largo de los años. Ahora utiliza consolas, como Xbox o Playstation, y traslada su entretenimiento a los juegos virtuales que los smartphones ofrecen. Hay distintos tipos, y actualmente va en aumento el número de usuarios.

“En los últimos años ha habido un cambio importante en la forma de jugar, ya que existe mayor preferencia por los juegos interactivos que se encuentran en dispositivos electrónicos, más que por otro tipo de actividades recreativas, deportivas, culturales o sociofamiliares”, alertó la universitaria durante el 6to Ciclo de Sesiones Clínicas y Académicas organizado por la FP. 

“En el 2018 la OMS ya menciona el trastorno por uso de videojuegos, se refiere a este como un uso persistente y recurrente que provoca un deterioro y un malestar significativo”, añadió.Juegos interactivos desplazan preferencia por actividades recreativas, incluso sociofamiliares

De acuerdo con Viruega Muñoz, el proceso que realizó con los padres de familia fue pedirles testimonios en forma de registros semanales sobre la conducta de sus hijos con respecto a los videojuegos, llevar las cuentas de las horas que emplean para jugar y las razones que los motivan a encender sus consolas.

Con base en los resultados obtenidos, la función con el porcentaje más alto fue la de escape, lo que significa que los adolescentes trataban de evadir, huir, de ciertas situaciones que alteraban su nivel emocional y propiciaba el uso de los videojuegos. “Empezamos a platicar con los padres de qué era de lo que escapaban”, agregó la tesista de la maestría en Psicología de las Adicciones de la UNAM.

Entre las recomendaciones planteó incrementar la convivencia con el adolescente, permitir periodos de pausa de la actividad que evadía, mostrar cómo realizar el comportamiento esperado y dar atención positiva a través del elogio a conductas como lavar trastes, conectarse a sus clases, etcétera. 

“Conocer las funciones de la conducta de videojuego permitió elegir estrategias de intervención más eficaces. Cabe recalcar que los adolescentes no dejaron de jugar videojuegos, lo que hicieron fue jugar en periodos regulados de tiempo”, destacó Viruega Muñoz como parte de las conclusiones del estudio. 

Los padres quedaron conformes con los efectos del tratamiento, ya que los adolescentes disminuyeron notoriamente las horas de juego, al pasar de 65.5 a 19, resaltó. Juegos interactivos desplazan preferencia por actividades recreativas, incluso sociofamiliares

Intensifican la UNAM y la AEM investigación espacial

·        Es una unión afortunada de capacidades e instituciones para lograr un proyecto con ventajas en investigación básica, aplicada y en aprendizaje, aseguró William Lee Alardín
·        Salvador Landeros Ayala consideró que se trata de un proyecto visionario, de gran alcance en la exploración
·        Uno de los satélites será construido por la Universidad Nacional: José Francisco Valdés Galicia

La UNAM y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmaron un convenio específico de colaboración para apoyar el proyecto “Aztech-Sat”, una constelación de cuatro satélites de cubo (de 10x10x10 centímetros) que serán construidos por la UNAM y cuatro universidades más, para rastrear las rutas de animales marinos en distintas zonas del planeta Tierra.

“El proyecto tiene participación de entidades de la Universidad con relevancia en la investigación espacial, como los Institutos de Astronomía, Geografía y Geofísica, así como la Facultad de Ingeniería, muy activa en la instrumentación de estos equipos”, señaló William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Nacional.

Al presidir junto con Salvador Landeros Ayala, director de la AEM, la ceremonia de firma de convenio en el auditorio de la Coordinación de la Investigación Científica, Lee Alardín explicó que dichas entidades están articuladas a través del Programa Espacial Universitario (PEU), una estructura creada en la UNAM para potenciar las capacidades en torno a un problema común, en este caso la investigación espacial.

“Hay cinco programas en la Coordinación de la Investigación Científica, y hemos buscado desarrollar temas alrededor de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Queremos que estos programas puedan incidir y articular capacidades en torno a temas relevantes”, añadió.

La integración del proyecto “Aztech-Sat”, abundó, será a través de la AEM, que a su vez está relacionada con otras universidades que participan en el proyecto y con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA), que será la responsable del lanzamiento de los satélites.

“Creo que es una unión muy afortunada de capacidades e instituciones para lograr el proyecto, que tiene ventajas en investigación básica, en investigación aplicada y en aprendizaje”, afirmó Lee Alardín.

El director de la AEM, Salvador Landeros Ayala, destacó que “Aztech-Sat” es un proyecto que tiene visión de presente y futuro, de gran alcance en la exploración espacial, el cual brinda la oportunidad de trabajar en equipo entre varias instituciones, y que los jóvenes participen en la frontera del conocimiento.

