La FES Cuautitlán obtiene primer refrendo de Responsabilidad Social Universitaria

Por su compromiso con el mejoramiento de la enseñanza y la realización de buenas prácticas en beneficio de los alumnos y de la sociedad, recientemente la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM recibió el primer refrendo de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), debido al cumplimiento del 95% de los requerimientos estipulados por la Asociación Nacional de Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA)

Con la finalidad de coadyuvar al fortalecimiento de la enseñanza dentro de un marco ético, la Coordinación Nacional de Responsabilidad Social Universitaria de la ANFECA otorga anualmente el distintivo RSU a las instituciones afiliadas y lo refrenda cada tres años.

Para otorgar dicha distinción, la escuela debe mostrar que su enseñanza y prácticas se rigen bajo principios de compromiso ético, transparencia, rendición de cuentas y no corrupción, respeto a los derechos humanos, cultura de la legalidad y respeto a las normas, participación ciudadana y sustentabilidad. Además, debe aplicarlos en cinco ejes principales: educativo, generación y aplicación del conocimiento, organizacional, social y ambiental.

 

En 2017, la FES Cuautitlán recibió por primera vez el distintivo al llevar a cabo el 75% de los requisitos señalados, comprometiéndose a trabajar en las áreas de oportunidad para obtener el refrendo, un objetivo que logró este año gracias al esfuerzo en conjunto de las áreas académicas, administrativas y de apoyo.

En entrevista, la maestra María Esther Monroy Baldi, jefa de la División de Ciencias Administrativas, Sociales y Humanidades y representante de la facultad ante la ANFECA, detalló que el refrendo se alcanzó como resultado de las siguientes acciones:

  • La mayoría de los programas de estudio cuentan con asignaturas de ética y de responsabilidad social.
  • Se ha desarrollado un importante número de tesis, trabajos de investigación, artículos y libros sobre estas temáticas.
  • Se presentaron diversas actividades creadas por los miembros de la comunidad: manejo de residuos químicos y orgánicos, estos últimos a través del incinerador de la FES Cuautitlán. Uso, cuidado y tratamiento del agua. Manejo ético de los animales. Producción de composta con residuos orgánicos.
  • Establecimiento de finanzas sanas, rendición de cuentas y administración con responsabilidad social.
  • Organización de eventos de difusión que apoyan la cultura y la solidaridad con las áreas vulnerables del entorno, entre otras actividades realizadas por estudiantes de las 17 carreras

Sobre los objetivos siguientes, el maestro Gustavo Armando Rodríguez, participante del proyecto, apuntó que una de las metas más ambiciosas es declarar a la facultad como campus libre de humo. Para el primer paso se propondrán áreas específicas para fumar, la intención es que la comunidad deje de hacerlo en pasillos y oficinas.

Por su parte, los universitarios explicaron que, a causa de que la FES Cuautitlán posee una estructura matricial, el distintivo y refrendo obtenidos incluyen a sus 17 licenciaturas. En este sentido, Monroy Baldi destacó que la Facultad de San Luis Potosí y ellos son las únicas instituciones con dicha estructura que participan en este programa, ya que el resto pertenece a las áreas de Contaduría, Administración e Informática.

Finalmente, los académicos dijeron sentirse satisfechos, ya que este hecho da constancia de que está trabajándose para atender las necesidades de la nación. Por la emergencia sanitaria de COVID-19, el documento será entregado a las autoridades de la FES Cuautitlán en una ceremonia privada.

En 2050, 10 millones de personas podrían padecer resistencia antimicrobiana

La resistencia antimicrobiana es un problema de salud pública mundial que se acelera por el mal empleo de los antibióticos, ante ello, instituciones internacionales, como la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas, reconocen este rubro como una importante amenaza para la salud y ya toman medidas para hacerle frente, señaló Ana Ocaña, gerente Senior de Asuntos Médicos de RB México, durante la quinta sesión del webinar El Autocuidado como un elemento esencial de las Políticas Públicas de Salud en el marco de la nueva normalidad.

Esta quinta sesión en línea, titulada Resistencia antimicrobiana y el valor de los medicamentos OTC en el sistema de salud, realizada el 19 de agosto por el Departamento de Farmacia de la Facultad de Química, en colaboración con la Asociación de la Industria Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR) y la Asociación de Fabricantes de Medicamentos de Libre Acceso (AFAMELA), entre otras instituciones.

La resistencia antimicrobiana o RAM se refiere a un estado relacionado con la falta de sensibilidad de una bacteria a los antibióticos, en gran medida debido a la sobreutilización de éstos; esta situación podría llevar a la sociedad a una era post-antibiótica, en donde las infecciones simples se vuelvan intratables o incluso fatales. En ese sentido, Ana Ocaña apuntó que para el año 2050 se estima que 10 millones de personas parecerían esta situación, similar al número de pacientes con cáncer en 2014.

Ana Ocaña refirió que el antibiótico no hace ningún efecto en casos virales, porque no reduce la evolución y sólo se incrementan el costo y el riesgo para el paciente, por los efectos secundarios que puede producir; no obstante, muchas personas suelen exigir que les prescriban antibióticos, porque recibirlos es una especie de derecho social. Una posible solución a este problema, detalló la especialista, es el abordaje sintomático, es decir, atacar los síntomas y no esperar a la enfermedad. 

En este sentido, el autocuidado no significa autoprescripción ni automedicación, sino tiene como objetivo que el paciente se empodere para cuidar su salud, para minimizar las consecuencias y complicaciones; implica que el paciente esté informado de las acciones a realizar, finalizó.

Por su parte, Carme Gauxachs, integrante del Comité Directivo de la ILAR, señaló que uno de los pilares del autocuidado es el uso racional de productos y servicios, en el cual se incluye el empleo de medicamentos de venta libre (OTCs, por sus siglas en inglés), que permiten a las personas hacer uso de éstos con seguridad, calidad y eficacia comprobadas en el tratamiento de síntomas y males menores ya diagnosticados, como dolor de cabeza, resfriado, diarrea o indigestión.

Asimismo, dijo que la población latinoamericana es consciente del autocuidado, pues el 90 por ciento de los usuarios se consideran cuidadosos de su salud; de éstos, el 42 por ciento en América Latina menciona saber reconocer los síntomas y tratar enfermedades simples.

En cuanto al autocuidado, la experta abordó diversas tendencias, entre ellas, que la comunidad médica necesitará adaptarse, pero debido a la escasez de médicos se transferirán parte de esas tareas a distintos profesionales de la salud. Otros aspectos son la sustentabilidad ambiental, la cual es una cuestión que llegó para quedarse; la sustentabilidad de los sistemas de salud públicos, la cual continuará como prioridad; la mayor solicitud de transparencia de información y el incremento en el volumen de datos en salud generado.

En tanto, Juan Thompson, director general de ILAR, habló sobre el estudio que realizaron en su organización para comprender el valor económico del autocuidado a través de medicamentos de venta libre. En esta investigación se evaluaron cuatro enfermedades no graves (resfriado común, candidiasis vaginal, diarrea y dolor de espalda) en cinco países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. El estudio reveló que los gastos en los sistemas nacionales de salud pública alcanzan los 2.7 mil millones de dólares. En el caso de México, el sistema de salud atiende a 13.6 millones de casos en un año y gasta 946 millones de dólares.

En un escenario, agregó Thompson, en el cual el 50 por ciento de los casos se resolvieran mediante el autocuidado con medicamentos de venta libre, se podrían lograr ahorros sustanciales de aproximadamente mil 300 millones de dólares en sistemas de salud pública. Ello implica que “el 100 por ciento de las economías con OTCs en Colombia y el 25 por ciento de las economías en México pueden pagar el 100 por ciento del costo directo para el tratamiento de diabetes en ambos países”, ejemplificó.

Además, comentó que los beneficios del autocuidado, desde el punto de vista económico, se pueden llevar a cabo con más información y mejor acceso a los productos de la salud; también el autocuidado evita la pérdida de productividad por absentismo; disminuye la sobrecarga del sistema de salud pública para el tratamiento de afecciones simples y, a través de la alfabetización en salud, empodera a las personas para tomar un rol más activo sobre su propia salud, al reconocer, monitorear y tratar los síntomas de condiciones leves o graves, finalizó.

Por último, Ricardo Ramírez Montoya, director ejecutivo de AFAMELA, dijo que esta asociación agrupa a los principales fabricantes de medicamentos OTC, nacionales y globales con presencia en México, y tiene como objetivo el autocuidado de la salud: “Tenemos 35 años generando política pública y cambios regulatorios para que este autocuidado se dé en todos los sectores del país. En los últimos años se ha impulsado la política de uso responsable de dichos medicamentos”, indicó.

A lo largo de su charla, Ramírez Montoya comentó que AFAMELA lanzó el proyecto Consejo asesor sobre autocuidado, el cual busca impulsar desde una visión científica los beneficios del autocuidado de la salud. Para este fin se han convocado a representantes de la comunidad médica y académica de diferentes especialidades con la intención de difundir información para generar cultura compartida entre médicos, académicos, autoridades y la población en general.

Afirmó que en México no hay una cultura de prevención, al respecto AFAMELA plantea algunas posibles soluciones, como construir una educación en salud en gran escala, tener conocimiento de la condición física propia que permita aprovechar mejor las herramientas disponibles en el país, una buena alimentación y evitar prácticas de riesgo; y sobre todo, conocer sobre el uso responsable de los medicamentos de libre venta: “El empoderamiento debe estar basado en educación”, concluyó el especialista.

Al presentar la quinta sesión del ciclo de webinars, Carlos Álvarez, académico de la FQ, apuntó que la RAM es considerada una amenaza para la salud pública mundial y en 2050 puede ser la primera causa de muerte en el mundo: “Muchas enfermedades infecciosas que hasta ahora pueden tratarse podrían volverse incontrolables y extenderse rápidamente por todo el mundo, es por ello que la Asamblea Mundial de la Salud aprobó un plan de acción para luchar contra esta afección”, añadió.

Resulta de especial importancia, dijo el docente, como medida segura para fortalecer el sistema de salud, el tema del autocuidado, que puede ayudar a abordar algunos de los desafíos más críticos de los sistemas de salud, coadyuvar en la problemática referente a la escasez de médicos y generar ahorros para el propio sistema.

En esta presentación Liliana Vargas, académica del Departamento de Farmacia de la FQ, quien fungió como moderadora del encuentro, indicó que la resistencia antimicrobiana requiere atención y acciones urgentes en todos los niveles y debe involucrar a los actores de interés e impulsar el autocuidado responsable de la salud y promover el uso racional de medicamentos en la sociedad.

En este aspecto, concluyó, se ha reportado que entre el 30 y el 50 por ciento del uso de antibióticos a nivel hospitalario es innecesario e inapropiado, esto conlleva a la selección de microorganismos multirresistentes y ocasiona más días de hospitalización, aumento en la mortalidad y morbilidad, así como en los costos.

“Yo quiero para mí lo que quiero para otras mujeres: igualdad absoluta”

El derecho de acceso a la información pública es un derecho joven y un derecho llave, ya que potencia el acceso a otros, afirmó Marina San Martín Rebolloso, comisionada Ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO).

Pareciera que es un derecho que se da por sentado, sin embargo, las mujeres no acceden a la información pública con la misma facilidad y frecuencia que los hombres, principalmente porque  los órganos públicos no generan información desagregada con perspectiva de género; por tanto, no se pueden reducir las brechas de género ni ejercer sus derechos a plenitud.

Para la licenciada en Derecho por la UNAM, las mujeres deben superar asimetrías para ejercer el Derecho de Acceso a la Información (DAI), ya que factores como la pobreza, la educación, la dependencia económica, formar parte de comunidades indígenas, trabajar y cuidar del hogar, por mencionar algunas, constituyen obstáculos que inhiben el ejercicio de sus derechos, entre ellos, el DAI.

La Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) 2017, elaborada por el INEGI, señala que el 21 por ciento de las mujeres dejaron de estudiar por motivo del matrimonio o unión, embarazo o el nacimiento de un hijo.

Marina San Martín señaló que en el documento “Mujeres y hombres en México 2018” de INEGI e INMUJERES, la brecha salarial entre hombres y mujeres era de 889 pesos considerando la media del ingreso mensual real de trabajo, con independencia de su edad, escolaridad y situación conyugal.  Las complicaciones durante el embarazo, el parto o en la etapa posterior, derivan, entre otros, por la nula o escasa información. La Organización Mundial de Salud indicó que cada día mueren 830 mujeres por este motivo, que pudieron evitarse.

Resaltó que se ha incrementado la participación de las mujeres en todos los ámbitos (económico, político y social), pero continúan siendo víctimas de violencia. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH), elaborada por el INEGI, precisa que el 66.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más ha sufrido alguna clase de violencia en su vida: el 41.3 por ciento sexual; el 29 por ciento económica, patrimonial o laboral; el 49 por ciento emocional y el 34 por ciento física.

La información accesible, confiable, verificable, veraz y oportuna, empodera a las mujeres, las hace conscientes de sus derechos y la forma de hacerlos valer de mejor forma, por ejemplo, para tomar mejores decisiones sobre su salud, educación, empleo, la custodia de las y los hijos,  pensiones, sucesiones, entre otros.

Conocer y ejercer su derecho a vivir libres de violencia (física, psicológica, sexual, familiar, económica, laboral, política, etc.), participar plenamente en la vida pública y política. Conocer los servicios públicos, sus beneficios y exigir la rendición de cuentas, conocer las brechas de género y buscar su erradicación, “es un derecho llave que potencia otros, quita asimetrías, nos pone en situación de igualdad y evita la discriminación”.

Marina San Martín destacó que en el INFO Ciudad de México se trabaja todos los días para lograrlo. Recordó la frase de Agnes Macphail: “Yo quiero para mí lo que quiero para otras mujeres: igualdad absoluta”.

Violencia de género, el silencio es cosa del pasado

Históricamente la lucha de las mujeres se ha dado desde distintos derroteros. Actualmente se ha logrado dar un paso en contra de la violencia de género al lograr que el silencio sea cosa del pasado, pero se busca también que no se les acose, no se les viole, no se les pegue ni mate por ser mujeres.

Ya sea en las calles, en las escuelas o en las redes, las mujeres se manifiestan contra lo que consideran que vulnera su condición. De acuerdo con Aleida Hernández Cervantes, doctora en Derecho por la UNAM, hay que aprovechar la ola  de protestas y de organización de las mujeres, este llamado de atención a la sociedad para ubicar que podemos tener tres niveles de cambios estructurales en nuestro país en favor de las mujeres.

Para la también investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM,  uno de ellos es el cultural, de transformación  del orden social de género. Colocar todos los temas que tienen que ver con los diferentes roles en los que participan las mujeres, replantearlos y que los hombres también participen.

En segundo lugar están los cambios institucionales, los marcos normativos que se fortalezcan en favor de la atención, la prevención, sanción e investigación contra la extrema violencia que las mujeres están viviendo.

En tercer lugar, el cambio se debe presentar en el ámbito social, que incluye a los medios de comunicación y las empresas. “Los medios deben de tener cuidado en producir y reproducir la violencia, se tiene que sensibilizar al personal, sobre todo aquellos servidores públicos que atienden las denuncias de violencia contras las mujeres”.

La profesora de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho refirió que en México hay amplios marcos jurídicos que atienden y buscan que haya igualdad entre mujeres y hombres, por ello, ahora se necesita que sean eficaces.

Explicó que hay que hacer una diferencia entre los marcos jurídicos y la operación jurídica, “se opera con la forma tradicional de mirar a las mujeres, ponen prejuicios encima de cómo opera la norma. Necesitamos servidores sensibilizados frente a esta problemática, si seguimos con esa concepción no habrá la efectividad de las leyes”.

Indicó que ya no hay vuelta atrás en esta organización de las mujeres, pues se deslegitima todo aquello que las violenta, “esto ayudará a que se lleven a cabo estos cambios que menciono porque el silencio se rompió, esta organización va hacer presión en todos los recovecos de las sociedad. Es un momento clave donde la vida de las mujeres está al centro, donde siempre debió estar y no en segundo término”.

¿Por qué los gatos aman las cajas?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Fecha de publicación de la nota original: 31 de agosto 2020

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/UZyqeTEbSLM”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Una caja le da un lugar de protección, es igual de segura que una cueva.

Hace 25 mil años empezó la comunicación de los gatos con los humanos, y aunque hoy en día los felinos son una de las mascotas favoritas mantienen su instinto de cazadores.

En entrevista Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario UNAM Banfield, explicó que los gatos son depredadores y al mismo tiempo presas debido a su tamaño. Entonces, “el gato se cuida constantemente para no ser la comida del día”.

Una caja le da un lugar de protección, es igual de segura que una cueva. Si el gato se mete en una caja, estará bien agazapado viendo hacia la entrada de la caja y no hay forma de que el depredador llegue por los lados o por detrás, sino de frente.

El gato, como buen cazador, tratará de emboscar a su presa para aparecer de frente. La caja es una guarida, un escondite y un lugar seguro. En su mundo, los depredadores no podrán llegar de inmediato con él y su posibilidad de sobrevivir aumentará. “Esa es la razón más importante”.

La conducta del gato

Médicos veterinarios, dedicados al estudio de la conducta de los animales, han estudiado a los felinos y encontraron que las cajas también son un lugar caliente, porque el cartón es térmico y eso les permite tener una temperatura mucho más amigable.

En el hogar, estas mascotas buscan tenderse en el piso a pleno rayo del sol, les gusta el ambiente cálido y la caja les brindará esa sensación de calidez.

La textura es otro punto importante. De acuerdo con Fausto Reyes, el gato puede morder o arañar la caja y entonces marcará su territorio. “Es completamente suya”.

Curiosamente, añadió, si llegamos de compras, lo primero que harán nuestras mascotas será revisar qué cazamos. Se meten en la bolsa y hacen lo mismo que con las cajas, se agazapan y la sienten como un ambiente protegido y de seguridad.

No importa el tamaño del gato, se han hecho estudios con leones, tigres, pumas y toda clase de felinos y todos reaccionan igual ante una caja de cartón. “Se meten, juegan dentro de la caja y se esconden”.

Sociables

En España, los médicos veterinarios realizaron un estudio en un refugio de gatos, a un grupo de felinos les pusieron cajas y a otro grupo no. “El grupo de felinos que tenía las cajas se adaptó y socializó más rápidamente que los que no las tenían.”

Finalmente, Fausto Reyes Delgado recomendó a los dueños de estas mascotas que les tengan sus cajas, serán gatos más sociables y felices. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

TV UNAM transmite la serie documental Mercenarios

La serie Mercenarios se compone de cinco documentales sobre los ejércitos que han operado en los campos de batalla del siglo XX y XXI. La serie es producida por Scorpion TV, una compañía británica que se caracteriza por la calidad y la abundancia en la factura de documentales, películas y programas de televisión.

Mercenarios da cuenta de los ejércitos que se dedican por años a reclutar y entrenar a sus soldados para proteger a sus naciones. Sin embargo, muchas veces, optan por participar en conflictos armados motivados sólo por el beneficio monetario. Los documentales incluyen testimonios de soldados de infantería, aire y marina, quienes ofrecen información invaluable por ser una de las profesiones más secretas del mundo. En los documentales, podremos conocer cuáles son sus orígenes, cómo ha sido su participación en conflictos mundiales y quién esta detrás de ellos.

El ciclo abre el 1 de septiembre con la transmisión del documental Somalia: el secuestro más largo de la historia, sobre la piratería existente en las costas de Somalia, la cual ha sido una amenaza para el transporte marítimo internacional y la pesca en aguas somalíes desde la guerra civil, iniciada en aquel país a principios de 1990. Varias organizaciones, incluyendo la Organización Marítima Internacional y el Programa Mundial de Alimentos, han expresado su preocupación ante el aumento de este tipo de actos. Una de las medidas más socorridas por la comunidad internacional para frenar esta situación es la que se utiliza desde 2011, cuando se permitió la contratación de empresas de seguridad privada para proteger sus barcos en la zona de riesgo.

El 8 de septiembre se transmite Perros de guerra, un análisis sobre un grupo de soldados que fue contratado por empresarios británicos de la minería para trabajar en un yacimiento de platino en Guinea. Los militares realizaron todos los preparativos para lanzar un ataque sobre la pequeña república a partir del reclutamiento y entrenamiento de tropas, reconocimiento del terreno, y otras operaciones derivadas del proyecto, como la compra y el transporte de armamento.

El 15 de septiembre se transmite El nacimiento de las compañías militares privadas, un documental que revela todos los secretos sobre las compañías militares privadas, empresas dedicadas a la seguridad y defensa de personas y países, que normalmente trabajan con estados u organizaciones internacionales en todo tipo de conflictos y escenarios, además de que sus tarifas no son precisamente baratas.

El 22 de septiembre se transmite Mercaderes de la muerte, que revela cómo la industria de armas no creó el sistema de guerra, por el contrario, el sistema de guerra creó la industria de armas. Todas las constituciones del mundo confieren el poder de hacer la guerra al gobierno o al representante del pueblo. La raíz del problema, por lo tanto, va mucho más allá de la industria de las armas. Se encuentra en la proclividad de los pueblos hacia el nacionalismo, el militarismo y la guerra.

El ciclo cierra el 29 de septiembre con la transmisión del documental La caída de Gadafi. Durante la Primavera Árabe, en Libia, uno de los frentes más violentos y sangrientos fue el de los ciudadanos, quienes se revelaron contra su odiado y temido dictador: Muamar el Gadafi. El político libio contrató mercenarios para acabar con la revolución sin conseguirlo, y cuando fue capturado y asesinado, los mercenarios se vieron abandonados.

No te pierdas por la señal de TV UNAM la transmisión de la serie documental Mercenarios todos los martes a partir del 1 y hasta el 29 de septiembre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 17:00 horas.

Evolución y pandemias: el caso de los coronavirus

https://web.facebook.com/watch/?v=317839732605344&extid=OHvpJavmymYi4TWQ

Los Pumas son sublíderes del torneo Guard1anes 2020

  • También conservaron la condición de único conjunto invicto después de siete jornadas
  • Carlos González, Alejandro Mayorga y Bryan Mendoza fueron los autores de los goles del triunfo

Los Pumas alcanzaron el subliderato del Guard1anes 2020 al imponerse con claridad a los Xoloitzcuintles de Tijuana por 3 goles a 0, en el Estadio Olímpico Universitario.

De igual forma, la victoria permitió al equipo azul y oro mantenerse como el único invicto de la campaña después de siete jornadas disputadas.

Los felinos suman 13 unidades, producto de tres triunfos y cuatro empates, y solamente son superados en la tabla de posiciones por Cruz Azul (que ha sumado 16 puntos).

El primer gol del juego tuvo lugar al minuto 38, cuando Carlos González remató de cabeza un centro de Johan Vásquez, que había prolongado un tiro libre cobrado por Favio Álvarez.

Al minuto 56, Alejandro Mayorga amplió la diferencia cuando se internó al área con el balón controlado y tocó a un costado del guardameta Jonathan Orozco. Carlos Gutiérrez había iniciado la jugada al robar el esférico a Víctor Guzmán.

Ciudad de México, 30 de agosto de 2020. , durante el juego a puerta cerrada de la jornada 7 del torneo Guard1anes 2020 de la Liga BBVA MX entre los pumas de la UNAM y los Xolos de Tijuana, celebrado en el estadio Olimpico Universitario.
Foto: Imago7/ Etzel Espinosa

Aunque los tijuanenses tuvieron oportunidad de hacerse presentes en el marcador por medio de un tiro penal, Alfredo Talavera rechazó el cobro de Bryan Angulo, al 64’. La pena máxima fue señalada por una mano de Érik Lira.

