En 1971, fundación de los planteles Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo del Colegio de Ciencias y Humanidades
En 1971 se abrieron por primera vez los planteles Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo del Colegio de Ciencias y Humanidades. El proyecto fue aprobado por el Consejo Universitario de la UNAM, el 26 de enero de 1971 durante el rectorado de Pablo González Casanova. Las instituciones surgieron con finalidades claras: responder a la creciente demanda de ingreso a nivel medio superior en la zona metropolitana, impulsar la transformación académica de la UNAM, incluyendo una nueva perspectiva curricular e innovadores métodos de enseñanza.
Es Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados
El Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados fue proclamado por las Naciones Unidas, con el objeto de destacar el inicio de la era espacial en beneficio para la humanidad. La conmemoración surge en el marco del viaje que hizo el astronauta ruso Yuri Gagarin en 1961, convirtiéndose en el primer hombre en realizar el primer vuelo espacial tripulado. Este aniversario pretende destacar que la ciencia y la tecnología cósmica contribuyen de manera crucial, para lograr los objetivos de desarrollo sostenible y aumentar el bienestar de los Estados y los pueblos.
En 2018, murió Sergio Pitol
Sergio Pitol nació en Puebla el 18 de marzo de 1933. Estudió Derecho y Letras en la UNAM. Entre sus obras destacan las crónicas, cuentos, novelas y ensayos: El viaje, Tiempo cercado, Los climas, No hay tal lugar, Nocturno de Bujara, Vals de Mefisto. Fue Creador Emérito del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes desde 1993. Fue ganador de premios tan prestigiosos como el Premio “Herralde” de novela, el Nacional de Literatura de México y el “”Juan Rulfo””. El novelista y ensayista mexicano ganó el Premio “Cervantes” en el 2005.
En 1923, nació Dolores Castro Varela
Poeta de gran trayectoria y apasionada de la literatura, quien dedicó su vida a legar una vasta obra. Autora de “El corazón transfigurado” (1949), “Siete poemas” (1952) y “Dimensión de la lengua en su función creativa, emotiva y esencial” (1982), entre otros. Además fue docente y fundadora de Radio Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue reconocida con diversos premios: el Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura 2014 y la Medalla José Emilio Pacheco 2016 por trayectoria, además de obtener Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde 2013.
En 1539, nació Inca Garcilaso de la Vega
Gómez Suárez de Figueroa fue un destacado escritor e historiador de ascendencia hispano-incaica, es representante del mestizaje hispanoamericano en el contexto de la conquista y colonización de América. Vivió y fue testigo de las guerras civiles ocurridas en Perú, posteriormente las registró en sus crónicas. Su carrera como escritor comenzó con la traducción de italiano a español de Los diálogos del amor de Léon Hebreo, también escribió sobre sus gobernantes, costumbres, leyes y religión, esa recopilación se denomina Comentarios Reales de los Incas. La segunda parte se publica en Córdoba, con el nombre de Historia general del Perú.
En 1978, nació Guy Berryman
Reconocido bajista escocés, participó en la banda inglesa Coldplay. Antes de la formación de Coldplay en la University College London, Berryman se encontraba en una banda llamada Time Out, mientras estaba todavía en la escuela. Sus influencias musicales incluyen a James Brown, The Beatles, Kool & The Gang, Pink Floyd, Lyn Collins, Maceo Parker y The JBs. Junto con Coldplay alcanzarón el exito con el lanzamiento de su sencillo “”Yellow”” (2000), seguido por su álbum debut, Parachutes (2000). Su segundo álbum, A Rush of Blood to the Head (2002) con el que ganó el Álbum del Año según el semanario New Musical Express (NME).
En 1951, nació Alex Briley
Alex Briley nació el 12 de abril de 1951 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Fue integrante del famoso grupo Village People, donde ocupaba el rol de vocalista; interpretó el rol de soldado para el álbum Cruisin’ (1978) y de marinero cuando grabó el sencillo “”In the Navy”” (1979), Con Village People alcanzó fama en Estados Unidos con éxitos como: “Macho man” (1978), “YMCA” (1978) e “In the navy” (1979). Como actor es reconocido por participar en la película El crucero del amor (1977), No paren la música (1980) y Santa Barbara (1984). The Village People recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood por grabar en 6529 Hollywood Boulevard en Hollywood.