El funcionario informó que paulatinamente se escalará hacia el diseño y construcción de satélites más grandes y medianos, porque “todo lo que se invierte en el espacio trae retornos”.

Landeros Ayala estimó que el espacio “es investigación, es innovación, es cuidar nuestro planeta y descubrir los misterios del Universo”.
En su oportunidad, el coordinador del PEU, José Francisco Valdés Galicia, detalló que la constelación “Aztech-Sat” busca tener un sistema de vigilancia para rastrear animales marinos con satélites de cubo (satcube). “El lanzamiento está garantizado por la NASA y se utilizará hardware comercial y software libre”.

Uno de los satélites, precisó, será construido en la UNAM, el resto por otras universidades; los cuatro serán lanzados al espacio por la NASA una vez que se homologuen los proyectos.

El desarrollo de la UNAM tendrá el respaldo de la Unidad de Alta Tecnología de la Facultad de Ingeniería (FI), los laboratorios nacionales de Ingeniería Espacial y Automotriz (adscrito a la FI) y de Observación de la Tierra (dependiente del Instituto de Geografía), así como de especialistas de los institutos de Astronomía (IA) y de Geofísica.

Los otros tres estarán a cargo de las universidades Popular Autónoma de Puebla, Panamericana –crearán uno cada una- mientras que las universidades Aeronáutica de Querétaro y Politécnica de Querétaro construirán un equipo entre ambas.

Se trata de instrumentar un sistema de monitoreo de especies marinas con mejoras significativas, como mayor cobertura geográfica, menor costo de inversión y mayor ancho de banda para transmisión de datos, detalló Valdés Galicia.

En el evento también estuvieron: el director del IA, Jesús González González; y el coordinador general de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial de la AEM, Carlos Duarte Muñoz.

Mercado para desarrolladores web: 5.31 billones de personas con teléfono inteligente

  • Conocer para qué usarán la tecnología los clientes ayuda a elegir la opción que se adapte a sus necesidades, afirmó José Ángel González Torres

Actualmente, 5.31 billones de personas en el mundo cuentan con un teléfono inteligente; es decir, 67.1 por ciento de la población, de acuerdo con el Digital 2022: Global Overview Report.

Según esa fuente, 4.95 billones de personas tienen acceso a internet, y son usuarios de redes el 58.4 por ciento de la población mundial, o sea 4.62 billones de personas.

“Todas ellas requieren plataformas cada vez mejor diseñadas”, consideró José Ángel González Torres, coordinador del Diplomado de Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles e instructor de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM.

Al ofrecer la conferencia “Auge digital: ¿cómo impulsar mi negocio, web o app?”, el especialista ofreció características de estas dos plataformas, las más utilizadas por los usuarios para conocer información y servicios.

Lo importante antes de desarrollar alguna, o ambas, precisó, es conocer para qué usarán los clientes finales la tecnología, de esta manera se podrá elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

El sitio web –prosiguió– no requiere ser descargado, ya que desde cualquier lugar del mundo se puede acceder, ya sea por computadora (de forma amplia) o mediante teléfono inteligente (de manera comprimida).

En cambio, la App móvil necesita ser descargada y consume espacio de almacenamiento, añadiendo la dependencia del distribuidor (App Store, Google Play, etcétera) el cual cobra por usar su plataforma.

Explicó que los sitios web móviles son compatibles con cualquier tipo de dispositivo, mientras que las App precisan de una aplicación específica para cada dispositivo. “Además no solo debemos tener en cuenta el costo de desarrollo, también los costos de mantenimiento y actualización”.

Las páginas electrónicas pueden ser actualizadas inmediatamente, lo que les otorga una gran flexibilidad. Las aplicaciones requieren un tiempo para este proceso y dependen de que sea el propio usuario quien descargue la actualización.

La App tiene accesibilidad superior a la del sitio web móvil. Por ello, para aquellas páginas a las cuales los usuarios acceden con frecuencia (Facebook, Twitter, etcétera) es conveniente para ofrecer mejor experiencia de uso.

González Torres precisó que la aplicación tiene mayor capacidad y rendimiento, ya que se ejecuta localmente en el dispositivo. El sitio web móvil siempre va a estar limitado por la velocidad de conexión de internet, comentó.

De acuerdo con el especialista, independientemente del tipo de producto que se ofrezca, actualmente la red es fundamental en todo tipo de iniciativas de marketing.

Diplomados en DGTIC

Para aprender a diseñarlas, la DGTIC ofrece diplomados, entre ellos: Estrategia de Marketing Digital; Planeación y Construcción de Sitios Web; y Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles. Para mayores informes se puede consultar la página: docencia.tic.unam.mx

Brasil prohíbe vender iPhone sin cargador

  • Se considera una práctica discriminatoria que vulnera los derechos de los consumidores

A pesar de que argumentó protección ambiental para no vender los cargadores junto a los equipos iPhone, Apple tendrá que pagar una multa de 2.3 millones de dólares que aplicó el gobierno de Brasil por concepto de daños a los consumidores.