El tercer tanto del encuentro cayó al quinto minuto del tiempo de compensación. Bryan Mendoza se dio cuenta que el portero visitante se encontraba adelantado y lanzó un disparo colocado prácticamente desde la línea de media cancha.

Ciudad de México, 30 de agosto de 2020. durante el juego a puerta cerrada de la jornada 7 del torneo Guard1anes 2020 de la Liga BBVA MX entre Pumas de la UNAM y Xolos de Tijuana, celebrado en el estadio Olímpico Universitario. Foto: Imago7/Alejandra Suárez

Andrés Lillini, timonel de los Pumas, comentó en conferencia de prensa: “Tenemos un grupo de jugadores valientes, que van al frente, que sufrieron diferentes situaciones que sobrellevaron muy bien, con líderes que están metidos en el proyecto de llevar a este equipo a los primeros lugares, donde siempre debe de estar”.

“Lo principal que tiene este grupo es carácter, es un grupo sano. Tenemos una ideología que no traicionamos y creo que estamos devolviendo al Club Universidad a lo que siempre fue dentro de la cancha. Eso se nota en cada partido”, explicó.

En su siguiente compromiso, el conjunto de la UNAM recibirá al Puebla el sábado 5 de septiembre, a las 17:00 horas, en Ciudad Universitaria.

Perú y el coronavirus

Perú tiene una población de 32 824 358 habitantes. Con un producto interno bruto (PIB) de 505 450 millones (billions) de dólares, es la 36ª economía a nivel mundial y posee un ingreso per cápita de 15 399 dólares -medidos ambos en términos del poder adquisitivo. Perú ocupa el 82° lugar en los índices de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con un desarrollo alto. Figura en el 65° lugar -en un listado de 141 países- en el índice de competitividad global del Foro Económico Mundial correspondiente a 2020.[1] En el índice de libertad económica de la Fundación Heritage, Perú se encuentra en la 51ª posición.[2] En el índice de percepción de corrupción de Transparency International, Perú se ubicó en el 101° lugar entre 198 países en 2019.[3] En el índice de paz global de 2020, la nación andina está en el 84° lugar en un listado de 163 países.[4]

La corrupción ha sido recurrente en los gobernantes que ha tenido el país, por lo menos desde la llegada de Alan García, en 1985 -en plena década perdida– al poder. García gobernó desde ese año hasta 1990 y de nuevo entre 2006 y 2011. Enfrentó en varias ocasiones acusaciones de corrupción y el 17 de abril de 2019 se suicidó de un balazo en la cabeza luego de que la policía arribara a su domicilio para un arresto preventivo relacionado con la participación del ex mandatario en el caso Odebrecht. En 1990 y hasta 2000 gobernó al país Alberto Fujimori, quien fue condenado a 25 años de prisión por asesinato, secuestro y lesiones graves después de ser considerado el culpable intelectual de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992, y del secuestro de un periodista y un empresario. Los crímenes fueron cometidos por el grupo Colina, un comando especial de las fuerzas armadas peruanas por instrucciones de Fujimori. En otro juicio, el expresidente resultó culpable por peculado doloso, apropiación de fondos públicos y falsedad ideológica.[5]

A Fujimori lo sucedió Alejandro Toledo, quien estuvo a cargo de la primera magistratura de 2001 a 2006. Fue acusado de recibir sobornos de la constructora Odebrecht para asegurar la concesión para la edificación de la carretera interoceánica que conectaría al país andino con Brasil. En 2017 fue arrestado en EEUU. Ollanta Humala, Presidente de 2011 a 2016, había ganado fama al manifestarse contra Alberto Fujimori. Sin embargo, Humala, fue previamente militar y siempre pesaron sobre él acusaciones de desapariciones forzadas en la base Madre María donde operaba. En 2017, ya como ex Presidente, fue acusado de haber recibido sobornos de Odebrecht para sus campañas políticas de 2006 y 2011 y las autoridades ordenaron su prisión preventiva. Finalmente -hasta ahora-, Pedro Pablo Kuczynski, otrora Ministro de Energía y Minas, tuvo un breve paso por la presidencia entre 2016 y 2018 y hubo de dejarla, de nuevo por un asunto de corrupción, al haber recibido, presumiblemente, sobornos de Odebrecht, además de lavar dinero, por lo que fue detenido el 10 de abril de 2019.[6]

Situación demográfica y epidemiológica

Perú tiene una extensión territorial de 1 285 216 kilómetros cuadrados por lo que, dada la demografía que posee de 32 824 358 millones de personas, tiene una densidad de 24. 3 habitantes por kilómetro cuadrado. Es el sexto país latinoamericano más poblado detrás de Brasil, México, Colombia, Argentina y Venezuela.

Imagen 1

Los climas de Perú

Perú se localiza en la parte occidental de América del Sur y tiene fronteras con Ecuador y Colombia al norte; con Chile al sur; con Brasil y Bolivia al este; y con el Océano Pacífico al oeste. Es el tercer país más extenso de América del Sur, detrás de Brasil y Argentina. Su tamaño supera a los territorios de España y Francia. Al ser parte del Tratado Antártico, tiene emplazada en esa parte del mundo, una estación científica llamada Machu Pichu.[7]

La línea fronteriza con los otros países andinos es de 4 082 km. En el territorio peruano ubicado en zonas fronterizas, habitan 10 392 774 personas, que es alrededor de la tercera parte de la población. Si bien estas zonas son potenciales núcleos de desarrollo e integración, el porcentaje de población en situación de pobreza es alto en varios distritos fronterizos: el 80 por ciento en la frontera con Ecuador, el 70 por ciento en la frontera con Colombia y el 60 por ciento en la frontera con Bolivia.[8]

 Gráfico 1

Por su situación geográfica, Perú tiene una amplia variedad de climas. Como se observa en la imagen 1, el 59 por ciento de su territorio es selvático y alberga al 12 por ciento de la población. El 30 por ciento corresponde a la serranía, donde reside el 36 por ciento de los peruanos. Finalmente, en la costa, que corresponde al 11 por ciento del territorio, vive el 52 por ciento de los habitantes. Lima, la capital, justamente se ubica en la costa y en ella se asientan poco más de 9 millones y medio de habitantes, esto es, casi la tercera parte de la población total.

Gráfico 2

El 79. 3 por ciento de la población reside en zonas urbanas. La población rural, por su parte, se ha reducido en un 19. 4 por ciento entre 2007 y 2017.[9] La pirámide demográfica muestra una sociedad joven, sobre todo en los rangos de edad de 5 a 9, de 10 a 14, de 20 a 24 y de 25 a 29 años. Sin embargo, el crecimiento demográfico entre 2007 y 2017 fue de apenas el 1 por ciento, lo que alerta respecto al envejecimiento de los peruanos, conforme se observa en el gráfico 2.

La esperanza de vida ha aumentado de manera sostenida desde 1960, cuando era de 48. 01 años para ubicarse, en 2017, en 76. 29. La mortalidad infantil ha ido a la baja de manera ininterrumpida, dado que en 1960 se registraban 135. 7 defunciones de niños por cada 1 000 nacidos vivos y en 2018 la cifra era de 11. 1.

El envejecimiento de la población seguirá avanzando de manera que para 2050 se calcula que la esperanza de vida llegará a 79 años y la mortalidad infantil se reduzca a 10 defunciones por cada 1 000 nacidos vivos. Para entonces, el crecimiento demográfico será de apenas 0. 3 por ciento y la tasa de fertilidad, que actualmente es de 2. 6 hijos por mujer, disminuirá a 1. 1 por ciento.[10]

Perú alberga a 4 millones de personas indígenas que se distribuyen en 55 pueblos que hablan 47 lenguas. El 83. 11 por ciento de los indígenas pertenecen al pueblo quechua; el 10. 92 por ciento al aymara; el 1. 67 al asháninka; y el 4. 31 por ciento corresponde a otros pueblos indígenas amazónicos. El 21 por ciento del territorio de Perú tiene concesiones mineras que comprenden el 47. 8 por ciento del territorio que ocupan las comunidades campesinas e indígenas.[11] En este sentido, la salud de ellas se ve comprometida, recordando que la minería es una de las actividades económicas más contaminantes. Además de la minería, las comunidades indígenas son especialmente vulnerables al calentamiento global, los derrames petroleros, el cultivo de palma aceitera, la sequía y los incendios forestales. La urbanización, en especial la construcción de carreteras ha abierto las puertas a la actividad minera, la tala inmoderada y las plantaciones ilegales, lo que afecta de diversas maneras a las comunidades indígenas.[12]

Perú es un país de inmigración pero también hay una diáspora peruana en el mundo. En el primer caso se recuerdan las primeras migraciones de japoneses al país andino, las cuales comenzaron en 1899 cuando el barco Sakura Maru arribó al país con los primeros 790 japoneses, todos ellos hombres, enviados por la dinastía Meiji para occidentalizar a sus jóvenes agricultores en el primer país con el que habían establecido relaciones diplomáticas en América Latina. Hoy, los descendientes de esa comunidad japonesa constituyen uno de los sectores más dinámicos en Perú y cuenta con unas 100 mil personas.[13] Hoy Perú es también receptor de una cantidad importante de venezolanos, que hacia 2019 ascendían a 602 595 personas. Se sabe que en el país residen 782 169 inmigrados, que representan el 2. 43 por ciento de la población del país.[14]

Perú también ha tenido varias olas de emigrantes, personas de diversos estratos sociales que han salido del país por las sucesivas crisis económicas y también por las guerrillas insurgentes. El siglo XX presenció cinco olas migratorias, en tanto en el siglo XXI, en la medida en que la situación económica mejoró, la emigración se redujo. En las primas décadas del siglo pasado y hasta antes de la segunda guerra mundial, emigraron a Europa peruanos acaudalados. Luego, con la devastación que sufrió el viejo continente tras la segunda guerra mundial, las migraciones se acentuaron con destino a Estados Unidos, aunque continuaron en los años 60 y 70 a Europa, en particular, a Francia. Para la década de los 70, son las clases medias las que parten en busca de oportunidades sobre todo al vecino país del norte. En cambio, en la llamada década perdida peruanos de casi todos los estratos sociales parten rumbo a los países nórdicos y Japón recibe a peruanos-japoneses en su territorio. Se estima que entre 1990 y 2017 la diáspora peruana que emigró y se asentó en el extranjero asciende a 3 089 123 personas, de las que el 51 por ciento fueron mujeres y el 49 por ciento hombres.[15] La cifra de emigrados equivale al 9. 4 respecto a la población total del país.

Como se observa en el gráfico 4, los países de destino de los peruanos son Estados Unidos, donde reside la tercera parte de todos los emigrados, seguido de Argentina y España, con 14. 5 y 14. 3 por ciento, respectivamente. Su vecino en el sur, Chile, tiene 11. 2 por ciento, en tanto Italia alberga al 10 por ciento, mientras que Japón tiene al 3. 9 por ciento.