Esta decisión, adoptada por el Departamento de Protección y Defensa del Consumidor, impedirá que los modelos de iPhone 12 y 13 que lleguen sin cargador sean puestos a la venta.

“La multa aplicada a Apple se verá incrementada diariamente, si incumple esta orden, que es de aplicación inmediata por ser una decisión de carácter definitivo”, publicó el organismo de defensa del consumidor en el Diario Oficial de la Unión.

De acuerdo con el  Departamento de Protección y Defensa del Consumidor, Apple vulneró los derechos de los consumidores al vender el producto incompleto, ya que el cargador “ese esencial para el buen funcionamiento del teléfono”. El documento indica que se trata de una “práctica discriminatoria deliberada contra los consumidores”.

Por otro lado, manifestó que el argumento de Apple, al mencionar que no vendían el cargador con el fin de proteger el medio ambiente, es infundado ya que no hay pruebas de que con esto se reduzcan las emisiones de carbono.

De igual manera, manifestó que “es una empresa reincidente, puesto que no ha cesado en sus prácticas de vender los teléfonos sin cargador, a pesar de haber recibido varias multas por parte de los organismos regionales de defensa del consumidor”.

La orden se conoce un día antes de que Apple anuncie su nuevo modelo de iPhone, el cual continuará con la misma política de no incluir cargador. En los últimos meses el Gobierno de Brasil y la empresa estadounidense han sostenido distintos ‘pleitos’ como el del pasado 31 de mayo donde se le pidió a la multinacional dar explicaciones sobre los defectos de los air-pods, después de que se diera a conocer que un menor sufrió daños auditivos al usar estos aparatos.

Internautas requieren capacitación para prevenir ciberataques

  • Especialistas de diversos ámbitos urgen a generar una cultura digital basada en medidas de protección y aprender a cuidarse al navegar en la supercarretera de la información

Los usuarios de internet son responsables de la información que proporcionan y del cuidado de sus dispositivos electrónicos; en esta materia, los retos consisten en consolidar estrategias de protección para robustecer la seguridad y generar civismo y cultura digital. Por ello, es necesaria la capacitación en las distintas generaciones, coincidieron en señalar expertos.

Durante el seminario “Retos en materia de ciberseguridad y protección de datos en el entorno digital”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la directora de Docencia en Tecnologías de Información y Comunicación, de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de esta casa de estudios, Cristina Múzquiz Fragoso, señaló que la pandemia incrementó de manera acelerada el uso de las tecnologías.

“Aprendimos muy rápido a usar plataformas, pero nunca revisamos los avisos de privacidad. Decidimos usar diversas herramientas y regalamos nuestros datos, no sólo nosotros como profesores, sino los alumnos; y aún no se conoce el impacto que eso tendrá”, resaltó.

En la modalidad presencial, un profesor ve las reacciones de sus alumnos, cuando ya entendieron o no lo que se les está explicando, pero eso se pierde cuando, a distancia, tienen las cámaras apagadas. Sin embargo, cuando se encienden “damos entrada a los otros a nuestra vida personal y familiar, damos acceso a una intimidad que muchas veces no queremos compartir”.

En los formatos presencial y virtual hay riesgos que no percibimos. Cuando por ejemplo se crean grupos de WhatsApp, debe haber reglas y dejar en claro cuál será su uso y el tipo de configuración. Hay que conocer a la comunidad y ayudar a los jóvenes a que aprendan a cuidarse, aseveró.

Generar una cultura digital

De acuerdo con la directora de Seguridad de Datos Personales del Sector Privado en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Miriam Padilla Espinosa, la ciberseguridad también está relacionada con las medidas que implementamos para proteger, en el día a día, nuestra información.

Hay que encontrar maneras de proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de activos en el ciberentorno. “Desde pequeños hay que saber que existe la protección de información y conocer los límites de utilización de las nuevas tecnologías; no podemos aislar a nuestros hijos en su uso, porque les da ciertas ventajas competitivas, pero sí podemos generar una cultura digital basada en medidas de protección y que ellos sean responsables”.

La ciberseguridad son las herramientas, procedimientos y recursos que empleamos para proteger la confidencialidad, y que nuestros datos sean vistos sólo por quienes autorizamos. No hay que olvidar que detrás de cada uno hay una persona, refirió.

A su vez, la internacionalista y experta en ciberseguridad, Ana Teresa Sáenz Hernández, explicó que esta consiste en el conjunto de acciones instrumentadas por individuos u organizaciones públicas y privadas para mitigar los riesgos que se enfrentan en la red para sufrir un ciberataque.

Según la estrategia de México en la materia, se trata de conjuntos de políticas, controles, procedimientos, métodos de gestión de riesgo y normas asociadas a la protección de la sociedad, gobierno, economía y seguridad nacional en el ciberespacio y redes públicas de telecomunicación, abundó.

La especialista recalcó que el ciberespacio tiene cuatro “capas”: la primera, física, se conforma por el hardware de las computadoras, teléfonos móviles, servidores, etcétera; la segunda es sintáctica, es decir, lo relacionado con elsoftware, programas y protocolos; la tercera, semántica, se vincula con ladata o información y ahí se incluyen los datos personales; y la cuarta, la parte humana, cualquier persona con acceso a internet; es “la más vulnerable, donde se llegan a generar los ciberataques”.

Hay cuatro áreas que abarcan el tema de ciberseguridad: ciberdefensa (enfocado a aquello que daña la soberanía del ciberespacio o la infraestructura crítica de algún país); ciberdelincuencia, o crímenes que se llevan a cabo en el espacio virtual (pornografía infantil, acoso, sexting, etcétera); gobernanza del internet y su buen funcionamiento; y la sociedad de la información, promoción de los derechos humanos en internet y protección de datos, acotó.

La concientización y capacitación de la “capa humana” es necesaria. “Podemos tener la mejor tecnología y los mejores softwares para prevenir y detectar ataques, pero si no tenemos gente capacitada y con una conciencia real de la relevancia de la higiene digital, el eslabón se debilita poniendo en riesgo la seguridad de la institución, empresa o país”, alertó.


Cada uno decide

En el aula Centenario del IIJ, Mariana Vázquez Bracho, especialista en protección de datos, recalcó que, en México, por fortuna, tenemos un andamiaje jurídico que otorga a los individuos decidir sobre su información personal.

“Quizá no lo conocemos o no hacemos uso de ese derecho, pero está reconocido en la Constitución, en 32 leyes estatales y en leyes federales de protección de datos personales, una dirigida al sector público y otra al privado, donde se establecen principios, bases y deberes que buscan garantizar ese derecho”, destacó.

Este último, que también se denomina de autodeterminación informativa, posibilita que cada uno decida cómo, para qué y a quién otorgarle su información, o si la quiere retirar.

Para las personas físicas o morales quienes realizan tratamiento de datos personales, incluyendo empresas, redes sociales o plataformas digitales, existe la obligación de cumplir con la seguridad y confidencialidad, de usar esa información para un fin específico y que esté protegida, recalcó.

 

¿Puede una inteligencia artificial tener conciencia y sentimientos?

El ser humano ha creado diversos robots humanoides cuya inteligencia artificial les permite realizar actividades mecánicas e incluso simular cierto nivel de conciencia y de sentimientos.

El doctor Carlos Gershenson, investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, habla sobre esas máquinas creadas con características semejantes a las nuestras.

En 1921, el escritor checo Karel Capek acuñó la palabra robot. Ya antes se construían autómatas, muñecos con algún comportamiento muy básico. En 1956, poco después de que se construyeran las primeras computadoras digitales, se empieza a hablar de inteligencia artificial (IA).

Inteligencia-artificial-Caja-Negra-UNAMGlobal


Tipos de inteligencia artificial

Para Gershenson hay diferentes tipos de IA o maneras de clasificarla:

  1. Sistemas de inteligencia artificial en software.
  2. IA en hardware, que básicamente son robots. Los que tienen formas humanoides son burdas imitaciones de lo que casi cualquier animal puede hacer.
  3. IA para la representación simbólica del conocimiento y manejo de reglas lógicas.
  4. IA que usa modelos que se conocen como “conexionistas” y son abstracciones similares a las propiedades que tienen los sistemas nerviosos.

Hay inteligencias artificiales que hacen “cosas para las que nosotros no somos buenos”. Tienen distintas aplicaciones y es difícil decir que una es mejor que la otra, porque cada una es buena para ciertas tareas.

Sin embargo, “cuando queremos forzarlas a que sean iguales a los humanos, los resultados son mucho más pobres que cuando queremos que las máquinas simplemente hagan alguna tarea”.

Que-es-la-inteligencia-artificial-UNAMGlobal
Las emociones modulan el comportamiento

—Un chabot de Google dijo sentir miedo a la muerte. ¿Es posible que una IA tenga conciencia y sentimientos?

Según qué entendamos por conciencia y sentimientos. Marvin Minsky, considerado uno de los fundadores de la IA por libros como La sociedad de la mente, sostiene:

  1. La pregunta no es si una máquina inteligente puede tener sentimientos, sino si una máquina puede ser inteligente si no tiene sentimientos.
  2. Las emociones pueden verse como moduladores de comportamiento, sea en un animal, una persona o en una máquina. Su reacción ante una situación va a depender en parte de su emoción.