Se sabe que en el período analizado (1990-2017), el 47. 2 por ciento de los peruanos que salieron del país tenían entre 20 a 39 años, lo que ratifica la motivación que empujó a los peruanos a abandonar el terruño, que fue, esencialmente, económica. Asimismo, el gráfico 4 revela que el 66. 4 por ciento de la diáspora peruana reside en el continente americano, en tanto el 28. 8 radica en Europa y el 4. 2 por ciento en Asia.[16]

En Perú, las principales causas de defunción son neoplasias o cánceres de diverso tipo[17] y las enfermedades cardiovasculares. Juntas son responsables del 39. 16 por ciento de todas las muertes registradas en el país en 2016. En seguida figuran las enfermedades del tracto respiratorio inferior, en particular, las neumonías que encuentran en el descenso de las temperaturas, la desnutrición y las deficiencias del sistema de salud, condiciones para cobrar las vidas de miles de peruanos, sobre todo de los adultos mayores. El gráfico 5 muestra las causas de las defunciones por grupos de edad. En niños desde 0 a 11 años, son las malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas las principales responsables, en tanto que, para los adolescentes, los jóvenes y los adultos de hasta 59 años, son los accidentes de tránsito. Llama la atención, sin embargo, las segundas causas de muerte en jóvenes y adultos, siendo, para aquellos el homicidio y para los segundos la cirrosis.[18]

El sistema de salud en Perú

Al igual que en otras naciones del mundo, Perú se encuentra en un proceso de transición demográfica donde hay un declive de los nacimientos pero también una tendencia al envejecimiento. El gasto en salud, en especial el público, es sumamente reducido, mientras que el gasto de bolsillo es excesivo. A propósito del del gasto de bolsillo, gran parte se canaliza a la compra de medicamentos y servicios de diagnóstico, por ejemplo, estudios de laboratorio y consultas médicas. Los recursos humanos y de infraestructura con que cuenta el sector parecen insuficientes y dispersos institucionalmente. Por ejemplo, hacia 2016 había 1. 3 médicos por cada 1 000 habitantes. También, hay disparidades regionales y, ciertamente, entre las zonas urbanas y rurales. Otro problema es que la accesibilidad a los servicios de salud no está garantizada.[19]

La Constitución de Perú de 1993, establece en sus artículos 7, 9, 10 y 11 que todos tiene derecho a la protección de su salud, que el Estado es quien determina la política nacional de salud y que también garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y pensiones a través de entidades públicas, privadas o mixtas. La Ley general de salud de 1997 señala que la protección de la salud es del interés público y que la autoridad de salud se ejerce de manera centralizada pero también descentralizada y desconcentrada. La Ley del sistema nacional coordinado y descentralizado de salud de 2003 es responsable de la política nacional de salud y opera en tres niveles: federal, regional y local/provincial. Dicho sistema se integra por el Ministerio de Salud que es el rector del sistema de salud, el seguro social de salud (EsSalud), los servicios de salud de las municipalidades, los servicios de salud de las fuerzas armadas y la policía nacional, los servicios de salud privados, las universidades y la sociedad civil organizada.

La realidad es que el sistema carece de una rectoría robusta y por lo tanto es altamente ineficiente, toda vez que su traslapan los esfuerzos, se duplican inversiones, se generan conflictos de carácter normativo y si bien existen subsidios, éstos abonan a la desigualdad en la cobertura y el acceso a los servicios.

Se presentan importantes restricciones en el acceso a los servicios, por diversas causas, que van desde las condiciones socioeconómicas, hasta la ubicación de los mismos. El sistema se caracteriza por un elevado grado de fragmentación institucional, fuente de inequidades e ineficiencias. La fragmentación de coberturas también se manifiesta en el interior de EsSalud y en el seguro integral de salud (SIS).[20] Se evidencian otros mecanismos de discriminación por ingresos a los sistemas. Por ser un país con enormes disparidades sociales, el sistema ha desarrollado una enorme fragmentación regional.

El gasto en salud como porcentaje del PIB fue, en 2017, de 4. 99 por ciento, por lo que no ha sufrido grandes cambios en lo que va del siglo si se considera que en el 2000 era de 4. 54 por ciento. En este sentido, Perú se encuentra por debajo del gasto en salud promedio que impera en América Latina que es, aproximadamente, del 7 por ciento del PIB.[21] Del gasto en salud, la tercera parte es erogado por el Estado peruano, otra tercera parte por el sistema de seguridad social y el tercio restante es desembolsado por las familias, como se puede observar en el gráfico 8.

Más de 13 millones de peruanos -esto es, casi una tercera parte de la población-, carecen de protección financiera frente a enfermedades o accidentes. Esto es especialmente preocupante si se considera el envejecimiento de la población, el surgimiento de nueva enfermedades o la reaparición de otras y el incrementos de servicios y medicamentos.[22]

A lo anterior hay que sumar que Perú cuenta con 1. 3 médicos por cada 1 000 habitantes. En términos del personal de enfermería apenas posee 2. 44 por cada 1 000 habitantes. Respecto a camas de hospital para cuidados intensivos, la cifra es de 1. 6 por cada 1 000 habitantes.[23]

 Perú y el coronavirus

El primer caso de SARSCoV2 en Perú fue confirmado el 6 de marzo. Se trata de un joven de 25 años, quien volvió al país tras viajar a España, Francia y República Checa.[24] El 19 de marzo, las autoridades dieron a conocer la primera defunción por la enfermedad, correspondiente a un individuo de 78 años con hipertensión como condición de riesgo subyacente.[25] Desde entonces hasta el momento de escribir estas líneas (27 de agosto), el país ha confirmado 613 378 casos y reportado 28 124 defunciones, lo que arroja una tasa de letalidad de la enfermedad de 4. 58 por ciento en el país andino. Aun así, es el segundo con más casos en América Latina, sólo detrás de Brasil y el sexto a escala planetaria.

Ante el arribo de la enfermedad al país, las autoridades de Perú impusieron estrictas medidas de confinamiento, postergando el reinicio de las clases en las escuelas, poniendo en cuarentena a viajeros procedentes de Francia, España, Italia y la República Popular China (RP China), además de que el gobierno de Vizcarra dispuso uno de los paquetes económicos de apoyo más cuantiosos y ambiciosos de América Latina, equivalente al 17 por ciento del PIB. Aun así, la pandemia ha progresado generando una dramática crisis sanitaria. Entre las causas de ello figuran:

  • La vulnerabilidad en el ingreso. El 70 por ciento de los peruanos tiene una actividad económica informal, lo que significa que, a pesar de las estrictas medidas de confinamiento, las personas se arriesgaron a salir, afirmando, muchas de ellas, que tenían más miedo de perder sus ingresos que de infectarse por el virus;[26]
  • Las condiciones sanitarias del país son deficientes: el acceso al agua potable no está garantizado en zonas semi-urbanas ni rurales y es muy costosa, lo que dificulta cumplir con las normas de higiene más básicas para enfrentar la enfermedad y como se observa en el gráfico 12, el país está sometido a estrés hídrico, dado que el 80 por ciento del preciado líquido se usa para actividades agrícolas en la costa con fines de exportación, donde prevalecen las zonas áridas. Así la escasez de recursos hídricos y la mala calidad del agua, influyen, entre otras cosas, en la seguridad alimentaria en la salud de la población;[27]
  • El sistema de salud, fragmentado, pobremente financiado, con carencia de infraestructura y personal sanitarios, juega un papel crucial en esta crisis;
  • Ausencia de un sistema de seguridad social para proteger a los sectores más vulnerables. Al respecto, las comunidades indígenas de la Amazonia peruana han sido de los sectores más golpeados por la pandemia;
  • Un contrato social fracturado.[28] Como se explicaba en el inicio del presente análisis, la confianza de la sociedad en sus autoridades se ha visto mermada por gobiernos sucesivos que incurrieron en actos de corrupción. Si bien el encarcelamiento de la mayor parte de ellos abona a la credibilidad del sistema judicial, lo cierto es que esas corruptelas han distraído recursos que muy bien pudieron haber servido para fortalecer al precario sistema de salud peruano.

Gráfico 12

Estrés hídrico en Perú

Perú se ha beneficiado de la cooperación internacional ante la pandemia, recibiendo insumos de parte de la RP China, Rusia y también ha coordinado una estrategia con su vecino Colombia. Las fronteras peruanas son compartidas con países igualmente golpeados por la enfermedad: Colombia ocupa el 8° lugar mundial por casos confirmados; Chile el 10°; Bolivia el 27°; Ecuador el 28° y ni qué decir de Brasil, segundo lugar mundial. Esa realidad debería ser un incentivo para orquestar una política regional en materia de salud para responder a la pandemia, si bien la errática gestión del gobierno de Bolsonaro, en Brasil, es un impedimento enorme para ello.

Un hecho a destacar, pese a los problemas estructurales referidos, es que Perú ha incrementado sustancialmente las pruebas de detección de la enfermedad, lo que puede ayudar a combatirla, al permitir la identificación de focos rojos a lo largo y ancho del territorio. Con todo, la enfermedad ha tenido un efecto desproporcionado en personas mayores de 70 años, particularmente del sexo masculino. Si bien la pirámide demográfica del país con una población relativamente joven es una buena noticia, es menester que el país replantee su sistema de salud y diseñe estrategias inclusivas y amplias -esto es, no sólo pensadas en torno a las enfermedades sino con una visión ambiental, alimentaria, económica, cultural y social de conjunto- dado que, como se ha visto, las epidemias y pandemias se seguirán produciendo en el futuro.


[1] Klaus Schwab (2020), World Competitiveness Report 2020, Geneva, World Economic Forum, p. xiii, disponible en http://www3.weforum.org/docs/WEF_TheGlobalCompetitivenessReport2019.pdf

[2] The Heritage Foundation (2020), 2020 Index of Economic Freedom, Washington D. C. The Heritage Foundation, disponible en https://www.heritage.org/index/country/peru

[3] Transparency International (2019), Corruption perception Index 2017, Berlin, Transparency International, disponible en https://www.transparency.org/en/cpi/2019/results/peru

[4] Institute for Economics and Peace (2020), Global Peace Index 2020. Measuring Peace in a Complex World, Sydney, Institute for Economics and Peace, disponible en http://visionofhumanity.org/indexes/global-peace-index/

[5] MSN (16/04/2019), “Los presidentes peruanos investigados por corrupción”, disponible en https://www.msn.com/es-pe/salud/noticias-medicas/las-principales-causas-de-muerte-de-los-peruanos/los-presidentes-peruanos-investigados-por-corrupci%C3%B3n/ss-BBW0tBL#image=4

[6] Ibid.

[7] Embajada del Perú (s/f), Ubicación, geografía y clima, disponible en https://www.embaperu.ch/sobre-el-peru/informacion/peru-ubicacion-geografia-y-clima/

[8] Organización Internacional para las Migraciones (2012), Gestión fronteriza integral en  la subregión andina, Lima, OIM, p. 10, disponible en https://peru.iom.int/sites/default/files/Documentos/Modulo1.pdf

[9] Instituto Nacional de Estadística e Informática (agosto 2018), Perú: perfil sociodemográfico. Informa nacional, Lima, INEI, p. 15, disponible en https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/libro.pdf

[10] INEI (s/f), Esperanza de vida de población peruana aumentó en 15 años en las últimas cuatro décadas, Lima, Instituto Nacional de Estadística e Informática, disponible en http://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/esperanza-de-vida-de-poblacion-peruana-aumento-en-15-anos-en-las-ultimas-cuatro-decadas-8723/

[11] IWGIA (s/f), Pueblos indígenas de Perú, disponible en https://www.iwgia.org/es/peru.html#:~:text=En%20Per%C3%BA%20viven%20m%C3%A1s%20de,ind%C3%ADgenas%20que%20hablan%2047%20lenguas.

[12] Ibid.

[13] EFE (3 de abril 2019), “La historia de los japoneses en Perú comenzó hace 120 años con el Sakura Maru”, disponible en https://www.efe.com/efe/america/sociedad/la-historia-de-los-japoneses-en-peru-comenzo-hace-120-anos-con-el-sakura-maru/20000013-3943213

[14] Expansión (s/f), “Perú-inmigración”, disponible en https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/inmigracion/peru#:~:text=En%20Per%C3%BA%20viven%2C%20seg%C3%BAn%20publica,%2C%20que%20son%20el%2045.75%25.

[15] RPP Noticias (17 de octubre del 2018), “INEI: más de 3 millones de peruanos emigraron entre 1990 y 2017”, disponible en https://rpp.pe/peru/actualidad/inei-mas-de-3-millones-de-peruanos-emigraron-entre-1990-y-2017-noticia-1157155?ref=rpp

[16] Ibid.

[17] RPP (4 de febrero 2019), “El cáncer es la primera causa de muerte de los peruanos”, disponible en https://rpp.pe/vital/salud/cancer-las-neoplasias-causan-el-20-de-las-muertes-de-los-peruanos-noticia-1177116

[18] La República (27 de octubre 2018), “¿De qué mueren los peruanos?”, disponible en https://larepublica.pe/domingo/1346338-mueren-peruanos/

[19] Oscar Cetrángolo et al (2013), El sistema de salud del Perú: situación actual y estrategias para orientar la extensión de la sobertura contributiva, Ginebra, Organización Internacional del Trabajo, p. 15, disponible en http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2401.pdf

[20] El SIS fue creado para que personas en pobreza o pobreza externa accedan a servicios de salud. Existen distintos tipos de SIS, incluido un SIS Microempresa.

[21] Elías García (26/05/2019), “Perú gasta en salud por debajo del promedio en América Latina”, en Gestión, disponible en https://gestion.pe/economia/comex-peru-gasta-salud-debajo-promedio-america-latina-268172-noticia/?ref=gesr

[22] Ibid.

[23] Plan V (19 de marzo de 2020), “Las duras cifras del sistema de salud ecuatoriano ante el coronavirus: hay 1. 183 camas de cuidados intensivos”, disponible en https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/duras-cifras-del-sistema-salud-ecuatoriano-ante-el-coronavirus-hay-1183-camas

[24] Milenio (06.03.2020), “Detectan primer caso de coronavirus en Perú”, disponible en https://www.milenio.com/internacional/coronavirus-peru-presidente-confirma-caso-covid19

[25] BBC News Mundo (19 de marzo de 2020), “Perú reporta su primera muerte por COVID-19: un hombre de 78 años que padecía hipertensión”, disponible en https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51969550

[26] Sandra Naranjo Bautista, (July 31, 2020), “Why Peru has been so badly-hit by COVID-19?”, en DevPolicy Blog, disponible en https://devpolicy.org/why-has-peru-been-so-badly-hit-by-covid-19-20200731/

[27] Tania Burstein-Roda (abril-junio 2018), “Reflexiones sobre  la gestión de los recursos hídricos y la salud pública en Perú”, en Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, vol. 35, no. 2, disponible en http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342018000200018

[28] Sandra Naranjo Bautista, Ibid.

“El Covid-19 y la transformación de las comunidades en el siglo XXI”

El seminario será coordinado por el Mtro. Carlos Arteaga Basurto, Director Interino de la Escuela Nacional de Trabajo Social y el Dr. Pedro Isnardo de la Cruz, Coordinador de Investigación de la ENTS. El propósito es reflexionar desde las diversas disciplinas científico, sociales y humanísticas, el estado actual y futuro de las políticas públicas y sociales así como de las intervenciones sociales, orientados a procesos de desarrollo social, para enfrentar las consecuencias de la emergencia sanitaria por Covid-19 en México y el mundo.

Este nueve de septiembre se realizará la inauguración en punto de las 12:30 horas con presencia del  Mtro. Carlos Arteaga Basurto, Director Interino de la ENTS, la Dra. Anna María Campanini, Presidenta de la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social y el Dr. Pedro Isnardo de la Cruz, Coordinador de Investigación de la ENTS.

Las sesiones serán online por la plataforma digital Zoom, el enlace y ID serán enviados a la audiencia inscrita previamente. La transmisión se realizará por el canal de Youtube de Trabajo Social UNAM y la página de Facebook Escuela Nacional de Trabajo Social ENTS UNAM y tendrán una duración de la duración de 13:00 horas a 14:45 horas

El evento es gratuito y se otorgarán constancias al 80% de asistencia a las sesiones del seminario.

Universitarios de China toman cursos de Grandes Maestros. UNAM

Más de 60 estudiantes de la carrera de filología hispánica, de diversas universidades de China, tuvieron la oportunidad de aprender con algunos de los más prestigiados académicos de nuestra Universidad, gracias a los cursos en línea del Programa Grandes Maestros.UNAM.

La mayoría de los participantes son mujeres, estudiantes del segundo y tercer año de su carrera, provenientes de 4 universidades entre las que se encuentran la de Sichuan, la de Nanjing, la Normal de Jilin y la de Estudios Extranjeros de Beijing, esta última es la institución que aloja a la Sede UNAM-China.

La Sede universitaria publicó una convocatoria en las redes sociales chinas para promover los cursos disponibles en la plataforma Descarga Cultura. Debido a que no todos los sitios occidentales son accesibles en China, algunos de los cursos se subieron a plataformas digitales locales, para garantizar el acceso de los alumnos.

Esto se pensó con el fin de ofrecer una alternativa para que los estudiantes continuaran su formación profesional desde casa, debido a que se encontraban en confinamiento por la contingencia sanitaria.

En esta primera etapa se pusieron a disposición de los estudiantes chinos los cursos Aprender a Leer, de Felipe Garrido, Mujeres que escriben de Sara Sefchovich, La Riqueza de la Literatura Náhuatl de Miguel León-Portilla y La Melancolía y sus ecos musicales de Roger Bartra.

Para obtener su constancia de participación se les pidió a los alumnos escribir un ensayo en español, de acuerdo con la temática del curso, el cual tenía que ser revisado por un profesor de su universidad. Algunos de los trabajos más destacados estarán disponibles en el sitio web de la Sede: https://china.unam.mx/

Este proyecto es parte de la amplia colaboración entre la Coordinación de Difusión Cultural y la Sede UNAM-China, con el fin de promover los recursos educativos digitales producidos por nuestra Universidad a un publico más amplio en el extranjero, además de que es una forma de impulsar el aprendizaje del español y la cultura mexicana en el país asiático.

Myrna Ortega Morales, secretaria de Extensión y Proyectos Digitales de la Coordinación de Difusión Cultural, felicitó calurosamente a cada uno de los y las alumnas que tomaron los cursos impartidos por distinguidos académicos de la UNAM; también por el interés y dedicación con las que se acercaron al fascinante mundo de la literatura y las culturas hispanoamericana y mexicana.

“Es un honor para mí y para el equipo que encabezo saber que en alguna medida contribuimos a la encomiable labor que ha emprendido el Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-China, para dar a conocer la cultura mexicana, aprovechando para ello los contenidos que ofrece la UNAM”.

Asimismo, Ortega hizo un llamado a los jóvenes universitarios a seguir disfrutando de la oferta cultural universitaria a través de Descarga Cultura.UNAM y de Grandes Maestros.UNAM.

Por su parte, Guillermo Pulido, director de UNAM-China, indicó que la entusiasta participación de los jóvenes es resultado del trabajo de vinculación con las IES locales y es una prueba del prestigio que goza nuestra Universidad en el país asiático.

Además del aprendizaje, los alumnos tienen el incentivo de obtener una constancia emitida por una de las más importantes instituciones de Iberoamérica, indicó.

Luis Cantillo, doctor por la Academia China de Arte en Hangzhou y profesor de la Universidad de Sichuan, localizada en Chengdu, consideró que las temáticas de los cursos escogidos para los alumnos chinos son oportunas. En su caso pidió a sus estudiantes que tomaran el curso Mujeres que escriben, como parte de su trabajo final, el cual les permitió conocer más sobre la literatura latinoamericana.

“Aunque son solamente cuatro videos, el contenido de cada uno es extenso y como no tienen subtítulos esto requiere más atención y paciencia por parte de ellos, o mejor dicho de ellas, ya que la mayoría son mujeres”, comentó el profesor.

En sus ensayos, los estudiantes reflexionan sobre las diferencias o similitudes culturales entre Hispanoamérica y China.

Pablo Mendoza y Edmundo Borja, integrantes de la UNAM-China y quienes imparten cátedra en la BFSU, también incentivaron a sus estudiantes para que tomaran el curso Aprender a Leer.

Al respecto, Chang Fuliang, decano de la Facultad de Estudios Hispánicos y Portugueses de BFSU, comentó que la lectura es lo más esencial para el estudio, por lo que es necesario crear el hábito entre los estudiantes, sobre todo en quienes carecen del método.

“Gracias a la promoción de los cursos, en pocos meses ya hemos visto los logros entre los estudiantes de BFSU”, refirió.

El Programa Grandes Maestros.UNAM, que este año cumplió su 10 aniversario, es una forma de difundir la excelencia académica y de investigación de la Universidad Nacional a través de cursos gratuitos al alcance de cualquier persona, tanto en México como en China y en cualquier parte del mundo.

“Cuentos, poesía, lectura y algunas palabras para nombrar el mundo”

Conferencia magistral: “Los nuevos mundos”

Más allá de nuestro planeta, más allá de nuestro sistema planetario y de nuestra estrella, existen otros planetas cuya naturaleza apenas conocemos, mundos asombrosos y misteriosos donde solo la ciencia y la imaginación pueden llevarnos.
El Museo del Instituto de Geología de la UNAM se complace en invitarte a su Conferencia Magistral “Los nuevos mundos”, impartida por la astrónoma y divulgadora Dra. Julieta Fierro Gossman.
¡No te puedes perder la oportunidad de conocer más acerca de los sorprendentes exoplanetas! ¡Recuerda es que completamente gratis y sin registro previo!🤩

Adiós a jugadores de americano que concluyeron elegibilidad

Al concluir su elegibilidad, un adiós sin sudor, sin olor a césped y sin la cálida despedida de sus amigos y familiares desde las gradas se avecina para los jugadores de quinto año (generación 1995) de los equipos de futbol americano de la Liga Mayor de la ONEFA, tras la cancelación del torneo de Liga Mayor 2020 a causa de la Covid-19. Aun así, la cara está en lo alto por parte de quienes cierran este capítulo con Pumas CU y Pumas Acatlán.

Jürgen Guillermo Brandenstein Ferreyra, alumno de tercer semestre en la maestría en Administración de Organizaciones en la Facultad de Contaduría y Administración y tacle ofensivo de la escuadra de Ciudad Universitaria, fue uno de los atletas que promovió una excepción para rematar en 2021 como siempre lo imaginó: en el emparrillado.

La propuesta no fructificó, pero la sensación es de agradecimiento a la UNAM. “El futbol americano complementa una educación de calidad y ahora la vida sigue. Es un duro golpe para todos nosotros, pero hay más objetivos personales y profesionales. Hay que continuar en el día a día”, afirmó Brandenstein.

La iniciativa de solicitar la prolongación de su elegibilidad para despedirse en la cancha comenzó con una carta enviada a la ONEFA, que en redes sociales generó un impacto positivo para el medio del futbol americano estudiantil en el país. Después apareció un video, un collage y la etiqueta #porunúltimoaño. Al mismo tiempo surgió una propuesta institucional que fue votada en asamblea extraordinaria por los miembros de la organización, sin ser satisfactorio el resultado para los más de cien jugadores de Liga Mayor involucrados.

Fueron tres instituciones las que elaboraron ponencias para que los de la generación 95 pudiesen extender su elegibilidad un año más: UNAM, IPN y Sedena. En la propuesta sometida al pleno de la ONEFA se estipulaba que quienes tenían esta condición debían mantenerse en la misma escuadra y proseguir su avance académico, en licenciatura o posgrado. El resultado: 11 votos en favor y seis en contra, con lo que no se alcanzó 75 por ciento indispensable para que prosperara la petición.

“Estoy agradecido por pertenecer a esta casa de estudios y por la oportunidad de seguir estudiando aquí, aunque ya no pueda defender sus colores en el campo. Es el equipo más grande de México; Pumas irradia tradición e historia, desde el momento que entras a las instalaciones lo sientes”, resumió Jürgen Brandenstein.