Reaccionar de una u otra manera según la emoción es parte de la flexibilidad de la inteligencia. Varias aplicaciones consideran este postulado.

El investigador del IIMAS agrega que, por un lado, simulan emociones en sistemas artificiales; por otro lado, a través de la conversación del “cómputo afectivo”, tratan de detectar emociones de los usuarios para interactuar mejor con ellos.


Imitación de la conciencia

No hay un consenso sobre qué es la conciencia. En general, es tener cierta percepción del entorno. Pero no hay que confundir esa capacidad de sentir —sentir hambre, calor o frío— con la autoconciencia —reflexiono sobre quién soy y qué hago en este mundo—.

La conciencia perceptual “es relativamente más fácil de reproducir, pero la autoconciencia no sólo es más difícil de replicar en sistemas artificiales, sino incluso de definir en humanos”.

La comunidad científica está de acuerdo en que en las respuestas del chatbot de Google LaMDA “no hay conciencia realmente. Simplemente es una imitación”.

Los chatbots, en particular, básicamente generalizan a partir de patrones que detectan en los datos con los cuales los entrenamos.

Están construidos para darnos la impresión de que tienen una conversación útil o interesante, pero no es que haya algo más detrás de eso; no son conscientes.

Distopía y simbiosis

Que inteligencias artificiales o robots podrían dominar el mundo, como sucede en películas de ciencia ficción, más que utopía, es “distópico y no se ve factible”.

Con la tecnología, más que competencia, tenemos una simbiosis. Es decir, cada vez nos hemos vuelto más dependientes de ella. Eso caracteriza a nuestra especie. Dependemos del lenguaje, del fuego, de la electricidad y, cada vez más, de las computadoras, “de todos sus tipos y sabores”.

Esta dependencia va a aumentar, “pero de manera similar, dependen de nosotros y no tienen el propósito de hacer alguna otra cosa que no sea para la cual las construimos”.

Un coche autónomo no tiene por qué dejar de manejar y rebelarse contra su dueño e irse a vivir a la playa o algo así. “No tiene sentido”.

Internet, las computadoras, la IA, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación “nos dan superpoderes”, pero a la vez nos vuelven más dependientes de ellas y estandarizan a nuestra especie.

En cierto sentido, limitan nuestras capacidades e independencia. Frente a tareas que antes cada quien resolvía de manera individual, sin ayuda, ahora “confiamos en las soluciones que pocas compañías producen”.

Acabaremos haciéndolo todo de la misma manera. Esto tiene ventajas y desventajas, pero, al final, aumenta la integración de nuestra especie. Perdemos libertades, pero ganamos cierta seguridad, estabilidad y mucho más conocimiento.


Asistentes automatizados

Siri y Alexa son ejemplos de asistentes automatizados o asistentes personales que son interfases a sistemas de cómputo. Permiten una interacción vía voz, en vez del teclado. Es más cómodo que Alexa ponga mi música favorita, por ejemplo. Aunque a veces no entienden bien la voz.

Si este tipo de asistentes se vuelven más sofisticados, podrían ser un apoyo terapéutico. No sólo asistentes de software, sino también robots, podrían ayudar a una persona con depresión o a niños autistas.

En países como China, que se está convirtiendo en líder mundial en inteligencia artificial, se desarrolla toda esa tecnología, mientras que países como México “sólo somos consumidores”.

 

 

También te recomendamos leer:

 

Humanos y máquinas, el futuro al alcance de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial. ¿Hacia dónde nos lleva?

Simulador universitario, único en su tipo en el mundo, capacita para microcirugías cerebrales

Con el propósito de capacitar a profesionales médicos en tratamientos complejos de neurocirugía, investigadores y estudiantes del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM desarrollaron un simulador de entrenamiento por realidad virtual y robótica.

Miguel Ángel Padilla Castañeda y Juan Salvador Pérez Lomelí, líderes del proyecto probado en el Hospital General de México, detallaron que fue nombrado BACSIM o Brain Advanced Computer Surgery Simulator, y está en fase de patentamiento.

Único en su tipo en el mundo, combina elementos físicos con una cabeza de maniquí y tecnología robótica para realizar el procedimiento médico, con la simulación computarizada tridimensional para el entrenamiento de diversos procedimientos quirúrgicos, señaló Padilla Castañeda.

“No existe ningún sistema similar al nuestro a nivel mundial que combine modelos físicos y virtuales de pacientes. Los dos o tres que existen tampoco consideran, en el caso de aneurismas, la exploración del valle Silviano, somos los únicos que lo han incorporado (trabajo en el que colaboró el estudiante de doctorado Sergio Teodoro Vite)”, resaltó.