Juan Francisco Espinosa Martínez, estudiante de la Facultad de Derecho y liniero defensivo; Daniel De Juambelz Jiménez, mariscal de campo, y David Flores Estrada, de la Facultad de Química, y free safety, así como Carlos Rogelio Velarde Mantilla, liniero defensivo, son los otros jugadores del conjunto de Ciudad Universitaria que terminan este año.

Por Pumas Acatlán, Luis Alejandro Álvarez Castillo, Héctor Ikker Galván Lozada, Brandon Cruz Carrillo, Marco Antonio Camacho Palomera y Alexis Ramos Guerrero son quienes se despiden.

ALMA y nacimiento de los sistemas planetarios

https://www.facebook.com/iryaunam/videos/356674412169600

El arreglo de radiotelescopios ALMA (Atacama Large Millimeter Array) obseva en la región milimétrica del espectro de radio. Con él se pueden observar objetos astronómicos con un detalle sin precedentes, en especial aquellos rodeados de nubes de polvo y gas que no permiten verlos en otras longitudes de onda como la óptica.
En esta plática, la Dra. Susana Lizano Soberón, investigadora emérita de la UNAM en el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA), nos cuenta cómo ALMA nos ha permitido entender de mejor manera los procesos que forman los nuevos sistemas planetarios.

Conversación Instantánea: Corte de caja

CulturaUNAM a través de la Cátedra Bergman en cine y teatro y la Dirección de Teatro los invitan a la conversación Instantánea: Corte de caja, que se llevará acabo el viernes 28 de agosto a las 17:0 horas, en transmisión en vivo (a través de: CatedraBergmanUnam), con invitadas e invitados participantes en el proyecto Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren.
Por el confinamiento y distanciamiento que la pandemia ha provocado, surgió la necesidad de tener otro tipo de encuentros. Por lo que la Cátedra Bergman y Teatro/UNAM, convocaron (y siguen convocando) a un amplio y diverso número de integrantes de la comunidad teatral a responder un cuestionario con siete preguntas sobre la práctica escénica.
Las mismas preguntas, más de mil respuestas. El proyecto Instantánea: 7 preguntas sobre teatro en estos tiempos que corren, se planteó como un termómetro de la escena nacional.
Tras seis meses de este ejercicio introspectivo, distintos representantes del teatro en México se unen para ampliar sus definiciones, contrastar sus respuestas y encontrarse con las preguntas de quienes son el centro de su quehacer: los espectadores.
Instantánea: Corte de caja
28 de agosto
17 hrs. (Hora de México)
Transmisión en vivo en: Youtube.com/CatedraBergmanUnam

Conexión inestable Ciclo de obras digitales

La Diplomatura en Dramaturgia del Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Buenos Aires (UBA), Argentina y Teatro UNAM los invitan a ver las presentaciones de las obras de teatro en pequeño formato que fueron seleccionadas de la convocatoria Conexión inestable, dirigida a dramaturgxs iberoamericanos. Las presentaciones se llevarán a cabo, los jueves a partir del 27 de agosto a las 18:00 horas, a través de los canales de fb@fanteatrounam y nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/user/teatrounam.
Conexión Inestable, surge como una iniciativa de la Diplomatura en Dramaturgia del Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y de Teatro UNAM, a partir de la necesidad de producir una memoria dramatúrgica y audiovisual del confinamiento en el que vivimos actualmente a causa del COVID-19.
La primera iniciativa fue la convocatoria que dio como resultado la creación de 280 textos dramatúrgicos iberoamericanos, escritos en un formato que permite su desarrollo en un formato digital, poniendo una video llamada como herramienta de creación.
Los textos fueron seleccionados por un grupo de profesionales de las Artes Escénicas de Argentina y México, l@s juezas y jueces fueron: Mónica Perea (Mex.), Andrés Binetti (Arg.), Hugo Alfredo Hinojosa (Mex.), Patricia Sapkus (Arg.), Alfonso Cárcamo (Mex.), Brenda Berstein (Arg.), Roberto Perinelli (Arg.), Didanwy Kent (Mex.), Jorge Dubatti (Arg.), Natacha Koss (Arg.) y Silvia Peláez (Mex.). Ellos fueron los encargad@s de realizar la selección de 20 textos creados por dramaturg@s argentin@s, colombian@s, españolxs y mexican@s; los cuales se publicarán en formatos digital y físico, coeditados por la UBA y Teatro UNAM, en el 2021.
Los textos se llevarán a la escena digital para “estabilizar la conexión” y así poder continuar la vinculación entre creadorxs, instituciones y espacios culturales de diversas latitudes, con el fin de explorar nuevas formas de creación que promuevan y generen trabajo en el campo de las artes escénicas.
La convocatoria inicialmente se concibió para incluir únicamente 10 textos, pero dada la respuesta obtenida, se duplicó la cantidad de textos a publicarse.
Conexión Inestable seguirá su camino con una publicación digital y editada en físico en 2021 (como se anunció en la convocatoria). La publicación albergará 20 textos de las plumas de dramaturg@s argentin@s, colombian@s, españolxs y mexican@s
Grupo 1
Publicación y estímulo económico
El amor es otra cosa, criatura, de Macarena Trigo, pseudónimo Rose Blum, España; Contra el asfalto, de Nicolás Enrique Martínez Barrero, Pseudónimo Bang, Colombia; Humedad, de Mariana Hartasánchez, Pseudónimo Argán Babaria, México; Que la vida iba en serio, de Aldo Martínez Sandoval, Pseudónimo Chester, México; Línea Caliente, de Alejandro Silva Cebreros, Pseudónimo Demian Hesse, México; Una última vez, de Omar Adolfo Sánchez Sánchez, Pseudónimo Yagiz Haznedar, México; No, cortá vos, de Ignacio Pozzi, Pseudónimo Dante Moretti, Argentina; ¿Qué ordenador? ¡El bahiut?, de Amalia Malvido, Pseudónimo Verónica San Diego, Argentina; Panóptico 2.0, de Gustavo Slep, Pseudónimo Commodore 64, Argentina; Tensión virtual, de Valeria Blanco, Pseudónimo Viento Blanco, Argentina.
Grupo 2
Publicación
Albures de una conversación inestable, de Alejandra  Anzorena y Tito Dall`Occhio , Pseudónimo Mate con jicaletas, Argentina y México; La nueva ciencia, de Juan Manuel García Belmonte, Pseudónimo Akbal, México; Las cartitas de amor son lo primero que arde en un incendio, de Martín Quetzalli Camacho Escobar, Pseudónimo Fafnir, México; ¡Qué le pasa al agente, tú?, de Brenda Contreras Paredes, Pseudónimo Brenda Contreras Paredes, México; Expensas, de Fernando Luis Rosen, Pseudónimo Fengas, Argentina; Las distancias, de Aliana Álvarez Pacheco, Pseudónimo Galatea, Argentina; El Chiflete, de Grupo E.L.D.A., Pseudónimo Grupo E.L.D.A., Argentina; Un encuentro, de Valeria Di Topro, Pseudónimo Dina Huapi, Argentina; El muro, de Carolina Silva Carbone, Pseudónimo Marita Funes, Argentina; Éxito, de Moira A. Mares, Pseudónimo Viento, Argentina.
A continuación las obras mexicanas que se presentarán a partir del mes de septiembre, a través de los canales de fb@fanteatrounam y nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/user/teatrounam.
Dichas obras contarán con la participación de directorxs como: Alfonso Cárcamo, Gabriela Lozano, Omar Quintanar, Titto Dall Occhio y Mariana Hartasánchez; y de actores como: Emmanuel Lapin, Regina Flores Ribot, Paloma Woolrich, Mahalat Sánchez, Sofía Silwyn, Alejandra Anzorena e Ignacio Albani.
Jueves 27 de agosto/18:00 h.
Que la vida iba en serio
De Aldo Martínez Sandoval
Dirección: Alfonso Cárcamo
Elenco: Regina Flores Ribot y Emmanuel Lapin
Una abuela, con una particular forma de ver el mundo, y su nieto tienen su primera videollamada durante la cual ella descubrirá que su él vive en unión libre con otro hombre. Al enterarse de que la relación está en crisis, la abuela intentará persuadirlo de tomar una decisión que será determinante para el futuro de esa relación.
Aldo Martínez Sandoval
Egresado del CLDyT de la FFyL de la UNAM. Actualmente es becario de la Fundación para las Letras Mexicanas (2018-2020) en el área de dramaturgia. Se han montado sus obras Donde habite el olvido, Dir. Claudia Rodríguez (Antigua Escuela de Medicina de la UNAM, 2016), El dilema del erizo (2016-2017, Foro Shakespeare/ Teatro La Capilla; obra finalista del 24° FITU y el 13° Festival de la Joven Dramaturgia), Dir. Gabriela Aparicio, Memoria en el Asfalto, Dir. Abigail Sánchez Cué (2018, Teatro La Capilla) y Así llegó la primavera participó en el programa “Irrepetibles” convocado por el Teatro la Capilla. De 2016 a 2018 trabajó como asistente e investigador en el programa “Descorche con Bárbara Colio. Conversaciones con los que hacen nuestro teatro” para el CENART.
Jueves 3 de septiembre/19:00 h.
Una última vez
De Adolfo Sánchez
Después de varios días sin verse, Pina y Raúl tienen la oportuniad de contactarse a través de una videollamada.
Raúl sólo tiene unos minutos para convencer a Pina de que a pesar de su trabajo en un hospital va a estar bien, ella sin embargo no puede esconder su angustia.
Son unos minutos de videollamada que resultan invaluables, ya que podrían ser los últimos que tendrán.
Adolfo Sánchez
Egresado del CEUVOZ y del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del INBAL.
En 2019 es elegido dramaturgo representante de México en Francia y participa en el encuentro Mundo en Fuego, Rencontres thêátrales Mexique-France en la ciudad de Lyon, Francia organizado por la École Nationale Supérieure des Arts et Techniques du Théâtre.
En 2015 su ópera prima Se ha enmudecido Dios forma parte de la antología Dramaturgia del barrio para el barrio, editada por el Centro Cultural Carretera 45.
En 2017 es elegido por la Secretaría de Cultura de la CDMX y por el INBAL como becario representante de la CDMX para participar en la 38 Muestra Nacional de Teatro. En 2018 y 2019 forma parte del Consultorio de Dramaturgia, organizado por el Centro de las Artes de San Agustín en Oaxaca y coordinado por Ximena Escalante.
Actualmente estudia la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM.
Jueves 10 de septiembre/19:00 h.
La nueva ciencia
De Juan Manuel García Belmonte
En una llamada de Zoom, un epidemiólogo se conecta con su amante ávida de sexo mientras él es parte de una secta que quiere implantar la nueva ciencia en el mundo. Su hija, varada en Brasil, lo llama por Skype para contarle su plan de volar un camión blindado y destinar ese dinero a los refugiados en los albergues.
Juan Manuel García Belmonte
Director de escena, dramaturgo y gestor cultural. Ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en los rubros de Residencias Artísticas y Coinversiones.
Sus proyectos de puesta en escena, formación y escritura han recibido el apoyo de la Embajada de Noruega en México, la Secretaría de Cultura de Argentina, el INBAL, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato o la Universidad de Guanajuato. Obras suyas se han presentado en la Muestra Nacional de Teatro, el Festival Internacional Cervantino, el Teatro del Bicentenario, el Festival Internacional d Arte Contemporáneo (FIAC), Festival Latinoamericano de Londres, Festival Internacional Perimetral (Uruguay), entre otros, además de diversos foros en la Ciudad de México.
Dirección: Omar Quintanar
Jueves 17 de septiembre/19:00 h.
Las cartitas de amor son lo primero que arde en un incendio
De  Martin Quetzalli Camacho Escobar
Refugiada en casa debido al pico de la pandemia (o lo que el gobierno insiste en decir que es el pico) Ana Julia cae en la tentación de ingresar a Chatspin, una página en línea  que te conecta en videollamada aleatoria con algún extraño en cualquier lugar del planeta. Agobiada por el aburrimiento, ella intentará no mentirles sobre su situación actual. Aún con los desconocidos, hay que aprender a guardar las apariencias.
Martin Quetzalli Camacho Escobar
Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Publicidad y en Producción Audiovisual por la FCPyS de la UNAM y del CLDyT de la FFyL de la UNAM.
Productor de más de 20 puestas en escena ente las que destacan “Micrografía del Humano”, “Sobre Un Barquito de Papel”, “Llegará un día en que la humanidad ya no exista” de Martín López Brie bajo la dirección de Sixto Castro Santillán.
Ganador de la Convocatoria para Creadores y Artistas realizada por la Secretaria de Cultura y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) por el proyecto “Cómo hacer y vender una obra de teatro independiente”. Administró el espacio escénico “Recinto Alegoría-Ermitaño” ubicado en la Ciudad de México, durante el año 2017.
Dramaturgo de las obras, “Conejitos a la luna”, “Demonios blancos”, “Vitamina P”, “Pambolera”, “Navi-Trans”, “Manual para olvidarte”.
Ha sido director escénico en cinco ocasiones, así como asistente de dirección en la obra “Paz y Octavio” de Antonio Peñúñuri.
Jueves 24 de septiembre/19:00 h.
¿Qué le pasa a la gente, tú?
De Brenda Contreras Paredes
Silvia, una mujer de 70 años, con la especialidad en virología, diagnóstica con Alzheimer en su primera fase, recibe la video-llamada de su hija, quien le cuenta que no ha podido ir a verla por el riesgo de contagio de un virus.  La comunicación se complica por las afecciones de memoria, pensamiento y orientación propias de la enfermedad y porque durante la llamada, Silvia se ve a través de un espejo, sin advertir que es ella misma. Una obra que cuestiona la interacción con el otro y nuestro reflejo humano en un mundo con pandemia.
Brenda Contreras Paredes
Licenciada en Comunicación y Periodismo por la UNAM, maestra en Psicología Clínica por la Universidad del Valle de México.
Ha trabajado como reportera de Bienestar y Salud en Televisión Azteca, así como en el diario La Crónica de hoy, en sus secciones Salud y Cultura, además de haber colaborado para el suplemento, Investigación y Desarrollo del diario La Jornada.
Ejerció como psicoterapeuta y docente en Clínica Psicoanalítica Psy and Psy, y de manera privada.
Actualmente es integrante de la colectiva feminista “Mala junta”, del colectivo teatral “La Travesía Teatro” y del proyecto emergente “Casa Andante”.
Jueves 1 de octubre de 2020/19:00 h.
Albures de una conversación inestable
De Alejandra Anzorena y Juan Carlos “Tito” Dall Occhio
FRANCISCO, un muchacho argentino en conflicto, gana un give away. El premio es una videollamada exclusiva con YOSSE LIN, una exitosa youtuber mexicana. En la medida en que este encuentro transcurra la desconexión técnica, temporal y cultural entre “seguidor” y “seguida” se irá profundizando. ALBURES es una pieza que intenta reflexionar sobre ciertos estereotipos en un mundo pandémico cada vez más inestable.
Alejandra Anzorena
Egresada de la carrera de Literatura Dramática y Teatro en la FFYL de la UNAM.
Ha participado como actriz principal en El Cri-Cri de Gabilondo, el País de los Cuentos, en colaboración con la Facultad de Música y La Facultad de Artes Escénicas, por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ha participado como actriz con la obra de teatro-danza La Acidez de las mariposas de Mónica Perea donde la compañía ganó el premio Lech Hellwig-Górzynski en el 2017 y la cual también tuvo presentaciones en algunos recintos de la CDMX como de la ciudad de Nuevo León.
Compitió como bailarina en San Diego y en Las Vegas, Estados Unidos en 2009 en la National Dance Competition, en las disciplinas de Tap (1er lugar), Hip- Hop, (3er lugar), y Ballet (1er lugar). Ha sido becaria por parte de la Fundación de Letras Mexicanas, en la Universidad Veracruzana, por ser seleccionada en el área de dramaturgia, en el Curso de creación literaria para jóvenes, séptima edición 2015. También fue becaria por parte de la Fundación Lorena Alejandra Gallardo durante 2017 a 2018, debido a sus méritos académicos. Obtuvo Mención Honorífica en el Concurso Nacional de Teatro Casero 2020 de Teatro UNAM. Autora de Ajo, tomate y cebolla- Obra destacada del Ciclo de Dramaturgia Territorial- En colaboración con la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la UNAM. (10 de febrero 2020). Co-autora junto con Tito Dall´Occhio de Albures de una conversación inestable- Obra seleccionada en el Concurso Conexión Inestable lanzado por Teatro UNAM y la Diplomatura en Dramaturgia CCPU:UBA, 2020.
Ha tomado talleres con Rafael P. de la Cruz, Sylvie Mongin-Algan, Jaime Chabaud, Jorge Dubatti, Titto Dall’Occhio, Valeria Di Toto, Carla Madrid Sanabria, Vivi Tellas. Fue invitada por la Asociación Mexicana de Investigación Teatral (AMIT) en Culiacán, Sinaloa en Octubre de 2018, como ponente de la investigación: Los cuerpos performaticos del público mexicano. Participó durante el Seminario “El artista investigador y la producción de conocimiento desde los escénico.” Entrevistando junto con Jorge Dubatti y Didanwy Kent a los gestores: Marisa de León, Luis Mario Moncada e Ilona Goyenche. (Febrero 2020). Presentó ponencia en las II Jornadas Internacionales de Teoría, Historia y Gestión del espectador teatral del Instituto de Artes del Espectáculo (FILO: UBA) Julio 2020.
Ha sido docente de danza en disciplinas como ballet, danza contemporánea y Broadway dance para niños y adolescentes. Ha sido docente de idiomas a nivel nacional e internacional. (Bangkok-Tailandia, Monterrey, Ciudad de México y Tijuana). Realizó guiones y condujo capsulas para la Cartelera Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (2019).
Juan Carlos “Tito” Dall Occhio
Nació en San Fernando, Buenos Aires, el 20 de julio de 1984. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y es egresado de la primera cohoerte de la Diplomatura en Dramaturgia de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) donde se formó con Javier Daulte, Claudio Tolcachir, Mauricio Kartún, Jorge Dubatti, entre otros. Creador y director de la revista TIMBO. Integrante y fundador del Grupo de Teatro Ramona (San Fernando) con el que lleva estrenadas tres obras de su autoría. Brinda talleres de Dramaturgia Territorial para el Encuentro Nacional de Teatro Joven que se realiza en Claypole desde 2017. También imparte Seminarios para estudiantes de teatro y de artes escénicas en la Subsecretaría de Cultura de Tigre. Coordinó el equipo de dramaturgia del grupo de Teatro Comunitario Gloria la del Bondi con la segunda versión de su obra Una Historia Gloriosa, Ing. Maschwitz. En 2017 su obra FRONTERA fue seleccionada para la instancia de Semimontado en la feria teatral que se realiza en el teatro El Picadero, organizada por Aadet y Argentones junto con la Diplomatura en Dramaturgia. Dicha obra se estrenó en febrero de 2019 en el marco del Festival Internacional de Teatro Universitario UNAM (México) con la dirección de Gastón Marioni y la actuación protagónica de Claudio Gallardou. Como dramaturgo estrenó cinco obras de teatro y ganó números premios, entre ellos, el Permio Argentores 2019. Varios de sus textos narrativos y periodísticos fueron publicados en diversas editoriales.
Jueves 8 de octubre de 2020/19:00 h.
Línea caliente
De Alejandro Silva
En una realidad no muy lejana, donde las relaciones interpersonales se han relegado meramente a la realidad virtual, un hombre buscará terminar con el encierro aunque esto le cueste la vida. ¿Podrá una videollamada salvar una vida?
Alejandro Silva
Realizó sus estudios en Literatura Dramática y Teatro en la FFyL de la UNAM, con
especialización en el área de actuación. Dentro de su formación académica, tomó clases con maestros como Aimeé Wagner, David Psalmon, Natalia Traven, entre otros.
Como actor, ha colaborado con la compañía Fonámbules del Teatro en diversos montajes, entre los que se encuentran: Chispas, Rayos y Centellas; Entre Bufones y Reyes; Agón, espectáculo creado a partir de Los Caballeros de Aristófanes; Mundo Nocturno, entre otros; en 2014 participó en el Encuentro Internacional de Maquillaje Corporal organizado por dicha compañía. Además, ha participado en los montajes: El Armario, con una corta temporada en el Teatro Carlos Lazo; Travestid@s, obra creada con la beca Estancias para Creaciones artísticas de la SRE, y que contó con una temporada en el Centro Cultural de la Diversidad; Atrapados, obra presentada dentro de la Temporada Teatral Primavera 2015 del CLDyT, entre otros.
En 2012, participó como director de Fin de Partida, de S. Beckett, dentro del Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro. En 2013, dirigió El Juego de la Oca, adaptación libre a partir de las obras La Oca y Criatura, dentro del Festival Internacional de Teatro Universitario organizado por la UNAM. En 2017, participó como director de la obra Abducción, presentada dentro del marco de dicho festival.
Jueves 15 de octubre de 2020/19:00 h.
Humedad
De Mariana Hartasánchez
Olmedo y Quirarte son dos artistas muy peculiares.
Esta videollamada nos ayudará a conocer su postura ante las redes sociales, la subyugación femenina y su nueva obra: “Humedad persistente”.
Mariana Hartasánchez
Inicia sus estudios de actuación a los trece años de edad, en CADAC (Centro de Arte Dramático A.C.). Ingresa en 1996 a la Carrera de Lenguay Literatura Hispánicas, y en 1998, al CUT, para cursar la carrera de actuación. Concluye ambas carreras en el año 2002.
Emigra a Querétaro en el año 2003 y en el 2004 funda la compañía de teatro independiente “Sabandijas de Palacio”. Obtiene menciones honoríficas para tres de sus obras: “Canción de Gershwin” en el 2005 (Concurso Nacional de Dramaturgia Manuel Herrera), “La Graciosa Comitiva del Leteo” en el 2006 (Concurso Nacional de dramaturgia Gerardo Mancebo), “Mediodía en el Mar de los Sargazos” en el 2007 (Manuel Herrera). Desde 2003 hasta la fecha ha participado como actriz en los montajes de varias de sus obras. En 2005 obtuvo una beca de creación literaria en el área de dramaturgia, por parte de la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM). En el 2006 fue invitada para participar en una residencia artística de un mes en Londres, por parte del Royal Court Theatre. En 2008 obtiene una de las becas otorgada por el FONCA a jóvenes creadores escénicos, en el área de teatro cabaret. En 2009, obtiene el Premio Nacional de dramaturgia Manuel Herrera, con la obra “El banjo y dos muertos”. En Noviembre de 2009 funda el espacio sede de la compañía Sabandijas de Palacio, El Palacio de las Sabandijas.En 2010 es invitada a participar en el Seminario de Creación Dramatúrgica convocado por Escena Sur en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En este mismo año obtiene la residencia para autores dramáticos ofrecida por el Lark Development Center de Nueva York y el FONCA. En 2011 obtiene la beca que ofrece el FONCA para jóvenes creadores en el área de dramaturgia con el proyecto dramatúrgico “Dos veces Treblinka”.
En abril de 2012 viaja a Madrid para dar cauce al proyecto “El cónclave de los migrantes”, mismo que fue apoyado por el programa de IBERESCENA en el área de CREACIÓN DRAMATÚRGICA EN RESIDENCIA. A partir de mayo en ese mismo año comienza a trabajar con el director Guillermo Heras en el montaje de la obra “La navaja en el espejo”, texto que obtuvo mención honorífica en el Concurso Nacional de Dramaturgia Gerardo Mancebo del Castillo en el 2009 y fue publicado en la colección de textos de Teatro de la Gruta. En octubre de 2012 dirigió el proyecto internacional “Ciudades en serie: Pueblo tomado”, que contó con el apoyo del IQCA. En abril de 2014 viajó a Bucarest para participar en el ciclo de lecturas que el Teatro Notara dedicó a la dramaturgia mexicana. La obra “Un Banjo y dos muertos” será traducida al rumano y publicada en Bucarest. Obtiene el Premio Nacional de Dramaturgia Manuel Herrera 2014 con la obra “El último libro de los hermanos Salmón”, obra que se montó en la UNAM para el DramaFest 2016 y que tuvo temporada en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón. En 2015 gana el Premio Bellas Artes de obra teatral para niños con la obra “La Revuelta de los Niños Problema”. En 2016 fue la directora encargada del montaje de la obra ganadora del Concurso Nacional de la Joven Dramaturgia Gerardo Mancebo 2015, “De Tripas Corazón”, escrita por Anaid Varela. Ha dirigido alrededor de 30 puestas en escena de la compañía Sabandijas de Palacio, y varias lecturas dramatizadas incluidas presentaciones en el Theater Welt 2014 organizado por el INBA, la Feria del Libro Teatral del INBA (2015), varias presentaciones para la CFE en 2016 y para el FITU 2017 organizado por Teatro UNAM.
Ha sido jurado en diversos premios nacionales de dramaturgia y en varias muestras teatrales. En 2018 formó parte de la dirección artística de la 39 Muestra Nacional de Teatro.
Fue nombrada Artista Emérita por parte de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro en 2017. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte.