El desarrollo de BACSIM, que inició hace más de seis años, comenzó con el propósito de construir una estación de trabajo que creara, en lo posible, un escenario de un procedimiento quirúrgico. Posteriormente incorporaron modelos de simulación, por realidad virtual y modelos matemáticos de biomecánica de los tejidos, para representar técnicas quirúrgicas de alto riesgo, puntualizó Padilla Castañeda.

El sistema fue diseñado en colaboración con médicos del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, liderados por el neurocirujano Aldo Hernández; permite al profesional en entrenamiento experimentar la microcirugía, incluyendo proporciones ergonómicas a escala real del instrumental y un visor tridimensional que le muestra al cirujano una escena de forma similar a lo que vería en la vida real en el microscopio electrónico, explicó.

Las cirugías que simula BACSIM se encuentran entre las más complejas y riesgosas de aprender, normalmente le lleva años de adiestramiento al médico, sobre todo si se considera que a nivel internacional debe acumular al menos 100 para ser considerado un experto, aseveró el universitario.

“Las oportunidades de ir aprendiendo son escasas y son de riesgo para los pacientes. Por ello hicimos este sistema que tiene elementos físicos y virtuales, con una representación del sitio quirúrgico y dos robots con los cuales se manipulan los elementos virtuales y proporcionan la sensación de tacto del tejido, dando una sensación muy similar a estar en el quirófano, tanto táctil como visualmente”, comentó.

En su inicio, el desarrollo fue seleccionado por el Nodo Binacional Universitario y recibió apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; posteriormente de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México para ampliar sus alcances, apuntó Padilla Castañeda.

Por el momento, 15 cirujanos expertos en el Hospital General de México -donde está instalado un módulo de forma permanente- realizaron evaluaciones experimentales con residentes, cuyos resultados también muestran que el simulador es lo suficientemente realista en su programación de entrenamiento para aneurismas, acotó Padilla Castañeda.

Por lo anterior, BACSIM es la primera tecnología de este tipo en el ámbito nacional que es instalado y evaluado en un nosocomio; es decir, fuera del laboratorio de investigación.

“Se hizo un estudio con un equipo reducido de cirujanos que evaluaron la fidelidad del sistema y, por ejemplo, demostramos que los cirujanos expertos tienen una tendencia a desplazar de forma diferente los lóbulos cerebrales cuando deben hacer la exploración respecto a los novatos. Eso es normal en los médicos en entrenamiento y los lleva a hacer una menor exploración o ejercer mayor fuerza en los tejidos, respecto a los expertos”, añadió el especialista en patrones de biomecánica.

Equipos creados en Canadá y Japón, abundó Pérez Lomelí, utilizan el mismo principio, pero están limitados a un solo tipo de procedimiento médico y son costosos, razón por la cual el creado en la UNAM tiene la ventaja adicional de que es más económico y permite la práctica de los profesionales en diversos procedimientos quirúrgicos.

“Se trata de que el simulador sea lo más real al quirófano. El cirujano no está sentado enfrente de una computadora, sino de pie, como de frente a un paciente y lo que se trata es que el aparato sea ergonómicamente activo. Hemos hecho, además de un simulador grande, otros pequeños que nos permitiría trabajar tanto nacionalmente o con el mercado latinoamericano”, dijo el experto en desarrollo de prototipos.

Mejora constante

Además de solicitar la patente nacional del sistema completo, los profesionales de BACSIM trabajan en ampliar los escenarios de realidad virtual que incluyen la simulación biomecánica de la deformación de tejidos blandos del cerebro y las estructuras anatómicas como vascularidades, lóbulos cerebrales, tumor, cráneo y la ejecución del abordaje quirúrgico a través del cerebro.

Adicionalmente, los estudiantes de doctorado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, César Domínguez Velasco y de maestría Jessica Alatorre Flores, colaboran en simular una función ventricular para descomprimir el encéfalo, una operación delicada que se utiliza ya sea en niños con hidrocefalea o pacientes con diabetes que sufren esto.

Lo anterior, con el objetivo de ofrecer al estudiante una guía o mapa visual del ángulo, trayectoria y profundidad ideales para realizar el procedimiento, labor que es realizada en colaboración con los doctores Víctor Alcocer e Isaac Tello, del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suárez”.

Daniel Vargas Castro, estudiante de maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación, participó en el desarrollo del programa para resección de tumores cerebrales, específicamente en meningioma, considerado el más común de este tipo de problemas.

Utilizando modelos matemáticos, el investigador simuló el comportamiento tanto del cerebro como del tumor con el objetivo de que se vea y se sienta lo más realista posible para que el usuario experimente la resección del segundo, como si se encontrara ante el paciente.