La investigadora en danza Hilda Islas en Vindictas

Hilda Islas, docente e investigadora en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, estará en el próximo programa de Vindictas para conversar con Evoé Sotelo, directora de Danza UNAM, Raissa Pomposo, coordinadora de la Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras y Javier Contreras, profesor de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea.
Hilda Islas, quien apuesta por vincular el fenómeno dancístico con la reflexión teórica y el deseo de dar palabras al cuerpo, afirma que el problema de la interpretación de la danza tiene que ver con las formas, tanto vivenciales como conceptuales de la cultura occidental moderna y, particularmente, con la supresión del cuerpo.
Islas es licenciada en Filosofía por la UNAM y también realizó estudios en Práctica Psicomotriz Aucouturier por el Cefoppa, así como la maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones por la UAM Xochimilco.
La bailarina también es egresada de Grupos Especiales del Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza del INBA, y ha sido bailarina de danza contemporánea de varios grupos independientes desde 1983; coreógrafa e intérprete solista desde 1992, y desde 2008 hasta la fecha, se desempeña como bailarina, coreógrafa y coordinadora artística de Blanco en las Rocas-Colectivo Danza. Es además autora de varios libros, donde ha publicado investigaciones relacionadas con la danza como Tecnologías corporales: danza, cuerpo e historia; De la historia al cuerpo y del cuerpo a la danza y Antologías. Investigación social e histórica de la danza clásica, moderna y en contextos no escénicos.
La serie Vindictas recupera la vida y obra de las mujeres más destacadas de la vida social, política y cultural de México, de varias disciplinas, para reivindicar sus biografías y contrarrestar la normalización al olvido, la discriminación y la invisibilización, con la conducción alternada de mujeres destacadas en cada una de las disciplinas.
El ciclo de Vindictas, dedicado a mujeres en la danza, continuará con la participación de Rocío Becerril, bailarina, coreógrafa y maestra. Posteriormente, se ocupará de otros personajes femeninos de la historia de México, la política, la academia y la ciencia.
No te pierdas por la señal de TV UNAM el nuevo programa de Vindictas dedicado a la bailarina Hilda Islas el domingo 30 de agosto a las 20:30 horas con retransmisión el jueves 3 de septiembre a las 21:30 horas.

Enseñanza del Español como Lengua Extranjera: la difusión de una cultura en Sudáfrica

De acuerdo con el Instituto Cervantes, el español es la segunda lengua materna más hablada en el planeta sólo por detrás del chino mandarín: más de 480 millones de personas son hispanohablantes, es decir, el 7.6% de la población mundial. Asimismo, casi 22 millones de alumnos estudian el español como lengua extranjera y, gracias a sus más de 364 variedades lingüísticas, su enseñanza ha adquirido relevancia internacional abarcando campos como lo cultural, económico y social.

Es así como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la licenciatura de “Enseñanza del Español como Lengua Extranjera” (EELE) buscar profesionalizar a los futuros docentes del idioma mediante una formación pedagógica y sociocultural del mundo hispanohablante. Desde 2008, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán imparte esta licenciatura en modalidad a distancia para todos aquellos estudiantes interesados que se encuentren en cualquier parte del país o del mundo.

Angélica Ayala Ibarra, Alma Edith Salgado Santiago y Elizabeth Flores Hernández, todas de la EELE, nos comparten su experiencia como prestadoras de servicio social en el Centro de Estudios Mexicanos UNAM- Sudáfrica en modalidad a distancia.

 

Angélica Ayala Ibarra.

El interés de Angélica Ayala Ibarra por el español surgió gracias a las enseñanzas de dos personas: la primera, su padre, quien desde su infancia le inculcó el valor de estudiar un idioma por el simple hecho de ser parte esencial en cada persona que lo habla.

Y la segunda, Don Juanito, un indígena Mixe quien le demostró que la riqueza lingüística no debe ser un impedimento, sino “una posibilidad de conocernos más en este México tan lleno de contradicciones”.

“Algo que me sorprendió fue la amplitud del campo de estudio y de acción. Se requiere tener conocimientos en muchos otros aspectos como la cultura del propio país, comunicación intercultural, fundamentos pedagógicos, procesos cognitivos, entre otros más.”, mencionó.

Su aportación como profesora adjunta en las clases de español para los alumnos de tercer año de la Universidad de Witwatersrand, le permite concretar su visión en la que el docente transmite el idioma en toda su complejidad y unidad para romper las barreras culturales originadas por los estereotipos y transmitir a sus alumnos visiones del mundo más integrales y menos discriminatorias.

“La enseñanza del español es indispensable para acrecentar las posibilidades de interacción, comprensión y aceptación pacífica entre las distintas sociedades; es un diálogo muy necesario en estos momentos de egoísmos nacionalistas.”, recalcó.

 

Elizabeth Flores Hernández


Elizabeth Flores Hernández decidió cursar la carrera de “Enseñanza del Español como Lengua Extranjera”, guiada por su amor por los ambientes multiculturales y deseosa de compartir su lengua y cultura con la población extranjera.

La alumna considera de gran relevancia la difusión de esta profesión ya que es una manera de fomentar la comprensión cultural en la comunidad internacional, misma que cada vez muestra más interés por el aprendizaje del idioma.

“Ser docente implica la responsabilidad y honor de representar no solo la lengua, sino la cultura de nuestro país y del mundo hispano mostrando aspectos históricos, literarios y socioculturales; una forma distinta de ver las cosas.”, compartió.

Es por ello, aseguró, que se debe procurar el contacto directo entre el estudiante con la cultura de la lengua que está aprendiendo, ya sea de manera presencial o mediante los recursos tecnológicos, los cuales también pueden ofrecer experiencias únicas en el aprendizaje si se explotan adecuadamente. Es así como ella está apoyando a la UNAM Sudáfrica con en el diseño de un curso en línea interactivo, dinámico y que incorpore elementos interculturales y que podría liberarse en el 2021.

 

 

 

Alma Edith Salgado Santiago


Alma Edith Salgado Santiago compartió que, debido al incremento de estudiantes interesados en aprender el español en el mundo, la carrera ofrece al alumno varias posibilidades de ejercer su labor, incluso en ambientes internacionales.

“En muchos países solicitan docentes del español porque no sólo enseñamos el idioma en sí, también las tradiciones, la cultura, la gente, los colores y hasta los sabores que representan a los países hispanoparlantes.”, mencionó.

Al ser su primera ocasión inscrita en esta modalidad, la alumna pudo reforzar la competencia del autoaprendizaje y se dio cuenta que es una opción idónea para aquellos quienes trabajan y estudian al mismo tiempo.

“Este modelo también beneficia a aquellos quienes aspiran a hacer el servicio social o prácticas profesionales en el extranjero y que, por razones económicas o sociales, como la actual pandemia, no puedan viajar o hacer la estadía.”

Por ello, recalcó la importancia de poner en práctica ahora más que nunca los métodos de enseñanza y contar con opciones flexibles como las que ofrece el CEM UNAM-Sudáfrica para realizar el servicio social y prácticas profesionales. La aportación de Alma en la labor de la enseñanza de español del Centro es crear un repositorio inicial de materiales innovadores que sea adaptable cualquier modalidad, presencial o en línea.

La UNAM-Sudáfrica reconoce el aporte de las participantes de la  EELE  en los diversos proyectos en los que colaboran y promueve los diferentes programas existentes en la UNAM que benefician interinstitucionalmente no solo a los alumnos participantes, a sus facultades de origen y a las sedes en el extranjero, sino a la comunidad en las que los Centro de Estudios Mexicanos están.

Tercer lugar para el equipo de la UNAM en la liga mexicana de ajedrez en línea

• Los ajedrecistas de esta Casa de Estudios llegaron sembrados en primer lugar de su grupo a la final.

• En la competición estuvieron representados todos los estados de la República Mexicana.

El equipo de ajedrez de la UNAM logró el tercer lugar en la Liga de Ajedrez MX, que tuvo su primera edición en línea a través de la plataforma lichess.org. La competencia convocó a más de mil 800 jugadores de todo el país y en ella participaron más de cien ajedrecistas de la comunidad universitaria entre alumnos, egresados y académicos.

“Antes de la pandemia no había una liga. Gracias a torneos como este se ve el potencial de los jugadores que hay en la Universidad y el nivel que tienen con relación a los rivales de todo el país. Si no fuera por estas iniciativas, tendríamos que esperar hasta el final de la contingencia y eso afectaría el desempeño de los deportistas. Es importante competir y estar fresco en las habilidades que requiere el ajedrez”, comentó Sergio Morales García, alumno de la Facultad de Ciencias y ajedrecista de la UNAM.

“El nivel de competición fue alto porque participaron los mejores del país y a pesar de ser en línea no fue un torneo relajado: las partidas duraban sólo 3 minutos y sucedían una tras otra sin descanso, eso hacia correr la adrenalina y el nerviosismo, a la vez que le daba más sabor al juego”, añadió el deportista felino, quien también tiene el título de Maestro por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).

El primer lugar en esta edición de la liga mexicana de ajedrez fue para Yucatán y el segundo puesto lo obtuvo Puebla. En el certamen participó un equipo por cada estado de la Republica Mexicana además de la UNAM, el IPN y una escuadra adicional de la Ciudad de México y Yucatán para sumar un total de 36 equipos.

La competencia estuvo conformada por 4 grupos de 9 escuadras cada uno que se enfrentaron entre sí durante cinco fechas, después de las cuales clasificaron a la final únicamente los dos mejores equipos de cada grupo.

Los ajedrecistas de la UNAM se mantuvieron en el primer lugar de su grupo durante las cinco fechas del torneo regular, antes de avanzar a la final en donde se encontraron los 8 equipos clasificados.

En la definición de los primeros lugares, las escuadras se enfrentaron entre sí durante una hora, en formato arena y modalidad relámpago, donde cada jugador tiene 3 minutos para jugar una partida y hay continua rotación de juegos. Al finalizar el tiempo se contabilizaron los puntajes de todos los participantes para encontrar al campeón.

Para Fidel Machado, presidente de la asociación de Ajedrez de la UNAM y capitán del equipo universitario, el torneo en línea ha generado una participación sin precedentes, en la cual la Universidad ha demostrado ser un referente de liderazgo nacional en esta disciplina.