“La idea real en una cirugía es que se remueva la mayor cantidad de tumor, pero existe el riesgo de que también se remueva tejido sano y el simulador justo da esta métrica; aquí nos dice exactamente qué tanto tumor quitaste y qué tanto cerebro quitaste”, precisó.

¿Cómo será la tecnología espacial en 20 años?

En los próximos veinte años, la humanidad desarrollará cohetes re-utilizables y muy poderosos, seguramente regresará a la Luna para establecer una base con astronautas, y con mucha suerte realizará los primeros viajes a Marte, dijo Miguel Alcubierre Moya, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

Además, podría alcanzar algún asteroide. “Si en ese tiempo no hemos llegado al planeta rojo, es que algo salió muy mal”, añadió el académico universitario.

Durante décadas, la tecnología espacial ha sido desarrollada sobre todo por las agencias gubernamentales, como la NASA, la Agencia Espacial Rusa o la Agencia Espacial Europea, sin embargo, en los últimos diez años han entrado las empresas privadas como sus competidores.

Por ejemplo, la NASA desarrolla un nuevo sistema de lanzamiento con la cápsula Orión, capaz de llevar astronautas a la Luna o a Marte, pero la empresa privada Space X ha fabricado diversos cohetes re-utilizables con el fin de transportar y traer objetos del espacio a la Tierra.

Esto significa una gran ventaja, porque es mucho más barato. “Imagínate, cada viaje al espacio implicaba lanzar un cohete que acababa en el fondo del mar, lo cual significaba una locura de gastos, millones y millones de dólares en la basura”.

En los próximos veinte años, seguramente se descontinuará la Estación Espacial Internacional porque no estaba planeada para una vida tan larga. Incluso, se planea crear una nueva estructura, más modesta y pequeña, pero ubicada más lejos, en la órbita de la Luna. “Eso sería un desarrollo mucho más interesante”.

La Luna y Marte

Actualmente, establecer una base en la Luna es complicado porque nuestro satélite tiene una atmósfera mucho más tenue que la de la Tierra, su gravedad es la sexta parte de la que existe en nuestro hogar y no tiene oxígeno.

Además, los días y las noches duran dos semanas, la obscuridad es muy fría, tarda un mes en dar la vuelta a nuestro planeta y siempre nos da la misma cara.

En cambio, “llegar a Marte es de las predicciones más difíciles porque llevamos cuarenta años diciendo que podremos llegar en los próximos diez o veinte años, y no se ha cumplido”.

Para lograr este objetivo hay varias dificultades, por ejemplo, no tiene oxígeno y está mucho más lejos de la Tierra. Sin embargo, es más amable que la Luna para los humanos porque su gravedad es más parecida a la gravedad terrestre, el día dura prácticamente lo mismo (24 horas y media), y aunque tiene una atmósfera muy tenue ayuda a mitigar la radiación del Sol.

Ahora bien, añadió el académico universitario, si algo saliera mal sería mucho más fácil enviar ayuda a la Luna, que llegaría en dos o tres días, que al planeta rojo, adonde se tardaría meses en llegar.

Pero también depende de los recursos. Por ejemplo, a Marte tendrían que llevar comida y agua que dure años, o encontrar la manera de producirlos allá. A pesar de todos los retos, en los siguientes veinte años podríamos llegar a ambos cuerpos celestes.

Más allá de Marte

En los próximos 100 años quizá podamos llegar a las lunas de Júpiter, un viaje que tardaría entre cinco y diez años, dependiendo del tipo de combustible que se utilice, y la trayectoria.

¿Cómo será la tecnología espacial en 20 años?

No obstante, necesitaríamos desarrollar una tecnología que nos permita viajar mucho más rápido que la forma actual. Los cohetes de hoy en día usan combustión química y se necesita otra forma de energía mucho más potente que nos permita viajar a mayor velocidad.

Por ejemplo, se necesita tecnología de tipo nuclear con la que podamos alcanzar velocidades mucho más altas, pero eso todavía está en pañales, hoy no contamos con desarrollos de ese tipo, añadió el académico universitario.

Por ese motivo, es impensable enviar a seres humanos a Marte, por lo que solo se han mandado robots a tomar fotografías.

Turismo espacial

El turismo espacial es muy costoso por lo que solo lo han podido realizar las personas más ricas del mundo, y en los próximos veinte años difícilmente será alcanzable para todas las personas,

Sin embargo, la compañía Space X tiene la intención de enviar turistas al espacio como parte de su modelo de negocios aunque hoy sólo pueden viajar multimillonarios, como Jeff Bezos, el dueño de la empresa Amazon.

Este empresario tiene la intención de llevar a un grupo de artistas a dar una vuelta alrededor de la Luna; ya tiene planeado un viaje que duraría una semana. Seguramente en un futuro muy lejano estos viajes bajarán de precio, concluyó el académico universitario

¿Cuántas civilizaciones inteligentes podrían existir en la Vía Láctea?

Desde tiempos inmemorables la humanidad se ha preguntado por nuestro lugar en el Universo, cómo llegamos aquí y sobre todo ¿somos únicos o existen otras formas de vida en esta inmensidad de estrellas?

Para tratar de resolver esta duda, en 1961 Frank Drake planteó una ecuación que estima el número de civilizaciones extraterrestres en la Vía Láctea y que dominan tecnologías comunicativas a  través de ondas electromagnéticas, explicó Leticia Carigi Delgado, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.

La ecuación original

Para calcular el número de civilizaciones inteligentes se necesita el producto de siete términos transdisciplinarios englobados en 3 ámbitos:

  1. Astronomía:

1.- R: Número de estrellas de tipo solar que se forman por año.

2.- fp: Fracción de estrellas de tipo solar con un sistema planetario.

3.- ne: Número de planetas en un sistema planetario con condiciones de albergar vida según la distancia a su estrella, es decir, el número de planetas situados en la zona habitable del sistema.

  1. B) Química – Biología – Sociología

4.- fl: Número de planetas ubicados en la zona habitable donde podría surgir la vida básica

5.- fi: Número de planetas donde la vida básica se desarrolla a vida inteligente.

6.-fc: Número de planetas donde la vida inteligente despliega tecnología a a través de señales con ondas electromagnéticas al resto de la galaxia.

  1. C) Duración de cada civilización:

7.- L: Tiempo promedio que una civilización domina las ondas de comunicación emitidas hacia el espacio.

Para resolver la ecuación se requiere conocer los valores de los factores anteriores. Sin embargo, el resultado es inexacto porque desconocemos en mayor o menor grado algunas de estas cifras.

De acuerdo con la investigadora universitaria, el factor R (formación de estrellas) es el mejor conocido debido a la gran cantidad de datos astronómicos disponibles.

Actualmente, los investigadores cuentan con otros datos, como los exoplanetas detectados hasta el momento, los planetas del Sistema Solar y el conocimiento de la vida en la Tierra (desde la básica hasta la inteligente) y esto les ha permitido estimar los factores fp, ne, fl, fi y fcon cierta precisión.

Aunque la variable L es la más decisiva de la ecuación, lamentablemente es la más desconocida; hasta el momento no se han detectado civilizaciones extraterrestres y tampoco sabemos cuánto durará nuestra cultura.

Una proyección

Para realizar una proyección simple podemos plantear dos escenarios opuestos: uno pesimista y otro optimista, detalló Leticia Carigi.

Desde una perspectiva pesimista, una civilización avanzada permanecería 10 años. Así, N valdría aproximadamente 1, y esto significaría que nuestra civilización es única en la Vía Láctea.

En un escenario optimista tendríamos una civilización tecnológica con una vida de 100 mil años. Entonces N = 10 000 y esto equivaldría a una gran cantidad de civilizaciones extraterrestres que no se han identificado.

Además, existen otros factores fundamentales que la ecuación no maneja, como son: planetas o satélites habitables en estrellas diferentes a nuestro Sol; cambios de la zona habitable con la evolución de la estrella; la colonización interestelar; elementos químicos requeridos para la formación de planetas tipo Tierra, entre otros. Sin estas y otras variables la ecuación está incompleta.

De hecho, colonizar planetas implicaría que dichas civilizaciones inteligentes viajaran a altísimas velocidades y el viaje interplanetario duraría varias generaciones humanas, datos completamente desconocidos.

En la década de los 60 del siglo pasado

Cuando fue planteada, la ecuación de Drake manejaba 7 elementos basados en los conocimientos de la época sobre formación planetaria y evolución de vida terrestre.

Sin embargo, en las últimas décadas se han añadido nuevos factores gracias a los descubrimientos de otros sistemas planetarios, propiedades en satélites naturales (o lunas) en planetas del sistema solar, el creciente entendimiento de la amplia biodiversidad en la Tierra, entre otros conocimientos astrobiológicos.

De hecho, en 1961 no se tenía conocimiento de los exoplanetas, pero actualmente se han detectado casi 5 mil. Sin embargo, no sabemos si todos son habitables, porque desconocemos si tienen agua líquida que es fundamental para la creación de la vida como la conocemos.

Actualmente, se considera el desarrollo de vida en planetas terrestres o supertierras rotando alrededor de estrellas diferentes al Sol, y en posibles exolunas semejantes a las lunas de Júpiter y Saturno que contienen agua, concluyó la académica universitaria.

 

Presentación del Proyecto Colmena